Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Torpes... hasta para el fudding:How the AMC apes cracked the Wall Street...
El 43% de los españoles no consigue ahorrar más de 100 euros al mesEuropa Press | 31/10/2021Foto: DreamstimeEl 43% de los españoles no es capaz de ahorrar más de 100 euros al mes debido al aumento del coste de la vida, según un informe de Rastreator, que revela que otro 23% no puede ahorrar nada por no tener el suficiente nivel adquisitivo.Asimismo, la pandemia ha provocado que el 38% de los hogares españoles redujese su ahorro, porcentaje que sube hasta el 53% en el caso de aquellas familias que se han visto afectadas económica y laboralmente por esta crisis.Este domingo se celebra el Día Mundial del Ahorro, una jornada que tiene el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de guardar dinero para una mejor calidad de vida."Es importante concienciar sobre el ahorro, más aún en un momento en el que muchas familias han visto reducidos sus ingresos por la pandemia y en el que nos enfrentamos a un coste de vida más alto, con algunos servicios en máximos históricos como la energía", ha destacado el director de operaciones de Rastreator, Álvaro Bas.Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por Rastreator, la luz ha subido un 44% respecto al año anterior, en tanto que el precio de los combustibles también ha registrado un fuerte aumento: un depósito de 50 litros de gasolina cuesta ahora 75 euros, 17 más que hace un año.Ante esta situación, la directora del Observatorio y profesora de IE University, Laura Núñez, ha señalado que lo más probable es que se produzca en el futuro más inmediato un consumo más responsable y que las tasas de ahorro sean superiores a los valores mínimos registrados en los años previos a la pandemia.Bas ha añadido que los datos indican que el porcentaje de españoles que no llega a ahorrar más de 100 euros mensuales se ha incrementado un 33% con respecto a 2020, año en el que se registró un repunte en el ahorro de las familias debido a la pandemia.La falta de ahorro supone un problema a todas las edades, pero especialmente para los más jóvenes y los más mayores. El informe publicado por Rastreator apunta a aquellos entre 55 y 65 años como aquellos con menor capacidad de ahorro."Es importante leer detalladamente la letra pequeña y revisar las tarifas contratadas para evitar pagar de más y así tener únicamente contratado lo que mejor se adapte a las necesidades de cada usuario. En muchas ocasiones por falta de tiempo o desconocimiento no revisamos estos pequeños aspectos pero pueden conllevar un aumento notable en la capacidad de ahorro", ha señalado Bas.La educación financiera, necesaria para un mayor ahorroEl estudio publicado por el Observatorio de Ahorro Familiar concluye que la educación financiera tiene, junto al nivel socioeconómico, una gran influencia en los niveles de ahorro de las familias: la tasa de ahorro se dispara hasta el 80% en el caso de aquellos que cuentan con este tipo de educación, frente al 40% de los hogares que carecen de esta.No obstante, el 90% de las familias españolas no conoce los diferentes vehículos de inversión que tienen para gestionar sus ahorros, en tanto que el 44% no tiene conocimientos básicos de tipo económico financiero.La educación financiera es aún una asignatura pendiente para los españoles. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publicó en abril un informe que revelaba que la evaluación de los conocimientos financieros de los españoles es de un seis sobre diez de media, con un 70% de los individuos con conocimientos medios y altos (con más de un 5), frente a un 25% con bajos o muy bajos (suspensos).Asimismo, ocho de cada diez consumidores reconocen haber firmado un contrato financiero sin entender bien todas sus cláusulas, en tanto que cuatro de cada diez no entienden las comunicaciones que les remite su entidad bancaria, según datos de Adicae.
Respuesta corta: El 57% restante.Respuesta larga: El dinero siempre ha estado muy mal repartido. (Y muy mal gastado.)
The cryptocurrency, appropriately called SQUID, surged as high as $2,861 before falling to $0 as of Monday, according to CoinMarketCap. The scam, which was reported by Gizmodo, is called a "rug pull." That means the crypto's creators cash out of their coins in exchange for real money, quickly devaluing the crypto's value.
