Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
El tema de los cambios estructurales lo veo muy difícil, y en todo caso durísimo, por algo que ya sabemos todos en el foro.En la otra crisis se perdió ese tren. Se planteó una patada hacia adelante, y más o menos les salió bien. Eso complica muchísimo las cosas ahora. Recuerdo bien que tras la chufla de los "brotes verdes", en 2011-13 más o menos sí flotaba una sensación de pesimismo. Que se había secado la teta y que había que probar otra cosa. Pero vino entre otras la hotelización del inquilinato, el AirBnb, y su madre.A nivel político esto va a ser duro, a ver quién tiene huevos de decirle al personal que se acabó lo que se daba sin que ardan las calles o que el populismo se descontrole aún más.
Cita de: Hynkel en Junio 01, 2022, 13:11:03 pmEl tema de los cambios estructurales lo veo muy difícil, y en todo caso durísimo, por algo que ya sabemos todos en el foro.En la otra crisis se perdió ese tren. Se planteó una patada hacia adelante, y más o menos les salió bien. Eso complica muchísimo las cosas ahora. Recuerdo bien que tras la chufla de los "brotes verdes", en 2011-13 más o menos sí flotaba una sensación de pesimismo. Que se había secado la teta y que había que probar otra cosa. Pero vino entre otras la hotelización del inquilinato, el AirBnb, y su madre.A nivel político esto va a ser duro, a ver quién tiene huevos de decirle al personal que se acabó lo que se daba sin que ardan las calles o que el populismo se descontrole aún más."Sin que ardan las calles"Se nos ha encerrado y multado ilegalmente, los precios están en subida libre, el trabajo precarizado al máximo, la vivienda a precios ridículos, los combustibles, luz y gas ni los nombramos, los impuestos subiendo y las libertades individuales bajando..Y no pasa nada.¿Y las calles van a arder por el pisito?Aquí no pasa nada ni aunque empiecen a confiscar depósitos.
Es mil veces más probable que los hosteleros se queden lívidos porque vean que la gente no consume paellas a precios desorbitados (después de que llegar a la playa les haya costado un riñón en gasofa) que porque no encuentren camareros.La caída del consumo es siempre el canario en la mina de la recesión. Y en recesión no faltarán trabajadores.
Creo que la bola de cristal la tenéis mal.La mía dice lo siguiente.La inflación, en niveles que no se ven desde los primeros 80, va a acabar afectando a la demanda. La subida de los tipos de interés va a afectar también a los bolsillos y tendremos otra razón para ver como el consumo se escacha.Es mil veces más probable que los hosteleros se queden lívidos porque vean que la gente no consume paellas a precios desorbitados (después de que llegar a la playa les haya costado un riñón en gasofa) que porque no encuentren camareros.La caída del consumo es siempre el canario en la mina de la recesión. Y en recesión no faltarán trabajadores.Políticamente no se van a tomar más allá de medidas monetarias (que corresponden al BCE) o fiscales (a nuestro gobierno patrio y en menor medida a las CCAA y municipios) y cuando mer refiero a fiscales me refiero tanto a políticas de gasto como de ingreso.No habrá reformas regulatorias que afecten a mercados como la energía o los inmuebles.Las medidas monetarias consistirán en subir más o menos los tipos de interés. Intentarán que sea menos.Las medidas fiscales van a consistir en intentar mantener el consumo vivo: Incremento pensiones, incremento de salario de funcionarios...Asustadísimos dirá que eso es imposible porque estamos en el estrangulamiento final total...pero aún podemos guarrear con los dineros de Europa.
Un detalle muy importante de las patadas hacia adelante es que necesitarán gente a la que engañar. Por eso la inmigración juega aquí un papel capital.Con los que ya estaban dentro no es tan fácil. Pensad en el ejemplo de la hostelería. Ha sido de lo último en salir de las restricciones, pero la rehabilitación y obras de interiores subió mucho nada más acabar los dos primeros meses de confinamiento duro. Ahí fueron a parar un buen puñado de antiguos camareros.Et voilà, descubrieron que ahí los horarios se cumplían mejor y que se libraban los días que tocaba librar. Tenían normalizada una forma de trabajar, y de golpe descubrieron que se podría trabajar con más comodidad.Antes teníamos más cultura de cuidar lo que se tenía -y a la gente que se tenía- porque no podías hacer la guarrada de rotar toda la plantilla en cosa de un año o varios. Desde los 80 empezó a calar la cultura de usar y tirar -trabajos inestables, hotelización del inquilinato-, y por eso no hay que quitarle ni un centímetro de importancia al invierno demográfico. Es volver a la cultura de cuidar lo que hay, y ese cambio es fuerte.
El gran desacople de España: los sueldos están cayendo mientras la vivienda sube cada vez más y másEn los últimos cinco años el precio del metro cuadrado en la compraventa de viviendas ha aumentado en España un 15,6%, mientras que los sueldos apenas se han incrementado un 5,9% en ese mismo periodo y, de hecho, durante 2021 disminuyeron un 2,5%, según un estudio conjunto realizado por la plataforma de empleo Infojobs y el portal inmobiliario Fotocasa recién publicado. Para el informe, ambas compañías se han basado en las cifras de los anuncios publicados en sus respectivas webs.Los autores del estudio señalan que esa disparidad en la evolución de los sueldos de los españoles en relación con el precio de la compraventa de viviendas supone un enorme problema para los hogares españoles, que se tienen que endeudar más si quieren adquirir una casa en propiedad, algo que se ve agravado por la pérdida de poder adquisitivo que están experimentando a causa de la inflación.
Daviz Salazar @Salazar_David_Hacía mucho que una generación no lo tenía más difícil que la anterior.Sin estabilidad laboral ni finaciera, sin vivienda, sin poder echar raices.Los baby boomers nos obligaron a firmar un acuerdo intergeneracional, que no era un acuerdo, era un atraco.Había que decirlo.
[...] Con el Covid la gente tragó (hemos tragado)
Todavía no somos conscientes del mammuthus niger primigenius que está en la sala.https://www.eia.gov/petroleum/gasdiesel/
Sánchez abre la puerta a prorrogar tres meses el descuento de 20 céntimos a la gasolina y el resto de ayudas por la guerra de Ucraniahttps://elpais.com/espana/2022-05-31/sanchez-apunta-que-prorrogara-otros-tres-meses-los-6000-millones-de-ayudas-por-la-guerra-de-ucrania.htmlEl Gobierno asume que la guerra va para largo y tendrá que prorrogar al menos otros tres meses el decreto de medidas extraordinarias por la guerra de Ucrania, que implica 6.000 millones de euros en bajadas de impuestos, descuentos de 20 céntimos a la gasolina y más ayudas directas, que aprobó hasta el 30 de junio.
Pues yo todavía albergo esperanzas, eso sí, si hay álguien en la UE con un poco de vista.Si se para el turismo un par de años en España con el tema de Ucrania, y álguien en la UE sale diciendo PUBLICAMENTE, señores del SUR, 50% del turismo s eha acabado y se corta la teta del BCE, habrá sufrimiento, pero la gente lo asumirá. Será culpa dee putin, del CO2 o de rita... nuestros líderes hispanos se iran de rositas y se podrá empezar a construir otra cosa.