* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

Coches electricos por el malo
[Hoy a las 02:14:10]


PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por Cadavre Exquis
[Ayer a las 23:32:16]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Junio 14, 2024, 19:38:42 pm]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Junio 14, 2024, 00:58:48 am]


El Hilo del Clima y el Cambio Climático por Cadavre Exquis
[Junio 12, 2024, 19:53:19 pm]


Autor Tema: Geopolitica siglo XXI  (Leído 54559 veces)

0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 25799
  • -Recibidas: 31472
  • Mensajes: 3772
  • Nivel: 609
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:Geopolitica siglo XXI
« Respuesta #240 en: Mayo 23, 2024, 13:35:59 pm »
No, no.
No estamos a lo miwrda que es la democracia.
Por lo menos yo.
Yo estoy a lo mierda que es ESTA democracia en ESTE momento,  con ESTAS circunstancias.
He aprendido 3n la vida que los principios inamovibles se respetan con diferentes límites , y las herramientas se aplican variables en grado y modo según la circunstancia.
Por eso amo los sapienciales, especialmente el eclesiastés.

Hay un tiempo para todo...
Es muy budista. Pero de aquí.




Me voy a 3xpkicar de otro modo.
La violencia es el último recurso. Y más en la educación de un vástago.  Pero con un límite muy definido, no conzco ningún caso en el que en determinada circunstancia,  el único y más 3xpeditivo modo de enderezar al niño no sea una buena y didáctica bofetada.

Si por principio supeditamos la 3xigencia de NO violencia absoluta, a mi parecer conculcamos el bien mayor de formación de un carácter y espíritu virtuoso.
El problema es donde estableces los.limites.




Yo creo que hoy, ya hemos sobrepasado bastantes, y el niño ya va a la universidad,  le chulea a mamá,  se droga, pide la paga, va a manis contra el fascismo, se carga en los ricos  y no pega palo al agua.  Y es que el padre desapareció hace años y la mamá ha querido mucho al niño y el rol del hombre ni lo ha olido porque es muy violento irracional y poco compasivo. Y no hacia falta para eduvsr al niño.

Soy un facha retrógrado???




Sds.
« última modificación: Mayo 23, 2024, 13:39:06 pm por R.G.C.I.M. »
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 87978
  • -Recibidas: 30828
  • Mensajes: 8417
  • Nivel: 848
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Geopolitica siglo XXI
« Respuesta #241 en: Mayo 27, 2024, 01:18:18 am »
Teóricos / John Mearsheimer, Israel-Palestine, Russia-Ukraine, China, NATO, and WW3

YouTube:  Nov 17, 2023  Lex Fridman Podcast
https://www.youtube.com/watch?v=r4wLXNydzeY

Wikipedia: John Mearsheimer
https://en.wikipedia.org/wiki/John_Mearsheimer


OUTLINE:
0:00 - Introduction
1:29 - Power
24:43 - Hitler
42:09 - Russia and Ukraine
1:38:22 - Israel and Palestine
2:39:13 - China
3:21:34 - Life and mortality

$DATE+1
[Palabras mayores:


https://www.youtube.com/watch?v=r4wLXNydzeY
John Mearsheimer: Israel-Palestine, Russia-Ukraine, China, NATO, and WW3 | Lex Fridman]

Cortesía de newclo

[...]

Buenos días

Así me resume el vídeo ChatpGPT 4:

Citar
Para obtener las principales conclusiones del video de la entrevista con John Mearsheimer en el podcast de Lex Fridman, te proporcionaré un resumen basado en la descripción del contenido:

1. *Israel-Palestina*:
   - Mearsheimer argumenta que la solución de dos estados es inviable y que Israel seguirá expandiendo sus asentamientos, llevando a una solución de un solo estado con profundas desigualdades.
   
2. *Rusia-Ucrania*:
   - Mearsheimer sostiene que la crisis en Ucrania es en gran medida resultado de la expansión de la OTAN hacia el este, lo cual Rusia percibe como una amenaza existencial. Predice que el conflicto continuará siendo un punto de tensión significativo entre Occidente y Rusia.
   
3. *China*:
   - Mearsheimer discute el ascenso de China como una gran potencia y cómo esto desafía la hegemonía de Estados Unidos en Asia y globalmente. Señala que la competencia entre Estados Unidos y China podría llevar a una nueva Guerra Fría.
   
4. *OTAN*:
   - Argumenta que la expansión de la OTAN ha sido contraproducente, especialmente en el contexto de Rusia, y que ha incrementado las tensiones en lugar de promover la seguridad.
   
5. *Tercera Guerra Mundial*:
   - Mearsheimer advierte sobre la posibilidad de un conflicto global si las tensiones actuales entre las grandes potencias no se manejan adecuadamente. Resalta la necesidad de una diplomacia cuidadosa para evitar una escalada que podría llevar a una guerra a gran escala.

Estas conclusiones reflejan las preocupaciones de Mearsheimer sobre las políticas exteriores agresivas y las dinámicas de poder en el siglo XXI.

Alguien que lo haya visto, no podría decir, por favor si nos vale ? echáis en falta algo ? algo incorrecto ?

« última modificación: Mayo 27, 2024, 15:01:07 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 87978
  • -Recibidas: 30828
  • Mensajes: 8417
  • Nivel: 848
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Geopolitica siglo XXI
« Respuesta #242 en: Mayo 31, 2024, 01:30:49 am »
Arrighi, Bourdieu / La muerte de los imperios


El abandono de la expansión, la producción y el comercio en favor del crédito y la especulación precipitó la decadencia de los imperios durante siglos.



La muerte de los imperios: la historia dice lo que seguirá al colapso de la hegemonía estadounidense

Por Henry Johnston - 3 de abril de 2024 -

Russia Today -- Usar por ej. Windsribe para cruzar el muro de la censura.
v/EN -- https://www.rt.com/business/594432-financialization-death-empires/
Le Saker Francophone -- en abierto
v/FR -- https://lesakerfrancophone.fr/la-mort-des-empires-lhistoire-nous-dit-ce-qui-suivra-leffondrement-de-lhegemonie-americaine
v/GoES -- https://lesakerfrancophone-fr.translate.goog/la-mort-des-empires-lhistoire-nous-dit-ce-qui-suivra-leffondrement-de-lhegemonie-americaine?_x_tr_sl=auto&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=en-US


Giovanni Arrighi

(click to show/hide)
* Entrevista a Giovanni Arrighi por David Harvey
https://web.archive.org/web/20090530051703/http://ddooss.org/articulos/entrevistas/Giovanni_Arrighi.htm


(Traducción v/Go-ES desde el francés)
Citar

Una de las características curiosas del panorama estadounidense es que la financiarización de la economía ahora es ampliamente condenada como insalubre, pero poco se está haciendo para revertirla. Hubo un tiempo, en las décadas de 1980 y 1990, en el que se suponía que el capitalismo impulsado por las finanzas allanaría el camino para una mejor asignación del capital y una economía más dinámica. Ésta ya no es una opinión que escuchemos a menudo.

Por lo tanto, si tal fenómeno se percibe predominantemente de manera negativa pero no se modifica, puede que no se trate simplemente de un fracaso en la formulación de políticas, sino más bien de algo más profundo, algo más endémico en el tejido mismo de la economía capitalista. Por supuesto, es posible responsabilizar de esta situación a las élites actuales, cínicas y sedientas de poder, y detener allí el análisis. Pero una revisión de la historia revela casos recurrentes de financiarización que guardan notables similitudes, lo que lleva a la conclusión de que la situación de la economía estadounidense en las últimas décadas puede no ser única y que el aumento del poder constante de Wall Street estaba de alguna manera predestinado.


