www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Hace tiempo que puse por aquí el tema de tener a trabajadores milennials en el equipo (creo que hace 2 ó 3 años.. tendría que tirar de hemeroteca). Este año se me ha ido otro, un chico muy bueno al que le acababa de subir el sueldo un 15% (no para que se quedara, la subida estaba aprobada antes de que me diera el notice). Tuvimos una conversación muy sincera y me dijo que no era por dinero ni por ambiente de trabajo, que le gustaba el trabajo, la gente y que estaba contento con el sueldo.. pero que tenía que cambiar y probar otra cosa. Nos estrechamos la mano, le dí la enhorabuena, mi número de teléfono personal y le dije que si algún día quería volver, ahí tenía mi número.Alguno de la vieja escuela me ha sugerido que tendría que haber hecho algo más para que se quedara. No lo entienden. A otra chica que superviso le ofrecieron por segunda vez irse a otro equipo y para hacerlo más atractivo le doblaban el sueldo. Dijo que no. Tuve una conversación con ella para intentar convencerla de que era una oportunidad buenísima (sueldo aparte) y me dijo que estaba feliz donde estaba, que ya ganaba más que cualquiera de sus amigos y que más dinero no iba a cambiarle la vida (se acaba de ir a vivir con su novio y todo está bien). Hablo de una chica de 25 años.La falta de personal cualificado ya es un problema y los departamentos de HR no saben ni por dónde les vienen. Están anclados en el viejo papel de conseguir al más cualificado por el menor sueldo posible y de intentar mantener a los descontentos callados y bajo control. Así ni se atrae ni se conserva el talento. Y este problema sólo se va a acrecentar. No voy a aburrirles con historias de los procesos de selección en los que he participado pero siguen pasando cosas de echarse las manos a la cabeza. Y eso sin contar con las nuevas "cuotas" (que oficialmente no pueden existir pero están ahí y son reales). Si encima combinamos esto con jefes de departamento de la vieja escuela que están acostumbrados al ordeno y mando, ya se imaginan cómo va a acabar esto.Por primera vez estoy viendo una consecuencia positiva de toda esta burbuja. Los jovenes ya saben que no pueden aspirar a una vivienda así que no se hipotecan. Sin hipoteca, no tienen que aguantar a ningún jefe, ni vivir en ninguna ciudad, ni tener coche si no quieren. No hay gastos fijos importantes. No tienen cadena y bola. Su futuro no pintará muy bien, pero son libres y adaptables.
La única tendencia común y diferente entre los milenials en el trabajo es la aparente necesidad de un feedback constante (y positivo). Todo esto ya lo dije en otro post.Y otra cosa. Hay que coger muy con pinzas lo que la gente te dice en las "entrevistas de salida".
Discrepo muchísimo. Pero mucho. En primer lugar ¿Como que sin hipoteca no hay gastos fijos importantes?. Ah...que los milenials viven en furgonetas...lo he visto por youtube...lo llaman Vanlife.En segundo lugar tus ejemplos parecen contradictorios. Un milenial se va por hacer cosas nuevas a pesar de todo y otra milenial se queda a pesar de todo. Parecen dos personas distintas con dos formas de ver las cosas distintas...¡eso solo debe pasar en esta generación!Yo también di mi opinión en su momento. Los milenials buscan en el trabajo fundamentalmente lo mismo que siempre se ha buscado porque son humanos y no marcianos y que es:-Un medio de supervivencia y para pagarse su independencia personal.-Ya que hay que trabajar que sea algo interesante (e interesante es diferente para cada persona). La cuestión es que el trabajo tenga un sentido un fin y que te haga sentir importante o útil para la consecución de ese fin.-Un trabajo exigente. Con esto no quiero decir pasarse toneladas de horas currando duramente sino que las tareas entrañen cierta dificultad en función de tus capacidades, sentir que estás metiéndote en el asunto.-Un ambiente positivo. Que tu jefe y tus compañeros sean gente colaboradora y comunicativa.Lógicamente en el mundo hay de todo, desde psicopatas que están solo para joder, gente muy estajanovista, y la gente que veis a la entrada de los centros donde se recuperan los puntos del carnet (sí, esa gente también trabaja en algun sitio).La única tendencia común y diferente entre los milenials en el trabajo es la aparente necesidad de un feedback constante (y positivo). Todo esto ya lo dije en otro post.Y otra cosa. Hay que coger muy con pinzas lo que la gente te dice en las "entrevistas de salida".
