Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Nuestro bufón de cabecera, el ínclito Bernardos, descubriendo la pólvora.Cuando leí su propuesta de vanguardia, inmediatamente me acordé de un hilo mítico de burbuja.info, (del 2006!, que viejos que estamos) de un personaje entrañable llamado Fajardo, es éste: https://www.burbuja.info/inmobiliaria/threads/pues-con-mi-hipoteca-cuota-blindada-me-suda-la-pijota-el-euribor.17754/Por si no se acuerdan, la CAM (qué epocas aquellas, qué nostalgia) ya había tenido la misma idea genial, la "hipoteca blindada". Relájense y diviértanse, que nos hará cada vez más falta.
El Gobierno cede ante sus socios y mantiene el golpe fiscal al alquiler[...] de las cuatro enmiendas sobre vivienda que han presentado Podemos, ERC y Bildu, el Ejecutivo quiere mantener la que lleva un golpe fiscal al alquiler: un tijeretazo del 17% a la deducción para caseros [...]. En concreto, se reduce la tradicional deducción al alquiler del 60% al 50%. Este tijeretazo afectaría a la gran mayoría de caseros, al alrededor del 95% de ellos que no ofrecen alquiler social.[...]Así, Montero insiste en el mensaje que lanzó tras presentar el proyecto de los Presupuestos Generales de 2023, cuando recalcó que la Ley de Vivienda debe seguir su propio proceso parlamentario y que, por tanto, no tiene cabida en las Cuentas públicas del próximo año.La enmienda fiscal se acompañaba de otras ahora vetadas que intentaban trasladar a las Cuentas asuntos enquistados por el parón de la Ley de Vivienda. Entre estos, sobresalen el tope a los precios del alquiler y la posibilidad de que se perpetúe el límite del 2% a las actualizaciones de contrato que el Gobierno ha instrumentado por Real Decreto -con efectos hasta el 31 de diciembre de este año- a través de una modificación coyuntural de la Ley de Arrendamientos Urbanos.[...]El PSOE estudia ahora prorrogar el tope a las renovaciones que las desliga de la inflación -en el 7,3% en octubre- durante 2023. Empero, no estaría por la labor de convertirlo en una ley definitiva, como reclaman sus socios de izquierda.https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/gobierno-cede-socios-mantiene-golpe-fiscal-alquiler.html
DIECISIETEPORCENTUALIZACIÓN PRESUPUESTARIACitar El Gobierno cede ante sus socios y mantiene el golpe fiscal al alquiler[...] de las cuatro enmiendas sobre vivienda que han presentado Podemos, ERC y Bildu, el Ejecutivo quiere mantener la que lleva un golpe fiscal al alquiler: un tijeretazo del 17% a la deducción para caseros [...]. En concreto, se reduce la tradicional deducción al alquiler del 60% al 50%. Este tijeretazo afectaría a la gran mayoría de caseros, al alrededor del 95% de ellos que no ofrecen alquiler social.[...]Así, Montero insiste en el mensaje que lanzó tras presentar el proyecto de los Presupuestos Generales de 2023, cuando recalcó que la Ley de Vivienda debe seguir su propio proceso parlamentario y que, por tanto, no tiene cabida en las Cuentas públicas del próximo año.La enmienda fiscal se acompañaba de otras ahora vetadas que intentaban trasladar a las Cuentas asuntos enquistados por el parón de la Ley de Vivienda. Entre estos, sobresalen el tope a los precios del alquiler y la posibilidad de que se perpetúe el límite del 2% a las actualizaciones de contrato que el Gobierno ha instrumentado por Real Decreto -con efectos hasta el 31 de diciembre de este año- a través de una modificación coyuntural de la Ley de Arrendamientos Urbanos.[...]El PSOE estudia ahora prorrogar el tope a las renovaciones que las desliga de la inflación -en el 7,3% en octubre- durante 2023. Empero, no estaría por la labor de convertirlo en una ley definitiva, como reclaman sus socios de izquierda.https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/gobierno-cede-socios-mantiene-golpe-fiscal-alquiler.html¿'Pastoreando' caseros con mayores 'dosis' de planificación central?.Saludos.
