www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
EUROPA ES UNA PENÍNSULA DE ASIA.—Para los extraterrestres Europa es una península de Asia, cuyo istmo son las tierras llanas que unen Odesa con Gdansk (Mar Negro-Mar Báltico).El gran país geográfico de la Asia extraterrestre es Rusia.Las grandes economías de esta Asia son China y, bastante después, Alemania y Japón.Rusia tiene muy pocos habitantes (frío, tundra, taiga, estepa) y ha sido invadida muchas veces (Imperio Otomano, Napoleón, Hitler).Con la caída de Mariúpol, Rusia podría haber alcanzado ya el grueso de sus objetivos militares en su acción por Ucrania.El Papa ya ha consagrado a Ucrania… y a Rusia. Esta semana se cierra contablemente el primer trimestre de 2022 y va a haber datos malos en los tres polos del mundo capitalista: EEUU, UE y Rusia. Todo el mundo habla además de cambios 'como muy profundos' —de estructura, no de coyuntura—, aunque ponen el carro ("Putin") delante de los bueyes (muerte del modelo popularcapitalista), como si jamás hubieran existido procesos como la burbuja-pirámide intergeneracional popularcapitalista, brexitrumpismo y pandemia de cóvid.A nosotros lo que nos interesa es la irrevocabilidad del cambio que ya se ha dado en el 'statu quo' popularcapitalista de los 1980, cambio del que la crisis ucraniana solo es una manifestación más.La anterior transición estructural que vivió el sistema capitalista recibió el nombre de Crisis del Petróleo. Esta actual muy bien podría recibir el de Crisis del Gas. Desde luego, el gas natural y los gasoductos son clave para entender la transición en su conjunto, no solo la energética.Que el gas ruso haya de comprarse con rublos o euros —es decir, que Rusia favorezca al euro, desligándose del dólar— determina un redoblamiento del telón de fondo alcista del tipo de cambio EUR/USD.En EEUU, se están produciendo ya las correcciones valorativas en Bolsa e inmuebles. Solo estamos empezando. Es momento de contener la respiración y estar en absoluta liquidez-en-euros, esperando al día después. La inflación que hay no significa que el dinero pierde valor sino exactamente todo lo contrario: los precios suben porque quien tiene poder para fijarlos no tiene volumen de ventas suficiente para todo el dinero que necesita. Los precios suben porque estamos en recesión y aún no es oficial, y además se sabe que esta recesión es especial, no 'de crucero'. Ni inflación 'de demanda' ni 'de costes' ni 'autoconstruida' ni 'de base monetaria' ni leches, perdón por la expresión. Hay inflación porque el miedo ya no solo molesta y enfada: ya no se puede controlar. La 'inflación' que hay va a acabar muy, muy mal, como salta a la vista en España (precios industriales españoles, 1976-ene a 2022-fbr):En la eurozona, hay que ser muy estafador para engañar con que estamos a las puertas de una suerte de 'reino de dios', en minúscula, con inflación bidigital pero salarios bajos, y que 'dejamos atrás una aburridísima era de deflación', cuando todos sabemos que lo único que hay es la Vivienda más cara de la Historia, salarios por debajo del nivel de subsistencia —para vivir hacen falta dos— y que jamás se ha visto tanta codicia por euros.El Catacrack del popularcapitalismo, inflexión definitiva de la Transición Estructural, está a punto de ser oficial y, con ello, desaparecerá el delirio inflacionista. Cuando sea, se sabrá y en este blog lo festejaremos porque estamos hartos de la inmoralidad del popularcapitalismo —no es casualidad que el que suicidara fuera el hijo de Madoff—. No somos profetas. Solo sabemos dos cosas: que el sistema en el que vivimos, para sobrevivir, tiene obligatoriamente que dar la muerte del modelo que casi acaba con él; y que la 'ley de la oferta y la demanda' es a la Economía lo que el 'reiki' a la Medicina —¿acaso ambas cosas no son cuestión de manos, una negra?—.