Evergrande set to miss second offshore bond coupon payment this month, sources sayHONG KONG (Reuters) - At least some of China Evergrande’s offshore bondholders had not received a due coupon payment by the close of Asia business on Wednesday, sources said, although the cash-strapped developer reached a $1.5 billion deal to settle debt with a Chinese bank.
Cita de: Saturio en Septiembre 29, 2021, 15:22:42 pmCuando hablo de gastos fijos me refiero a cadena y bola. El alquiler es variable, la hipoteca no. Si estoy de alquiler y mañana me despido porque estoy harto de mi jefe me puedo mudar a otro sitio más barato. Y si me quiero tomar un descanso me voy a Tomelloso que hay un chalet por 200€/mes. Si tienes una hipoteca no puedes hacer estas cosas, ni reducir tus gastos fijos más allá de un umbral mucho más elevado que si estás de alquiler.Lo de los ejemplos en mi equipo me refería a que las motivaciones son completamente distintas. Claro que cada individuo es un mundo, pero que el viejo esquema de "proyección de carrera + sueldo alto" no es la regla general para los milenials como sí lo era para la generación anterior (no conozco a nadie mayor de 40 que no tuviera esas motivaciones cuando empezó - obviamente hablo del mundo corporativo). Lo de la entrevista de salida obviamente todo el mundo quiere quedar bien. Si lo menciono es porque he vivido este caso en concreto, conozco a esta persona y se que me dice la verdad. En general veo una diferencia enorme de comportamiento y por mi propio bien más me vale entenderlo y adaptar mi comportamiento a lo que viene.
Cuando hablo de gastos fijos me refiero a cadena y bola. El alquiler es variable, la hipoteca no. Si estoy de alquiler y mañana me despido porque estoy harto de mi jefe me puedo mudar a otro sitio más barato. Y si me quiero tomar un descanso me voy a Tomelloso que hay un chalet por 200€/mes. Si tienes una hipoteca no puedes hacer estas cosas, ni reducir tus gastos fijos más allá de un umbral mucho más elevado que si estás de alquiler.Lo de los ejemplos en mi equipo me refería a que las motivaciones son completamente distintas. Claro que cada individuo es un mundo, pero que el viejo esquema de "proyección de carrera + sueldo alto" no es la regla general para los milenials como sí lo era para la generación anterior (no conozco a nadie mayor de 40 que no tuviera esas motivaciones cuando empezó - obviamente hablo del mundo corporativo). Lo de la entrevista de salida obviamente todo el mundo quiere quedar bien. Si lo menciono es porque he vivido este caso en concreto, conozco a esta persona y se que me dice la verdad. En general veo una diferencia enorme de comportamiento y por mi propio bien más me vale entenderlo y adaptar mi comportamiento a lo que viene.
Hasta 900.000 euros de multa por saltarse el límite al alquiler: las claves de la otra ley de vivienda que promueve PodemosLas multas por saltarse los límites van de los 3.000 a los 900.000 eurosLa proposición de Ley de Garantía del Derecho a la Vivienda que este jueves registrarán en el Congreso Unidas Podemos y otros ocho partidos de izquierdas propone sanciones de hasta 900.000 euros por no aplicar en los contratos de alquiler de vivienda de zonas tensionadas los límites en el precio que se establezcan.El texto, de más de cien páginas, ha sido redactado por organizaciones sociales como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, el Sindicato de Inquilinas, Nadie Sin Hogar y los sindicatos CCOO y UGT.La propuesta regula de manera detallada el mercado del alquiler y el régimen sancionador por infracciones muy graves, graves y leves en materia de contención de rentas, con multas que van de los 3.000 euros a los 900.000.
