Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
[...] El popularcapitalismo puede verse como una guerra civil intergeneracional, de base económica, fundamentalmente inmobiliaria y salarial, de los nacidos antes de mediados de los 1950 contra los nacidos después, para apropiarse de la Renta de estos, siendo sus objetivos estratégicos y tácticos:— debilitarlos degradando y controlando su fuerza, y atacando sus centros de mando e inteligencia, y sus defensas y medios de ataque;— dificultar sus relaciones externas aislándolos; y— dividirlos internamente.[...]
In our call of the day, he warns of a “secular bear market” environment — where prices can underperform average gains for years — with solid advice for investors. Among his worries, he noted just 20% of Nasdaq stocks are currently above their 200-day moving averages.
World Military Expenditure Passes $2 Trillion for First TimePosted by msmash on Tuesday April 26, 2022 @10:00AM from the closer-look dept.World military spending continued to grow in 2021, . This was the seventh consecutive year that spending increased. From a report:Citar"Even amid the economic fallout of the Covid-19 pandemic, world military spending hit record levels," said Dr Diego Lopes da Silva, Senior Researcher with SIPRI's Military Expenditure and Arms Production Programme. "There was a slowdown in the rate of real-terms growth due to inflation. In nominal terms, however, military spending grew by 6.1 per cent." As a result of a sharp economic recovery in 2021, the global military burden -- world military expenditure as a share of world gross domestic product (GDP) -- fell by 0.1 percentage points, from 2.3 per cent in 2020 to 2.2 per cent in 2021. US military spending amounted to $801 billion in 2021, a drop of 1.4 per cent from 2020. The US military burden decreased slightly from 3.7 per cent of GDP in 2020 to 3.5 per cent in 2021. US funding for military research and development rose by 24 per cent between 2012 and 2021, while arms procurement funding fell by 6.4 per cent over the same period. In 2021 spending on both decreased. However, the drop in R&D spending (-1.2 per cent) was smaller than that in arms procurement spending (-5.4 per cent).
"Even amid the economic fallout of the Covid-19 pandemic, world military spending hit record levels," said Dr Diego Lopes da Silva, Senior Researcher with SIPRI's Military Expenditure and Arms Production Programme. "There was a slowdown in the rate of real-terms growth due to inflation. In nominal terms, however, military spending grew by 6.1 per cent." As a result of a sharp economic recovery in 2021, the global military burden -- world military expenditure as a share of world gross domestic product (GDP) -- fell by 0.1 percentage points, from 2.3 per cent in 2020 to 2.2 per cent in 2021. US military spending amounted to $801 billion in 2021, a drop of 1.4 per cent from 2020. The US military burden decreased slightly from 3.7 per cent of GDP in 2020 to 3.5 per cent in 2021. US funding for military research and development rose by 24 per cent between 2012 and 2021, while arms procurement funding fell by 6.4 per cent over the same period. In 2021 spending on both decreased. However, the drop in R&D spending (-1.2 per cent) was smaller than that in arms procurement spending (-5.4 per cent).
Donostia baja de los 188.000 habitantes debido a la pandemiaLos dos años de pandemia provocan un aumento de mortalidad, un derrumbe de la natalidad y el parón de la llegada de extranjerosAingeru Munguía | San Sebastián | Martes, 26 abril 2022La capital guipuzcoana cerró el año 2021 con 187.850 habitantes. / DVSan Sebastián pierde el listón de los 188.000 habitantes logrado en 2019. La capital guipuzcoana cerró el año 2021 con 187.850 habitantes, un 0,13% menos que el año anterior, debido a las consecuencias derivadas de la pandemia: mayor mortalidad, una natalidad en caída desde hace años y el frenazo a la llegada de población extranjera, según explicó el alcalde, Eneko Goia, en rueda de prensa, con los datos demográficos a 31 de diciembre en la mano. La edad media continua siendo de 46 años (48 en el caso de la población femenina y 44 en la población masculina) y Centro y Gros son los barrios con mayor edad media (49 años), mientras que Aiete (43 años), Miramon-Zorroaga (43 años) y Loiola (42 años).Las mujeres representan el 52,73% de la población donostiarra, y también viven más. En la franja de personas mayores de 65 años, el