www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
“la China de Xi Jinping ha comenzado a arremeter contra los supermillonarios y los sectores que considera demasiado poderosos, en nombre de la ‘prosperidad común”, y ninguna figura de la industria del entretenimiento lo suficientemente relevante como para definirse como tal parece estar a salvo.
Para la revista especializada Variety, la raíz del problema se encuentra en la visión histórica que el Partido Comunista ha tenido de los artistas y su función propagandística para “moldear las mentes” del pueblo. “Las celebridades, por lo tanto, deben ser modelos a seguir y dechados de virtud que contribuyan al ascenso de China en el mundo”, sostiene la publicación. Este mismo mes de septiembre, sus autoridades reguladoras han anticipado el establecimiento de un “estándar de belleza correcto”, pidiendo a su vez acabar con la presencia mediática de, han dicho, “hombres afeminados” e “ídolos maricas”.
En la tan manida metáfora de "empezar la casa por el tejado", nosotros ya hemos llegado al postmodernismo. Nuestra casa es minimalista, y es sólo un tejado. No tenemos cimientos, ni paredes, ni puerta. Nosotros con hacer tejados ya vamos sobraos. Lo otro ya lo compraremos por Aliexpress.
Lo de la "prosperidad común, o compartida" va en serio, van con todo, en todos los frentes.Es como si en US, para defender un cambio estructural, hacen desaparecer todo rastro posible de Meryl Streep si se considerase que no está "alineada" en su pensamiento, forma de vida o manera de comportarse con dicho cambio (tb ingresos).
Cómo se apaga a una estrella: China borra a la actriz Zhao Wei de la faz de internet
En pocos días dejaré el periodismo, al menos temporalmente, tras más de 30 años de profesión. La bochornosa guerra informativa contra #China se ha llevado buenas dosis de mi ilusión por este oficio, que hasta ahora había sobrevivido a no pocos conflictos y otras lindezas.Llegué a #China, como a cualquier otro destino, intentando mantener la mente abierta y libre de prejuicios e ideas preconcebidas. Siempre he creído que la curiosidad y la capacidad de asombro, junto al rigor y la lealtad a la verdad, son los mimbres básicos del periodismo.Lo que me encontré me sorprendió. Por un lado, un país enorme, diverso y en constante transformación, repleto de historias que contar. Un lugar innovador, moderno y tradicional a la vez, en el que se vislumbra el futuro y se juega de algún modo el destino de la humanidad.Por otro, un relato de la prensa extranjera -en su inmensa mayoría- profundamente sesgado, que sigue constantemente la estela de lo que los medios estadounidenses y el departamento de Estado de #EEUU quieren contarnos, da igual lo que pase.En esa información, llena de lugares comunes, no hay casi espacio para la sorpresa, ni para un mínimo análisis veraz de lo que ocurre aquí. No hay lugar para profundizar en las claves históricas, sociales o culturales. Todo lo que hace China debe ser por definición negativo.La manipulación informativa es flagrante, con decenas de ejemplos a diario. Quien se atreva a confrontarla o a intentar mantener posturas medianamente objetivas e imparciales será acusado de estar a sueldo del gobierno chino o algo peor. No se tolera la menor discrepancia.Los poderes que promueven la muy peligrosa deriva de confrontación con China no dejan nada al azar. Sus aparentemente invisibles hilos llegan a los lugares más insospechados. Cualquiera que se salga de la senda marcada será apartado o marginado.El tan proclamado tótem occidental de “prensa libre” recibe así, paradójicamente reflejada, su más descarnada imagen en China: prensa libre para decir exactamente lo mismo, para no salirse del guion preestablecido, para recalcar una y otra vez lo malo que es el “comunismo”.Hasta políticas que deberían servir de ejemplo, como la reforestación, sin parangón, o la salida de la pobreza de 800 millones de personas, llevan siempre la sempiterna coletilla del “but at what cost”, que usan hasta la saciedad los medios anglosajones al informar sobre #China. ImageSe habla sin cesar de la propaganda china, que es evidente por tan obvia. Pero nada de la de EEUU, mucho más sutil, menos detectable y, por ello, más efectiva: el lector cree que se está formando una opinión en base a su propio criterio, sin que nadie le esté empujando a ello.La arrogancia y un disimulado complejo de superioridad son el pan de cada día a la hora de acercarse a una civilización desconocida, con una evolución radicalmente diferente, que no se puede juzgar con los habituales parámetros americanos o europeos sin intentar abrir el foco.En lugar de seguir buscando lo peor de China y el enfrentamiento, cuando no el racismo, deberíamos esforzarnos por conocerla mejor y aprender lo que pueda haber de positivo en su modelo, igual que China ha puesto en práctica lo mejor de Occidente, a todas luces con notable éxito.El conocimiento sin prejuicios ni manipulaciones tóxicas es el principal instrumento que tenemos frente al odio y la confrontación, que solo nos lleva a un conflicto de dimensiones inimaginables, capaz de acabar con el planeta y con todos nosotros.Con ese bendito afán de conocer, nuestra hija, mi mujer y yo nos quedaremos aún en China, donde continuaré vinculado al periodismo desde la Universidad. Aunque llevemos ya 2 años sin poder salir del país y la distancia con la familia en España se haga cada vez más cuesta arriba.