Una de las causas para que pase esto, hay varias, es que vivir de alquiler ya no es una opción, aparte de las estancias cortas, estudiantes, turismo etc. Las rentas de alquiler son tan desproporcionadas, e inseguras en el tiempo que, x ejemplo cojamos 10 años, te puede subir la renta mensual 400€ en este periodo sin pestañear. Por lo tanto para quien consiga un poco de estabilidad donde reside será una prioridad absoluta huir de la opción del alquiler. Es muy difícil para la estabilidad financiera de una pareja, familia, solter@, divorciad@ etc, mantener la opción del alquiler a largo plazo, en cuanto se les presenta la oportunidad, ni se lo piensan, huyen de ese infierno donde te quieren extraer hasta el último centavo, notas que nunca están saciados, que están enfermos y encima con el apoyo de toda la sociedad a todos los niveles. Antes mucha gente optaba por el alquiler a largo plazo, pero tras estos últimos años es muy, pero que muy difícil justificar esta opción, fuera de la que no te queda otra. Los que en algún momento pudieron, y no dieron el paso por el motivo que fuera, no les quedará más opción que resignarse a que, utilizando como excusa la sagrada ley de la oferta y la demanda, sean desvalijados sin piedad.Una obra maestra conseguida con el reburbujeo, QE, tipos de interés negativos etcCita de: senslev en Marzo 27, 2022, 15:58:56 pmTodo se vende, me lo quitan de las manos.https://www.elconfidencial.com/vivienda/2022-03-27/lista-espera-agencias-inmobiliaria-comprar-piso_3397870/
Todo se vende, me lo quitan de las manos.https://www.elconfidencial.com/vivienda/2022-03-27/lista-espera-agencias-inmobiliaria-comprar-piso_3397870/
Cita de: Negrule en Marzo 27, 2022, 17:12:59 pmUna de las causas para que pase esto, hay varias, es que vivir de alquiler ya no es una opción, aparte de las estancias cortas, estudiantes, turismo etc. Las rentas de alquiler son tan desproporcionadas, e inseguras en el tiempo que, x ejemplo cojamos 10 años, te puede subir la renta mensual 400€ en este periodo sin pestañear. Por lo tanto para quien consiga un poco de estabilidad donde reside será una prioridad absoluta huir de la opción del alquiler. Es muy difícil para la estabilidad financiera de una pareja, familia, solter@, divorciad@ etc, mantener la opción del alquiler a largo plazo, en cuanto se les presenta la oportunidad, ni se lo piensan, huyen de ese infierno donde te quieren extraer hasta el último centavo, notas que nunca están saciados, que están enfermos y encima con el apoyo de toda la sociedad a todos los niveles. Antes mucha gente optaba por el alquiler a largo plazo, pero tras estos últimos años es muy, pero que muy difícil justificar esta opción, fuera de la que no te queda otra. Los que en algún momento pudieron, y no dieron el paso por el motivo que fuera, no les quedará más opción que resignarse a que, utilizando como excusa la sagrada ley de la oferta y la demanda, sean desvalijados sin piedad.Una obra maestra conseguida con el reburbujeo, QE, tipos de interés negativos etcCita de: senslev en Marzo 27, 2022, 15:58:56 pmTodo se vende, me lo quitan de las manos.https://www.elconfidencial.com/vivienda/2022-03-27/lista-espera-agencias-inmobiliaria-comprar-piso_3397870/Pero es que la compra tampoco es una opción. El problema es ese: que ninguna de las dos opciones, compra o alquiler, te libra de ser esquilmado. Solamente escapa quien tiene el piso pagado y amortizado.Ya he expresado otras veces mi opinión de que el precio del alquiler, en una situación normal y estable, debería de ser un poco más alto que el de la compra. Básicamente, porque el comprador asume más riesgo que el inquilino. El alquiler solo debería ser más barato por desequilibrios temporales... o porque a la gente le dé por comprar pisos solo porque siempre suben, no para que alguien viva en ellos.Pero ante la perspectiva de comprar o alquilar para vivir, a día de hoy, no veo una opción ganadora. Si acaso, el alquiler te da la opción de reconsiderar la decisión más adelante, cuando escampe el temporal, que es a lo que muchos estamos. En cierto modo, también especulamos, igual que los siemprealcistas... pero al contrario.Enviado desde mi Aquaris X mediante Tapatalk
https://twitter.com/sninobecerra/status/1508132243537121287https://elpais.com/espana/andalucia/2022-02-28/los-parques-tecnologicos-son-el-modelo-que-transformara-andalucia.htmlSaludos.
Tres de cada cuatro compañías que componen el EuroStoxx 50 premiarán a sus accionistas esta primavera con sus dividendos. Es la temporada alta de la bolsa europea en la que florecerán hasta 37 pagos de los gigantes del continente. La rentabilidad media de estos pagos alcanza el 3%, aunque hay seis compañías con retribuciones que baten un retorno del 6%.
