www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: pollo en Julio 11, 2022, 12:01:37 pmCita de: Saturio en Julio 11, 2022, 10:39:02 amAhora que Uber vale en bolsa un 46,26% menos de por lo que salió (a alguien le salió bien el pase), le dan leña.Hasta el momento era una tecnológica con la misión de cambiar el mundo.Yo creo que era fácil de ver que era cantamañanismo. Es cuando una empresa tiene un mensaje religioso, en lugar de práctico.Una empresa "honesta" te dice que están trabajando para resolver un problema muy complejo. Una empresa humo te dice que van a salvar a la humanidad y además te lo garantizan a cinco años vista sobre cosas que es imposible que puedan saber. Es idéntico a lo que hacen los Testigos de Jehova.Claro, que en el segundo caso hay que saber cuándo apearse dle tren y vendérselo al primer primo que pase. En este caso, se han pasado mucho creyendo que iban a poder dar el pase o bien que iba a ocurrir el tecnomilagro e iban a resolver un problema a todas luces mucho más complejo de lo que se pensaba (por los motivos ya expuestos mil veces en los hilos correspondientes).Por cierto, el tiempo nos va dando la razón a los escépticos en este tema concreto. Los avances que hay son muy, pero que muy restringidos y en línea con lo que preveíamos. Personalmente no creo que con el enfoque actual se puedan resolver ciertos problemas fundamentales sobre la conducción autónoma.A Uber hay que agradecerle muchas cosas. Para mí sí ha sido un disruptor el mundo del transporte. Los que cogemos taxis a menudo en países distintos vimos el cielo abierto.Una misma interfaz, un precio cerrado, un mapa en el ves por dónde vas, posibilidad de evaluar al taxista y ver las evaluaciones del resto de usuarios.. no había nada remotamente parecido.Yo creo que tiene futuro, pero tienen que dar con la tecla. Si algún día aciertan con la mensajería instantánea y la combinación de trasporte viajeros/mercancías tendrán éxito (ya llevan comida pero no es sufiente).Si yo fuera Mr. Uber ya estaría hablando con Mr. Amazon sobre flotas y repartos.
Cita de: Saturio en Julio 11, 2022, 10:39:02 amAhora que Uber vale en bolsa un 46,26% menos de por lo que salió (a alguien le salió bien el pase), le dan leña.Hasta el momento era una tecnológica con la misión de cambiar el mundo.Yo creo que era fácil de ver que era cantamañanismo. Es cuando una empresa tiene un mensaje religioso, en lugar de práctico.Una empresa "honesta" te dice que están trabajando para resolver un problema muy complejo. Una empresa humo te dice que van a salvar a la humanidad y además te lo garantizan a cinco años vista sobre cosas que es imposible que puedan saber. Es idéntico a lo que hacen los Testigos de Jehova.Claro, que en el segundo caso hay que saber cuándo apearse dle tren y vendérselo al primer primo que pase. En este caso, se han pasado mucho creyendo que iban a poder dar el pase o bien que iba a ocurrir el tecnomilagro e iban a resolver un problema a todas luces mucho más complejo de lo que se pensaba (por los motivos ya expuestos mil veces en los hilos correspondientes).Por cierto, el tiempo nos va dando la razón a los escépticos en este tema concreto. Los avances que hay son muy, pero que muy restringidos y en línea con lo que preveíamos. Personalmente no creo que con el enfoque actual se puedan resolver ciertos problemas fundamentales sobre la conducción autónoma.
Ahora que Uber vale en bolsa un 46,26% menos de por lo que salió (a alguien le salió bien el pase), le dan leña.Hasta el momento era una tecnológica con la misión de cambiar el mundo.
