www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Cualquiera que haya tenido un trabajo real sabe la carga no es tanta como se quiere aparentar, excepto para el 20% de pringaos que hace cumplir el principio de Pareto (que son los que están mandando todo ATPC).De hecho este principio en mi opinión se cumple de forma fractal. El 80% de la actividad económica es filfa (posibilitada por estas optimizaciones). Lo que aquel libro llamaba "bullshit jobs". El 20% restante es lo que realmente satisface necesidades no inventadas (entiéndase como servicios que si desapareciesen todo seguiría igual).
Cita de: javi2 en Noviembre 02, 2021, 11:13:19 am[...]Los mecanismos básicos que subyacen la inteligencia humana son en síntesis algoritmos moleculares modelables.Todo es química, que decía el Nobel.El asunto es que no nos vale la "sintesis", la esencia... sino la realidad, sea la que sea. No necesitamos que la IA lo haga todo, igual nos vale con que haga lo que no podemos, no queremos, no nos conviene, nos aburre, o no nos da la gana hacer.
[...]Los mecanismos básicos que subyacen la inteligencia humana son en síntesis algoritmos moleculares modelables.
Cita de: Hynkel en Noviembre 02, 2021, 14:15:58 pmEl fin del trabajo es una filfa absoluta. Las innovaciones tecnológicas generan empleo neto, no lo destruyen. Destruyen perfiles concretos, que no es lo mismo.Con esto nunca voy a estar de acuerdo.Esto puede ser cierto en casos concretos, pero no puede generalizarse.Todas las optimizaciones buscan eliminar las partes más costosas (mano de obra principalmente) y a veces se consigue. Lo de que se crean otras profesiones puede ser o no. Depende de qué partes se eliminen y de otros factores. Hay cambios que crean mercados enteros, pero hay otros que simplemente reducen la necesidad de trabajo de forma neta (a cambio de un consumo energético, claro).El ejemplo más claro es la agricultura. La que sigue empleando mucha mano de obra es porque aún no se ha conseguido eliminarla (la vendimia por ejemplo). Pero en ciertos tipos de cultivos la necesidad de mano de obra es muy baja (caso de los cereales por ejemplo, donde un operario puede controlar varios tractores o cosechadoras remotamente, sustituyendo a cientos o miles). Ni de coña se va a emplear la misma cantidad de gente que se está sustituyendo, ni para la tecnología ni para nada.Las acerías y la minería empleaban a centenares de miles de personas y daban trabajo a una región entera. Ahora son más productivas y emplean a menos del 5% de la gente que había en aquellas épocas y a otro puñado indirectamente. Y esas mejoras han creado algunas nuevas empresas de ingeniería y obras industriales y poco más. Si fuese al contrario, no se habrían implementado porque no tendría sentido económico hacerlo.Si no fuese así, los avances no se usarían porque saldrían más caros que lo contrario, como efectivamente pasa en determinados sectores (como los intentos absurdos de automatizar la restauración).Si las optimizaciones consiguen crear nuevos mercados es totalmente dependiente del caso.Ahora, que llegue el "fin del trabajo" es una exageración, como todo. Será más bien "habrá que trabajar menos".Cualquiera que haya tenido un trabajo real sabe la carga no es tanta como se quiere aparentar, excepto para el 20% de pringaos que hace cumplir el principio de Pareto (que son los que están mandando todo ATPC).De hecho este principio en mi opinión se cumple de forma fractal. El 80% de la actividad económica es filfa (posibilitada por estas optimizaciones). Lo que aquel libro llamaba "bullshit jobs". El 20% restante es lo que realmente satisface necesidades no inventadas (entiéndase como servicios que si desapareciesen todo seguiría igual).
El fin del trabajo es una filfa absoluta. Las innovaciones tecnológicas generan empleo neto, no lo destruyen. Destruyen perfiles concretos, que no es lo mismo.