Sé que PPCC hablaron de los findes de pensiones británicos, y ahora leo esto de Derby y no entiendo nada. ¿Puede por favor alguien amable explicármelo con marionetas?
Cita de: Juan en Noviembre 07, 2022, 19:23:34 pmSé que PPCC hablaron de los findes de pensiones británicos, y ahora leo esto de Derby y no entiendo nada. ¿Puede por favor alguien amable explicármelo con marionetas?Hola Juan. No sé exáctamente que es lo que no entiendes así que igual explico alguna perogrullada.Básicamente un fondo de pensiones tiene entradas (por las aportaciones) y salidas (por lo que tiene que ir pagando a los jubiletas). Como el dinero está invertido en cosas con sus vencimientos y sus rendimientos, puede ocurrir que el día tal no haya efectivo para pagar. En teoría (y digo en teoría) esa es la razón por la que los fondos meten el dinero en otros productos que pueden liquidar para pagar. En realidad lo que ocurre es que juegan con el dinero de los pensionistas para ganarle un margen, meter pasta dónde les interesa por los motivos que sea...La cuestión es que al subir los tipos se ha producido una bajada de precio de prácticamente todo (ya vemos lo que pasa en bolsa y a los propios bonos soberanos y corporativos). Así que esas inversiones para cubrir agujeros de caja que posiblemente se han habían hecho con mucha alegría porque todo va pa'riba Marujita y en última insancia el BoE no lo permitirá se les han puesto en negativo así que tenían no un agujero de caja sino dos.Pero bueno, en última instancia el BoE no lo ha permitido. Si al final tenían razón...
Cita de: Saturio en Noviembre 08, 2022, 10:46:10 amCita de: Juan en Noviembre 07, 2022, 19:23:34 pmSé que PPCC hablaron de los findes de pensiones británicos, y ahora leo esto de Derby y no entiendo nada. ¿Puede por favor alguien amable explicármelo con marionetas?Hola Juan. No sé exáctamente que es lo que no entiendes así que igual explico alguna perogrullada.Básicamente un fondo de pensiones tiene entradas (por las aportaciones) y salidas (por lo que tiene que ir pagando a los jubiletas). Como el dinero está invertido en cosas con sus vencimientos y sus rendimientos, puede ocurrir que el día tal no haya efectivo para pagar. En teoría (y digo en teoría) esa es la razón por la que los fondos meten el dinero en otros productos que pueden liquidar para pagar. En realidad lo que ocurre es que juegan con el dinero de los pensionistas para ganarle un margen, meter pasta dónde les interesa por los motivos que sea...La cuestión es que al subir los tipos se ha producido una bajada de precio de prácticamente todo (ya vemos lo que pasa en bolsa y a los propios bonos soberanos y corporativos). Así que esas inversiones para cubrir agujeros de caja que posiblemente se han habían hecho con mucha alegría porque todo va pa'riba Marujita y en última insancia el BoE no lo permitirá se les han puesto en negativo así que tenían no un agujero de caja sino dos.Pero bueno, en última instancia el BoE no lo ha permitido. Si al final tenían razón...Pero entiendo que al realizar el BoE esa operación, el Reino Unido lo ha pagado (o acabará pagando) de alguna forma. Y la imagen que han dado no ha sido precisamente buena, lo cual no es bueno para la confianza que inspiran.
