www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: JoaquinR en Octubre 29, 2021, 08:29:03 am...Luego están los Países Bajos. Que tienen su corrupción, pero a niveles ridículos por nimios, y la que hay muy perseguida. La población en general dice las cosas claras, los contratos y las leyes se cumplen y la cuenta en los bares se paga cada uno lo suyo, siempre. Ahí la única protección que necesitas para un negocio es un papel firmado por tu contraparte, en la vida diaria ponerle candado a la bici, y vigilar la cartera si vas a un coffee shop de turistas. Y los bastardos prosperan siempre, a pesar de ser cuatro gatos en territorio robado al mar rodeados de potencias infinitamente más grandes. Para mí, la civilización más avanzada de Europa, con diferencia...Unas reflexiones de viernes.Solo he estado en los Paises Bajos de turista, pero he conocido a varios holandeses en Londres, y me llamó la atención eso que dices: lo claro que dicen las cosas. Sin almidonar nada. Los daneses, - a quienes conozco más por razones personales - son parecidos. Pero no tanto. Estaba pensando en los ejemplos de paises que citas: Argentina y Holanda. Ejemplos paradigmáticos de cada carácter serían Cruyff y Van Gaal por un lado, y Valdano o Maradona por el otro.Pero, es el huevo o la gallina? Es la honradez la que lleva al desarrollo, es el desarrollo el que lleva a la honradez, o se estimulan reciprocamente? Es difícil ser honrado en Somalia y facil en Suiza. O por ampliar, es la etica protestante la que causa el capitalismo, o al revés.
...Luego están los Países Bajos. Que tienen su corrupción, pero a niveles ridículos por nimios, y la que hay muy perseguida. La población en general dice las cosas claras, los contratos y las leyes se cumplen y la cuenta en los bares se paga cada uno lo suyo, siempre. Ahí la única protección que necesitas para un negocio es un papel firmado por tu contraparte, en la vida diaria ponerle candado a la bici, y vigilar la cartera si vas a un coffee shop de turistas. Y los bastardos prosperan siempre, a pesar de ser cuatro gatos en territorio robado al mar rodeados de potencias infinitamente más grandes. Para mí, la civilización más avanzada de Europa, con diferencia...
Primero al señor Sudden: algo han hecho bien los españoles, seguro. Habrá centenares de miles de factores que intervengan. En mi opinión, el factor diferenciador más grande de la trayectoria política, social, cultural y económica de la Argentina de 1990 y la de España es la Unión. Con diferencia.Cita de: Maloserá en Octubre 29, 2021, 12:19:11 pmCita de: JoaquinR en Octubre 29, 2021, 08:29:03 am...Luego están los Países Bajos. Que tienen su corrupción, pero a niveles ridículos por nimios, y la que hay muy perseguida. La población en general dice las cosas claras, los contratos y las leyes se cumplen y la cuenta en los bares se paga cada uno lo suyo, siempre. Ahí la única protección que necesitas para un negocio es un papel firmado por tu contraparte, en la vida diaria ponerle candado a la bici, y vigilar la cartera si vas a un coffee shop de turistas. Y los bastardos prosperan siempre, a pesar de ser cuatro gatos en territorio robado al mar rodeados de potencias infinitamente más grandes. Para mí, la civilización más avanzada de Europa, con diferencia...Unas reflexiones de viernes.Solo he estado en los Paises Bajos de turista, pero he conocido a varios holandeses en Londres, y me llamó la atención eso que dices: lo claro que dicen las cosas. Sin almidonar nada. Los daneses, - a quienes conozco más por razones personales - son parecidos. Pero no tanto. Estaba pensando en los ejemplos de paises que citas: Argentina y Holanda. Ejemplos paradigmáticos de cada carácter serían Cruyff y Van Gaal por un lado, y Valdano o Maradona por el otro.Pero, es el huevo o la gallina? Es la honradez la que lleva al desarrollo, es el desarrollo el que lleva a la honradez, o se estimulan reciprocamente? Es difícil ser honrado en Somalia y facil en Suiza. O por ampliar, es la etica protestante la que causa el capitalismo, o al revés.El contraejemplo clásico del determinismo climático es Singapur por lo bueno, las regiones con climas europeos de latinoamérica y áfrica por lo malo. El de la ética protestante, por lo bueno Baviera, Milán y Paraguay, por lo malo tiene secciones de África, y que Alemania hasta que llegó Napoleón era un caos. No es eso.El ejemplo de la confianza como creadora de riqueza es, otra vez, Singapur. Un puerto de mala muerte sin ningún tipo de recurso importante que no tengan otros países de la zona. Un dictador les impuso disciplina a sangre y fuego, y a día de hoy tienen una sociedad económicamente avanzadísima. No es el único factor, pero se nota que es importante. Más importante que los recursos naturales, por ejemplo.
