Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: el malo en Noviembre 05, 2021, 10:59:46 am¿Sabe por qué me aterra la ley de eutanasia? Porque creo que llegará un día en que nos digan que hay que eutanasiar a los mayores de 75 por el bien del planeta y las familias se despedirán con lágrimas de sus seres queridos mientras viene la cheka a recogerlos y nadie (que no sea gitano) moverá un dedo para evitarlo. Luego lo postearan en Instagram y tal (#sacrificandonosporelplaneta)Pues igual que la ley del aborto. No faltaban los meapilas y ultraconservadores diciendo que ni hablar del peluquín sin más explicaciones.Pero muchos otros temían que eso fuese abrir la puerta a cualquier caso. Como ha acabado sucediendo. En la práctica hay barra libre de aborto, y por motivos que no tienen nada que ver ni con la inviabilidad del feto, ni el peligro para la madre, ni una violación.Inevitablemente habrá que afrontar el mismo debate con la eutanasia. ¿En qué casos será la expresa voluntad del enfermo, o de su familia en enfermos incurables que no pueden pedirlo por sí mismos, y cuándo será una mera limpia de gente "que sobra"?El mismo debate que siempre acompaña a las herramientas. No son buenas ni malas per se, es el uso que se hace de ellas.
¿Sabe por qué me aterra la ley de eutanasia? Porque creo que llegará un día en que nos digan que hay que eutanasiar a los mayores de 75 por el bien del planeta y las familias se despedirán con lágrimas de sus seres queridos mientras viene la cheka a recogerlos y nadie (que no sea gitano) moverá un dedo para evitarlo. Luego lo postearan en Instagram y tal (#sacrificandonosporelplaneta)
Cuidado, la estanflación existe (se ha producido en el pasado). Yo tengo claro que el pan y el tabaco han subido. Pero como el mismo pan y fumo lo mismo que siempre, hasta que no pueda porque no tenga más dinero. No tengo especial interés en deshacerme de mi dinero para conseguir más pan o gastar más electricidad o gasolina para el coche. Que el dinero pierda valor frente a los bienes no significa que la gente se va a deshacer del dinero para conseguir esos bienes (sobre todo si esos bienes son de consumo y no se obtiene ninguna rentabilidad de ellos).En todo caso, los ahorros pueden destinarse a comprar acciones de Tesla o criptomonedas que, aparentemente, no paran de ganar valor frente al dinero en el depósito bancario.Por cierto, e hilando dos temas. Parte del "great resignation" tiene su explicación porque las carteras de inversores particulares están alcanzando números tremendos en USA. Imaginemos la gente que compró Teslas a 80 100 o 250 dólares y ahora las tiene a 1200 después de un split de x4 (es decir a 4.800). Evidentemente están pensando en la jubilación muy anticipada (porque, evidentemente, las acciones nunca bajan). Hay gente que ha pedido préstamos sobre sus 401(k) para meterlos en la bolsa.Ahí si puede haber un interés (racional o no) en desprenderse del dinero.
Pues yo últimamente leo cada cosa en transición, que no sé si echarme a temblar o a llorar. Por cierto, Mad Men, ¿te has dado cuenta que en tus dos primeros renglones del mensaje anterior, eres el agorero?
No me suena que hayamos ido con ninguna porra. Lo de la porra se usa sólo para robar recursos, repartir democracia y cuando alguno se rebota más de la cuenta.Lo que se ha hecho es ir, en nombre de las "élites" occidentales, con unos cuantos fajos de billetes para pagar supuestamente menos que aquí.Empezó EE.UU. y acabó haciéndolo casi todo occidente. En nuestro sector eran los indios, todos superdotados y excelentes profesionales. En la industria tres cuartos de lo mismo. Lo que queda es raquítico, todo lo gordo está fuera.A lo que voy es que Occidente está en el agujero que él mismo se ha cavado con paciencia y eficacia y que cualquiera podía ver venir desde muy lejos. En este foro se habló de esa perspectiva hace mucho ya, y las consecuencias ya han llegado. Básicamente somos dependientes para todo. Sólo ahora se dan cuenta de que no es buena idea.Todavía recuerdo cuando China era el Eldorado de los mercados. Como si los chinos fuesen tontos. ¿Nadie vio "Mars attacks"? "No huyáis, somos vuestros amigos" Al igual que otras cosas que unos decíamos que iban a pasar y otros que nunca, el tiempo dirá. De momento está ocurriendo como algunos dijimos que tenía que acabar pasando. Por lo pronto Europa ya quiere fabricar microelectrónica directamente en Europa y obtener mayor independencia energética, cosa inexplicable hasta ahora, salvo por motivos que nada tienen que ver con hacer las cosas bien. Supongo que ver como China compra media industria alemana no se podía seguir ignorando.