Presentación de Giovanni Arrighi: la financiarización como fenómeno cíclico


Es en este contexto que resulta apropiado revisar el trabajo del economista político e historiador del capitalismo global italiano Giovanni Arrighi (1937-2009). Arrighi, a quien a menudo se le tacha de manera simplista de historiador marxista, etiqueta demasiado restrictiva dada la amplitud de su obra, exploró los orígenes y la evolución de los sistemas capitalistas desde el Renacimiento y mostró cómo las fases recurrentes de auge y caída financiera sustentan reconfiguraciones geopolíticas más amplias. . Un elemento central de su teoría es la idea de que el ciclo de ascenso y caída de cada hegemón sucesivo termina en una crisis de financiarización. Es esta fase de financiarización la que facilita la transición a la próxima potencia hegemónica.

Arrighi remonta los orígenes de este proceso cíclico a las ciudades-estado italianas del siglo XIV, la era que describe como el nacimiento del mundo moderno. Desde la unión del capital genovés y el poder español, en el origen de los grandes descubrimientos, recorre este camino por Amsterdam, Londres y, finalmente, Estados Unidos.

En cada caso, el ciclo es más corto y cada nuevo poder hegemónico es más grande, más complejo y más poderoso que el anterior. Y, como se mencionó anteriormente, cada ciclo termina con una crisis de financiarización que marca la etapa final de la hegemonía. Pero esta fase también fertiliza el suelo en el que germinará la próxima potencia hegemónica, haciendo así de la financiarización el presagio de un cambio hegemónico inminente. De hecho, la potencia en ascenso surge en parte aprovechando los recursos financieros de la potencia financiarizada y en declive.

Arrighi detectó
* una primera ola de financiarización a partir de 1560, cuando los empresarios genoveses se retiraron del comercio y se especializaron en las finanzas, estableciendo así relaciones simbióticas con el Reino de España.
* La siguiente ola comenzó alrededor de 1740, cuando los holandeses se retiraron del comercio para convertirse en “los banqueros de Europa” .
* La financiarización de Gran Bretaña, que examinaremos más adelante, surgió hacia finales del siglo XIX;
* para Estados Unidos, comenzó en la década de 1970.

Define la hegemonía como “el poder de un Estado para ejercer funciones de dirección y gobierno sobre un sistema de Estados soberanos” . Este concepto se basa en la idea de que históricamente esta gobernanza ha estado ligada a la transformación del funcionamiento del sistema de relaciones entre Estados y que consiste en lo que llamaríamos dominación geopolítica, pero también en una especie de liderazgo intelectual y moral. . El poder hegemónico no sólo llega a la cima en la contienda entre estados, sino que de hecho moldea el sistema en su propio interés. La clave de esta capacidad de expandir el poder de la hegemonía es la capacidad de transformar sus intereses nacionales en intereses internacionales.

Los observadores de la actual hegemonía estadounidense reconocerán la transformación del sistema global según los intereses estadounidenses. Mantener un orden “basado en reglas” con fuertes connotaciones ideológicas –aparentemente en beneficio de todos– encaja perfectamente en la categoría de combinación de intereses nacionales e internacionales. La potencia hegemónica anterior, Gran Bretaña, tenía su propia versión, que incorporaba políticas de libre comercio y una ideología correspondiente que enfatizaba la riqueza de las naciones más que la soberanía nacional.

Volviendo a la cuestión de la financiarización, fue el historiador francés Fernand Braudel, del que Arrighi fue discípulo, el primero en captar su aspecto histórico. Braudel observó que el ascenso de las finanzas como actividad capitalista predominante de una sociedad determinada era una señal de su inminente declive.

Arrighi adoptó este enfoque y en su obra fundamental “ El largo siglo XX ” desarrolló su teoría del patrón cíclico de ascenso y colapso dentro del sistema capitalista, al que llamó el “ciclo sistémico de “acumulación” .
Según esta teoría,
* el período de ascensión se basa en una expansión del comercio y la producción. Pero
* con el tiempo esta fase madura y se vuelve más difícil reinvertir capital de manera rentable en una mayor expansión. En otras palabras, las actividades económicas que impulsaron a la potencia en ascenso a la cima se vuelven cada vez menos rentables a medida que se intensifica la competencia y, en muchos casos, gran parte de la economía real se pierde en favor de las ganancias de la periferia, donde los salarios son más bajos. También contribuyen los crecientes gastos administrativos y el costo de mantener un ejército en constante crecimiento.

Esto lleva a la aparición de lo que Arrighi llama una “crisis señal” [a ‘signal crisis’]  , es decir, una crisis económica que señala la transición de la acumulación a través de la expansión material a la acumulación a través de la expansión financiera. Sigue una fase caracterizada por la intermediación financiera y la especulación.

Otra forma de verlo es que, habiendo perdido la base real de su prosperidad económica, una nación recurre a las finanzas como la última área económica en la que puede mantener la hegemonía. Por lo tanto, la fase de financiarización se caracteriza por una importancia exagerada otorgada a los mercados financieros y al sector financiero.



Citar
Cómo la financiarización retrasa lo inevitable
(...)

En otras palabras, la especulación financiera se ha expandido significativamente. Inicialmente, gran parte de los ingresos financieros en expansión provinieron de intereses y dividendos generados por inversiones anteriores. Pero una proporción cada vez mayor fue financiada por lo que Arrighi llama la “conversión interna del capital comercial en capital monetario” (“domestic conversion of commodity capital into money capital.” . Mientras tanto, a medida que el exceso de capital se retiraba del comercio y la producción, los salarios reales británicos comenzaron a caer a partir de mediados de la década de 1890, una inversión de la tendencia de las cinco décadas anteriores. El enriquecimiento de la elite financiera y comercial en un contexto de caída generalizada de los salarios reales es un fenómeno que debería preocupar a los observadores de la actual economía estadounidense.

Al abrazar la financiarización, Gran Bretaña jugó la última carta que tenía para evitar el declive de su imperio. Más allá de eso, estuvo la ruina de la Primera Guerra Mundial y la posterior inestabilidad del período de entreguerras, una manifestación de lo que Arrighi llama “caos sistémico” , un fenómeno que se vuelve particularmente visible durante las incautaciones de señales y terminales.

Históricamente, observa Arrighi, estas rupturas se han asociado con una escalada hacia la guerra abierta, particularmente la Guerra de los Treinta Años (1618-48), las Guerras Napoleónicas (1803-15) y las dos guerras mundiales. Curiosamente, y de manera algo contraria a la intuición, estas guerras generalmente no implicaron oposición entre el poder hegemónico en ejercicio y el retador (con la notable excepción de las guerras navales angloholandesas). Más bien, fueron las acciones de otros rivales las que aceleraron la llegada de la crisis terminal. Pero incluso en el caso de los holandeses y los británicos, el conflicto coexistió con la cooperación, y los comerciantes holandeses dirigieron cada vez más su capital a Londres, donde generaban mejores ganancias.


Wall Street y la crisis de la última potencia hegemónica


El proceso de financiarización que surgió de una crisis de señales se repitió con sorprendentes similitudes en el caso del sucesor de Gran Bretaña, Estados Unidos. La década de 1970 fue una década de profunda crisis para Estados Unidos, con altos niveles de inflación, un dólar debilitado tras el abandono de la convertibilidad del oro en 1971 y, quizás lo más importante, una pérdida de competitividad de la industria manufacturera estadounidense. Frente a potencias en ascenso como Alemania, Japón y, más tarde, China, capaces de superarlas en términos de producción, Estados Unidos alcanzó el mismo punto de inflexión y, como sus predecesores, se orientó hacia la financiarización. La década de 1970 fue, según la historiadora Judith Stein, la “década crucial” que “selló una transición en toda la sociedad de la industria a las finanzas, del taller a la sala de operaciones” .

