Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Y este otro adicional, que seguro que le complace al forero antes conocido como Hynkelhttps://zonavalue.com/noticias-bolsa/los-trabajadores-aprovechan-su-momento-para-cambiar-el-equilibrio-de-poderCitarLos trabajadores aprovechan su momento para cambiar el equilibrio de poder26/07/2022
Los trabajadores aprovechan su momento para cambiar el equilibrio de poder26/07/2022
Cita de: newclo en Julio 26, 2022, 10:02:09 amY este otro adicional, que seguro que le complace al forero antes conocido como Hynkelhttps://zonavalue.com/noticias-bolsa/los-trabajadores-aprovechan-su-momento-para-cambiar-el-equilibrio-de-poderCitarLos trabajadores aprovechan su momento para cambiar el equilibrio de poder26/07/2022No es una cuestión de satisfacción. El titular no está bien enfocado.Los trabajadores hace mucho tiempo que perdieron la combatividad de los 70 y los 80. Algo como la huelga general del 88 es impensable hoy día. Muchos gremios han estado trabajando como condenados durante muchos años, y en condiciones precarias. Si hubiese habido ganas de combatividad, habríamos visto puñetazos en la mesa hace tiempo.No, el trabajador no está aprovechando para cambiar nada, está pasando otra cosa. El personal está demasiado quemado y pasivo como para pelear por nada. Sólo está pasando que ya no hay suficiente personal. Esta visión proyectiva de los empresarios, pensando que los trabajadores están haciendo lo mismo que harían ellos, es sólo eso, una proyección.Años leyendo sobre el peak del petróleo, las renovables, el cambio climático... y ahí estaba silencioso el problema de la inversión de la pirámide demográfica. Ahí sí que hemos hecho como sociedad un "no mires arriba" de manual.
Doy fe. El puesto que estoy ocupando ahora mismo, sin ir más lejos, se debe a que el que lo ocupaba se cansó e hizo todo para que lo echaran. Por otro lado, un amigo me comentó anoche que estaba cansado de ésto mismo, de formarse, de solo optar a subempleo, de trabajar muchas más horas de lo que cotiza, y no solo se ha cansado, sino que ha colapsado. Ni busca trabajo, ni quiere seguir formándose, y ya no acepta trabajos como antes así aceptaba, por el simple hecho de que ha comprobado de que su vida no cambia nada. Ha trabajado en el campo, de controlador de plagas, en el sector de limpieza, de barrendero, cinco años de militar, y después de tantos años en los que el trabajo no se respeta ni se ofrece estabilidad, se ha cansado.Mi hermana no acepta nada que no sea jornada completa, otro amigo ha rechazado renovar como fijo discontinuo porque no quiere condiciones "bajo demanda", y cada vez más conocidos con las oposiciones. Los que toman las decisiones no solucionan nada con parches y reformas laborales. Para solucionar el problema del Peak Currantes, hsce falta un pacto de estado real, que incluya políticas y presupuesto para integrar, consolidar y formar trabajadores productivos, y para los que tienen habilidades atrofiadas, que las recuperen. Por contra, todo es obra pública, contratar clientes, sostener el artefacto y que no se mueva nadie para que el barco en el que estamos no termine de hundirse.
Años 90 y 2000, la situación se invierte. Más trabajadores que trabajo. Sólo ahí se empezó a dar la tabarra con la "flexibilidad". Pero nos plantamos 20 años después en el invierno demográfico, que ya estaba ahí, y que la inmigración de los 2000 ocultó un tiempo. ¿Ahora de qué le sirve a los empresarios flexibilizar el despido si lo que necesitan es contratar, y cada vez más? El despido flexible, como antes de los 60, también abre la puerta a que el trabajador plante a la empresa por algo mejor.
Cita de: Benzino Napaloni en Julio 26, 2022, 12:33:38 pmAños 90 y 2000, la situación se invierte. Más trabajadores que trabajo. Sólo ahí se empezó a dar la tabarra con la "flexibilidad". Pero nos plantamos 20 años después en el invierno demográfico, que ya estaba ahí, y que la inmigración de los 2000 ocultó un tiempo. ¿Ahora de qué le sirve a los empresarios flexibilizar el despido si lo que necesitan es contratar, y cada vez más? El despido flexible, como antes de los 60, también abre la puerta a que el trabajador plante a la empresa por algo mejor.Confundes constantemente lo que "las empresas" necesitan o quieren con lo que "un empresario" quiere o necesita.