España compra gas a Rusia como si no hubiese un mañana: es el segundo mayor suministrador en junio y supera incluso a ArgeliaEn junio se han cudruplicado las compras de gas ruso mensualesLo que está sucediendo en el mercado de gas español es casi de fenómenos paranormales. En cuestión de medio año, el mercado ha dado un vuelco impresionante.Primero fue la rotura de relaciones entre Argelia y Marruecos. España fue un daño colateral ya que Argelia decide no renovar el contrato de gas que va por el gasoducto Magreb-Europa que atraviesa desde Argelia a España pasando por Marruecos.Eso hizo que EEUU tomase la delantera como principal suministrador de gas a España cuando estábamos acostumbrados a que Argelia enviara el 60% del gas que se consumía.El GNL norteamericano cambia por completo. Ya entra más gas por las regasificadoras que por tubo.Y ahora este mes de junio se ha dado otra gran sorpresa. Las importaciones de gas procedente de Rusia se han disparado este pasado mes sin tener explicación alguna .Según los datos que ofrece Enagás en su boletín estadístico de junio, España ha importado 8.752 GWh de GNL ruso, lo que representa el 24,4% del total del gas importado el pasado mes.Nunca Rusia había suministrado tanto gas. Lo normal es que lo haga entre 2.000 y 2.500 GWh cada mes, pero este junio ha cuadruplicado sus importaciones.Da la sensación de que se ha aprovechado la ocasión para acelerar algunas compras ya que es bastante probable que Europa sancione también a Rusia en materia de gas y deje de comprarle más este combustible fósil.Con estos 8.752 GWh, Rusia se convierte en el segundo mayor suministrador de gas de España, sólo por detrás de EEUU que con 10.618 GWh es el que más gas vende a España.Eso sí, Rusia ha conseguido relegar a Argelia a la tercera posición, algo que prácticamente no había sucedido nunca.
El modelo de Uber es más viejo que el catarro: apretar todo lo que puedas al que curra para ti, con el extra de además saltarse leyes y hacer competencia desleal. Lógicamente, mientras dure, al cliente le viene genial.El resto de cosas que comentas, realmente las puede hacer cualquiera que le ponga un poco de voluntad, porque tecnológicamente no tiene absolutamente nada que esté fuera del alcance de quien se lo proponga y tenga medios. Lo que sí que han hecho es vender la moto de forma excelente.Hoy día el mejor marketing es encontrar idiotas flipados y cándidos que se dediquen a predicar por ti gratis, tal cual hacen las sectas.Internet es una mina para encontrar estos perfiles, en muchos casos jóvenes totalmente ignorantes (pero que están convencidísimos de ser mejores y más listos que el resto, porque eso es lo que les llevan vendiendo desde siempre) que me temo van a llevar muchas hostias.
Cita de: el malo en Julio 11, 2022, 12:18:23 pmCita de: pollo en Julio 11, 2022, 12:01:37 pmCita de: Saturio en Julio 11, 2022, 10:39:02 amAhora que Uber vale en bolsa un 46,26% menos de por lo que salió (a alguien le salió bien el pase), le dan leña.Hasta el momento era una tecnológica con la misión de cambiar el mundo.Yo creo que era fácil de ver que era cantamañanismo. Es cuando una empresa tiene un mensaje religioso, en lugar de práctico.Una empresa "honesta" te dice que están trabajando para resolver un problema muy complejo. Una empresa humo te dice que van a salvar a la humanidad y además te lo garantizan a cinco años vista sobre cosas que es imposible que puedan saber. Es idéntico a lo que hacen los Testigos de Jehova.Claro, que en el segundo caso hay que saber cuándo apearse dle tren y vendérselo al primer primo que pase. En este caso, se han pasado mucho creyendo que iban a poder dar el pase o bien que iba a ocurrir el tecnomilagro e iban a resolver un problema a todas luces mucho más complejo de lo que se pensaba (por los motivos ya expuestos mil veces en los hilos correspondientes).Por cierto, el tiempo nos va dando la razón a los escépticos en este tema concreto. Los avances que hay son muy, pero que muy restringidos y en línea con lo que preveíamos. Personalmente no creo que con el enfoque actual se puedan resolver ciertos problemas fundamentales sobre la conducción autónoma.A Uber hay que agradecerle muchas cosas. Para mí sí ha sido un disruptor el mundo del transporte. Los que cogemos taxis a menudo en países distintos vimos el cielo abierto.Una misma interfaz, un precio cerrado, un mapa en el ves por dónde vas, posibilidad de evaluar al taxista y ver las evaluaciones del resto de usuarios.. no había nada remotamente parecido.Yo creo que tiene futuro, pero tienen que dar con la tecla. Si algún día aciertan con la mensajería instantánea y la combinación de trasporte viajeros/mercancías tendrán éxito (ya llevan comida pero no es sufiente).Si yo fuera Mr. Uber ya estaría hablando con Mr. Amazon sobre flotas y repartos.El modelo de Uber es más viejo que el catarro: apretar todo lo que puedas al que curra para ti, con el extra de además saltarse leyes y hacer competencia desleal. Lógicamente, mientras dure, al cliente le viene genial.El resto de cosas que comentas, realmente las puede hacer cualquiera que le ponga un poco de voluntad, porque tecnológicamente no tiene absolutamente nada que esté fuera del alcance de quien se lo proponga y tenga medios. Lo que sí que han hecho es vender la moto de forma excelente.Hoy día el mejor marketing es encontrar idiotas flipados y cándidos que se dediquen a predicar por ti gratis, tal cual hacen las sectas.Internet es una mina para encontrar estos perfiles, en muchos casos jóvenes totalmente ignorantes (pero que están convencidísimos de ser mejores y más listos que el resto, porque eso es lo que les llevan vendiendo desde siempre) que me temo van a llevar muchas hostias.