Perdona por si te molesta mi tono, no es nada personal, pero que sigamos con el rollo este de los gastos fijos, de la cadena, y la bola es absurdo. Yo llevo 16 años de alquiler, y te puedo asegurar que si lo analizo fríamente le veo pocas ventajas, los primeros 5 años vale; te marchas de casa, pruebas de convivir, o no, con otra persona, no supone un gasto inicial, hablo de hace 15 años, muy considerable etc. Pero a medida que vas cumpliendo años y estabilizando tu vida laboral, empieza a no ser tan ventajoso, y más aún si se ve como un activo financiero que ha de subir de precio anualmente, si o si. Llevamos ya bastante tiempo que lo variable es el alquiler, al contrario que la hipoteca. Los gastos fijos de una vivienda en un barrio normal y corriente no son tan elevados, con una simple revisión de la renta de alquiler en los últimos años, los superas de sobras. Estar de alquiler hoy en día si que es ponerse una cadena y bola para toda la vida. Dudo que se encuentre un chalet por 200€, y depende donde vayas tiene que haber un mínimo de actividad, y si el casero la detecta no te preocupes que te lo hará saber. A los mileinis, perdonad, pero les vienen contando este cuento chino, e infantilizándolos desde hace, como mínimo, una década para metérselas dobladas por todas partes. Perdonad la ordinariez.SaludosCita de: el malo en Septiembre 29, 2021, 16:02:41 pmCita de: Saturio en Septiembre 29, 2021, 15:22:42 pmCuando hablo de gastos fijos me refiero a cadena y bola. El alquiler es variable, la hipoteca no. Si estoy de alquiler y mañana me despido porque estoy harto de mi jefe me puedo mudar a otro sitio más barato. Y si me quiero tomar un descanso me voy a Tomelloso que hay un chalet por 200€/mes. Si tienes una hipoteca no puedes hacer estas cosas, ni reducir tus gastos fijos más allá de un umbral mucho más elevado que si estás de alquiler.Lo de los ejemplos en mi equipo me refería a que las motivaciones son completamente distintas. Claro que cada individuo es un mundo, pero que el viejo esquema de "proyección de carrera + sueldo alto" no es la regla general para los milenials como sí lo era para la generación anterior (no conozco a nadie mayor de 40 que no tuviera esas motivaciones cuando empezó - obviamente hablo del mundo corporativo). Lo de la entrevista de salida obviamente todo el mundo quiere quedar bien. Si lo menciono es porque he vivido este caso en concreto, conozco a esta persona y se que me dice la verdad. En general veo una diferencia enorme de comportamiento y por mi propio bien más me vale entenderlo y adaptar mi comportamiento a lo que viene.
A lo último no estoy de acuerdo. Nos han vendido la imagen del niño flojo que no sale de su habitación y no conoce el mundo real. Yo me estoy encontrando a gente buenísima, muy competitiva, que habla por lo menos dos idiomas (algunos 3) y que no están ahí para aguantar payasadas de ningún jefe. Algunos confunden no aguantar con ser flojo. Si fueran flojos se quedarían quietecitos donde están sin decir ni pío por miedo a quedarse en la calle o miedo al cambio.