Cita de: Negrule en Marzo 27, 2022, 17:12:59 pmUna de las causas para que pase esto, hay varias , es que vivir de alquiler ya no es una opción, aparte de las estancias cortas, estudiantes, turismo etc. Las rentas de alquiler son tan desproporcionadas, e inseguras en el tiempo que, x ejemplo cojamos 10 años, te puede subir la renta mensual 400€ en este periodo sin pestañear. Por lo tanto para quien consiga un poco de estabilidad donde reside será una prioridad absoluta huir de la opción del alquiler. Es muy difícil para la estabilidad financiera de una pareja, familia, solter@, divorciad@ etc, mantener la opción del alquiler a largo plazo, en cuanto se les presenta la oportunidad, ni se lo piensan, huyen de ese infierno donde te quieren extraer hasta el último centavo, notas que nunca están saciados, que están enfermos y encima con el apoyo de toda la sociedad a todos los niveles. Antes mucha gente optaba por el alquiler a largo plazo, pero tras estos últimos años es muy, pero que muy difícil justificar esta opción, fuera de la que no te queda otra. Los que en algún momento pudieron, y no dieron el paso por el motivo que fuera, no les quedará más opción que resignarse a que, utilizando como excusa la sagrada ley de la oferta y la demanda, sean desvalijados sin piedad.Una obra maestra conseguida con el reburbujeo, QE, tipos de interés negativos etcCita de: senslev en Marzo 27, 2022, 15:58:56 pmTodo se vende, me lo quitan de las manos.https://www.elconfidencial.com/vivienda/2022-03-27/lista-espera-agencias-inmobiliaria-comprar-piso_3397870/Pero es que la compra tampoco es una opción. El problema es ese: que ninguna de las dos opciones, compra o alquiler, te libra de ser esquilmado. Solamente escapa quien tiene el piso pagado y amortizado.Ya he expresado otras veces mi opinión de que el precio del alquiler, en una situación normal y estable, debería de ser un poco más alto que el de la compra. Básicamente, porque el comprador asume más riesgo que el inquilino. El alquiler solo debería ser más barato por desequilibrios temporales... o porque a la gente le dé por comprar pisos solo porque siempre suben, no para que alguien viva en ellos.Pero ante la perspectiva de comprar o alquilar para vivir, a día de hoy, no veo una opción ganadora. Si acaso, el alquiler te da la opción de reconsiderar la decisión más adelante, cuando escampe el temporal, que es a lo que muchos estamos. En cierto modo, también especulamos, igual que los siemprealcistas... pero al contrario.Enviado desde mi Aquaris X mediante Tapatalk
Una de las causas para que pase esto, hay varias , es que vivir de alquiler ya no es una opción, aparte de las estancias cortas, estudiantes, turismo etc. Las rentas de alquiler son tan desproporcionadas, e inseguras en el tiempo que, x ejemplo cojamos 10 años, te puede subir la renta mensual 400€ en este periodo sin pestañear. Por lo tanto para quien consiga un poco de estabilidad donde reside será una prioridad absoluta huir de la opción del alquiler. Es muy difícil para la estabilidad financiera de una pareja, familia, solter@, divorciad@ etc, mantener la opción del alquiler a largo plazo, en cuanto se les presenta la oportunidad, ni se lo piensan, huyen de ese infierno donde te quieren extraer hasta el último centavo, notas que nunca están saciados, que están enfermos y encima con el apoyo de toda la sociedad a todos los niveles. Antes mucha gente optaba por el alquiler a largo plazo, pero tras estos últimos años es muy, pero que muy difícil justificar esta opción, fuera de la que no te queda otra. Los que en algún momento pudieron, y no dieron el paso por el motivo que fuera, no les quedará más opción que resignarse a que, utilizando como excusa la sagrada ley de la oferta y la demanda, sean desvalijados sin piedad.Una obra maestra conseguida con el reburbujeo, QE, tipos de interés negativos etcCita de: senslev en Marzo 27, 2022, 15:58:56 pmTodo se vende, me lo quitan de las manos.https://www.elconfidencial.com/vivienda/2022-03-27/lista-espera-agencias-inmobiliaria-comprar-piso_3397870/