Cita de: pollo en Noviembre 05, 2021, 03:08:56 amNo me suena que hayamos ido con ninguna porra. Lo de la porra se usa sólo para robar recursos, repartir democracia y cuando alguno se rebota más de la cuenta.Lo que se ha hecho es ir, en nombre de las "élites" occidentales, con unos cuantos fajos de billetes para pagar supuestamente menos que aquí.Empezó EE.UU. y acabó haciéndolo casi todo occidente. En nuestro sector eran los indios, todos superdotados y excelentes profesionales. En la industria tres cuartos de lo mismo. Lo que queda es raquítico, todo lo gordo está fuera.A lo que voy es que Occidente está en el agujero que él mismo se ha cavado con paciencia y eficacia y que cualquiera podía ver venir desde muy lejos. En este foro se habló de esa perspectiva hace mucho ya, y las consecuencias ya han llegado. Básicamente somos dependientes para todo. Sólo ahora se dan cuenta de que no es buena idea.Todavía recuerdo cuando China era el Eldorado de los mercados. Como si los chinos fuesen tontos. ¿Nadie vio "Mars attacks"? "No huyáis, somos vuestros amigos" Al igual que otras cosas que unos decíamos que iban a pasar y otros que nunca, el tiempo dirá. De momento está ocurriendo como algunos dijimos que tenía que acabar pasando. Por lo pronto Europa ya quiere fabricar microelectrónica directamente en Europa y obtener mayor independencia energética, cosa inexplicable hasta ahora, salvo por motivos que nada tienen que ver con hacer las cosas bien. Supongo que ver como China compra media industria alemana no se podía seguir ignorando.No me entienden. No es que yo diga que me parezca bien o mal.Lo que no entiendo es como en este foro se apunta claramente a una generación langosta que extrae al resto y es incapaz de ver un primer mundo que extrae al resto.Debe ser porque claramente nos vemos "no langostas" pero es imposible no vernos primer mundo y entonces decimos que no somos nostros sino son unas élites occidentales que no se qué.Si, claro, nosotros, personalmente, no hemos decidido como va el mundo (en realidad nadie, ni las élites ni los reptilianos), de la misma manera que los jubilatas que están llenando las terrazas han decidido personalmente joder a los jóvenes subiendo precios inmobiliarios.Nos hemos ido a producir donde era más barato. Las cosas baratas habrán llenado las carteras de unos cuantos, seguro, pero lo que es también seguro es que nos han permitido alcanzar unos estándares de vida que ni soñados. A los pobres chinos les hemos estado comprando cosas hechas con su trabajo a cambio de promesas de pagárselas algún día. Porque nadie con su trabajo aquí les ha pagado una mierda.Y lógicamente todos hemos apoyado el modelo con nuestros votos y nuestras acciones en el supermercado. Igual que el abuelo langosta hizo un pase de piso a los precios que había, que no los puso él personalmene.En los años 50 es lo que teníamos, una economía cerrada y autárquica y se ve que la gente no quería eso.Se entiende que uno prefiera ponerse en el papel de víctima. Lo que pasa es que de ahí a ser un tío tóxico van dos pasos e igual resulta que al que no aguanta nadie en el trabajo es a uno y no al revés. -¡Si me dejasen hacer a mi!Este foro ya pasó por una fase de esas con razón o sin ella: los langostas, las mafias universitarias, las charos de la administración, los powerpointistas, los políticos, los periodistas, los maestros sin vocación y un sinfín de colectivos en el que no estamos nosotros tenían una bota de hierro sobre nostros, pobrecitos.Y sí igual un médico de Malasia vive como un rey. Yo en Brasil he visto cosas que no creerían. Pero también en Brasil están las minas de Minas Gerais.