Arrighi explica que esto permitió a Estados Unidos atraer cantidades masivas de capital y avanzar hacia un modelo de financiación deficitaria: un endeudamiento creciente de la economía y el Estado estadounidenses con el resto del mundo. Pero la financiarización también permitió a Estados Unidos fortalecer su poder económico y político en el mundo, especialmente cuando el dólar se convirtió en la moneda de reserva global. Este respiro dio a Estados Unidos la ilusión de prosperidad a finales de los años 1980 y 1990, cuando, como dice Arrighi, “existía la idea de que Estados Unidos había 'regresado' ” . No hay duda de que la desaparición de su principal rival geopolítico, la Unión Soviética, contribuyó a este optimismo ilimitado y a la sensación de que el neoliberalismo occidental estaba justificado.

Sin embargo, bajo la superficie, las placas tectónicas del declive continuaron moviéndose, y Estados Unidos se volvió cada vez más dependiente del financiamiento externo y aumentó su influencia sobre una porción cada vez más pequeña de la actividad económica real que rápidamente fue subcontratada y vaciada su sustancia. A medida que Wall Street cobró prominencia, muchas economías clave estadounidenses fueron esencialmente despojadas de activos en nombre de las ganancias financieras. [many quintessential American economies were essentially asset-stripped for the sake of financial profit.]

Pero, como señala Arrighi, la financiarización sólo retrasa lo inevitable, algo que los acontecimientos posteriores en Estados Unidos no han hecho más que poner de relieve. A finales de la década de 1990, la financiarización misma comenzó a funcionar mal, comenzando con la crisis asiática de 1997 y el estallido de la burbuja de las puntocom que siguió, y continuando con una reducción de las tasas de interés que infló la burbuja inmobiliaria que explotó tan espectacularmente en 2008. Desde entonces, la cascada de desequilibrios en el sistema financiero no ha hecho más que acelerarse y sólo gracias a una combinación de prestidigitación financiera cada vez más desesperada (inflando una burbuja tras otra) y una coerción absoluta, Estados Unidos pudo prolongar su hegemonía un año más. poco más de lo esperado.

En 1999, Arrighi, en un artículo coescrito con la académica estadounidense Beverly Silver[1], resumió la situación de la época. Ha pasado un cuarto de siglo desde que se escribieron estas palabras, pero bien podrían haber sido escritas la semana pasada:

Citar
    La expansión financiera global de los últimos veinte años no es ni una nueva etapa del capitalismo global ni el presagio de una “próxima hegemonía de los mercados globales” . Más bien, es la señal más clara de que estamos en medio de una crisis hegemónica. Como tal, se puede esperar que la expansión sea un fenómeno temporal que terminará más o menos catastróficamente... Pero la ceguera que llevó a los grupos gobernantes [de los estados hegemónicos pasados] a confundir la “caída” con una nueva “primavera” de su... poder significó que el fin llegó antes y de manera más catastrófica de lo que podría haber ocurrido de otro modo... Una ceguera similar es evidente hoy.



[1] 1999 Chaos and Governance in the Modern World System
https://www.academia.edu/52049852/Chaos_and_Governance_in_the_Modern_World_System


Uno de los primeros profetas de un mundo multipolar

En sus obras posteriores, Arrighi se centró en el este de Asia y estudió las perspectivas de transición a la próxima hegemonía. Por un lado, identifica a China como el sucesor lógico de la hegemonía estadounidense. Sin embargo, como contrapeso, no cree que el ciclo que describe pueda continuar indefinidamente y cree que llegará un momento en el que ya no será posible crear un Estado con estructuras organizativas más vastas y más completas. Según él, Estados Unidos tal vez represente precisamente esa potencia capitalista expansiva que ha llevado la lógica capitalista a sus límites terrenales.

Arrighi también consideró que el ciclo sistémico de acumulación era un fenómeno inherente al capitalismo y no se aplicaba a períodos precapitalistas ni a formaciones no capitalistas. En 2009, cuando murió, Arrighi creía que China seguía siendo una sociedad de mercado decididamente no capitalista. Cómo evolucionaría sigue siendo una pregunta abierta.

Si bien Arrighi no fue dogmático acerca de cómo tomaría forma el futuro y no aplicó sus teorías de manera determinista, particularmente con respecto a los acontecimientos de las últimas décadas, habló enérgicamente sobre lo que podríamos llamar, en el lenguaje actual, la necesidad de acomodarnos. a un mundo multipolar. En su artículo de 1999, él y Silver predijeron “que una caída más o menos inminente de Occidente desde las alturas del sistema capitalista mundial es posible, incluso probable ” .

Creen que Estados Unidos “tiene incluso más capacidad que Gran Bretaña hace un siglo para convertir su hegemonía en declive en dominación explotadora ” . Si el sistema finalmente colapsa, “será principalmente debido a la resistencia de Estados Unidos al ajuste y la acomodación. Y a la inversa, el ajuste y la adaptación de Estados Unidos al creciente poder económico de la región de Asia Oriental es una condición esencial para una transición no catastrófica hacia un nuevo orden mundial .

Queda por ver si se producirá tal acuerdo, pero Arrighi adopta un tono pesimista y señala que cada hegemón, al final de su ciclo de dominación, experimenta un "auge final" en el que persigue su "interés nacional sin tener en cuenta el sistema". Problemas a nivel que requieren soluciones a nivel de sistema . No hay descripción más adecuada de la situación actual.

Los problemas sistémicos se están multiplicando, pero el viejo régimen esclerótico de Washington no los está abordando. Al confundir su economía financiarizada con una economía vigorosa, ha sobreestimado el poder del armamento del sistema financiero que controla, viendo así una vez más “primavera” donde sólo hay “otoño” . Como predice Arrighi, esto sólo acelerará el fin.

Henry Johnston

Redactor jefe de RT. Ha trabajado en finanzas durante más de diez años y posee licencias FINRA Serie 7 y Serie 24.

Traducido por Hervé, revisado por Wayan, para el Saker Francophone



Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 87978
  • -Recibidas: 30828
  • Mensajes: 8417
  • Nivel: 848
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Geopolitica siglo XXI
« Respuesta #243 en: Mayo 31, 2024, 19:00:24 pm »
Jeffrey Sachs / Cold War, CIA Coups, Neocon, Ukraine, COVID's Origin

The Untold History of the Cold War, CIA Coups Around the World, and COVID's Origin
Entrevistado por Tucker Carlson

https://www.youtube.com/watch?v=JS-3QssVPeg


Chapters:
0:00:00 Intro
0:20:17 Why did America push for Ukraine to Join NATO?
0:58:34 What is a Neocon?
1:25:28 Regime Change Never Works
1:36:27 Who Blew up the Nord Stream Pipeline?
2:01:45 COVID Origins


Jeffrey Sachs
https://en.wikipedia.org/wiki/Jeffrey_Sachs
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50270
  • -Recibidas: 59900
  • Mensajes: 9901
  • Nivel: 984
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Geopolitica siglo XXI
« Respuesta #244 en: Junio 02, 2024, 19:41:16 pm »









.

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 87978
  • -Recibidas: 30828
  • Mensajes: 8417
  • Nivel: 848
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Geopolitica siglo XXI
« Respuesta #245 en: Junio 07, 2024, 14:02:48 pm »
TIANANMEN / Aniversario 4 de junio 1989.