Zillow Home-Flipping Algorithm Outbid Buyers, Now Faces Selling Houses At a LossPosted by BeauHD on Friday October 29, 2021 @09:00AM from the backfired-plans dept.An anonymous reader quotes a report from Bloomberg:CitarFaced with the fastest-rising real estate prices in U.S. history, Zillow tweaked the algorithms that power its home-flipping operation to make higher offers. It ended up with so many winning bids that it had to stop making new offers on properties. Now, after buying more homes in the third quarter than it ever has before, the company is working through a backlog of houses that need to be fixed up and sold while facing an unpleasant reality: Slowing price appreciation means it will sell many homes at a loss.Zillow put a record number of homes on the market in September, listing properties at the lowest markups since November 2018, according to research from YipitData. It also cut prices on nearly half of its U.S. listings in the third quarter, according to Yipit, signaling that its inventory was commanding prices lower than it expected. The shift has been on display in places such as Atlanta and Phoenix, two markets where home prices have been surging. Zillow's roughly 250 active listings in Phoenix are currently priced at 6% less, on average, than what the company paid for the homes. That amounts to a $29,000 discount on the typical property, according to data compiled by Mike DelPrete, a real estate tech strategist and scholar-in-residence at the University of Colorado Boulder. "Every key metric I've seen from Zillow over the past few months just doesn't make sense," DelPrete said. "It's like it's making decisions two to three months too late relative to the market."
Faced with the fastest-rising real estate prices in U.S. history, Zillow tweaked the algorithms that power its home-flipping operation to make higher offers. It ended up with so many winning bids that it had to stop making new offers on properties. Now, after buying more homes in the third quarter than it ever has before, the company is working through a backlog of houses that need to be fixed up and sold while facing an unpleasant reality: Slowing price appreciation means it will sell many homes at a loss.Zillow put a record number of homes on the market in September, listing properties at the lowest markups since November 2018, according to research from YipitData. It also cut prices on nearly half of its U.S. listings in the third quarter, according to Yipit, signaling that its inventory was commanding prices lower than it expected. The shift has been on display in places such as Atlanta and Phoenix, two markets where home prices have been surging. Zillow's roughly 250 active listings in Phoenix are currently priced at 6% less, on average, than what the company paid for the homes. That amounts to a $29,000 discount on the typical property, according to data compiled by Mike DelPrete, a real estate tech strategist and scholar-in-residence at the University of Colorado Boulder. "Every key metric I've seen from Zillow over the past few months just doesn't make sense," DelPrete said. "It's like it's making decisions two to three months too late relative to the market."
530.000.000 $$
Evergrande makes second late payment, avoiding default againChina Evergrande Group avoided default for a second time by making an overdue interest payment on dollar bonds shortly before the end of a 30-day grace period, people familiar with the matter said.Evergrande, one of China’s largest real-estate developers, made a coupon payment that was originally due on 29 September, the people said.
Cita de: JoaquinR en Octubre 29, 2021, 08:29:03 am...Luego están los Países Bajos. Que tienen su corrupción, pero a niveles ridículos por nimios, y la que hay muy perseguida. La población en general dice las cosas claras, los contratos y las leyes se cumplen y la cuenta en los bares se paga cada uno lo suyo, siempre. Ahí la única protección que necesitas para un negocio es un papel firmado por tu contraparte, en la vida diaria ponerle candado a la bici, y vigilar la cartera si vas a un coffee shop de turistas. Y los bastardos prosperan siempre, a pesar de ser cuatro gatos en territorio robado al mar rodeados de potencias infinitamente más grandes. Para mí, la civilización más avanzada de Europa, con diferencia...Unas reflexiones de viernes.Solo he estado en los Paises Bajos de turista, pero he conocido a varios holandeses en Londres, y me llamó la atención eso que dices: lo claro que dicen las cosas. Sin almidonar nada. Los daneses, - a quienes conozco más por razones personales - son parecidos. Pero no tanto. Estaba pensando en los ejemplos de paises que citas: Argentina y Holanda. Ejemplos paradigmáticos de cada carácter serían Cruyff y Van Gaal por un lado, y Valdano o Maradona por el otro.Pero, es el huevo o la gallina? Es la honradez la que lleva al desarrollo, es el desarrollo el que lleva a la honradez, o se estimulan reciprocamente? Es difícil ser honrado en Somalia y facil en Suiza. O por ampliar, es la etica protestante la que causa el capitalismo, o al revés.Por el ejemplo de Arabia Saudita, parece que hacerse rico a base de pelotazos no lleva a mayor honradez. Supongo que será algo así intermedio. Se necesita planear largo plazo y esfuerzo, ver los resultados, y ver que el esfuerzo compensa,Había leído en algún lado lo del clima, latitud y determinismo geografico y como afectan el desarrollo y a su vez los valores de determinadas sociedades.El unico pero a tu excelente post sería lo de Holanda rodeado de paises infinitamente mas grandes. Geograficamente sí. En población no tanto. Y estar entre Francia, UK y Alemania tiene tambien un lado positivo para el comercio, el aprender nuevas tecnologíás y tal. Al final se comercia más con paises con economias similares y más cercanos.