La eleccion moral, ¿es de cada uno, de uno solo, o de todos ?
Cita de: Saturio en Noviembre 05, 2021, 15:51:48 pmCita de: pollo en Noviembre 05, 2021, 03:08:56 amNo me suena que hayamos ido con ninguna porra. Lo de la porra se usa sólo para robar recursos, repartir democracia y cuando alguno se rebota más de la cuenta.Lo que se ha hecho es ir, en nombre de las "élites" occidentales, con unos cuantos fajos de billetes para pagar supuestamente menos que aquí.Empezó EE.UU. y acabó haciéndolo casi todo occidente. En nuestro sector eran los indios, todos superdotados y excelentes profesionales. En la industria tres cuartos de lo mismo. Lo que queda es raquítico, todo lo gordo está fuera.A lo que voy es que Occidente está en el agujero que él mismo se ha cavado con paciencia y eficacia y que cualquiera podía ver venir desde muy lejos. En este foro se habló de esa perspectiva hace mucho ya, y las consecuencias ya han llegado. Básicamente somos dependientes para todo. Sólo ahora se dan cuenta de que no es buena idea.Todavía recuerdo cuando China era el Eldorado de los mercados. Como si los chinos fuesen tontos. ¿Nadie vio "Mars attacks"? "No huyáis, somos vuestros amigos" Al igual que otras cosas que unos decíamos que iban a pasar y otros que nunca, el tiempo dirá. De momento está ocurriendo como algunos dijimos que tenía que acabar pasando. Por lo pronto Europa ya quiere fabricar microelectrónica directamente en Europa y obtener mayor independencia energética, cosa inexplicable hasta ahora, salvo por motivos que nada tienen que ver con hacer las cosas bien. Supongo que ver como China compra media industria alemana no se podía seguir ignorando.No me entienden. No es que yo diga que me parezca bien o mal.Lo que no entiendo es como en este foro se apunta claramente a una generación langosta que extrae al resto y es incapaz de ver un primer mundo que extrae al resto.Debe ser porque claramente nos vemos "no langostas" pero es imposible no vernos primer mundo y entonces decimos que no somos nostros sino son unas élites occidentales que no se qué.Si, claro, nosotros, personalmente, no hemos decidido como va el mundo (en realidad nadie, ni las élites ni los reptilianos), de la misma manera que los jubilatas que están llenando las terrazas han decidido personalmente joder a los jóvenes subiendo precios inmobiliarios.Nos hemos ido a producir donde era más barato. Las cosas baratas habrán llenado las carteras de unos cuantos, seguro, pero lo que es también seguro es que nos han permitido alcanzar unos estándares de vida que ni soñados. A los pobres chinos les hemos estado comprando cosas hechas con su trabajo a cambio de promesas de pagárselas algún día. Porque nadie con su trabajo aquí les ha pagado una mierda.Y lógicamente todos hemos apoyado el modelo con nuestros votos y nuestras acciones en el supermercado. Igual que el abuelo langosta hizo un pase de piso a los precios que había, que no los puso él personalmene.En los años 50 es lo que teníamos, una economía cerrada y autárquica y se ve que la gente no quería eso.Se entiende que uno prefiera ponerse en el papel de víctima. Lo que pasa es que de ahí a ser un tío tóxico van dos pasos e igual resulta que al que no aguanta nadie en el trabajo es a uno y no al revés. -¡Si me dejasen hacer a mi!Este foro ya pasó por una fase de esas con razón o sin ella: los langostas, las mafias universitarias, las charos de la administración, los powerpointistas, los políticos, los periodistas, los maestros sin vocación y un sinfín de colectivos en el que no estamos nosotros tenían una bota de hierro sobre nostros, pobrecitos.Y sí igual un médico de Malasia vive como un rey. Yo en Brasil he visto cosas que no creerían. Pero también en Brasil están las minas de Minas Gerais.No creo que sea justo meternos en el saco. No sé quienes son esos "nosotros" a que te refieres.Ni yo ni mucha gente estuvimos dese el puto principio de acuerdo con nada