Tiananmén. De la crisis social al golpe de estado abortado

Por Bruno Guigue − 4 de junio de 2024 − Fuente Facebook

v./FR Original Facebook
v./Go-ES
https://lesakerfrancophone-fr.translate.goog/tianenmen-de-la-crise-sociale-au-putsch-avorte?_x_tr_sl=auto&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=en-US
v./FR
https://lesakerfrancophone.fr/tianenmen-de-la-crise-sociale-au-putsch-avorte

Dado que cada 4 de junio los medios occidentales aprovechan para sacar a relucir la falsedad de la “masacre de Tiennanmen” para denigrar a China, los analistas alternativos también aprovechan para intentar restablecer los hechos. Bruno Guigue nos explica lo que realmente ocurrió en Pekín en aquella época.



(Imágenes de Le Saker)

Citar



En la década de 1980, el ritmo de las reformas económicas se aceleró. El retorno a la agricultura familiar y la reestructuración de la industria se están llevando a cabo simultáneamente para transformar profundamente la economía. Mientras moderniza metódicamente el aparato productivo, el equipo directivo también debate una posible reforma política. Liderados por Hu Yaobang, secretario general del partido, los reformadores quieren una desconcentración del poder, una mejor distribución de funciones entre el partido y el Estado y el establecimiento de una función pública profesionalizada. En la mente de sus promotores, este enfoque reformista de ninguna manera pone en duda el sistema socialista: más bien apunta a modernizarlo para hacerlo más eficiente y consolidar su base popular. Algunos intelectuales, sin embargo, van mucho más allá. Introducen en el debate las nociones de “ democracia ” en el sentido occidental y de “ pluralismo ” en el sentido de competencia por el poder. En las universidades, los más audaces cuestionan la legitimidad de la “ dictadura ” ejercida por el partido. A finales de 1986, el equipo directivo parecía dividido en dos bandos. Por un lado, los “reformadores” pretenden buscar decididamente la modernización económica y al mismo tiempo flexibilizar gradualmente el sistema político. Por otro lado, los “ conservadores ” están a favor de mantener una economía planificada y un sector público potente. Estos antiguos compañeros de Mao temen que el debilitamiento de las prerrogativas del partido, bajo el pretexto de una " reforma democrática ", abra la vía a una crisis del sistema y acabe comprometiendo las principales conquistas del socialismo.

La lucha entre los dos grupos se intensificó en diciembre de 1986 cuando tuvieron lugar en las principales ciudades manifestaciones estudiantiles a favor de la " libertad " y la " democracia ". Esta protesta se hace eco del movimiento lanzado en 1978 por intelectuales como Wei Jingshen, que pedían una “quinta modernización” , es decir un régimen democrático, en referencia a las “cuatro modernizaciones” defendidas por Zhou Enlai. Transmitidas por los “periódicos clandestinos” , sus ideas encontraron un eco limitado, pero sembraron el movimiento que se convertiría en una oleada en los círculos intelectuales durante la crisis de 1989. Durante las manifestaciones de 1986, los conservadores del partido aprovecharon la oportunidad para Criticar la acción de Hu Yaobang. Las reformas que inició entre 1980 y 1987 fueron impugnadas por una fracción significativa del aparato gobernante. Aunque comprenden la necesidad de transformar la economía, estos líderes temen la desestabilización de la sociedad en su conjunto. Para resolver esta contradicción en la cúpula, Deng Xiaoping hizo colocar a Hu Yaobang en minoría en enero de 1987 en favor de Zhao Ziyang, quien lo reemplazó como secretario general del partido después de haber sido primer ministro. En el XIII Congreso, el nuevo líder adoptó una serie de medidas a favor de una amplia descentralización de poderes, con el fin de aclarar las relaciones entre el centro administrativo del país y los niveles regionales o locales.

Este tímido intento de reforma política, sin embargo, se topará con el empeoramiento de la crisis social. Con “ reforma y apertura ”, la transformación de la economía ha construido la base industrial para un crecimiento sin precedentes.

Pero este cambio de paradigma está poniendo a prueba a los chinos. La transición de una economía colectivizada a una economía mixta sacude los cimientos de la sociedad. La implementación de reformas genera nuevas contradicciones. En el mundo rural, la introducción de mecanismos de mercado pone de relieve la sobreabundancia de mano de obra agrícola. China tiene al menos 200 millones de agricultores sin empleo permanente o cuya productividad sigue siendo muy baja.

La liberalización de precios también provoca aumentos inflacionarios, ya que la población tiende a consumir más como reacción a la austeridad del período anterior. Las reformas económicas están ampliando las desigualdades sociales y provocando un deterioro en la relación con la ley, lo que lleva a una explosión de la corrupción, la delincuencia y el crimen. Además, este malestar social se ve agravado por la situación internacional: la crisis del sistema soviético plantea dudas sobre la sostenibilidad del sistema chino. En la primavera de 1989, para frenar la inflación, el gobierno tuvo que anunciar una política de austeridad.

En este año crucial, la situación es paradójica. Mientras el país crece y el consumo se dispara, las contradicciones se acumulan: la transición a la economía de mercado desestabiliza la sociedad, provoca un frenesí de consumo y genera nuevas frustraciones. En las ciudades, la perspectiva de reformas vinculadas a la economía de mercado preocupa a los trabajadores de las empresas públicas, apegados al “ cuenco de hierro con arroz ” que les ha concedido el sistema maoísta. Deng Xiaoping, en el verano de 1987, identificó la causa del malestar: “

Los errores cometidos en los últimos años se deben a esperanzas demasiado altas y a una velocidad excesiva, sin tener en cuenta la realidad del país ”. ¿Estaba preparada la China popular para un cambio tan radical en sus valores? Despreciaba las ganancias y condenaba el individualismo. Pero los líderes ahora los consideran los motores del progreso. Sin haber adoptado verdaderamente el capitalismo, el país debe sufrir sus desventajas. Agravando esta atmósfera de crisis, la inflación causa descontento general al tiempo que permite que un puñado de especuladores se enriquezcan. Los salarios no se mantienen y el nivel de vida de los trabajadores se está viendo afectado.

Mientras que los intelectuales que han completado siete u ocho años de estudio se quedan atrás debido a las reformas, los comerciantes antes despreciados ocupan las posiciones más envidiables. Estos nuevos ricos parecen ser los verdaderos ganadores de la nueva situación económica. En respuesta, los estudiantes que protestan denuncian el poder exorbitante del dinero. Cantan: " El hijo de Mao murió en batalla, el hijo de Lin Biao intentó un golpe de estado, el hijo de Deng Xiaoping roba colectas benéficas, el hijo de Zhao Ziyang manipula televisores ". Este estribillo se está difundiendo en una China en desorden, donde los valores que la liberalización económica dice reivindicar chocan con los valores socialistas heredados del período anterior. En los círculos estudiantiles, el entusiasmo aumenta durante los cambios políticos dentro del aparato de dirección del partido. El descontento de los estudiantes también puede explicarse por las dificultades materiales y las frustraciones sociales resultantes. Desde que se restableció el funcionamiento normal de la educación superior, cientos de miles de estudiantes han acudido en masa a las principales ciudades. Pero sus condiciones de vida son difíciles.