Berlín 5 JUL 2022 - 17:52 CEST La aerolínea escandinava SAS ha anunciado este martes que se acogió al capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos, un trámite para la declaración de bancarrota que le permitirá reorganizarse. Tras la decisión, la empresa ha asegurado que no afectará a su plan de vuelos, aunque ha reconocido que sí lo hará la huelga de sus pilotos.
Sencillamente, creo que los medios sólo les ponen el micrófono a los idiotas. En serio, no sé qué clase de cerebro piensa que el problema de las aerolineas hoy por hoy es que en 2032 faltarán 80.000 pilotos. El problema de las aerolineas es vender billetes y fletes a un precio al que se lo quieran comprar. Y lo que va a pasar en ese sector de aquí a 2032, teniendo en cuenta tanto su historia (llena de reestructuraciones y quiebras) como todas las amenazas e incertidumbres...
Bueno pues yo seguiré pensando que si la gente abandona actividades de poco valor añadadido por otras de mayor valor lo que está sucediendo es algo bueno porque el factor trabajo se está aplicando a las actividades más productivas y esos empresarios estarán felices y contentos de que haya gente firmando contratos de trabajo con ellos. Pero vamos que también les da un poco igual porque lo que realmente preocupa a un empresario es vender.Sencillamente, creo que los medios sólo les ponen el micrófono a los idiotas. En serio, no sé qué clase de cerebro piensa que el problema de las aerolineas hoy por hoy es que en 2032 faltarán 80.000 pilotos. El problema de las aerolineas es vender billetes y fletes a un precio al que se lo quieran comprar. Y lo que va a pasar en ese sector de aquí a 2032, teniendo en cuenta tanto su historia (llena de reestructuraciones y quiebras) como todas las amenazas e incertidumbres...Estos están preocupadísimos por la falta de pilotos en 2032 CitarBerlín 5 JUL 2022 - 17:52 CEST La aerolínea escandinava SAS ha anunciado este martes que se acogió al capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos, un trámite para la declaración de bancarrota que le permitirá reorganizarse. Tras la decisión, la empresa ha asegurado que no afectará a su plan de vuelos, aunque ha reconocido que sí lo hará la huelga de sus pilotos.
How Do Economists Determine Whether the Economy Is in a Recession?What is a recession? While some maintain that two consecutive quarters of falling real GDP constitute a recession, that is neither the official definition nor the way economists evaluate the state of the business cycle. Instead, both official determinations of recessions and economists’ assessment of economic activity are based on a holistic look at the data—including the labor market, consumer and business spending, industrial production, and incomes. Based on these data, it is unlikely that the decline in GDP in the first quarter of this year—even if followed by another GDP decline in the second quarter—indicates a recession.(...)
Biden fights talk of recession as key economic report looms“We’re not going to be in a recession, in my view,” Biden said Monday. “My hope is we go from this rapid growth to steady growth.”
If it looks like a recession and quacks like a recession...
The I.M.F. warns that a global recession could soon be at hand.The International Monetary Fund downgraded its growth forecasts and projected higher inflation around the world.The world could soon be on the brink of a global recession as the economies of the United States, China and Europe slow more sharply than anticipated amid a collision of crises, the I.M.F. warned on Tuesday.In an update of the World Economic Outlook, the I.M.F. said economic prospects had darkened significantly in recent months as war in Ukraine, inflation and a resurgent pandemic inflicted pain on every continent. If the thicket of threats continues to intensify, the world economy faces one of its weakest years since 1970, a period of intense stagflation across the globe.“The world may soon be teetering on the edge of a global recession, only two years after the last one,” Pierre-Olivier Gourinchas, the I.M.F.’s chief economist, wrote in a blog post accompanying the report. Put simply, the outlook for the global economy is “increasingly gloomy,” he wrote.(...)