de esto, ni tampoco nos beneficiamos de nada, ni tomamos ninguna decisión. Los que la tomaron y los que la aplaudieron (y siguen) fueron los que tienen cierta mentalidad que no sólo no comparto en absoluto, sino que escupo sobre ella. Y eso creo que ha verbalizado abundantemente aquí y en otros muchos sitios.Y esto es más cierto cuanto más joven es la persona.Al contrario que la mayoría de la gente, yo sí puedo afirmar que soy coherente con lo que pienso, y así actúo en mi vida. No soy consumista, no tengo coche ni hijos, ahorro lo que puedo y tengo un estilo de vida muy sencillo. Reparo todo lo que puedo para que dure, cambio de teléfono sólo cuando se me estropea (cosa que me imponen) y no me permito nada más que unos pocos caprichos muy espaciados y muy baratos (juegos de mesa, o visitas a amigos por España) algún que otro año que tuve algo de dinero ahorrado o tiempo (normalmente ni de coña).Más me valía, porque nunca he podido elegir otra cosa aunque hubiese querido. Háblame más de estándares de vida. Yo no soy ni el que los aprecia (mi idea de vivir bien es muy diferente que la vuestra, eso está claro) ni el que los disfruta.Ven ahora a decirme que tengo un nivel de vida superior al de la generación de mis padres, que me aprovecho de no se quién, que soy yo el que esquilma recursos y que encima lo he decidido yo. Nunca he conocido la tranquilidad laboral ni he podido tener ahorros en el banco como muchos aquí se permiten jugarse en inversiones (para luego encima cabrearse como niños de 4 años cuando les sale mal). Sospecho que no es tu situación.Hay que joderse. Luego encima negando la realidad de los demás.No os extrañe que luego la gente lo mande todo a la mierda. Hay gente que sólo entiende las cosas cuando les muerde el lobo.
"La turbidez del agua en el Mar Menor oscurece el desarrollo económico y lastra con fuerza el mercado inmobiliario. De hecho, la falta de revalorización de las viviendas en el entorno de la laguna salada por el problema medioambiental existente implica una pérdida de riqueza de hasta 4.150 millones de euros en los últimos seis años, en comparación con un escenario donde la catástrofe ecológica no se hubiera producido.Así se recoge en un estudio publicado por el Banco de España en su último 'Informe de estabilidad financiera. Otoño 2021'. Un novedoso trabajo en el que participa el prestigioso economista murciano Gabriel Pérez Quirós, donde se analiza el impacto causado con la destrucción de gran parte del ecosistema natural.Para ese cálculo global, en base a la información de las estadísticas catastrales, se tiene en cuenta la existencia actual de unas 117.000 viviendas en el conjunto de municipios del entorno marmenorense, con una referencia media de superficie por inmueble de 72 metros cuadrados y un precio promedio de 1.095 euros por metro cuadrado. De esa forma, la estimación aproximada del valor total de las viviendas se sitúa 'grosso modo' en unos 9.224 millones de euros.Bajo el título 'Valor de la vivienda y degradación ecológica: El caso del Mar Menor', la investigación realizada por Quirós, junto a María de la Luz García Lorenzo, Javier García Villasur y Matías Lamas, revela con claridad los efectos económicos negativos sobre el parque residencial de la comarca, provocados por el proceso de deterioro -denominado científicamente eutrofización-, que ha dado lugar, incluso, a diferentes episodios de mortandad masiva de peces.Exactamente, se estima una pérdida en el retorno en la inversión inmobiliaria de un 45%. El análisis de los datos de compraventa y precios del metro cuadrado de las viviendas vendidas en suelo murciano, en relación, concretamente, con las de Torrevieja, refrenda la hipótesis de trabajo inicial de que no había diferencias relevantes en la evolución de los precios en ambas áreas hasta 2015. Sin embargo, a partir de entonces, los precios de los distritos del Mar Menor se fueron quedando rezagados.Y eso