Es cierto que la vivienda está cara, aún así, creo que el alquiler pierde a largo plazo. Es cierto que quien compro años 2005/6/7/8 compro a un precio escandalosamente inflado, incluso con los precios de hoy en día, pero bueno ya han dado un buen pellizco a la recuperación de este, poco recorrido tienen ya para más subidas. El mundo cambió a partir del 2008 y el alquiler ha cogido un protagonismo muy importante, sobretodo en las regiones con un mínimo de actividad económica. Hoy me he dado una vuelta por Barcelona y es increíble la de gente no foránea que hay, repito increíble. Es igual, lo mismo en Sant Cugat, Gavá Mar… dónde vayas esta lleno de gente no foránea, turistas, estudiantes, por empleo, que se instalan, etc. El área metropolitana? pues llena de emigrantes de un poder adquisitivo mucho menor, pero inundadas de estos. Como van a bajar los precios del alquiler? El rentismo es uno de los sectores mimados de las manos que mecen la cuna, y más acentuado desde los años 12/13 Puede que diga tonterías sin sentido, pero son sensaciones que tengo del ecosistema donde vivo.Y ojo, a nivel mundial, ya pueden ser de la angloesfera, rojos, amarillos, autoritarios, nórdicos, mediterráneos, asiáticos, del caribe, frio, calor……Cita de: patxarana en Marzo 28, 2022, 00:36:56 amCita de: Negrule en Marzo 27, 2022, 17:12:59 pmUna de las causas para que pase esto, hay varias , es que vivir de alquiler ya no es una opción, aparte de las estancias cortas, estudiantes, turismo etc. Las rentas de alquiler son tan desproporcionadas, e inseguras en el tiempo que, x ejemplo cojamos 10 años, te puede subir la renta mensual 400€ en este periodo sin pestañear. Por lo tanto para quien consiga un poco de estabilidad donde reside será una prioridad absoluta huir de la opción del alquiler. Es muy difícil para la estabilidad financiera de una pareja, familia, solter@, divorciad@ etc, mantener la opción del alquiler a largo plazo, en cuanto se les presenta la oportunidad, ni se lo piensan, huyen de ese infierno donde te quieren extraer hasta el último centavo, notas que nunca están saciados, que están enfermos y encima con el apoyo de toda la sociedad a todos los niveles. Antes mucha gente optaba por el alquiler a largo plazo, pero tras estos últimos años es muy, pero que muy difícil justificar esta opción, fuera de la que no te queda otra. Los que en algún momento pudieron, y no dieron el paso por el motivo que fuera, no les quedará más opción que resignarse a que, utilizando como excusa la sagrada ley de la oferta y la demanda, sean desvalijados sin piedad.Una obra maestra conseguida con el reburbujeo, QE, tipos de interés negativos etcCita de: senslev en Marzo 27, 2022, 15:58:56 pmTodo se vende, me lo quitan de las manos.https://www.elconfidencial.com/vivienda/2022-03-27/lista-espera-agencias-inmobiliaria-comprar-piso_3397870/Pero es que la compra tampoco es una opción. El problema es ese: que ninguna de las dos opciones, compra o alquiler, te libra de ser esquilmado. Solamente escapa quien tiene el piso pagado y amortizado.Ya he expresado otras veces mi opinión de que el precio del alquiler, en una situación normal y estable, debería de ser un poco más alto que el de la compra. Básicamente, porque el comprador asume más riesgo que el inquilino. El alquiler solo debería ser más barato por desequilibrios temporales... o porque a la gente le dé por comprar pisos solo porque siempre suben, no para que alguien viva en ellos.Pero ante la perspectiva de comprar o alquilar para vivir, a día de hoy, no veo una opción ganadora. Si acaso, el alquiler te da la opción de reconsiderar la decisión más adelante, cuando escampe el temporal, que es a lo que muchos estamos. En cierto modo, también especulamos, igual que los siemprealcistas... pero al contrario.Enviado desde mi Aquaris X mediante Tapatalk