“ Los estudiantes hacinados en una habitación mal climatizada, los intelectuales cuyo salario nunca alcanza a compensar el aumento de los precios, recuerdan a los académicos desempleados de la antigua China: pobreza y desconfianza ”, explica Alain Peyrefitte en La tragedia china. “ Sólo el 5% de la masa de estudiantes que salen de la escuela secundaria, o alrededor del 2% de un grupo de edad, son admitidos en la educación superior. En su mayoría pertenecen a los círculos gobernantes. Y, sin embargo, nada parece menos urgente para los líderes que brindar a los jóvenes buenas condiciones laborales. El Estado, pobre, afirma no poder dedicar más del 4% de su presupuesto a la educación. La vida en el campus roza la pobreza. Suciedad por todas partes. La electricidad se corta con frecuencia, tanto por falta de suministro como para desalentar las vigilias en las que las reuniones se calientan ”. Pero eso no es todo. La frustración de los estudiantes se profundiza cuando comparan su situación con la de los estudiantes occidentales. “ Si añadimos que las disciplinas siguen imbuidas de una ideología aburrida, que las perspectivas de futuro para el estudiante exitoso se limitan a los molestos muros de las administraciones estatales o provinciales, podemos ver que los jóvenes universitarios chinos sueñan con los campus estadounidenses . (1) Esta juventud también sufre el resentimiento de un partido dominado por campesinos, trabajadores y soldados que continúa haciéndoles pagar por sus “ malos orígenes de clase ”. La mitad de los ejecutivos del partido fueron reclutados durante la Revolución Cultural y comparten sus valores igualitarios. Sin embargo, el restablecimiento de la selección sobre criterios académicos para el ingreso a la Universidad ha desplazado a candidatos de origen obrero o campesino, alimentando el resentimiento de los miembros del partido hacia los estudiantes.

Atraídos por las imágenes del mundo desarrollado, una parte de la juventud estudiantil exigirá reformas democráticas. Al menos eso es lo que recordarán los medios occidentales, ignorando la complejidad del movimiento. El punto de partida de la protesta es el homenaje que los estudiantes quieren rendir al ex líder Hu Yaobang, destituido de la secretaría general del partido en 1987 y muerto de un infarto el 15 de abril de 1989. Porque fue despedido bajo presión. de los conservadores, los estudiantes le atribuyeron póstumamente el mérito de intentar llevar a cabo reformas democráticas y se manifestaron en su funeral el 22 de abril.

Las autoridades reaccionan de manera confusa. La policía recibe instrucciones de no intervenir, lo que da a los manifestantes la impresión de que tienen carta blanca para aumentar la presión sobre las autoridades. Sin embargo, el 26 de abril, Deng Xiaoping aprobó un editorial del Diario del Pueblo que acusaba a los manifestantes de participar en una " conspiración bien planificada para sembrar confusión entre la gente y hundir al país en el malestar ". Al revelar la intransigencia de quienes están en el poder, esta intervención acelera la maduración de la crisis. Zhao Ziyang, por su parte, intentó restablecer la calma hablando con los portavoces del movimiento, y el 3 de mayo calificó su movimiento de “ patriótico ”. Pero no pudo convencer a sus colegas de que retiraran el editorial del 26 de abril y perdió credibilidad.

El 4 de mayo, 300.000 personas marcharon en Beijing y otras ciudades, y el movimiento creció. En la cima del poder, aumentó la tensión entre Zhao Ziyang, secretario general del partido, y el primer ministro Li Peng, mucho menos entusiasmado con la idea de negociar con los manifestantes. En la plaza de Tian'anmen, los estudiantes están tranquilos y la policía aplica las instrucciones: presencia pasiva y no represión. Durante esta primera fase, los manifestantes no piden en modo alguno que se cambie el sistema. Mientras denuncian el empresarialismo y la corrupción, cantan La Internacional. ¿Cómo reprimiría el gobierno un movimiento que tiene los objetivos deseados por el pueblo? Sin embargo, las tensiones están aumentando. El 15 de mayo, Mikhail Gorbachev llegó a Beijing para una visita oficial de importancia histórica, ya que selló la reconciliación chino-soviética. Este es el momento que la coordinación estudiantil eligió para iniciar una huelga de hambre. La prensa occidental se involucra y pinta un retrato entusiasta de sus portavoces. La principal exigencia de los huelguistas de hambre es la retirada del editorial del Diario del Pueblo, pero el gobierno se niega a ceder a las presiones de la calle. El primer ministro Li Peng intentó por última vez hablar con los manifestantes ante las cámaras de televisión y les pidió que no interrumpieran la visita del número uno soviético. Nuevo fracaso. Preocupado por el futuro de los acontecimientos, el buró político decide entonces poner fin a un movimiento que pone en peligro la autoridad del partido.

Al final de un acalorado debate, la decisión de proclamar la ley marcial y convocar al ejército fue tomada por el comité permanente del buró político el 17 de mayo, por dos votos a favor, dos votos en contra y una abstención. Pero los ocho "ancianos" , es decir la vieja guardia del partido dirigido por Deng Xiaoping, están mayoritariamente a favor: ellos llevan la decisión. La ley marcial fue proclamada oficialmente el 21 de mayo, a pesar de la oposición de dos mariscales y ocho generales del Ejército Popular de Liberación que expresaron su desacuerdo a Deng Xiaoping.(2) Los órganos de gobierno están divididos, tanto sobre la naturaleza del movimiento como sobre los medios para restablecer el orden, incluso si todos quieren evitar el derramamiento de sangre. Tomando la iniciativa, Zhao Ziyang va al encuentro de los huelguistas de hambre. Esta discusión quedó en nada y el dirigente rompió a llorar frente a las cámaras. Ante su incapacidad para razonar con los manifestantes, sus pares lo desautorizarán. A instancias de Deng Xiaoping y los “Ancianos” , Zhao Ziyang pasó a formar parte de una minoría en el comité permanente del politburó y fue reemplazado por Jiang Zemin a partir del 31 de mayo. Las autoridades están decididas a extinguir el movimiento sin perder prestigio y, si es posible, sin violencia.

A petición del gobierno, las tropas intervinieron en la capital con órdenes formales de no abrir fuego. Primero bloqueados en los suburbios por una multitud que quería intervenir, llegaron con dificultad, después de largas negociaciones, hasta la plaza de Tian'anmen. La violencia no estalló hasta la noche del 2 al 3 de junio de 1989 y duró dos días.

Sobre el desarrollo de esta tragedia lo menos que podemos decir es que la narración occidental se libera de la realidad. La primera distorsión tiene que ver con la composición del movimiento de protesta. Se describe como un movimiento que insta al Partido Comunista a dimitir y pide el establecimiento de una " democracia liberal ". Pero esto es incorrecto. El movimiento incluye no sólo a los estudiantes, el grupo más vocal, sino también a los trabajadores de fábricas y trabajadores rurales de la zona de Beijing que participaron en la acción. Cada uno de estos grupos tiene una orientación política diferente. Algunos manifestantes son marxistas-leninistas, otros maoístas acérrimos, otros liberales. Por un lado coreamos consignas en inglés, por el otro blandemos retratos de Mao. “ Cuando comenzaron las protestas en China en abril de 1989, los manifestantes no exigían democracia sino un socialismo más puro, libre de la corrupción y la desigualdad endémicas en ese momento. Los estudiantes llevaban retratos de Mao y cantaban con frecuencia el himno nacional chino ”, recuerda la periodista de Sri Lanka Nury Vittachi tras una investigación en profundidad.

La segunda distorsión se refiere a la participación de los servicios secretos occidentales en la preparación y posterioridad de los disturbios. “ En 1988, una organización relativamente nueva con un nombre inocente – Fondo Nacional para la Democracia – abrió una oficina en China. En ese momento, los periodistas no teníamos idea de que se trataba de una organización derivada de la CIA destinada a establecer relaciones con activistas antigubernamentales en el extranjero, con el objetivo de difundir desinformación y desestabilizar el poder de una manera favorable a los intereses de Estados Unidos.