El "pelotazo"del taxi: licencias de 500 euros que se revenden a 135.000https://www.larazon.es/economia/el-pelotazo-del-taxi-licencias-de-500-euros-que-se-revenden-a-135-000-HB21648492/Última actualización 27-01-2019 | 04:32 HEl precio de mercado es 275 veces superior al que fija el Ayuntamiento de Madrid en sus ordenanzasEl precio de una licencia de taxi en el mercado ronda los 135.000 euros en Madrid, pero ese no es su coste real, al menos en términos administrativos. La reventa de licencias, tanto para operar con un taxi como para hacerlo con un Uber o Cabify, se rige por la ley de la oferta y la demanda, por lo que su valor en el mercado dista mucho de la inversión inicial necesaria en el momento de la concesión. Hay dos formas de conseguir una licencia de forma legal: por concesión o por transmisión. No obstante, en Madrid no se ha otorgado ninguna licencia de taxi desde 1980, cuando se dieron 110 permisos, ya que «no se ha detectado la necesidad de más licencias para atender las demandas ciudadanas», según explicaron fuentes del Ayuntamiento a este diario.Aunque han pasado casi 40 años desde que se concedió la última licencia de taxi en Madrid, el consistorio tiene perfectamente definido en sus ordenanzas fiscales cuánto costaría la tasa para expedir una nueva licencia, si se decidiese a sacar una nueva hornada: 491,30 euros por taxi. Así, esos 135.000 euros a los que se revenden de media las licencias, suponen multiplicar por 275 veces el coste administrativo que fija el Ayuntamiento. Un 27.000% más. Además, aunque el Ayuntamiento no dispone de los precios de concesión de las licencias de 1980 y años anteriores, aseguran que «es probable incluso que algunas se concediesen gratuitamente».
El taxi exige un recorte de 200 licencias para que el servicio sea rentable en Sevillahttps://www.diariodesevilla.es/sevilla/David-Capelo-licencias-Taxi-Sevilla-Union-Sevillana_0_1649835904.html24 Enero, 2022 - 06:00hSobre la eliminación de licencias del taxi, el sector cifra en 200 las licencias del taxi que siguen sobrando en la capital, y señala que este número debe arrojar el estudio que el Ayuntamiento acaba de sacar a licitación sobre las licencias que hay y la viabilidad del sector, un documento que analizará también las licencias de VTC. “Siendo prudentes pensamos que hay que suprimir otras 200 licencias más al margen de las 346 que ya se han rescatado”, afirma Capelo.“Si quitamos 200 licencias del taxi de la ciudad eso puede garantizarle a muchos compañeros que les sea rentable contratar a otro conductor y que ese vehículo pase a estar 24 horas funcionando en lugar de 12 o 14. Pero para eso hay que tener un rédito económico, una rentabilidad en la explotación de la licencia que actualmente no se da. No tenemos esa rentabilidad porque hay una sobreexplotación del mercado”, protesta el líder de la Unión Sevillana del Taxi. En los últimos 20 o 30 años se han eliminado 346 en su mayor parte con la aportación de dinero municipal, en virtud del plan de viabilidad acordado entre el Ayuntamiento y las patronales del taxi. Pero ahora la Cámara de Cuentas de Andalucía pone pegas a seguir gastando presupuesto municipal en rescates de licencia.