Cita de: puede ser en Noviembre 02, 2021, 10:03:12 amCita de: sudden and sharp en Noviembre 02, 2021, 09:32:06 amCita de: Saturio en Noviembre 02, 2021, 09:06:50 am[...] El otro día descubrí que mi SO al encender el ordenador me sugería una serie de noticias. Vamos, que microsoft decide lo que me muestra como noticias...y lógicamente todo era metacontenido internetero. Podría haberme pasado el día clikando.Puedes cambiar la página de inicio del navegador... o puedes borrar la carpeta de firefox (o la que sea) al arrancar. (Tarea de cron?)Pero tienes toda la razón.No, la mierda de la que habla Saturio emerge del propio Windows y no es tan trivial desactivarla... Microsoft News creo que era.Hasta donde yo sé, tanto en Edge, como en Firefox, puedes poner tu propia página de inicio. (Una editada por ti, por ejemplo, y ubicada en tu disco duro, por ejemplo también. Lo otro, es un "servicio" que te dan gratuitamente... pero que no es obligatorio.)
Cita de: sudden and sharp en Noviembre 02, 2021, 09:32:06 amCita de: Saturio en Noviembre 02, 2021, 09:06:50 am[...] El otro día descubrí que mi SO al encender el ordenador me sugería una serie de noticias. Vamos, que microsoft decide lo que me muestra como noticias...y lógicamente todo era metacontenido internetero. Podría haberme pasado el día clikando.Puedes cambiar la página de inicio del navegador... o puedes borrar la carpeta de firefox (o la que sea) al arrancar. (Tarea de cron?)Pero tienes toda la razón.No, la mierda de la que habla Saturio emerge del propio Windows y no es tan trivial desactivarla... Microsoft News creo que era.
Cita de: Saturio en Noviembre 02, 2021, 09:06:50 am[...] El otro día descubrí que mi SO al encender el ordenador me sugería una serie de noticias. Vamos, que microsoft decide lo que me muestra como noticias...y lógicamente todo era metacontenido internetero. Podría haberme pasado el día clikando.Puedes cambiar la página de inicio del navegador... o puedes borrar la carpeta de firefox (o la que sea) al arrancar. (Tarea de cron?)Pero tienes toda la razón.
[...] El otro día descubrí que mi SO al encender el ordenador me sugería una serie de noticias. Vamos, que microsoft decide lo que me muestra como noticias...y lógicamente todo era metacontenido internetero. Podría haberme pasado el día clikando.
En España, al ser más pobres no podemos permitirnos importar mano de obra para que podamos dedicarnos a trabajos acomodados, tenemos que agachar un poquito más el lomo. Aunque los políticos, funcionarios y empresarios están encantados de abrir las fronteras, tampoco poseemos esa capacidad de absorber tanta cantidad. Todo esto en España tiene el origen durante el Franquismo, los amiguetes del régimen podían estudiar carreras y dedicarse a trabajos de pinta y colorea, Tito Franco cuidaba así de sus amigos, algo parecido pasaba con los empresarios del régimen, a falta de pedidos, el Caudillo realizaba un pedido de lo que fuera para mantener el tinglado.Actualmente, con casi 10 millones de titulados, es imposible absorberlos a todos, tenemos en mente enchufarnos como lo hicieron los amiguetes del régimen, pero siendo 10 millones. Eso es imposible y vemos cosas absurdas como presentarse 10.000 personas en una oposición X o lamer el culo a los partidos para ver si pueden conectarnos.Por el contrario, tenemos un déficit de profesionales y de oficios, y ojo, aprender un oficio o ser especialista en un sector cuesta, y mucho, más años que cualquier carrera. ¡Tenemos en nuestras mentes que los oficios son de segunda, y así nos va!!!!
Cita de: sudden and sharp en Noviembre 02, 2021, 12:46:47 pmCita de: javi2 en Noviembre 02, 2021, 11:13:19 am[...]Los mecanismos básicos que subyacen la inteligencia humana son en síntesis algoritmos moleculares modelables.El asunto es que no nos vale la "sintesis", la esencia... sino la realidad, sea la que sea. No necesitamos que la IA lo haga todo, igual nos vale con que haga lo que no podemos, no queremos, no nos conviene, nos aburre, o no nos da la gana hacer.De hecho, una IA genuina podría aburrirse, cometer errores (pero de manera creativa); llegado el caso, podría tener sus propios objetivos y mandarnos ATPC.