Cita de: Negrule en Marzo 28, 2022, 22:33:15 pmEs cierto que la vivienda está cara, aún así, creo que el alquiler pierde a largo plazo. Es cierto que quien compro años 2005/6/7/8 compro a un precio escandalosamente inflado, incluso con los precios de hoy en día, pero bueno ya han dado un buen pellizco a la recuperación de este, poco recorrido tienen ya para más subidas. El mundo cambió a partir del 2008 y el alquiler ha cogido un protagonismo muy importante, sobretodo en las regiones con un mínimo de actividad económica. Hoy me he dado una vuelta por Barcelona y es increíble la de gente no foránea que hay, repito increíble. Es igual, lo mismo en Sant Cugat, Gavá Mar… dónde vayas esta lleno de gente no foránea, turistas, estudiantes, por empleo, que se instalan, etc. El área metropolitana? pues llena de emigrantes de un poder adquisitivo mucho menor, pero inundadas de estos. Como van a bajar los precios del alquiler? El rentismo es uno de los sectores mimados de las manos que mecen la cuna, y más acentuado desde los años 12/13 Puede que diga tonterías sin sentido, pero son sensaciones que tengo del ecosistema donde vivo.Y ojo, a nivel mundial, ya pueden ser de la angloesfera, rojos, amarillos, autoritarios, nórdicos, mediterráneos, asiáticos, del caribe, frio, calor……Cita de: patxarana en Marzo 28, 2022, 00:36:56 amCita de: Negrule en Marzo 27, 2022, 17:12:59 pmUna de las causas para que pase esto, hay varias , es que vivir de alquiler ya no es una opción, aparte de las estancias cortas, estudiantes, turismo etc. Las rentas de alquiler son tan desproporcionadas, e inseguras en el tiempo que, x ejemplo cojamos 10 años, te puede subir la renta mensual 400€ en este periodo sin pestañear. Por lo tanto para quien consiga un poco de estabilidad donde reside será una prioridad absoluta huir de la opción del alquiler. Es muy difícil para la estabilidad financiera de una pareja, familia, solter@, divorciad@ etc, mantener la opción del alquiler a largo plazo, en cuanto se les presenta la oportunidad, ni se lo piensan, huyen de ese infierno donde te quieren extraer hasta el último centavo, notas que nunca están saciados, que están enfermos y encima con el apoyo de toda la sociedad a todos los niveles. Antes mucha gente optaba por el alquiler a largo plazo, pero tras estos últimos años es muy, pero que muy difícil justificar esta opción, fuera de la que no te queda otra. Los que en algún momento pudieron, y no dieron el paso por el motivo que fuera, no les quedará más opción que resignarse a que, utilizando como excusa la sagrada ley de la oferta y la demanda, sean desvalijados sin piedad.Una obra maestra conseguida con el reburbujeo, QE, tipos de interés negativos etcCita de: senslev en Marzo 27, 2022, 15:58:56 pmTodo se vende, me lo quitan de las manos.https://www.elconfidencial.com/vivienda/2022-03-27/lista-espera-agencias-inmobiliaria-comprar-piso_3397870/Pero es que la compra tampoco es una opción. El problema es ese: que ninguna de las dos opciones, compra o alquiler, te libra de ser esquilmado. Solamente escapa quien tiene el piso pagado y amortizado.Ya he expresado otras veces mi opinión de que el precio del alquiler, en una situación normal y estable, debería de ser un poco más alto que el de la compra. Básicamente, porque el comprador asume más riesgo que el inquilino. El alquiler solo debería ser más barato por desequilibrios temporales... o porque a la gente le dé por comprar pisos solo porque siempre suben, no para que alguien viva en ellos.Pero ante la perspectiva de comprar o alquilar para vivir, a día de hoy, no veo una opción ganadora. Si acaso, el alquiler te da la opción de reconsiderar la decisión más adelante, cuando escampe el temporal, que es a lo que muchos estamos. En cierto modo, también especulamos, igual que los siemprealcistas... pero al contrario.Enviado desde mi Aquaris X mediante TapatalkTe habrás fijado en el mogollón de locales, oficinas y despachos que en alquiler/venta.¿Cuando, o mejor dicho como van a sacar rentas de este tipo de inmueble?Hay dos opciones que se me ocurren: 1. se vuelve a reactivar como en la antigua realidad. 2. acabarán reconvertidos en vivienda.
Guerra en Ucrania: Francia también está considerando usar más carbónAl igual que Alemania, Bulgaria o Italia, Francia está estudiando la posibilidad de utilizar más carbón para su producción de electricidad con el fin de reducir su dependencia del gas ruso. La central eléctrica de Saint-Avold, que tiene previsto cerrar el jueves, podría reabrir así sus puertas en unas semanas para garantizar la seguridad de suministro del sistema eléctrico tricolor el próximo invierno. En Francia, esta opción también se está estudiando a la luz de un parque nuclear enormemente debilitado. Hoy, solo 30 reactores están activos mientras que 26 están cerrados. Explicaciones.