El mundo del taxi es puro capitalismopopular.- Escasez artifical de oferta provocada por el ayuntamiento, - ley-de-la-oferta-y-la-demanda amañada en favor de la oferta, - no-mercado, donde los que deciden el precio es el lado de la oferta.- sobrevalorzaciones mágicas, sin que nadie pregunte de donde vienen (meto uno y "saco" cien)- y pelotazos como forma de triunfo social. CitarEl "pelotazo"del taxi: licencias de 500 euros que se revenden a 135.000https://www.larazon.es/economia/el-pelotazo-del-taxi-licencias-de-500-euros-que-se-revenden-a-135-000-HB21648492/Última actualización 27-01-2019 | 04:32 HEl precio de mercado es 275 veces superior al que fija el Ayuntamiento de Madrid en sus ordenanzasEl precio de una licencia de taxi en el mercado ronda los 135.000 euros en Madrid, pero ese no es su coste real, al menos en términos administrativos. La reventa de licencias, tanto para operar con un taxi como para hacerlo con un Uber o Cabify, se rige por la ley de la oferta y la demanda, por lo que su valor en el mercado dista mucho de la inversión inicial necesaria en el momento de la concesión. Hay dos formas de conseguir una licencia de forma legal: por concesión o por transmisión. No obstante, en Madrid no se ha otorgado ninguna licencia de taxi desde 1980, cuando se dieron 110 permisos, ya que «no se ha detectado la necesidad de más licencias para atender las demandas ciudadanas», según explicaron fuentes del Ayuntamiento a este diario.Aunque han pasado casi 40 años desde que se concedió la última licencia de taxi en Madrid, el consistorio tiene perfectamente definido en sus ordenanzas fiscales cuánto costaría la tasa para expedir una nueva licencia, si se decidiese a sacar una nueva hornada: 491,30 euros por taxi. Así, esos 135.000 euros a los que se revenden de media las licencias, suponen multiplicar por 275 veces el coste administrativo que fija el Ayuntamiento. Un 27.000% más. Además, aunque el Ayuntamiento no dispone de los precios de concesión de las licencias de 1980 y años anteriores, aseguran que «es probable incluso que algunas se concediesen gratuitamente».Hasta tienen sus rescates y todo (los pisitos retirados (rescatados) del mercao no se pueden demoler, quedaría un poco mal; pero las licencias de taxi rescatadas se tiran a la papelera y aquí paz y despues gloria)CitarEl taxi exige un recorte de 200 licencias para que el servicio sea rentable en Sevillahttps://www.diariodesevilla.es/sevilla/David-Capelo-licencias-Taxi-Sevilla-Union-Sevillana_0_1649835904.html24 Enero, 2022 - 06:00hSobre la eliminación de licencias del taxi, el sector cifra en 200 las licencias del taxi que siguen sobrando en la capital, y señala que este número debe arrojar el estudio que el Ayuntamiento acaba de sacar a licitación sobre las licencias que hay y la viabilidad del sector, un documento que analizará también las licencias de VTC. “Siendo prudentes pensamos que hay que suprimir otras 200 licencias más al margen de las 346 que ya se han rescatado”, afirma Capelo.“Si quitamos 200 licencias del taxi de la ciudad eso puede garantizarle a muchos compañeros que les sea rentable contratar a otro conductor y que ese vehículo pase a estar 24 horas funcionando en lugar de 12 o 14. Pero para eso hay que tener un rédito económico, una rentabilidad en la explotación de la licencia que actualmente no se da. No tenemos esa rentabilidad porque hay una sobreexplotación del mercado”, protesta el líder de la Unión Sevillana del Taxi. En los últimos 20 o 30 años se han eliminado 346 en su mayor parte con la aportación de dinero municipal, en virtud del plan de viabilidad acordado entre el Ayuntamiento y las patronales del taxi. Pero ahora la Cámara de Cuentas de Andalucía pone pegas a seguir gastando presupuesto municipal en rescates de licencia.no solo exigen al ayuntamiento demoler 200 pisitos, que ya les sobran y para lo único que sirven es para bajar la rentabilidad del resto de pisitos, si no que encima exigen que se los compren a precio de mercao. Capitalismopopular en estado puro.