Cita de: javi2 en Noviembre 02, 2021, 11:13:19 am[...]Los mecanismos básicos que subyacen la inteligencia humana son en síntesis algoritmos moleculares modelables.El asunto es que no nos vale la "sintesis", la esencia... sino la realidad, sea la que sea. No necesitamos que la IA lo haga todo, igual nos vale con que haga lo que no podemos, no queremos, no nos conviene, nos aburre, o no nos da la gana hacer.
Cita de: wanderer en Noviembre 02, 2021, 18:44:05 pmCita de: sudden and sharp en Noviembre 02, 2021, 12:46:47 pmCita de: javi2 en Noviembre 02, 2021, 11:13:19 am[...]Los mecanismos básicos que subyacen la inteligencia humana son en síntesis algoritmos moleculares modelables.El asunto es que no nos vale la "sintesis", la esencia... sino la realidad, sea la que sea. No necesitamos que la IA lo haga todo, igual nos vale con que haga lo que no podemos, no queremos, no nos conviene, nos aburre, o no nos da la gana hacer.De hecho, una IA genuina podría aburrirse, cometer errores (pero de manera creativa); llegado el caso, podría tener sus propios objetivos y mandarnos ATPC.Me recordáis los debates sobre la libertad que se remontan 28 siglos atrás. Intervengo para hacer observar que una IA no comete errores o tiene otros "objetivos" que los que se siguen de los mecanismos que la implementan, Da igual que sean probabilisticos. La cuestión no es la fórmula o los datos, la cuestión es que una noria para elevar agua hasta el molino no tiene libertad, ¿Vamos a decir que la sequía del río es un error de la noria ? Estáis debatiendo sobre la Libertad,Por abrir un poco la perspectiva, decir también que la libertad es indisociable de la moral. En realidad, la moral y la libertad son una sola y misma cosa, Y como decía el Maestro (lo pongo al revés)Filosofía Moral = { Gasto (Consumo+Ahorro), Renta, Producción } = Economía PoliticaLa solución del Pisito es política, porque el Pisito resulta de una elección moral.La gran resignación es simplemente eso, una elección moral, expresada en términos económicos, y pronto será política,La gente está simplemente tomando conciencia de que su libertad es determinante dentro del declive demográfico, o energético, a escala de la globalización, Espontáneamente, los millenials están ya construyendo la nueva Moral, Lo de "resignación" es ponerle nombre a las cosas tomando como el punto de vista del mundo que se muere (y además mirando hacia atrás)Han empezado a "cancelar" el modelo muerto, Toca cambiar el mundo, ¡Diviértanse!
https://www.elcorreo.com/economia/incapaces-predecir-entender-20211102210822-nt.htmlSaludos.
O'Kean es catedrático de Economía de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y un gran conocedor de las variantes inmobiliarias, que explicará este próximo viernes en el foro profesional del Salón Inmobiliario de Viviendas y Decoración de Euskadi, organizado por EL CORREO.
- ¿La compra es ahora mismo más rentable que el alquiler?- Yo siempre creo que la compra es más rentable que el alquiler. Con la compra estás detrayendo una parte de tu renta y sueldo, como si fuera un ahorro, para comprar un bien que podrás vender en el futuro si te hace falta o dejar a tus hijos. Como solemos decir, no es dinero tirado.
- ¿Es la mejor inversión?- Bueno, a lo mejor puede haber otras inversiones pero entre alquilar y comprar para 'vivir'... La vivienda es quizás el único bien de uso y al mismo tiempo de riqueza. El valor, más o menos, se mantiene. A lo mejor no puedo venderlo de un día para otro al precio que quiero, pero, entre alquilar y comprar, claramente comprar. Con los alquileres actuales tan altos, pagas la hipoteca con facilidad.
- A corto y medio plazo, ¿subirán los precios?- No sé. Ahora mismo estamos en una situación complicada en cuanto a la inflación y esto afecta indirectamente a la vivienda. Pueden ir subiendo todas las cosas, pero, si se encarecen las hipotecas, habrá gente que diga 'no puedo comprar' y entonces los precios dejarán de aumentar. En principio las expectativas no son malas. También depende de las ciudades y dentro de éstas no es lo mismo una zona que otra.[...]
