www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
The euro zone's inflation spike is not as transitory as earlier thought and price growth this year is at risk of exceeding projections, European Central Bank Vice President Luis de Guindos said on Thursday.
::No obstante, si es cierto que las autoridades están mostrando cierta tolerancia con una breve 'des-deflación' o inflación 'deflaciogénica', como decimos, inmediatamente posterior al recrudecimiento vivido en el proceso general de deflación por la pandemia de cóvid. Dejan que pase persiguiendo cinco objetivos, a sabiendas de que es 'pecado', aunque venial por las circunstancias:- aprovechar hasta el último instante el 'desagüe/redesagüe' (cuyo punto final lo pondrá la Bolsa norteamericana), dejando que las expectativas de los 'idiotas, imbéciles y tontos' sean que el dinero (bendita liquidez) "no va a valer nada por el abuso de la impresora perpetrado por los bancos centrales" (en contra de lo que dicen todos los días los mercados cambiarios y de renta fija);- aliviar el peso de la inmensa losa de deuda de familias y empresas;- puesta a prueba del sistema financiero, especialmente a la banca en la sombra (prueba de esfuerzo);- proteger la Cuenta de Resultados de numerosas empresas productivas estratégicas; y- aumentar algo la recaudación tributaria.Los ganchos niegan que haya burbuja. Nosotros, también. Ellos lo hacen maliciosamente. Nosotros, no.
Amancio Ortega compra el icónico rascacielos Royal Bank Plaza de Toronto por más de 800 millonesEl fundador de Inditex se ha hecho con el icónico rascacielos canadiense, complejo caracterizado por su revestido de oro y ubicado en el corazón de la zona financiera de la ciudad
El Banco de España multa a Tinsa con 300.000 euroshttps://www.europapress.es/economia/finanzas-00340/noticia-banco-espana-multa-tinsa-300000-euros-20220105163439.htmlIgnacio Martos, consejero delegado de Tinsa Tinsa indica que en ningún caso se pone en duda el conocimiento de mercado ni la veracidad y la independencia de sus valoraciones
Sanciones impuestas por el Banco de Españahttps://www.bde.es/bde/es/areas/supervision/sancion/sanciones-impues/Sanción de multa impuesta a D. IGNACIO MARTOS NAVARRO, por importe de veinticinco mil quinientos euros (25.500 euros), prevista en el artículo 100.1.a) de la Ley 10/2014, de 26 de junio, de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito, por la comisión de una infracción muy grave, tipificada en el artículo 3.bis.2.a).3ª de la Ley 2/1981, de 25 de marzo, de regulación del mercado hipotecario, consistente en presentar deficiencias en la organización administrativa, técnica o de personal o en los procedimientos de control interno, resultando que a causa de tales deficiencias no ha quedado asegurada la capacidad de la entidad para conocer la situación y condiciones del mercado inmobiliario en el que opera, el cumplimiento uniforme de las normas de valoración aplicables, su independencia profesional de accionistas o clientes, o el control de las obligaciones de incompatibilidades a que están sujetos los profesionales a su servicio.
El Gobierno plantea nuevas cuotas de autónomos de entre 184 y 1.267 euros mensuales según sus ingresosSe trata de la última propuesta de la Seguridad Social para el futuro sistema de cotización del colectivo, que también mantendría durante los dos primeros años una tarifa plana de 70 euros y que se desplegaría de manera progresiva desde 2023 al 203113 de enero de 2022 19:55hEl Ministerio de Seguridad Social ha presentado una nueva propuesta para el futuro sistema de cotización de los autónomos según sus ingresos, que se aplicará a partir de 2023. El equipo de José Luis Escrivá ha planteado un sistema que divide a los autónomos en 13 tramos según sus rendimientos, desde los que ganen menos de 600 euros al mes a aquellos cuyos ingresos superen los 4.050 euros, con cuotas que se adaptan a cada grupo. El modelo supondría una cuota mínima de unos 184 euros mensuales para los autónomos con menos ingresos y la máxima alcanzaría casi 1.267 euros al mes. Además, se propone mantener una tarifa plana reducida de 70 euros durante los primeros dos años durante los que que eche a andar el sistema, explican fuentes de la negociación a elDiario.es.La idea del Gobierno es que el nuevo sistema –una recomendación del Pacto de Toledo y pendiente desde hace años– se despliegue a lo largo de los próximos nueve años, de manera progresiva, como ya planteó en su propuesta (más inicial) de mayo.En 2023, por ejemplo, los autónomos que ganan menos de 600 euros al mes pagarían una cuota mensual de 281,52 euros. Ahora la cuota mínima alcanza los 294 euros mensuales, por