Cita de: pollo en Septiembre 28, 2021, 15:56:37 pmEn la tan manida metáfora de "empezar la casa por el tejado", nosotros ya hemos llegado al postmodernismo. Nuestra casa es minimalista, y es sólo un tejado. No tenemos cimientos, ni paredes, ni puerta. Nosotros con hacer tejados ya vamos sobraos. Lo otro ya lo compraremos por Aliexpress.Venga, que hoy vengo inspirado. . Puede que ya esté posteado.Millones de candidatos válidos quedan sin trabajo por culpa de los algoritmos de contrataciónPollo podrá dar fe de que esto es cierto. La informática aún es la gran incomprendida. El ganado (o buena parte de él) no se ha enterado de para qué no es la informática. La informática no es ningún sustituto de la responsabilidad de la toma de decisiones. Sirve para aliviar el trabajo mecánico, pesado, y repetitivo que ya está pensado. Y el cerebro humano que piensa y toma las decisiones sigue siendo insustituible.El problema es mucho más que las empresas se hayan vuelto dependientes de los algoritmos. Ya no basta con afinarlos para que dejen de excluir por detalles irrelevantes para el puesto. El problema es que todo el tinglado está montado sobre la premisa de que estas automatizaciones mal hechas funcionan, y no se le dedican ya recursos a una atención manual.Años regalando alegremente nuestro know-how, nuestras industrias, y encima para más recochineo también la capacidad de tomar decisiones. Demasiado han tardado en venir las consecuencias.Impagable también ver a los "analistos" tratando de entender The Great Resignation.
Evergrande Bondholders Mull Next Steps in Wake of Missed PaymentForeign investors in Chinese property giant’s debt face challenge of navigating an uncertain, complicated international restructuringGlobal investors that hold China Evergrande Group ’s dollar bonds are trying to determine what recourse they have after the embattled real estate giant skipped $83.5 million in coupon payments last week, according to lawyers and people familiar with the matter.(...) Beijing has so far signaled it is likely to give priority to domestic interests that could be impacted by Evergrande’s failure, such as suppliers who haven’t been paid, employees who lent money to the company, home buyers who paid deposits for yet-to-be-finished apartments, and Chinese banks and investors.While Evergrande failed to pay the most recent interest payment on its offshore bonds, its main property unit reached a private settlement with holders of its onshore bonds that also had a coupon payment due last week. It didn’t say if it settled that payment with cash or other assets.Funds managed by BlackRock Inc. and Ashmore Group are among the holders of Evergrande offshore bonds, according to public filings. HSBC Holdings PLC’s asset management arm used to hold Evergrande’s bonds, but has sold all of its holdings in the past six weeks, according to a person familiar with the matter.China Evergrande is incorporated in the Cayman Islands, and has some subsidiaries incorporated in the British Virgin Islands. The conglomerate has some assets in Hong Kong, such as an office building and stakes in two publicly listed companies, but most of Evergrande’s assets are in mainland China.It could be difficult for Evergrande’s offshore bondholders to have their claims recognized by courts in mainland China, said several lawyers tracking the situation.(...)
Canada's second-largest pension fund says first to exit oil assetsTORONTO (Reuters) -Canada’s No. 2 pension fund, Caisse de depot et placement du Quebec, said Tuesday it will shed all of its oil production assets, valued at C$3.9 billion ($3.08 billion), by the end of 2022 and reduce carbon intensity by 60% by 2030.(...) Oil production assets currently make up just 1% of Caisse’s portfolio, but the fund said it wants to avoid contributing to growth in global oil supply.It aims to boost the supply of renewable energy, sustainable transportation and real estate and invest in green hydrogen, batteries, electrification of transport and carbon capture.Caisse plans to move toward net zero emissions through investments in less-carbon-intense assets, carbon budgets for each investment team and bonuses tied to climate targets.“We believe this is in the interests of our depositors, our portfolio companies and the communities we invest in,” Charles Emond, president and CEO of Caisse, said.