Cita de: sudden and sharp en Noviembre 02, 2021, 10:23:06 amCita de: puede ser en Noviembre 02, 2021, 10:03:12 amCita de: sudden and sharp en Noviembre 02, 2021, 09:32:06 amCita de: Saturio en Noviembre 02, 2021, 09:06:50 am[...] El otro día descubrí que mi SO al encender el ordenador me sugería una serie de noticias. Vamos, que microsoft decide lo que me muestra como noticias...y lógicamente todo era metacontenido internetero. Podría haberme pasado el día clikando.Puedes cambiar la página de inicio del navegador... o puedes borrar la carpeta de firefox (o la que sea) al arrancar. (Tarea de cron?)Pero tienes toda la razón.No, la mierda de la que habla Saturio emerge del propio Windows y no es tan trivial desactivarla... Microsoft News creo que era.Hasta donde yo sé, tanto en Edge, como en Firefox, puedes poner tu propia página de inicio. (Una editada por ti, por ejemplo, y ubicada en tu disco duro, por ejemplo también. Lo otro, es un "servicio" que te dan gratuitamente... pero que no es obligatorio.)Me autocito para indicar que también se puede poner la página "home" de wikipedia, con entradas aleatorias como página de inicio.
Cita de: sudden and sharp en Noviembre 02, 2021, 19:58:53 pmCita de: sudden and sharp en Noviembre 02, 2021, 10:23:06 amCita de: puede ser en Noviembre 02, 2021, 10:03:12 amCita de: sudden and sharp en Noviembre 02, 2021, 09:32:06 amCita de: Saturio en Noviembre 02, 2021, 09:06:50 am[...] El otro día descubrí que mi SO al encender el ordenador me sugería una serie de noticias. Vamos, que microsoft decide lo que me muestra como noticias...y lógicamente todo era metacontenido internetero. Podría haberme pasado el día clikando.Puedes cambiar la página de inicio del navegador... o puedes borrar la carpeta de firefox (o la que sea) al arrancar. (Tarea de cron?)Pero tienes toda la razón.No, la mierda de la que habla Saturio emerge del propio Windows y no es tan trivial desactivarla... Microsoft News creo que era.Hasta donde yo sé, tanto en Edge, como en Firefox, puedes poner tu propia página de inicio. (Una editada por ti, por ejemplo, y ubicada en tu disco duro, por ejemplo también. Lo otro, es un "servicio" que te dan gratuitamente... pero que no es obligatorio.)Me autocito para indicar que también se puede poner la página "home" de wikipedia, con entradas aleatorias como página de inicio.Gracias por la idea, pero no hablamos de noticias que te salgan en el buscador, sino en el propio sistema operativo. Es como si compras un horno y a mitad de cocción te sale en la pantalla que Yolanda Díaz dijo una genialidad y dejó a toda la oposición epatada https://www.xatakawindows.com/windows/como-desactivar-nuevo-feed-noticias-e-intereses-barra-tareas-windows-10
Zillow to stop flipping homes for good as it stands to lose more than $550 million, will lay off a quarter of staff‘We’ve determined the unpredictability in forecasting home prices far exceeds what we anticipated and continuing to scale Zillow Offers would result in too much earnings and balance-sheet volatility,’ CEO tells investorsZillow Group Inc. is calling it quits on the home-flipping business, while disclosing losses of more than $550 million on homes purchased in the second half of this year for which the company admits it paid too much.The real-estate giant on Tuesday blamed a faulty algorithmic model for ditching its iBuying business of buying and selling homes quickly, and said it will lay off about a quarter of its staff. The surprising exit, announced with pedestrian quarterly profits, thrashed shares in another rough trading session Tuesday, a day after an analyst said two-thirds of the homes it bought are underwater.(...)
S&P 500, Dow and Nasdaq rise to reach fresh all-time highs; markets await Fed decisionStocks reached fresh all-time highs on Tuesday in another record-setting session, with investors cheering another set of better-than-expected corporate earnings results.