No entiendo nada pero ahí dice lo lógico, que es un engaño
How COVID-19 broke my favorite labor economics chartA longstanding connection between wage growth and employment levels has broken down.There’s something strange about the American labor market right now. Almost every business seems to have a help-wanted sign outside. Employers are being forced to raise wages rapidly to attract workers.Normally, this kind of tight labor market is a sign that the economy is firing on all cylinders—that strong demand is already putting every worker to work.But we aren’t putting every worker to work. In fact, the percentage of workers in the workforce is well below levels reached in previous booms—including 1999, 2007, and 2019.The result is a confusing and difficult situation for the Biden Administration. President Biden has staked his presidency on the idea that rapidly achieving full employment would produce economic benefits for the country and political benefits for the Democrats. In March, Democrats borrowed and spent $1.9 trillion to speed the economic recovery and achieve full employment.(...) The job search company Indeed has been surveying unemployed workers on why they might not be searching urgently, and a variety of answers are cited. Notably, UI payments are substantially less significant than other reasons, and dropping as the expanded benefits expire.There’s also evidence of the same kind of tight labor market elsewhere in the world: for example, the United Kingdom also reports record job vacancies even as fewer workers are employed than before. This suggests that no particular U.S. policy is primarily to blame.There’s no question as to the ultimate cause: the culprit must be COVID-19 itself in some form, and the question is merely the mechanism by which it keeps people from working.The simple reason: jobs are worseThe best explanation is that the job offers simply aren’t as good, from the worker’s perspective, as wage growth figures might suggest. Matt Darling, an Employment Policy Fellow at the Niskanen Center, outlined some of the reasons in a conversation with me. “Working conditions have gotten much worse for many jobs. Most obviously, people are going to be wary about in-person jobs that could lead to higher infection risks.”In other words, while the pay per hour might be good, jobs are less pleasant than they used to be. Darling adds some more examples: “Workers are also being asked to do more; they may be asked to enforce mask mandates. The labor shortage can also be self-sustaining. People will not want to work at companies that are short-staffed, and might wait until they can expect a normal workload.”At the same time, the pay isn’t as good as it looks. The high nominal wage increases have been swallowed by unusually high inflation; in fact, adjusted for the personal consumption expenditures (PCE) price index, which rose 4.3 percent over the last year, pay is in decline.Furthermore, official inflation measures like PCE probably understate the degradation of quality in consumer experiences. Many customer amenities have been cut back and no activity is fully safe from COVID-19 transmission risk. So the real value of a worker’s wages—adjusted for declining quality—has fallen even more than the official 4.3 percent number suggests.Jason Furman, a former economic advisor to President Barack Obama, noted in 2018 that the relationship between wage growth and employment levels had only held tightly since the start of the so-called Great Moderation, a long period where inflation was contained below two percent. In the past, like the 1970s, inflation was higher, and workers demanded larger raises. This may be happening again. The relationship plotted in our chart above may not return until the pandemic and inflation are both once again under control.People ultimately go to work in order to earn money to spend, often outside the home; COVID-19 has attacked the value proposition of work from two different angles: work is more difficult, and its rewards are not as valuable.By contrast, work inside the home—such as care responsibilities—can be just as productive and rewarding as before. If you’ve cut back your spending, and you have a working spouse and children, why not help out around the house and with childcare, saving on childcare expenses? These activities are relatively unharmed by the pandemic, and have become better by comparison. The responses from the Indeed survey are illustrative.Remember: it’s not that everyone is out of a job, it’s just that 78 percent of working-age people are employed rather than a pre-pandemic 81 percent. Is it so hard to imagine that an additional 3 percent of people decided they have better things to do at home than don a mask and risk COVID exposure at work?It may be hard for employers to hear this: as they see it, they are making a good-faith effort to raise wages and attract workers. But difficulty from the employer’s end does not imply happiness from the worker’s end. Good-faith efforts might not be enough. Market activity—activity outside one’s own household—has suffered an economic shock, and domestic activity within one’s household has become relatively more attractive.(...) There is no way to force workers to come back to unattractive jobs; many cite an employed spouse or a financial cushion or both. We instead have to make jobs more attractive, and that ultimately means getting COVID-19 under control.