La polémica está servida desde la aparición de esta nota aparecida la semana pasada en la página web de la Casa Blanca:https://www.whitehouse.gov/cea/written-materials/2022/07/21/how-do-economists-determine-whether-the-economy-is-in-a-recession/CitarHow Do Economists Determine Whether the Economy Is in a Recession?What is a recession? While some maintain that two consecutive quarters of falling real GDP constitute a recession, that is neither the official definition nor the way economists evaluate the state of the business cycle. Instead, both official determinations of recessions and economists’ assessment of economic activity are based on a holistic look at the data—including the labor market, consumer and business spending, industrial production, and incomes. Based on these data, it is unlikely that the decline in GDP in the first quarter of this year—even if followed by another GDP decline in the second quarter—indicates a recession.(...)Ya ha salido Biden a decir que no hay recesión en el horizonte...https://www.live5news.com/2022/07/26/biden-fights-talk-recession-key-economic-report-looms/CitarBiden fights talk of recession as key economic report looms“We’re not going to be in a recession, in my view,” Biden said Monday. “My hope is we go from this rapid growth to steady growth.”No ha convencido demasiado...https://edition.cnn.com/2022/07/26/economy/recession-economy-federal-reserve-gdp/index.htmlCitarIf it looks like a recession and quacks like a recession...Y a la postre...el FMIhttps://www.nytimes.com/2022/07/26/business/imf-world-economy.htmlCitarThe I.M.F. warns that a global recession could soon be at hand.The International Monetary Fund downgraded its growth forecasts and projected higher inflation around the world.The world could soon be on the brink of a global recession as the economies of the United States, China and Europe slow more sharply than anticipated amid a collision of crises, the I.M.F. warned on Tuesday.In an update of the World Economic Outlook, the I.M.F. said economic prospects had darkened significantly in recent months as war in Ukraine, inflation and a resurgent pandemic inflicted pain on every continent. If the thicket of threats continues to intensify, the world economy faces one of its weakest years since 1970, a period of intense stagflation across the globe.“The world may soon be teetering on the edge of a global recession, only two years after the last one,” Pierre-Olivier Gourinchas, the I.M.F.’s chief economist, wrote in a blog post accompanying the report. Put simply, the outlook for the global economy is “increasingly gloomy,” he wrote.(...)
Cita de: uno en Julio 25, 2022, 10:09:34 amAdemásCitar El coste medio diario por cliente se dispara en los hoteles un 274% desde 2019Un informe de Aehcos advierte de que la subida del precio de la energía y la inflación lastra la rentabilidad en plena recuperación 25/07/2022https://www.diariosur.es/turismo/coste-clientes-hotel-sube-20220725215811-nt.htmlLa noticia es de pagoCitarEl coste medio diario por cliente se dispara en los hoteles un 274% desde 2019Un informe de Aehcos advierte de que la subida del precio de la energía y la inflación lastra la rentabilidad en plena recuperación Pilar Martínez | Lunes, 25 julio 2022, 00:20Terraza del hotel Palmasol, un hotel ubicado en Benalmádena, en la Costa del Sol. / SurUn informe de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) advierte de que el coste medio diario por cliente alojado sube un 247,6% desde 2019. Concretamente, precisan que «en 2019 el sector hotelero tuvo un total de 27,5 millones de pernoctaciones en la provincia de Málaga. Entonces, el precio medio del kilovatio por hora era de 0,0923 euros. En abril de 2022 esa cifra alcanzó una media de 0,2715 euros, además con picos de 0,33 euros kw/h, lo que supone una alarmante subida del 247,63%».
AdemásCitar El coste medio diario por cliente se dispara en los hoteles un 274% desde 2019Un informe de Aehcos advierte de que la subida del precio de la energía y la inflación lastra la rentabilidad en plena recuperación 25/07/2022https://www.diariosur.es/turismo/coste-clientes-hotel-sube-20220725215811-nt.htmlLa noticia es de pago
El coste medio diario por cliente se dispara en los hoteles un 274% desde 2019Un informe de Aehcos advierte de que la subida del precio de la energía y la inflación lastra la rentabilidad en plena recuperación 25/07/2022https://www.diariosur.es/turismo/coste-clientes-hotel-sube-20220725215811-nt.html
El coste medio diario por cliente se dispara en los hoteles un 274% desde 2019Un informe de Aehcos advierte de que la subida del precio de la energía y la inflación lastra la rentabilidad en plena recuperación Pilar Martínez | Lunes, 25 julio 2022, 00:20Terraza del hotel Palmasol, un hotel ubicado en Benalmádena, en la Costa del Sol. / SurUn informe de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) advierte de que el coste medio diario por cliente alojado sube un 247,6% desde 2019. Concretamente, precisan que «en 2019 el sector hotelero tuvo un total de 27,5 millones de pernoctaciones en la provincia de Málaga. Entonces, el precio medio del kilovatio por hora era de 0,0923 euros. En abril de 2022 esa cifra alcanzó una media de 0,2715 euros, además con picos de 0,33 euros kw/h, lo que supone una alarmante subida del 247,63%».