The cost of Net Zero: Carbon taxes & Europe’s energy crisis(...) The harsh truth about a global energy transitionOnly a few voices have dared warn that the energy transition will be anything but cheap. One of the big reasons for this would be the strategy of making fossil fuel production and use prohibitively expensive.The noble idea behind this strategy is to discourage fossil fuel use, which would automatically lower emissions. It’s no wonder that carbon taxes are a popular measure for controlling emissions. They are simple and straightforward, and their effect is immediate. However, there are also side effects; these include higher electricity bills and, eventually, higher prices for everything.“Gone will be that £19 London-Mallorca return flight on Ryanair,” wrote the FT’s Simon Kuper in an article about “real carbon taxes.” “Our clothes, petrol, meat and coffee will all get pricier. We’ll need to send an army of workers around the rich world’s houses ripping out boilers, installing heat pumps and insulating attics.”According to Kuper, the current carbon taxes in Europe are more virtue-signaling than climate action. Carbon, he wrote, needs to become a lot more expensive to make a difference in emissions. But with it, everything else will become expensive. Politicians are aware of this, and it is the reason why they have not pushed for much higher taxes, especially after European businesses started complaining about the current carbon prices on the European emissions market.One could look at this as a classic carriage-before-the-horse situation, in which authorities are pushing for what will effectively be a radical change in people’s way of life before they have ensured this change will be affordable for everyone – instead, European governments followed the Paris Agreement blindly.On the other hand, the situation could be seen as unavoidable, as many critics have argued. The reason it was inevitable is that renewable energy and related technology has simply not been around long enough to become as dirt cheap as coal used to be before demand caused prices to skyrocket despite, one might note, carbon taxes. There is also the uncomfortable fact that renewable energy generation depends on the weather, which adds a substantial cost in terms of alternative backup sources of energy, which is what we are currently seeing in Britain and Europe.Carbon taxes, according to pretty much everyone, are the only way to make sure our species reduces its carbon footprint. The higher these are, the better, proponents say, because high carbon taxes would speed up the transition to low-carbon energy. What they don’t say, including all those asset managers making net-zero commitments and urging governments to act more aggressively on emissions, is that this transition to low-carbon energy also means a transition to a lower standard of life.
https://www.thegwpf.com/guilty-greens-carbon-taxes-europes-energy-crisis/CitarThe cost of Net Zero: Carbon taxes & Europe’s energy crisis(...) The harsh truth about a global energy transition
The cost of Net Zero: Carbon taxes & Europe’s energy crisis(...) The harsh truth about a global energy transition
Como excamionero y conocedor del sector sí me creo lo de la falta de chóferes.UK ha perdido a muchos, muchísimos conductores, no ya solamente desde 2016, entre los grandes flotistas españoles (y otros muchos medianos y pequeños que me dejo) muchos de sus conductores más experimentados se NIEGAN a ir a Inglaterra desde el episodio de la pasada navidad. Ir a Inglaterra supone un problema brutal; pasar la terrible inseguridad de Francia (Calais), las normas anti-inmis de los british (Se te cuela un pagapensiones en el frigo y vas tu a la cárcel), las terribles colas que hay que hacer, las PCR y pruebas anexas si pasas más de 48h en la isla, luego si la empresa no te paga los parkings, en España hay alternativas y siempre puedes escoger un area de servicio o cualquier cosa, allí vas directamente a un lateral de la carretera, sin servicios básicos, como los perros.Eso por no hablar de la cantidad de bestias del Este de Europa que con las nuevas normativas se quedan sin poder entrar (las empresas españolas contrataron a lo mejor de cada casa)
La vivienda ya no caerá este año: Bankinter augura ahora una subida del 4%En su informe de Estrategia de inversión del cuarto trimestre de 2021, Bankinter estima que a cierre de ejercicio, los precios de la vivienda se habrán revalorizado un 4%
Lo de la "prosperidad común, o compartida" va en serio, van con todo, en todos los frentes.Es como si en US, para defender un cambio estructural, hacen desaparecer todo rastro posible de Meryl Streep si se considerase que no está "alineada" en su pensamiento, forma de vida o manera de comportarse con dicho cambio (tb ingresos). Cómo se apaga a una estrella: China borra a la actriz Zhao Wei de la faz de internetLos trabajos y cuentas digitales de la intérprete, una de las más prolíficas y populares del país asiático, han sido bloqueadas de forma fulminante por las autoridades chinas, que pretenden poner coto a la “caótica” cultura de las celebrities.CARLOS MEGÍA | 26 SEP 2021 18:08https://www.businessinsider.es/ha-ciberdesaparecido-zhao-wei-estrella-cine-chino-932579https://smoda.elpais.com/celebrities/vips/china-censura-actriz-zhao-wei-borra-internet/Citar“la China de Xi Jinping ha comenzado a arremeter contra los supermillonarios y los sectores que considera demasiado poderosos, en nombre de la ‘prosperidad común”, y ninguna figura de la industria del entretenimiento lo suficientemente relevante como para definirse como tal parece estar a salvo.De postre:CitarPara la revista especializada Variety, la raíz del problema se encuentra en la visión histórica que el Partido Comunista ha tenido de los artistas y su función propagandística para “moldear las mentes” del pueblo. “Las celebridades, por lo tanto, deben ser modelos a seguir y dechados de virtud que contribuyan al ascenso de China en el mundo”, sostiene la publicación. Este mismo mes de septiembre, sus autoridades reguladoras han anticipado el establecimiento de un “estándar de belleza correcto”, pidiendo a su vez acabar con la presencia mediática de, han dicho, “hombres afeminados” e “ídolos maricas”.Hollywood tb ha hecho y hace muy bien eso de “moldear las mentes” del pueblo, aunque ahora están (y más aún NETFLIX) en una onda "ligeramente" diferente a la de la última frase del comentario de Variety.
EDIT: Y ya que Hynkel menciona: Impagable también ver a los "analistos" tratando de entender The Great Resignation. el siguiente vídeo lo explica estupendamente:LA GRAN RENUNCIA. ¿Por qué MILLONES RENUNCIAN a su TRABAJO?