Cita de: Hynkel en Octubre 28, 2021, 11:47:33 amCita de: elarquitecto en Octubre 28, 2021, 11:18:46 amCita de: PastorMesetario en Octubre 27, 2021, 15:39:19 pmComo es habitual, la prensa no se entera de nada. El asunto del IIVTNU se refiere a la forma de cálculo y no al impuesto en sí. Dicho esto, la plusvalía siempre me ha parecido una auténtica salvajada de impuesto. Las cantidades devengadas son demenciales e inasumibles a menudo. Me alegra que, al menos, se hable de este impuesto.aquí hay una cosa rara (al menos una)si ya hubo sentencia en 2017 que dijo que eso del cálculo sobaquero estaba mal, porque siempre se tenía una base imponible positiva, independientemente de la plusvalía realqué coj... han hecho estos 4 años??por qué salta por los aires toda esta recaudación municipal??ahora, en este momento, y no hace 3 añoscasualidad??vale que hemos tenido lío con lo de la moción de censura, la repetición de elecciones, que si coalición sí o no, al final fue que sí, luego covid... pero tiempo han tenido de modificar el método de cálculo y poner a cero el contador de los recursos y taly luego está si esto es re-pincha-reburbujista o notodo apunta a que sí, porque ahora los vendedores se ahorran un pellizco y podrán ofertar a la baja sin perder "plusvalía"y los aytos igual se sienten movidos a subir el ibi para compensar "pérdidas" (lo pueden hacer muy fácil a la vivienda vacía, matan dos pájaros de un tiro, recaudan más y se ponen la medalla de que luchan contra la escasez de vivienda)en todo caso, os recuerdo que el catastrazo está ya en marcha y comienza el 1 de enero, en apenas 2 meses y pocoNo creo que haya intencionalidad aquí con los tiempos. Salvo el de la parsimonia que se toma el TC para la mayoría de sus decisiones.Capar este impuesto le iba a hacer un roto a las cuentas de los ayuntamientos, sobre todo los grandes. Nadie quería quedar como el malo y ponerle el cascabel al gato, los gerifaltes le dejaron el marrón a los jueces.Saber que estás haciendo algo malo, pero que tus alternativas sean comerte ahora el mojón, o probar con la patada hacia adelante (y elegir lo segundo) es muy viejo. Las plusvalías son muchos "minolles", y ya están los "arcardes" pidiendo dinero al gobierno central.No estaría de más recordarles que ya en 2017 el TC empezó a recortar este impuesto poco a poco, ya se pidió ayuda a Montoro, y Montoro contestó que "no es mi problema".pero es que te has olvidado de que lo que está mal no es el impuesto, sino el método de cálculoel TC lo que dice es que solo se tribute en función de la cuantía real del incremento obtenido. no aplicando un método general pormisantoscojonesmorenosademás, el TC dice que ese cálculo "a bulto" (o cojonero, como lo quieras llamar) podría ser válido pre-crisis-2008™o sea, antes de que las bajadas de valor patrimoniales fueran generalizadas (la vivienda siempre subía, hasta que dejó de hacerlo)ahora añadimos que el catastro va a empezar a actualizar sus valores de referencia a valores "de mercado" (transacciones reales recogidas directamente de los registradores), quedan 2 meses para ellocosa que ya dijimos (no sin controversia), pinchareburbujista, puesto que incitaría a comprador y vendedor a hacer rebajita para evitarse pagar impuestos (presentes, y futuros en el caso del ibi)y justo ahora sale esto... tío, no es casual, no puede serlosi soy un gran fondo buitre interesado en vender, podría rebajar un 10% mañana mismo sin afectar a mis beneficios, puesto que aun me ahorro más en impuestosojo que el día 1 de enero igual ya pagarías más por lo de la actualización del catastroyo es que no descarto que veamos grandes operaciones inmo antes del 1 de enerosi no se producen, entonces es casualidad todo