Un actor importante fue el coronel Robert Helvey, un veterano de treinta años en operaciones de desestabilización en Asia. Entrenó a líderes estudiantiles de Beijing en Hong Kong en técnicas de protesta masiva que luego se utilizaron en el incidente de la Plaza de Tiananmen de junio de 1989 .(3) Así, una operación conjunta del MI6 y la CIA llamada Operación Yellowbird tenía como objetivo formar facciones “prodemocracia” en las universidades chinas. Sobre el terreno, se enviaron “ tríadas ” mafiosas desde Hong Kong para entrenar a los futuros alborotadores en la guerra de guerrillas, enseñándoles tácticas insurreccionales. Oficialmente, el objetivo era exfiltrar a personas de alto valor: después del drama de los días 3 y 4 de junio, la prensa occidental ensalzará los méritos de la “ Operación Yellowbird que salvó a 400 héroes de Tian'anmen ”. Sólo omitió precisar que esta operación, antes de los enfrentamientos, tenía como objetivo desestabilizar el régimen comunista.

También son esclarecedoras las declaraciones de los portavoces del movimiento estudiantil. Como se relata en el documental The Gate of Heavenly Peace , uno de los principales portavoces de los estudiantes que protestaban, Chai Ling, fue entrevistado por el periodista Peter Cunningham el 28 de mayo de 1989: “ Todo el tiempo me lo guardé para mí porque, siendo chino, Pensé que no debería decir cosas malas sobre los chinos. Pero a veces no puedo evitar pensar – y bien podría decirlo – ¡ustedes los chinos no merecen mi lucha, no merecen mi sacrificio! Lo que realmente esperamos es un derramamiento de sangre, el momento en que el gobierno esté dispuesto a masacrar descaradamente al pueblo. Sólo cuando la plaza esté inundada de sangre el pueblo chino abrirá los ojos. Sólo entonces estará verdaderamente unida. ¿Pero cómo puedo explicarles todo esto a mis camaradas? ".

La apremiante invitación al sacrificio no excluye la cautela: después de consagrar a su pueblo al martirio, el icono femenino de Tian'anmen optará por la exfiltración a Estados Unidos. “ Claramente, el liderazgo fabricado por los servicios occidentales para esta protesta tenía un objetivo claro: crear las condiciones para una masacre en la Plaza de Tiananmen. La manifestación comenzó como una demostración pacífica de fuerza destinada a apoyar a Hu Yaobang, pero fue cooptada por agentes extranjeros ”, informa Mango Press en una investigación publicada en junio de 2021.(4)

Respecto al desarrollo del drama, hay dos versiones de los hechos radicalmente opuestas. " Como todo el mundo ya sabe, siempre ha habido dos historias dramáticamente diferentes sobre lo que ocurrió en Beijing en 1989 ", dice Nury Vittachi. “ Una es la terrible historia de la masacre de la Plaza de Tiananmen, donde soldados violentos entraron en un espacio público y dispararon a diez mil estudiantes pacíficos que se manifestaban a favor de una democracia al estilo occidental. Aplastaron los cuerpos rodando sobre ellos con tanques antes de apilarlos y quemarlos con lanzallamas. Fue un horror indescriptible. La otra versión dice que nadie murió en la Plaza de Tiananmen, aunque hubo violencia en otros lugares, lo que provocó la muerte de unas 300 personas, la mayoría de ellas no estudiantes sino soldados – o, para decirlo de otra manera, el mismo número de muertes violentas que durante cualquier fin de semana en Estados Unidos. Creí religiosamente el primer cuento durante décadas. Fui al Parque Victoria con mi vela casi todos los años en junio durante treinta años. Hasta que investigué un poco y me di cuenta de que casi todas las fuentes serias, occidentales y chinas, ahora apoyan la segunda versión ”. (5)

¿Cuáles son exactamente los acontecimientos que se desarrollan y el papel de los actores en el drama? El restablecimiento del orden tras la proclamación de la ley marcial el 21 de mayo es uno de los puntos esenciales. Evidentemente, las fuerzas de seguridad mostraron una gran moderación hasta que estalló el motín. Del 16 de abril al 2 de junio las manifestaciones continuaron sin violencia por ninguno de los lados. El 21 de mayo, las autoridades proclamaron la ley marcial y, a través de noticias por televisión y altavoces, ordenaron a los manifestantes que regresaran a sus hogares. Cuando entraron en la capital, las tropas del Ejército Popular de Liberación enviadas allí estaban en su mayoría desarmadas y habían recibido órdenes formales de no abrir fuego. El objetivo es presionar a los manifestantes enviando a ellos jóvenes soldados desarmados cuya misión es convencerlos de que evacuen el lugar. La suerte de los cientos de huelguistas de hambre también preocupa al gobierno, que teme que se le reproche su indiferencia ante su sufrimiento.


Para dispersar a los manifestantes mediante la persuasión, algunas unidades militares recibieron la orden de entrar en la plaza de Tian'anmen, pero los manifestantes las empujaron hacia las zonas de entrada. Sin embargo, el 2 de junio, el ejército hizo su primer intento de evacuar la plaza de Tian'anmen, sin recurrir a la violencia y sin hablar con los manifestantes. Fue en ese momento que, dirigiéndose hacia el oeste por la avenida Chang'an, las tropas fueron atacadas por la multitud. Algunos soldados son desarmados, otros son molestados por los alborotadores. Los soldados finalmente se abrieron paso hasta la Plaza de Tiananmen, donde soldados desarmados persuadieron a los estudiantes para que se fueran. Sin embargo, fue la noche del 2 al 3 de junio cuando todo salió mal. La violencia estalló en las calles circundantes y a lo largo de la avenida Chang'an: los alborotadores que habían confiscado sus armas a los soldados atacaron. Decenas de vehículos blindados fueron incendiados con cócteles molotov y muchos soldados desarmados fueron capturados. Según Nury Vittachi, “ la violencia finalmente comenzó cuando un misterioso grupo de matones inició un altercado en Muxidi, a cinco kilómetros de distancia, atacando autobuses del ejército con bombas molotov, prendiéndoles fuego y provocando la muerte de sus ocupantes ”.

“ Fue inesperado porque el petróleo estaba racionado y era difícil de obtener para la gente corriente. Los soldados que lograron escapar de los autobuses en llamas fueron asesinados a golpes. La palabra masacre podría usarse para esta atrocidad, aunque no encaja en la narrativa occidental, ya que fueron soldados los que murieron. Otros militares llegaron a Muxidi y, indignados al ver a sus compañeros masacrados, dispararon contra los manifestantes: hubo más muertos, esta vez entre civiles ”.(6) Los enfrentamientos se multiplicaron inmediatamente. Según el Washington Post del 5 de junio de 1989, “ los combatientes antigubernamentales están organizados en formaciones de 100 a 150 personas. Están armados con bombas molotov y porras de hierro para enfrentarse al EPL, que todavía no estaba armado en los días anteriores al 4 de junio ”. Los soldados capturados en transportes de tropas fueron linchados o quemados vivos. El 3 de junio, el número de muertos ascendía ya a quince soldados y cuatro manifestantes asesinados. Los alborotadores volvieron a incendiar varias decenas de vehículos militares. Es un caos. Luego, el gobierno ordena al ejército que recupere el control de los callejones. En la noche del 3 al 4 de junio, los militares entraron masivamente en la ciudad y reprimieron los disturbios. Pero no hay combates en la Plaza de Tiananmen ni tanques atropellan a los manifestantes. Tras los acontecimientos del 4 de junio, el gobierno calcula el número de víctimas en 300 personas, entre soldados y alborotadores. Un balance que el mundo occidental inmediatamente califica de falso, y sus medios de comunicación hablan de entre 1.000 y 3.000, y finalmente de “ 10.000 víctimas ”.