género femenino representa un 59,15% de la población, y entre la población mayor de 80 años, las mujeres son el 67%.En lo que a los barrios de la ciudad se refiere, Amara Berri sigue siendo el barrio más poblado con 30.377 habitantes (16,2% de la población), seguido del Centro (22.051) y Altza (20.143). Por su parte, el menos poblado sigue siendo Zubieta con 290 habitantes (0,2% de la población). Además, Loiola es el barrio que más creció en población durante 2021, con 256 habitantes más, debido al desarrollo urbanístico de Txomin Enea; mientras que Egia es el barrio que más población perdió, con 145 habitantes menos.La población extranjera en San Sebastián aumentó un 1,7% el año pasado lo que ha permitido amortiguar la caída de población. Son 16.277 personas censadas provenientes de 140 países distintos, esto es, 270 más que el año anterior. La población extranjera representa el 8,7% del total, dos décimas más que en 2020.Honduras, con 2.208 personas, continúa siendo la nacionalidad mayoritaria, seguida de Nicaragua (1.882) y Marruecos (1.178). Por su parte, la población de nacionalidad española ha descendido en 876 personas.En 2021 Donostia registró 1.984 fallecimientos, esto es, 198 menos que el año anterior. Por su parte, el número de nacimientos fue de 1.116, esto es, 89 menos que el año anterior. La tasa de natalidad continúa un año más a la baja, situándose en el 6,14 (en 2020 fue de 6,42), esto es, la tasa de natalidad más baja desde que se registran los datos.Por su parte, el índice de envejecimiento continua subiendo y se sitúa en 198,5, esto es, 6,7 puntos más que el año anterior. Esto quiere decir que en la ciudad hay casi dos personas mayores de 65 años por cada persona menor de 15 años. Los barrios del Centro y Gros son los más envejecidos con 3,00 y 2,95 habitantes mayores de 65 años por cada habitane menor de 15, mientras que Loiola y Aiete son los mas jóvenes, con 1,2 y 1,25.En lo que a porcentajes se refiere, el 25% de las y los donostiarras es mayor de 65 años, el 7,77% tiene más de 80, y hay 125 personas que superan los 100 años, siendo a 31 de diciembre de 2021 una mujer la persona más mayor de la ciudad con 110 años.En Donostia viven 2,37 personas de media en cada vivienda, si bien las familias formadas por una sola persona siguen aumentando cada año: ya representan el 32,1% del total. El 47,9% de las familias formadas por una sola persona (12.208) tienen más de 65 años, y de estas últimas el 75,7% son mujeres.Las familias compuestas por dos personas también siguen en una tencencia alcista, aunque más moderada, pasando de 23.979 en 2020 a 24.114 en 2021. Esta tipología de familia representa el 30,4% del total.
Conflicto alrededor del procedimiento de pagoMoscú exige ser pagado en rublos, pero el grupo polaco se niega a hacerlo. Polonia, luego del ejemplo de Alemania y Austria, ya había rechazado la solicitud hecha el miércoles por el presidente ruso Vladimir Putin el miércoles. Este martes, unos minutos antes de la confirmación de Varsovia, Gazprom dijo que Polonia está "obligada a pagar el gas de acuerdo con el nuevo procedimiento de pago".Después de este anuncio, los precios del gas en Europa han aumentado en un 17%, los mercados considerando que otros países podrían verse afectados.Rusia entrega alrededor de dos tercios del gas consumido en Polonia, o 10 mil millones de metros cúbicos, como parte del contrato de Yamal. Sin embargo, según PGNIG, la diversificación de las fuentes de energía realizadas en los últimos años por Polonia garantiza la seguridad energética del país y para poner fin al contrato de Yamal.
[...] Tic-tac, tic-tac.
[...] Saludos
Todo lo que sube tiene que volver a bajar. Wall Street, particularmente el Nasdaq, se tiñe de rojo este martes después de que las bolsas estadounidenses sobrevivieran en verde a un lunes que se preveía negro, como ocurrió en la mayoría de los mercados mundiales. El descalabro es particularmente acentuado en Tesla, cuyas acciones caen un 9,5%.
FICHA || EL FALSOLIBERALISMO NEOLIBERAL.—El 'brexitrumputinismo' es el falsoliberalismo neoliberal envilecido, en el que proliferan falsos profetas planteando el falso dilema entre Empleo-con-Dictadura o Democracia- con-Desempleo.El popularcapitalismo puede verse como una guerra civil intergeneracional, de base económica, fundamentalmente inmobiliaria y salarial, de los nacidos antes de mediados de los 1950 contra los nacidos después, para apropiarse de la Renta de estos