Cita de: pollo en Noviembre 08, 2022, 10:52:21 amCita de: Saturio en Noviembre 08, 2022, 10:46:10 amCita de: Juan en Noviembre 07, 2022, 19:23:34 pmSé que PPCC hablaron de los findes de pensiones británicos, y ahora leo esto de Derby y no entiendo nada. ¿Puede por favor alguien amable explicármelo con marionetas?Hola Juan. No sé exáctamente que es lo que no entiendes así que igual explico alguna perogrullada.Básicamente un fondo de pensiones tiene entradas (por las aportaciones) y salidas (por lo que tiene que ir pagando a los jubiletas). Como el dinero está invertido en cosas con sus vencimientos y sus rendimientos, puede ocurrir que el día tal no haya efectivo para pagar. En teoría (y digo en teoría) esa es la razón por la que los fondos meten el dinero en otros productos que pueden liquidar para pagar. En realidad lo que ocurre es que juegan con el dinero de los pensionistas para ganarle un margen, meter pasta dónde les interesa por los motivos que sea...La cuestión es que al subir los tipos se ha producido una bajada de precio de prácticamente todo (ya vemos lo que pasa en bolsa y a los propios bonos soberanos y corporativos). Así que esas inversiones para cubrir agujeros de caja que posiblemente se han habían hecho con mucha alegría porque todo va pa'riba Marujita y en última insancia el BoE no lo permitirá se les han puesto en negativo así que tenían no un agujero de caja sino dos.Pero bueno, en última instancia el BoE no lo ha permitido. Si al final tenían razón...Pero entiendo que al realizar el BoE esa operación, el Reino Unido lo ha pagado (o acabará pagando) de alguna forma. Y la imagen que han dado no ha sido precisamente buena, lo cual no es bueno para la confianza que inspiran.Pufff. Difíciles decisiones. Imaginemos que hacen un default, los jubiletas ven retrasados sus pagos...y empieza a haber un fondo-run.El pollo podría ser monumental sobre todo cuando te has encargado de decir por todos lados que lo que tienen que hacer los buenos ciudadanos es ahorrar y tener un fondo de pensiones.Por otro lado está todo eso del moral hazard...Si realmente es un problema de liquidez momentáneo...bueno, se rescata y se procede a poner controles más severos y a pedir más garantías al sector.Otra cosa es que con los sistemas privados de pensiones se esté vendiendo una cosa que no puede ser. O liberamos la productividad mundial o no hay forma de que los activos valgan más cuando nos jubilemos en un mundo en el que habrá menos Teslas para vender, menos envíos que hacer por Amazon y menos gente viendo Netflix.
No es sólo moral hazard. Es que estás obligado por ley a tener un plan de pensiones privado que complemente los dos duros que te dan de pensión pública. Hay mucho mucho dinero ahí metido que el pepito (como yo) tiene que sacrificar (se llama así) al mes para el plan de pensiones.Si los planes privados de van al carajo los disturbios que le montaron a Thatcher se pueden quedar en una pelea de colegio en comparación.
Europea regulará los alquileres turísticos y exigirá un registro de pisos y propietariosLa Comisión Europea presentó este lunes una propuesta para regular los alquileres turísticos en aras de una mayor transparencia. Bruselas plantea ampliar los requisitos exigidos a portales digitales como Airbnb con el objetivo de reducir los alojamientos ilegales, para lo que propone la creación de un registro de propietarios y viviendas.El órgano presidido por Ursula von der Leyen pretende que las autoridades de los Estados miembro pongan en marcha un registro digital en el que consten los propietarios de alojamientos turísticos, el número de viviendas que alquilan y su ubicación. De este modo, cada anfitrión contará con un número de identificación que deberá mostrarse públicamente.A partir de este número de registro, las plataformas de alquiler turístico tendrán que realizar controles aleatorios para verificar que la vivienda está correctamente registrada. En caso de incumplirse esta exigencia, las autoridades públicas competentes podrán obligar a eliminar la cuenta en cuestión. Además, los portales digitales tendrán que compartir con las autoridades públicas, una vez al mes y de forma automatizada, los datos sobre el número de noches alquiladas y de huéspedes.Según datos aportados por el Ejecutivo comunitario, los alquileres turísticos representan aproximadamente un 25% de los alojamientos turísticos de la Unión Europea, tras haber experimentado una tendencia creciente durante la pandemia. En ese sentido, las reservas de este tipo de alquileres en los veranos de 2020 y 2021 fueron superiores a las de 2018 y, solo en los primeros seis meses de 2022, se registró un incremento de un 138%. Este sector "no se ha desarrollado con suficiente transparencia", aseguró la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Era Digital, Margrethe Vestager, para justificar la propuesta."La propuesta de hoy garantizará que las autoridades locales tengan los datos que necesitan para apoyar un sector sostenible de alquiler a corto plazo, luchar contra las listas ilegales y contribuir a un ecosistema turístico equilibrado", añadió Vestager. En ese sentido, el sector hotelero español ha aplaudido la iniciativa europea. "Celebramos que finalmente se escuchen las demandas de los hoteleros y se plantee una legislación con condiciones equitativas para todos los alojamientos", reaccionaron este lunes desde la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).Aunque esta propuesta de la Comisión Europea todavía debe ser debatida en el Parlamento Europeo y en el Consejo antes de su adopción, una vez entre en vigor serán los Estados miembros quienes, en un periodo de dos años, tendrán que establecer los mecanismos necesarios para la aplicación de este marco de transparencia europeo. Asimismo, también será cada país quien establezca las sanciones pertinentes.