Cita de: elarquitecto en Octubre 28, 2021, 11:18:46 amCita de: PastorMesetario en Octubre 27, 2021, 15:39:19 pmComo es habitual, la prensa no se entera de nada. El asunto del IIVTNU se refiere a la forma de cálculo y no al impuesto en sí. Dicho esto, la plusvalía siempre me ha parecido una auténtica salvajada de impuesto. Las cantidades devengadas son demenciales e inasumibles a menudo. Me alegra que, al menos, se hable de este impuesto.aquí hay una cosa rara (al menos una)si ya hubo sentencia en 2017 que dijo que eso del cálculo sobaquero estaba mal, porque siempre se tenía una base imponible positiva, independientemente de la plusvalía realqué coj... han hecho estos 4 años??por qué salta por los aires toda esta recaudación municipal??ahora, en este momento, y no hace 3 añoscasualidad??vale que hemos tenido lío con lo de la moción de censura, la repetición de elecciones, que si coalición sí o no, al final fue que sí, luego covid... pero tiempo han tenido de modificar el método de cálculo y poner a cero el contador de los recursos y taly luego está si esto es re-pincha-reburbujista o notodo apunta a que sí, porque ahora los vendedores se ahorran un pellizco y podrán ofertar a la baja sin perder "plusvalía"y los aytos igual se sienten movidos a subir el ibi para compensar "pérdidas" (lo pueden hacer muy fácil a la vivienda vacía, matan dos pájaros de un tiro, recaudan más y se ponen la medalla de que luchan contra la escasez de vivienda)en todo caso, os recuerdo que el catastrazo está ya en marcha y comienza el 1 de enero, en apenas 2 meses y pocoNo creo que haya intencionalidad aquí con los tiempos. Salvo el de la parsimonia que se toma el TC para la mayoría de sus decisiones.Capar este impuesto le iba a hacer un roto a las cuentas de los ayuntamientos, sobre todo los grandes. Nadie quería quedar como el malo y ponerle el cascabel al gato, los gerifaltes le dejaron el marrón a los jueces.Saber que estás haciendo algo malo, pero que tus alternativas sean comerte ahora el mojón, o probar con la patada hacia adelante (y elegir lo segundo) es muy viejo. Las plusvalías son muchos "minolles", y ya están los "arcardes" pidiendo dinero al gobierno central.No estaría de más recordarles que ya en 2017 el TC empezó a recortar este impuesto poco a poco, ya se pidió ayuda a Montoro, y Montoro contestó que "no es mi problema".
Cita de: PastorMesetario en Octubre 27, 2021, 15:39:19 pmComo es habitual, la prensa no se entera de nada. El asunto del IIVTNU se refiere a la forma de cálculo y no al impuesto en sí. Dicho esto, la plusvalía siempre me ha parecido una auténtica salvajada de impuesto. Las cantidades devengadas son demenciales e inasumibles a menudo. Me alegra que, al menos, se hable de este impuesto.aquí hay una cosa rara (al menos una)si ya hubo sentencia en 2017 que dijo que eso del cálculo sobaquero estaba mal, porque siempre se tenía una base imponible positiva, independientemente de la plusvalía realqué coj... han hecho estos 4 años??por qué salta por los aires toda esta recaudación municipal??ahora, en este momento, y no hace 3 añoscasualidad??vale que hemos tenido lío con lo de la moción de censura, la repetición de elecciones, que si coalición sí o no, al final fue que sí, luego covid... pero tiempo han tenido de modificar el método de cálculo y poner a cero el contador de los recursos y taly luego está si esto es re-pincha-reburbujista o notodo apunta a que sí, porque ahora los vendedores se ahorran un pellizco y podrán ofertar a la baja sin perder "plusvalía"y los aytos igual se sienten movidos a subir el ibi para compensar "pérdidas" (lo pueden hacer muy fácil a la vivienda vacía, matan dos pájaros de un tiro, recaudan más y se ponen la medalla de que luchan contra la escasez de vivienda)en todo caso, os recuerdo que el catastrazo está ya en marcha y comienza el 1 de enero, en apenas 2 meses y poco
Como es habitual, la prensa no se entera de nada. El asunto del IIVTNU se refiere a la forma de cálculo y no al impuesto en sí. Dicho esto, la plusvalía siempre me ha parecido una auténtica salvajada de impuesto. Las cantidades devengadas son demenciales e inasumibles a menudo. Me alegra que, al menos, se hable de este impuesto.