Todos aquellos que denunciarán con indignación la “masacre de la plaza de Tiananmen” tienen una cosa en común: no estuvieron allí. Autor de una obra para la que realizó doscientas entrevistas in situ a los autores del drama, Alain Peyrefitte confiesa sus preguntas: “ Llegué a Pekín en agosto, convencido, según la prensa occidental y por lo que había visto con mis propios ojos entre las imágenes de televisión, que los tanques chinos, al llegar a Tian'anmen, habían masacrado a la multitud de estudiantes atrapados: con cañones y ametralladoras pesadas, o bajo las orugas de los vehículos blindados, el ejército había causado una matanza terrible. Sin embargo, para mi gran sorpresa, los observadores occidentales que permanecieron en Pekín –diplomáticos o periodistas–, así como Amnistía Internacional, no desmintieron la versión oficial: el ejército no habría disparado contra la plaza, excepto al aire; el cuadrilátero ocupado durante siete semanas habría sido evacuado pacíficamente. Algunos dijeron que no podían confirmar nada porque los testimonios que habían recogido eran demasiado divergentes. Desde entonces, he encontrado rastros de testigos valiosos que estuvieron en Tian'anmen durante la noche. Muchos se sintieron obligados a confirmar la versión oficial de las autoridades chinas ”.(7)

De hecho, no hubo violencia en la plaza. “ Hubo algunos disparos, pero apuntaban a los altavoces colocados en las torres. ¿Quién habló de muertes en Tiananmen? Los que no estaban ”. La naturaleza del derramamiento de sangre ha sido distorsionada por la narrativa occidental: “ En la plaza de Tiananmen, cientos de tanques disparan cañones contra la multitud de manifestantes con las manos desnudas o los aplastan bajo las vías ”. Es esta historia totalmente fantasiosa la que la prensa occidental promocionará incansablemente, dando crédito a esta ficción para oscurecer la realidad de un motín antigubernamental. “ No hemos corregido esta información inicial para precisar que con la ayuda de barricadas, erigidas en los dieciséis kilómetros de la avenida Chang'an, desde los suburbios orientales y occidentales hasta Tian'anmen, los insurgentes intentaron impedir el avance de las columnas; que la guerrilla urbana se desarrolló durante toda la noche; que vehículos militares fueron incendiados con proyectiles incendiarios y al menos algunos de sus ocupantes quemados vivos; que el ejército tenía que pasar con fuerza; que no hubo combates en Tian'anmen; que los estudiantes que aún permanecían allí pudieron evacuar la plaza, con sus banderas en la cabecera ”. Estos detalles no son triviales. “ Una cosa habría sido asesinar a estudiantes pacíficos y desarmados, manifestándose para exigir más libertad y menos corrupción, y encerrados dentro del perímetro sagrado como una trampa. Otra cosa es abrir fuego contra los manifestantes que levantan barricadas, resisten por la fuerza a la autoridad legal, intentan ferozmente impedir que el ejército, que ha recibido públicamente la misión, despeje el centro de la capital ”, concluye Alain Peyrefitte.



Pero la realidad no importa: pasará desapercibida para los medios occidentales. Por otro lado, la foto del hombre que detuvo la columna de tanques en la plaza de Tian'anmen dará la vuelta al mundo. Se supone que ilustra la valentía de un hombre solitario, de pie heroicamente frente a vehículos blindados que simbolizan la brutalidad de la represión. Pero en el vídeo completo vemos que la columna se detiene para no pasar por encima de su cuerpo. Luego el hombre sube al primer tanque. Con sus bolsas de compras en mano, habla con el equipo durante unos segundos. Luego sale silenciosamente del vehículo blindado y sus amigos se lo llevan. Luego, los tanques continúan hacia Chang'an y regresan a su base.

Es todo. El genio propagandístico ha creado un símbolo planetario sin ningún acontecimiento. “ Si vamos a creer que una columna de tanques se detiene ante un hombre después de asesinar a 10.000, ¿qué mentiras más ridículas escribirá Occidente sobre China? En la plaza de Tiananmen el 4 de junio de 1989 no hubo masacre. En las calles laterales se produjeron intensos combates entre elementos contrarrevolucionarios armados, la policía y el ejército. El número de muertos durante todo el evento fue de 241 en total, entre soldados, policías y alborotadores combinados. Como resultado de la violencia, no hubo ejecuciones. Wang Dan, líder de la protesta e instigador de la violencia, que no logró huir a Occidente, fue arrestado. Fue condenado a cuatro años de prisión, más dos años de prisión preventiva por incitación a la violencia contrarrevolucionaria. El hombre sólo recibió seis años de prisión. Ahora vive libremente en el maravilloso mundo del Occidente capitalista ”, concluye la investigación de Mango Press. (8 )

Al final de esta historia, uno siempre puede preguntarse si las cosas podrían resultar diferentes. No es agradable. La determinación del Partido Comunista condenó a este movimiento de protesta tanto más al fracaso cuanto que degeneró en un intento de subversión. Inmolado en el altar de una democracia imaginaria, no tenía futuro. Los estudiantes difícilmente podían dirigir a las masas campesinas y obreras. Representaban el 2% de un grupo de edad y eran vistos como privilegiados a los ojos de las clases trabajadoras. Para ganar el caso, habría sido necesario movilizar a una fracción significativa de la opinión pública. Pero es imposible salir victorioso de un equilibrio de poder cuando se está trágicamente en minoría. La pausa entre la protesta estudiantil y las masas populares fue principalmente de naturaleza sociológica. Igualmente decisiva es que la segunda debilidad del movimiento es precisamente lo que le ha valido su popularidad en Occidente. Al dar la impresión de querer importar el modelo occidental, se ha desvinculado de sus raíces chinas. Su lenguaje y sus símbolos delataban un deseo de imitación que llenaba de éxtasis a la prensa occidental y exasperaba a los patriotas chinos: “ Estos estudiantes tomaron prestados sus gestos de Occidente: como si ese fuera el principal beneficio derivado de su estancia en universidades extranjeras. Las sentadas, los acontecimientos, las huelgas de hambre y las pancartas son rarezas importadas; Los lemas están escritos en inglés. El famoso gesto de Churchill, dos dedos levantados en forma de V, no tiene significado en China y ni siquiera corresponde a un carácter chino. Por la noche, los jóvenes encienden simultáneamente un encendedor, símbolo de la luz: un gesto imitado por los fans en los conciertos de pop occidental. Tantas circunstancias agravantes: ofenden el orgullo nacional cuyo custodio es el poder ”. (9)

Bruno Guigné


Notas

 
[1]   Alain Peyrefitte, La tragedia china, en De la Chine, Omnibus, 1997, p. 1073.↩
[2]    Gilles Guiheux, La República Popular China, Belles Lettres, 2018, p. 118.↩
[3]    Nury Vittachi, “Cómo me engañaron los guerreros de operaciones psicológicas sobre la plaza de Tiananmen: una advertencia”, viernes 4 de junio de 2022.↩
[4]    “La masacre de la plaza Tian'amen, la mentira más persuasiva y generalizada de Occidente”, Mango Press, 4 de junio de 2021.↩
[5]    Nury Vittachi, op. cit.↩
[6]    Ibídem.↩
[7]    Alain Peyrefitte, op. cit., pág. 1104.↩
[8]    “La masacre de la plaza Tian'amen, la mentira más persuasiva y generalizada de Occidente”, Mango Press, 4 de junio de 2021.↩
[9]    Alain Peyrefitte, op. cit., pág. 1088.↩




« última modificación: Junio 09, 2024, 00:48:47 am por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 87978
  • -Recibidas: 30828
  • Mensajes: 8417
  • Nivel: 848
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Geopolitica siglo XXI
« Respuesta #246 en: Junio 08, 2024, 22:24:29 pm »
Rusia Afganistan Pakistan / Asociación estratégica Rusia - Umah