https://m.filmaffinity.com/es/movie.php?id=689614Película del 99. Lo del trabajo de mierda ya empezó en mi generación, pero entonces la mayoría tragaba y trataban de pisar al compañero porque teníamos muy reciente la trola yuppie
Cita de: Negrule en Septiembre 29, 2021, 17:19:11 pmPerdona por si te molesta mi tono, no es nada personal, pero que sigamos con el rollo este de los gastos fijos, de la cadena, y la bola es absurdo. Yo llevo 16 años de alquiler, y te puedo asegurar que si lo analizo fríamente le veo pocas ventajas, los primeros 5 años vale; te marchas de casa, pruebas de convivir, o no, con otra persona, no supone un gasto inicial, hablo de hace 15 años, muy considerable etc. Pero a medida que vas cumpliendo años y estabilizando tu vida laboral, empieza a no ser tan ventajoso, y más aún si se ve como un activo financiero que ha de subir de precio anualmente, si o si. Llevamos ya bastante tiempo que lo variable es el alquiler, al contrario que la hipoteca. Los gastos fijos de una vivienda en un barrio normal y corriente no son tan elevados, con una simple revisión de la renta de alquiler en los últimos años, los superas de sobras. Estar de alquiler hoy en día si que es ponerse una cadena y bola para toda la vida. Dudo que se encuentre un chalet por 200€, y depende donde vayas tiene que haber un mínimo de actividad, y si el casero la detecta no te preocupes que te lo hará saber. A los mileinis, perdonad, pero les vienen contando este cuento chino, e infantilizándolos desde hace, como mínimo, una década para metérselas dobladas por todas partes. Perdonad la ordinariez.SaludosCita de: el malo en Septiembre 29, 2021, 16:02:41 pmCita de: Saturio en Septiembre 29, 2021, 15:22:42 pmCuando hablo de gastos fijos me refiero a cadena y bola. El alquiler es variable, la hipoteca no. Si estoy de alquiler y mañana me despido porque estoy harto de mi jefe me puedo mudar a otro sitio más barato. Y si me quiero tomar un descanso me voy a Tomelloso que hay un chalet por 200€/mes. Si tienes una hipoteca no puedes hacer estas cosas, ni reducir tus gastos fijos más allá de un umbral mucho más elevado que si estás de alquiler.Lo de los ejemplos en mi equipo me refería a que las motivaciones son completamente distintas. Claro que cada individuo es un mundo, pero que el viejo esquema de "proyección de carrera + sueldo alto" no es la regla general para los milenials como sí lo era para la generación anterior (no conozco a nadie mayor de 40 que no tuviera esas motivaciones cuando empezó - obviamente hablo del mundo corporativo). Lo de la entrevista de salida obviamente todo el mundo quiere quedar bien. Si lo menciono es porque he vivido este caso en concreto, conozco a esta persona y se que me dice la verdad. En general veo una diferencia enorme de comportamiento y por mi propio bien más me vale entenderlo y adaptar mi comportamiento a lo que viene.He puesto el ejemplo de los 200€ porque lo he visto en Idealista. https://www.idealista.com/inmueble/95412345/Yo también estoy de alquiler y es cierto que estás mucho más expuesto a cambios que en propiedad, pero si me pongo a contarle historias de gente de mi edad que se metió en un hipotecón en 2006 igual no lo ve tan mal.Cada uno tiene que mirar su caso en concreto. En el mío vivo en una casa que si quisiera comprarla por lo que piden no podría. Una hipoteca a 30 años me supondría pagar 800-900 libras más al mes de lo que pago ahora mismo y quedarme sin ahorros.. ¡menudo negocio! Pero el tema no iba por el alquiler, iba en general. Creo que no estoy explicándome muy bien. A lo último no estoy de acuerdo. Nos han vendido la imagen del niño flojo que no sale de su habitación y no conoce el mundo real. Yo me estoy encontrando a gente buenísima, muy competitiva, que habla por lo menos dos idiomas (algunos 3) y que no están ahí para aguantar payasadas de ningún jefe. Algunos confunden no aguantar con ser flojo. Si fueran flojos se quedarían quietecitos donde están sin decir ni pío por miedo a quedarse en la calle o miedo al cambio.