afecta de lleno a un territorio con un enorme peso para la Región, donde se genera una importante actividad económica y que es atractivo para residentes y turistas. En este sentido, se recalca en el documento, «la valoración de esta utilidad presente y futura se verá reflejada en el precio que se está dispuesto a pagar por vivir y disfrutar de este entorno natural».Se aprecia el efecto negativo del desastre ambiental a partir de 2016 y es creciente hasta 2019, pudiéndose cuantificar la pérdida de más de 500 euros por metro cuadrado al final de la muestra, lo que representa, aproximadamente y dado el nivel inicial del precio por metro cuadrado, el referido 45% menos de revalorización con respecto al crecimiento en la costa alicantina.Para la medición efectuada, se han utilizado, como grupo de control, viviendas cercanas y con características similares, a partir de las bases de datos del Colegio de Registradores.Hay que tener en cuenta que el retorno mediano de una inversión realizada en el año 2015 en el Mar Menor sería del 0% en el año 2021, mientras que una inversión en el sur de Alicante se habría revalorizado más de un 43% en ese mismo periodo. Una enorme diferencia que permite establecer con un ajuste más exacto la divergencia y la pérdida concreta de valor en el parque inmobiliario del litoral regional.Otro aspecto técnico importante es descartar que esta diferencia en la evolución de los precios se deba a un cambio en las características de las viviendas vendidas en uno y otro territorio. Para ello, en el estudio se realizó una submuestra de la estimación realizada anteriormente para viviendas que se habían vendido al menos dos veces en el periodo de análisis. Así que, al comparar antes y después en el tiempo transacciones sobre los mismos productos, se hace un control de los posibles cambios en las características de las casas y los pisos vendidos.Por otra parte, en el artículo de los investigadores del Banco de España, se plantean también dos interrogantes desde el punto de vista de la estabilidad financiera. En primer lugar, cuál es el efecto riqueza asociado a esta reducción en la tasa de retorno y, en segundo caso, qué consecuencias colaterales puede tener sobre las condiciones crediticias de aquellos préstamos que utilizan viviendas afectadas por un deterioro ecológico de este tipo.Sobre este último punto, a partir del análisis de la evolución de la hipoteca mediana en ambas áreas, se establece que se ha mantenido constante en el Mar Menor, desde 2014 hasta 2021, en unos 60.000 euros.En cambio, en el sur de la Costa Blanca la hipoteca mediana pasó de 44.000 euros en 2014 a más de 90.000 en 2021, un incremento superior al 100% que muestra el dinamismo de una zona y el estancamiento de otra.A partir de ahí, lo resultados sugieren que «un deterioro ecológico como el descrito tiene potencial para reducir de modo significativo el valor del colateral disponible, dificultando de este modo el acceso al crédito en las áreas afectadas».Ante el cambio climáticoA modo de conclusión, los economistas del Banco de España hacen hincapié en que el estudio «estima de forma precisa un elevado impacto económico» del deterioro ambiental en el Mar Menor, a la vez que busca, con su ejemplo, «ilustrar de forma más general la importancia de los riesgos físicos del cambio climático sobre la estabilidad financiera y, en concreto, sobre la riqueza de los hogares y la calidad de las carteras hipotecarias de los bancos».De hecho, se añade que, «en la medida que la materialización del cambio climático ocasione daños ambientales comparables en otras zonas del Levante de España, este análisis indica también que los daños económicos y sus implicaciones para la estabilidad financiera podrían ser significativos».
El banco de España usando el precio por metro cuadrado como factor productivo. Inversiøn productiva, ecologismo, cambio climático. Estos jóvenes y jóvenas llegarán lejos.