lo que estos trabajadores ya notarían una rebaja. Los que más ganan, con rendimientos netos por encima de los 4.050 euros mensuales, verían aumentar su cuota hasta el nuevo máximo de 351,90 euros el próximo año.Al final del periodo, en 2031, se habría implementado del todo el sistema según los ingresos, con cuotas mínimas de 183,6 euros al mes y la máxima llegaría a los 1.266,6 euros en el tramo inferior y superior, respectivamente, según los tipos de cotización actuales.Tarifa plana durante dos añosEn la primera propuesta del Ministerio, en mayo, se recogía una aportación mínima de la mitad (90 euros) para los trabajadores con menos ingresos. Finalmente, la Seguridad Social ha propuesto estas nuevas cuotas más elevadas y mantener durante dos años una tarifa plana de 70 euros. Eso sí, no para todos los autónomos que comiencen una actividad (como ahora) sino solo para aquellos con ingresos inferiores al salario mínimo.Miembros de la negociación explican a este medio que el Ministerio se ha mostrado abierto a negociar, por lo que precisan que las cantidades aún pueden variar. De hecho, las posturas sobre este cambio de modelo en las asociaciones de autónomos difieren.UATAE y UPTA son partidarias de cotizar en función de las ganancias, para quien gane más cotice más y menos aquellos que tengan ingresos reducidos. Ambas organizaciones, vinculadas a CCOO y UGT respectivamente, han recibido con buenos ojos la propuesta, aunque consideran que el periodo de transición es excesivo. "Esperar nueve años hasta poder pagar una cuota reducida, más justa, a nuestro juicio no es de recibo”, ha apuntado María José Landaburu, secretaria general de UATAE.En cambio, ATA –dentro de la patronal CEOE– ya ha apuntado que "no le gusta la música" de la propuesta, en palabras de su presidente, Lorenzo Amor. En ATA, generalmente contrarios al aumento de la cotización de los trabajadores, insisten en que "no es el momento" de aplicar este sistema, al que se habían comprometido ya en 2018 con el primer Gobierno de Pedro Sánchez."Dos tercios de los autónomos pagarán igual o menos"Según los cálculos de la Seguridad Social, "dos tercios de los autónomos pagarían menos o lo mismo a la Seguridad Social", mientras que un tercio de los trabajadores por cuenta propia (entre los que se va a incluir a los societarios al frente de empresas) pagarán más. El objetivo es alcanzar un sistema de cotización adaptado a las ganancias de los trabajadores como ocurre en el caso de los asalariados, que cotizan un porcentaje de sus salarios.Los autónomos en cambio han mantenido un sistema de cotización por el que eligen qué aportar a la Seguridad Social y el resultado es el de una amplia mayoría (86%) que cotiza por el mínimo disponible, independientemente de sus ingresos. Tanto si ganan menos del SMI como si tienen ingresos de miles de euros al mes. Una consencuencia directa de este sistema son las prestaciones bajas que tienen ahora los autónomos. Al cotizar por la mínima, luego las pensiones y las prestaciones que reciben se calculan en función de esta aportación y también son muy bajas.El Gobierno ha propuesto que los autónomos puedan variar hasta seis meses en el año de tramo, en función de sus ganancias. Las prestaciones que pudieran generar (paro de autónomos, incapacidad) se adaptarían a lo cotizado en cada momento.El Ministerio de la Seguridad Social ha hecho números y ha trasladado que para las personas que tienen ingresos más bajos, por debajo de los 600 euros al mes (grupo no muy numeroso), este sistema supondría pagar "unos 1.300 euros menos al año". Los trabajadores en el tramo de rendimientos netros entre los 600 y 900 euros al mes, grupo bastante numeroso, el nuevo modelo de cotización les ahorraría "unos 600 euros al año", explican a este medio fuentes de la negociación.La última propuesta del Gobierno ha sido comunicada esta tarde en una reunión a los agentes sociales y a las organanizaciones de autónomos más representativas, UATAE, ATA y UPTA. La idea es acelerar a partir de ahora esta negociación para que el nuevo sistema de cotización esté aprobado antes del segundo trimestre del año, tal y como ha comprometido el Gobierno a Bruselas dentro del Plan Europeo de Recuperación. La próximo reunión está fijada para el próximo lunes.
El Poder Judicial rechaza la propuesta de informe sobre la Ley de Vivienda y el Consejo de Ministros retrasará la aprobación de la norma* Fuentes del CGPJ auguran que el próximo informeserá crítico con la ley* Las competencias autonómicas y el derecho de la propiedad, causas del rechazo.../...
Noto el foro como triste y desangelado.Ante la ausencia de algunos, apretemos todos un poquito másSalud !