Pension funds after the gilts crisis: the big asset allocation rethinkThe market chaos could lead to reduced demand for private assets, including property and infrastructure projects backed by the government(...) LDI managers — such as BlackRock, Insight Investment and Legal and General Investment Management — are shifting to a more conservative approach. They are reducing leverage and demanding that pension schemes put up more collateral to keep the same hedges in place, which means that there is less spare cash to invest in other assets.“The issue with private assets is that, in times of stress, they can’t be mobilised,” says Vincent Mortier, chief investment officer at Amundi, Europe’s largest asset manager. “There will be some new thinking about liquidity management in order to avoid being trapped and having to sell things in a desperate way.”While the recent LDI crisis is concentrated in the UK market, there are wider ramifications.“The huge takeaway globally is liquidity, liquidity, liquidity and making sure you can meet all these margin calls,” says Peter van Dooijeweert, head of multi-asset solutions at Man Group. “Everyone is taking a pause here to say look, if I can see a major developed bond market move 15-20 per cent in a day in the 20-year duration bucket, I need to make sure that my pension fund is OK for that.”Shifting allocationAsset allocation by the UK’s DB schemes has shifted dramatically over the past 15 years. These funds collectively have more than 10mn members and £1.5tn assets under management.At the end of 2021, they were 72 per cent allocated to bonds, 19 per cent to equities and the rest to other investments such as property and hedge funds, according to the Pension Protection Fund, the lifeboat scheme for the sector. This contrasts with 2006, when they were 62 per cent invested in equities and 28 per cent in bonds.This trend reflects how regulation and politics have pushed DB pension funds out of equities to invest more heavily in bonds, which are considered “safe” assets that reduce the risk to the portfolio and sponsoring employer.(...) The end of the Great ModerationEven before the gilt market drama in the UK, institutional investors were already revisiting many of their core assumptions in ways that could have important implications for how pension funds are managed.“This is an exceptional year for asset allocation,” says Stephen Cohen, head of Europe, Middle East and Africa at BlackRock, the asset management group. “It’s the end of the Great Moderation,” he adds, referring to the long period of steady growth, falling interest rates and lots of liquidity in the markets. “Conversations with investors are around high inflation, more volatility and rising interest rates.”In addition to these market forces, there is the war in Ukraine, global energy and food crises, supply chain disruption, and geopolitical tensions between the US and China.Historically stocks and bonds were seldom correlated for long periods, but this year they have fallen in tandem, leaving investors questioning how to balance risks in their portfolios.“The difficulty you have as a multi-asset investor this year is that it’s been virtually impossible to find diversification,” says Jon Cunliffe, managing director of investments at pensions provider B&CE.(...)Driving the economyThe gilt market turmoil was sparked by the government and it is a government plan that could be one of the casualties of the ensuing fallout.With DB pensions being phased out by many companies, the bulk of pension savings are now invested in defined contribution (DC) schemes, where members draw a pension from their individual pot and take their own investment risk.The UK government has identified the potential of the DC industry, with more than a trillion pounds of assets, to help drive economic growth and the transition to a green economy. A survey commissioned by the Department for Work and Pensions found that two-thirds of DC schemes do not invest in illiquid assets, while the remaining third invest less than 7 per cent.In recent years Westminster has made successive attempts to encourage the schemes to redirect more of their cash to projects that will help drive the UK’s economy, such as infrastructure