Buenas el malo, Evidentemente que hay gente que entró en el hipotecón en el 2006, y si lo llega a saber entra 6 años más tarde, pero para lo mal que lo tendrían que haber pasado todos los que entraron a partir del 2005, ya se pueden dar, absolutamente todos, con un canto en los dientes. La de historias que tiene que haber de personas en régimen de alquiler, donde absolutamente nadie ha mirado por ellos, y encima les han hecho sentirse escoria sin ningún derecho. El propietario aunque sea con hipotecon es de los nuestros.Para nada pienso que sean flojos, les han metido en una vida, como si esta fuese un parque temático, y no tienen prácticamente ningún pilar asegurado. Cita de: el malo en Septiembre 29, 2021, 18:19:39 pmCita de: Negrule en Septiembre 29, 2021, 17:19:11 pmPerdona por si te molesta mi tono, no es nada personal, pero que sigamos con el rollo este de los gastos fijos, de la cadena, y la bola es absurdo. Yo llevo 16 años de alquiler, y te puedo asegurar que si lo analizo fríamente le veo pocas ventajas, los primeros 5 años vale; te marchas de casa, pruebas de convivir, o no, con otra persona, no supone un gasto inicial, hablo de hace 15 años, muy considerable etc. Pero a medida que vas cumpliendo años y estabilizando tu vida laboral, empieza a no ser tan ventajoso, y más aún si se ve como un activo financiero que ha de subir de precio anualmente, si o si. Llevamos ya bastante tiempo que lo variable es el alquiler, al contrario que la hipoteca. Los gastos fijos de una vivienda en un barrio normal y corriente no son tan elevados, con una simple revisión de la renta de alquiler en los últimos años, los superas de sobras. Estar de alquiler hoy en día si que es ponerse una cadena y bola para toda la vida. Dudo que se encuentre un chalet por 200€, y depende donde vayas tiene que haber un mínimo de actividad, y si el casero la detecta no te preocupes que te lo hará saber. A los mileinis, perdonad, pero les vienen contando este cuento chino, e infantilizándolos desde hace, como mínimo, una década para metérselas dobladas por todas partes. Perdonad la ordinariez.SaludosCita de: el malo en Septiembre 29, 2021, 16:02:41 pmCita de: Saturio en Septiembre 29, 2021, 15:22:42 pmCuando hablo de gastos fijos me refiero a cadena y bola. El alquiler es variable, la hipoteca no. Si estoy de alquiler y mañana me despido porque estoy harto de mi jefe me puedo mudar a otro sitio más barato. Y si me quiero tomar un descanso me voy a Tomelloso que hay un chalet por 200€/mes. Si tienes una hipoteca no puedes hacer estas cosas, ni reducir tus gastos fijos más allá de un umbral mucho más elevado que si estás de alquiler.Lo de los ejemplos en mi equipo me refería a que las motivaciones son completamente distintas. Claro que cada individuo es un mundo, pero que el viejo esquema de "proyección de carrera + sueldo alto" no es la regla general para los milenials como sí lo era para la generación anterior (no conozco a nadie mayor de 40 que no tuviera esas motivaciones cuando empezó - obviamente hablo del mundo corporativo). Lo de la entrevista de salida obviamente todo el mundo quiere quedar bien. Si lo menciono es porque he vivido este caso en concreto, conozco a esta persona y se que me dice la verdad. En general veo una diferencia enorme de comportamiento y por mi propio bien más me vale entenderlo y adaptar mi comportamiento a lo que viene.He puesto el ejemplo de los 200€ porque lo he visto en Idealista. https://www.idealista.com/inmueble/95412345/Yo también estoy de alquiler y es cierto que estás mucho más expuesto a cambios que en propiedad, pero si me pongo a contarle historias de gente de mi edad que se metió en un hipotecón en 2006 igual no lo ve tan mal.Cada uno tiene que mirar su caso en concreto. En el mío vivo en una casa que si quisiera comprarla por lo que piden no podría. Una hipoteca a 30 años me supondría pagar 800-900 libras más al mes de lo que pago ahora mismo y quedarme sin ahorros.. ¡menudo negocio! Pero el tema no iba por el alquiler, iba en general. Creo que no estoy explicándome muy bien. A lo último no estoy de acuerdo. Nos han vendido la imagen del niño flojo que no sale de su habitación y no conoce el mundo real. Yo me estoy encontrando a gente buenísima, muy competitiva, que habla por lo menos dos idiomas (algunos 3) y que no están ahí para aguantar payasadas de ningún jefe. Algunos confunden no aguantar con ser flojo. Si fueran flojos se quedarían quietecitos donde están sin decir ni pío por miedo a quedarse en la calle o miedo al cambio.
En el 99 cualquiera que tuviera dos manos, se ganaba la vida, la zanahoria todavia parecia real y alcanzable. (...)