I’m A Twenty Year Truck Driver, I Will Tell You Why America’s “Shipping Crisis” Will Not End(...) Before the pandemic, through the pandemic, and really for the whole history of the freight industry at all levels, owners make their money by having low labor costs — that is, low wages and bare minimum staffing. Many supply chain workers are paid minimum wages, no benefits, and there’s a high rate of turnover because the physical conditions can be brutal (there aren’t even bathrooms for truckers waiting hours at ports because the port owners won’t pay for them. The truckers aren’t port employees and port owners are only legally required to pay for bathroom facilities for their employees. This is a nationwide problem). For the whole supply chain to function efficiently every point has to be working at an equal capacity. Any point that fails bottlenecks the whole system. Right now, it’s ALL failing spectacularly TOGETHER, but fixing one piece won’t do anything. It ALL needs to be fixed, and at the same time.How do you convince truckers to work when their pay isn’t guaranteed, even to the point where they lose money?Nobody is compelling the transportation industries to make the needed changes to their infrastructure. There are no laws compelling them to hire the needed workers, or pay them a living wage, or improve working conditions. And nobody is compelling them to buy more container chassis units, more cranes, or more storage space. This is for an industry that literally every business in the world is reliant on in some way or another.My prediction is that nothing is going to change and the shipping crisis is only going to get worse. Nobody in the supply chain wants to pay to solve the problem. They literally just won’t pay to solve the problem. At the point we are at now, things are so backed up that the backups THEMSELVES are causing container companies, ports, warehouses, and trucking companies to charge massive rate increases for doing literally NOTHING. Container companies have already decreased the maximum allowable times before containers have to be back to the port, and if the congestion is so bad that you can’t get the container back into the port when it is due, the container company can charge massive late fees. The ports themselves will start charging massive storage fees for not getting containers out on time — storage charges alone can run into thousands of dollars a day. Warehouses can charge massive premiums for their services, and so can trucking companies. Chronic understaffing has led to this problem, but it is allowing these same companies to charge ten times more for regular services. Since they’re not paying the workers any more than they did last year or five years ago, the whole industry sits back and cashes in on the mess it created. In fact, the more things are backed up, the more every point of the supply chain cashes in. There is literally NO incentive to change, even if it means consumers have to do holiday shopping in July and pay triple for shipping.This is the new normal. All brought to you by the ‘experts’ running our supply chains.
Yo ya no entiendo nada.Hemos pasado del fin del trabajo y de que los camioneros se iban todos al paro porque iban a conducir robots a que ahora no hay gente para trabajar.Algo me dice que todo es mentira.
[...] El otro día descubrí que mi SO al encender el ordenador me sugería una serie de noticias. Vamos, que microsoft decide lo que me muestra como noticias...y lógicamente todo era metacontenido internetero. Podría haberme pasado el día clikando.
Cita de: Saturio en Noviembre 02, 2021, 09:06:50 am[...] El otro día descubrí que mi SO al encender el ordenador me sugería una serie de noticias. Vamos, que microsoft decide lo que me muestra como noticias...y lógicamente todo era metacontenido internetero. Podría haberme pasado el día clikando.Puedes cambiar la página de inicio del navegador... o puedes borrar la carpeta de firefox (o la que sea) al arrancar. (Tarea de cron?)Pero tienes toda la razón.
El problema es que no se puede separar que contenidos son publicidad y cuales no (casi todo es publicidad). Esto ya pasaba antes, claro, los 40 principales no era un programa información musical sino un programa de publicidad discográfica.¿Cómo vamos a tener una visión acertada de la IA y de la robótica si nuestra fuente son los vídeos de Boston Dynamics?. Cómo vamos a tener un juicio correcto sobre el teletrabajo cuando el 99% del contenido es producido o controlado por los que venden la tecnología o sus aliados, amigos de conveniencia o compañeros de viaje.
Cita de: sudden and sharp en Noviembre 02, 2021, 09:32:06 amCita de: Saturio en Noviembre 02, 2021, 09:06:50 am[...] El otro día descubrí que mi SO al encender el ordenador me sugería una serie de noticias. Vamos, que microsoft decide lo que me muestra como noticias...y lógicamente todo era metacontenido internetero. Podría haberme pasado el día clikando.Puedes cambiar la página de inicio del navegador... o puedes borrar la carpeta de firefox (o la que sea) al arrancar. (Tarea de cron?)Pero tienes toda la razón.No, la mierda de la que habla Saturio emerge del propio Windows y no es tan trivial desactivarla... Microsoft News creo que era.
la IA capaz de pensar como un humano no se puede alcanzar con una arquitectura de Von Neumann.
Cita de: Hynkel en Noviembre 02, 2021, 07:37:55 am la IA capaz de pensar como un humano no se puede alcanzar con una arquitectura de Von Neumann. Las redes neuronales artificiales (que es la subrama de la IA que actualmente lo peta) no se apoyan en la arquitectura von Neumann si no en la paralelización masiva de las GPUs y chips dedicados. https://www.bizety.com/2019/10/28/ai-chips-gpu-tpu-and-npu/