projects, tech start-ups and wind farms.Tuntum Housing Association, set up more than 30 years ago by a number of activists from Nottingham’s black community to supply quality affordable housing, is an example of the sort of organisation the government plans could support. Tuntum’s backers include institutional investors such as Phoenix Group, which invests about £10bn in illiquid assets including infrastructure and social housing, part of a push to help address the challenge of housing shortages across the UK.These sorts of assets have “a lot of structural appeal” for UK pension funds because they expose them to long-dated cash flows, provide a hedge against inflation and allow them to plough capital back into the UK, says Vivek Paul, head of portfolio research and UK chief investment strategist at BlackRock Investment Institute.The government push extends to reforming so-called Solvency II rules, adopted while Britain was in the EU, to allow insurance companies to invest billions of pounds more in infrastructure. It is also approving a new “long-term asset fund”, or LTAF structure, that is designed to give businesses and projects great access to capital from investors such as pension funds that have a long-term investment horizon.(...) State-backed pension fund Nest, one of the UK’s largest workplace pension schemes, is among the DC plans ploughing money into private assets. “We think there is room for us to take on more exposure to illiquid assets, particularly for younger members,” says Liz Fernando, deputy chief investment officer at Nest. “They’re particularly well-suited to taking on liquidity risk and being rewarded for it.” However, the downside of such investments is they could result in millions of low- and middle-income savers paying the higher fees that such projects usually charge, with no guarantee of improved returns.“Moving into illiquids does come at a cost, with no guarantee of improved returns, so you do have to take a leap of faith,” says Steven Cameron, pensions director of Aegon, a pension provider with 3mn customers. He worries that the recent liquidity crisis in the DB world may give DC schemes pause for thought: “Trustees of DC schemes may be more wary of going into illiquid assets . . . this could impact the LTAF because DC trustees might be more cautious now on illiquids.” While DC schemes in theory have a long-term time horizon, they offer daily pricing to allow investors to transfer in and out of funds at will using up-to-date valuations for those assets. This could be hard to square with the government’s push to encourage more investment in inherently hard-to-sell assets, which are valued far less frequently.Stephen Scholefield, senior partner at law firm Pinsent Masons, adds: “Because of [the recent] experience I don’t think DC trustees will be rushing to go into any form of illiquid investments, even though this is what the government is encouraging.”Others worry that political turbulence in the UK has become an obstacle. LGIM’s Laud says: “If you want to attract private capital you have to provide certainty that the regulatory framework is not going to be subject to random change and reassure investors that economic considerations of these projects won’t be derailed by the political outlook.”
Housing "affordability is deteriorating faster than at any point in our data history, and with the recent runup in mortgage rates, the pace of that deterioration just took another step higher" -Morgan Stanley
https://twitter.com/GunjanJS/status/1589696283614543872CitarHousing "affordability is deteriorating faster than at any point in our data history, and with the recent runup in mortgage rates, the pace of that deterioration just took another step higher" -Morgan Stanley
Cita de: Derby en Noviembre 08, 2022, 17:55:43 pmhttps://twitter.com/GunjanJS/status/1589696283614543872CitarHousing "affordability is deteriorating faster than at any point in our data history, and with the recent runup in mortgage rates, the pace of that deterioration just took another step higher" -Morgan Stanley¿¿Aún más?? ¿O es que ahora que el mercado está a punto de entrar en barrena nos quieren vender el Crash como algo necesario, deseable y provocado en aras del bien común?