Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
[...] Y esto es la realidad
BERLIN, March 30 (Reuters) - The German government's council of economic advisers more than halved its growth forecast for Europe's largest economy on Wednesday and flagged a "substantial" recession risk as a result of Russia's invasion of Ukraine.The advisers, whose forecasts guide the German government in setting fiscal policy, cut their 2022 economic growth forecast to 1.8% from 4.6%, adding output would not reach its pre-pandemic level before the third quarter of the year.In 2023, Germany's gross domestic product should grow by 3.6%, the four advisers said."We haven't tried to calculate the exact probability of a recession," council member Volker Wieland told a news conference."For example, we don't know if there will be a supply freeze or whether the West can no longer avoid imposing an energy embargo. But these are possibilities. So, the risk is substantial," Wieland said.
Durante el pasado mes se matricularon 60.000 coches. Solo se había registrado una cifra más baja en marzo de 2020 cuando se cerró la actividad comercial por el confinamiento.En concreto, marzo dejó un total de 60.000 matriculaciones de coches nuevos, lo que supone una caída del 30% respecto al mismo mes del pasado año, según datos de matriculaciones obtenidos por EL ESPAÑOL.Además, la comparativa todavía es más desafortunada si se hace con la serie histórica, ya que prácticamente no existe un peor mes de marzo desde 1989. Tan solo los registros fueron más bajos en el año 2000, cuando se matricularon en el mes de marzo un total de 37.650 unidades, una cifra inferior que vino determinada por el inicio de la pandemia, de los confinamientos y del cierre de la actividad comercial.En cuanto al acumulado de los tres primeros meses (enero-marzo) estamos hablando de un total de 165.000 unidades, lo que supone una caída de más del 11% respecto a las cifras del año pasado, un año particularmente bajo con 850.000 matriculaciones. Por lo tanto, y de seguir así estaríamos muy lejos de las estimaciones realizadas por Anfac de llegar al millón de coches vendidos en 2022.Esta cifra del acumulado entre enero y marzo supone, además, un auténtico revés para la industria del automóvil puesto que no había tenido lugar un trimestre con unas ventas tan bajas desde 1989.Ni en la crisis de principios de los 90; ni en la que afectó tanto al mercado entre 2008 y 2013; ni en el inicio de la pandemia, los registros de matriculaciones han sido tan bajos.En concreto, los primeros tres meses más bajos se correspondían hasta ahora con 1993 (182.000 coches matriculados), 2013 (180.000 coches matriculados) y 2021 (con 186.000 coches matriculados). Por lo tanto, los registros de este primer trimestre de 160.000 unidades suponen un enorme batacazo para la industria.Kia es la única marca que se salva en marzoEn cuanto a las marcas de coches, prácticamente la gran mayoría de los fabricantes han acabado el mes en negativo. Entre los fabricantes de volumen tan solo se ha salvado Kia, que ha sido la marca de volumen más vendida en marzo con una cuota de mercado cercana al 9% y un crecimiento del 21%.La segunda posición ha sido para Hyundai con una cuota de mercado del 7,6%, pero con una caída del 16%. Y la tercera plaza ha sido para Peugeot con una cuota del 7,3% y una caída del 49%.En este sentido, otras marcas que han registrado grandes caídas han sido Skoda (-63%), Land Rover (55%), Volvo (54%), Nissan (-53%), Citroën (-47%), Renault (-45%), Dacia (-44%), Opel (33%) y Audi (-33%).Por el contrario, firmas que han aumentado sus ventas han sido, además de Kia; Tesla (+216%), Cupra (+81%), DS (+42%), Honda (+38%), entre otros.Menos coches para las alquiladorasEn cuanto a las razones de esta gran caída, si bien el hecho de que haya más demanda que oferta, también hay que reconocer que el canal que más ha caído en marzo ha sido el de las alquiladoras, con un descenso del 66% en marzo.Las ventas a particulares han descendido un 22% y las ventas a empresas caen un 16%.Los eléctricos ya superan el 5% de cuotaEn cuanto a las ventas de eléctricos ya superan el 5% de cuota de mercado con 3.090 unidades en marzo, con una subida del 52%.Asimismo, en el pasado mes se comercializaron también 3.307 coches híbridos enchufables, lo que supone una cuota del 5,5%. Por tanto, uno de cada diez coches matriculados en marzo ya tenía enchufe. También sobresalen las matriculaciones de híbridos, con 16.400 unidades y una cuota de mercado del 27%.Por el contrario, la venta de coches diésel bajó a uno de sus niveles más bajos con unas matriculaciones de 11.500 unidades, lo que supone una caída de casi el 39%.
Lo que no entiendo de PP.CC es la postura proPsoe.Si nos está llevando a velocidad de crucero hacia la pobreza!!!!Pd: No hay nadie más pisitófilo que un socialista.
Pues allá él/ellos que se las entiendan. A mí ya su discurso escacharrado es como quien oye llover, aunque bandas sonoras, las hay para todos los gustos, y la mayoría suenan mejor...
Cita de: wanderer en Abril 01, 2022, 23:09:46 pmPues allá él/ellos que se las entiendan. A mí ya su discurso escacharrado es como quien oye llover, aunque bandas sonoras, las hay para todos los gustos, y la mayoría suenan mejor...Hace dos meses la fecha del 2025 parecía demasiado cercana para cumplir el ticket. Hoy hasta parece lejana.Como se cumplan sus predicciones va a pasar a la historia (aunque sea a la de los bajos fondos de internet) y nosotros con él.Indicios: no sólo se ha congelado por ley la subida de las rentas inmobiliarias sino que, lo más importante, nadie ha tenido el valor de salir a atacar esa medida. Están solos.