Rusia prepara una asociación estratégica con los talibanes

Par Andrew Korybko − Le 28 mai 2024 − Source korybko.substack.com
La principal razón para dejar de calificar a los talibanes de terroristas e invitarlos al foro de inversiones previsto para el próximo mes es el deseo de lograr avances tangibles en la conclusión de un acuerdo energético estratégico con Pakistán. Este acuerdo completaría el giro de Rusia hacia Umah y su Gran Asociación Euroasiática.

v/EN https://korybko.substack.com/p/russia-is-preparing-to-strategically
v/FR https://lesakerfrancophone.fr/la-russie-prepare-un-partenariat-strategique-avec-les-talibans
v/ENGo-ES
https://korybko-substack-com.translate.goog/p/russia-is-preparing-to-strategically?_x_tr_sl=auto&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=en-US&_x_tr_hist=true
v/FR-Go-ES
https://lesakerfrancophone-fr.translate.goog/la-russie-prepare-un-partenariat-strategique-avec-les-talibans?_x_tr_sl=auto&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=en-US

Exposición de noticias y contexto (links en original, traducidos si abre via go-ES)
Citar
Los talibanes siguen siendo parias en la escena internacional, por su negativa a implementar un gobierno verdaderamente etnopolíticamente inclusivo, como habían prometido en el pasado, y por la forma en que tratan a las mujeres. Aunque no se ha observado ningún progreso tangible en ninguno de estos dos temas particularmente sensibles, los intereses económicos y de seguridad están empujando a los actores regionales a entablar relaciones de facto con este grupo, por razones pragmáticas. Entre todas las partes involucradas en este proceso, Rusia está con diferencia a la cabeza, como lo demuestran estos últimos acontecimientos:

    16 de mayo de 2024: “ Los talibanes afganos ya no son enemigos de Rusia – según un diplomático ruso ”
    17 de mayo de 2024: “ Afganistán exportará más bienes a Rusia – Viceprimer Ministro Overchuk ”
    24 de mayo de 2024: “ Los talibanes pueden estabilizar Afganistán si se les deja gestionar la situación por sí solos – director del FSB ”
    27 de mayo de 2024: “ Rusia invita a los talibanes al Foro Económico Internacional en San Petersburgo – Ministerio de Asuntos Exteriores ”
    27 de mayo de 2024: “ Representantes rusos proponen a Putin eliminar a los talibanes de la lista de terroristas – diplomático ”

Como podemos ver, la percepción de Rusia de la amenaza que representan los talibanes ha desaparecido y ahora ve al grupo como un proveedor de seguridad regional que ayuda a limitar al Estado Islámico en Khorasan. Es más, la ubicación de Afganistán le permite facilitar el comercio entre Rusia y Pakistán, tanto comercial como energético. Estos intereses se han unido para inspirar a Rusia a acercarse al grupo de manera más abierta antes del foro de inversión del próximo mes y la cumbre BRICS en octubre.

Aquí hay algunas presentaciones detalladas del contexto:

    27 de septiembre de 2021: “ Comparación de los contornos del Pivote hacia la Umah practicado por Rusia en territorio de Siria y Afganistán ”
    19 de agosto de 1922: “ La visión de los talibanes concede un papel importante a Rusia en su ejercicio de equilibrio geoeconómico ”
    6 de marzo de 2023: “ Los cinco puntos cruciales de la última entrevista con el embajador ruso en Afganistán ”
    16 de junio de 2023: “ La cabeza de puente de Rusia en Afganistán sugiere establecer relaciones técnico-militares con los talibanes ”
    19 de mayo de 2024: “ Análisis de la importancia estratégica del nodo petrolero que Rusia planea establecer en Afganistán ”



Citar
No podemos esperar que se concluya un acuerdo inmediatamente, porque todos estos temas implican un acuerdo por parte de Pakistán para concluir las negociaciones a largo plazo que se han celebrado sobre un acuerdo energético estratégico - y Pakistán se muestra reacio a firmar este acuerdo debido a la presión de Estados Unidos desde su golpe de Estado posmoderno en abril de 2022. En cualquier caso, incluso un memorando de entendimiento entre Rusia y un Afganistán controlado por los talibanes liberados de su estatus terrorista sobre este tema y/o sobre un nuevo ferrocarril constituiría un evento significativo. , porque podría contribuir a relanzar el diálogo entre Rusia y Pakistán.

Aquí se destaca el objetivo fundamental hacia el que avanzan los últimos acontecimientos en las relaciones ruso-afganas: la expansión en todos los ámbitos de las relaciones ruso-paquistaníes; Rusia considera a Pakistán como la última pieza de su giro hacia Umah y sus conceptos de Gran Asociación Euroasiática . Este país del sur de Asia, con casi 250 millones de habitantes, es visto por Rusia como un mercado prometedor para sus exportaciones comerciales y energéticas, así como una pasarela terrestre a la India, con la que Rusia mantiene relaciones de vínculos estratégicos desde hace décadas.

Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 87978
  • -Recibidas: 30828
  • Mensajes: 8417
  • Nivel: 848
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Geopolitica siglo XXI
« Respuesta #247 en: Junio 14, 2024, 19:38:42 pm »
RUSIA UCRANIA / Oferta de Rusia de fin del conflicto

Russia makes another real peace proposal to Kiev — Putin
Vladimir Putin emphasized that Russia's plan would mean ending the conflict once and for all, not freezing it

TASS 14 Jun, 16:13
https://tass.com/politics/1803657

Citar
MOSCOW, June 14. /TASS/. Russia today makes another true peace proposal to Kiev, which envisages the recognition of the Donetsk and Lugansk people's republics, as well as the Kherson and Zaporozhye regions as Russian territories, the consolidation of Ukraine's non-aligned and nuclear-free status, its demilitarization and denazification, and the lifting of anti-Russian sanctions, Russian President Vladimir Putin said at a meeting with senior diplomats.

"Today we are making another concrete, real peace proposal [to Kiev]," he said.

Putin went on to list Russia’s terms for a settlement.
"As soon as Kiev agrees to these conditions, agrees to completely withdraw its troops from the DPR, LPR, Zaporozhye and Kherson regions and actually launches this process, we are ready to start negotiations without delay.
I repeat, our principled position is as follows: the neutral, non-aligned, non-nuclear status of Ukraine, its demilitarization and denazification.

What’s more, these parameters were generally agreed upon by everyone back during the Istanbul talks in 2022. Everything was clear regarding demilitarization, everything was spelled out, including the number of tanks, and everything was agreed upon. Of course, the rights and freedoms of Russian-speaking citizens in Ukraine must be fully ensured, the new territorial realities and the status of Crimea, Sevastopol, the Donetsk and Lugansk People's Republics, the Kherson and Zaporozhye regions as Russian constituencies must be recognized. In the future, all these basic, principled provisions should be recorded in terms of fundamental international agreements," he said.

All Western sanctions imposed on Russia should also be abolished. "Of course, this also means the lifting of all Western sanctions against Russia," the president said.

Putin emphasized that Russia's plan would mean ending the conflict once and for all, not freezing it.
"The essence of our proposal is not some kind of temporary truce or suspension of fire, as the West wants, in order to restore losses, rearm the Kiev regime, and prepare it for a new offensive. I repeat, we are not talking about freezing the conflict, but about bringing it to an end," the president said.

The Russian leader added that if Kiev and Western countries once again refuse Russia's offer, the settlement conditions will become stricter.
"If Kiev and Western capitals refuse it, as before, then, after all, this is their business, their political and moral responsibility to continue the bloodshed. Obviously, the realities on the ground, on the line of engagement will continue to change, and not in favor of the Kiev regime. The conditions for the start of negotiations will change," he clarified.
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal