Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Por último, como guinda del postre ha venido la intervención mediática del mamporrero langosta en jefe, absolutamente desaforado y encarnando un odio generacional y un desprecio social propio de quien se cree inmune a todo. Muy mal debe estar el ambiente para permitirse exabruptos de ese calibre, que en cualquier sociedad cohesionada le supondrían un repudio casi terminal: no hay que olvidar que el insecto señor Bernardos es catedrático universitario, por lo que su intervención supone un insulto desquiciado a sus "clientes" naturales. Le deseo un ofertademandismo radical por parte de las próximas generaciones de alumnos.
Yo no he tenido ni un momento con esa sensación de gatopardismo neoliberal. Aunque quizás ahora lo relea a ver. Inmediatamente lo he seguido como si naturalmente se fuera desplegando articulada totalmente la teoría que explicaría que, ante una diagnosis exacta a la nuestra, prevé una solución complementaria a la de pp.cc.Es la construcción teórica de que en la tesitura de transición estructural, opina que las AMs y las AFs definitivamente se han desacoplado y pugnan por la decisión final. Las AMs previamente eran inamovibles e independientes, y esa situación ha cambiado a acomodaticia hacia las AFs.En el desarrollismo los tecnocratas ganaron la partida a los políticos ideologos. Aquí por lo que parece, la larga batalla se está decantando por los políticos ante los técnicos.Esa es mi visión. Aún no tengo claro quién se llevará el gato al aqua, pero cada vez me resulta menos creíble una lucha mejicana de cara a la galería pero con estrategia y objetivos comunes de los CCGGs (que interpreto como AFs y AMs conjuntamente en el mismo equipo pero con responsabilidades diferentes), propugnada por pp.cc. ; y tengo más sospechas de que se han escindido y las AMs o van perdiendo, o se hacen a un lado para que lderen las AFs.Esas sospechas toman forma en los acontecimientos inexplicables y poco ortodoxos que están ocurriendo en el sistema desde el se hizo patente la muerte segura del modelo CP en el 08, y que cada vez se decantan más por la contemporizacion y abandono de la ortodoxia monetaria.No sé. Es mi limitada visión del asunto.Sds.
https://themarket.ch/interview/russell-napier-the-world-will-experience-a-capex-boom-ld.7606CitarWhy is this shift happening?The main reason is that our debt levels have simply grown too high. Total private and public sector debt in the US is at 290% of GDP. It’s at a whopping 371% in France and above 250% in many other Western economies, including Japan. The Great Recession of 2008 has already made clear to us that this level of debt was way too high.......So we’re only at the start of this process?Absolutely. I think we’ll need at least 15 years of government-directed investment and financial repression. Average total debt to GDP is at 300% today. You’ll want to see it down to 200% or less.
Why is this shift happening?The main reason is that our debt levels have simply grown too high. Total private and public sector debt in the US is at 290% of GDP. It’s at a whopping 371% in France and above 250% in many other Western economies, including Japan. The Great Recession of 2008 has already made clear to us that this level of debt was way too high.......So we’re only at the start of this process?Absolutely. I think we’ll need at least 15 years of government-directed investment and financial repression. Average total debt to GDP is at 300% today. You’ll want to see it down to 200% or less.
Que tiernos...CitarA los británicos les gusta quejarse de lo supercaras que son las casas. La realidad es que los costes de las hipotecas en los últimos años han sido extremadamente bajos. Los compradores de viviendas respondieron a la disponibilidad de préstamos baratos endeudándose más. Así, la hipoteca media ha crecido hasta 3,4 veces los ingresos medios, frente a las 1,5 veces de principios de los ochenta, según el analista de vivienda Neal Hudson.https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/10/14/opinion/1665744708_132607.html[ Y mandaros a la m..., no digamos. ]
A los británicos les gusta quejarse de lo supercaras que son las casas. La realidad es que los costes de las hipotecas en los últimos años han sido extremadamente bajos. Los compradores de viviendas respondieron a la disponibilidad de préstamos baratos endeudándose más. Así, la hipoteca media ha crecido hasta 3,4 veces los ingresos medios, frente a las 1,5 veces de principios de los ochenta, según el analista de vivienda Neal Hudson.
Cita de: Negrule en Octubre 17, 2022, 08:48:45 amGonzalo Bernardos en su salsa https://twitter.com/kartoffelmensch/status/1581731172190912512?s=46&t=5WMOgV7TzfWn1P5gcOHr2QCMenudo HdP.Nada, expulsemos a toldos de madrid y bcn. Que este señor se vaya a Mostoles cuando tenga que hacerse un TAG, o a recibir servicios. Total, si los trabajadores no pueden vivir en Madrid o BCN saquemos los servicios fuera.Es jodido, pero necesitamos un par de décadas más. Soy pesimista con la velocidad de los cambios. La generación Langosta tiene las viviendas, los ahorros, las rentas (o Sueldos, o rentas o pensiones) para estira el chicle mucho más. Hasta que no fallezca un buen % de esta generación no hay posibilidad de cambio.
Gonzalo Bernardos en su salsa https://twitter.com/kartoffelmensch/status/1581731172190912512?s=46&t=5WMOgV7TzfWn1P5gcOHr2QC
Cita de: sudden and sharp en Octubre 17, 2022, 13:00:02 pmQue tiernos...CitarA los británicos les gusta quejarse de lo supercaras que son las casas. La realidad es que los costes de las hipotecas en los últimos años han sido extremadamente bajos. Los compradores de viviendas respondieron a la disponibilidad de préstamos baratos endeudándose más. Así, la hipoteca media ha crecido hasta 3,4 veces los ingresos medios, frente a las 1,5 veces de principios de los ochenta, según el analista de vivienda Neal Hudson.https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/10/14/opinion/1665744708_132607.html[ Y mandaros a la m..., no digamos. ]Claro. Todo el mundo sabe que si te prestan el dinero, no tienes que ponerlo tú, así que la vivienda en realidad la regalan.
Cita de: Raf909 en Octubre 17, 2022, 13:13:09 pmCita de: Negrule en Octubre 17, 2022, 08:48:45 amGonzalo Bernardos en su salsa https://twitter.com/kartoffelmensch/status/1581731172190912512?s=46&t=5WMOgV7TzfWn1P5gcOHr2QCMenudo HdP.Nada, expulsemos a toldos de madrid y bcn. Que este señor se vaya a Mostoles cuando tenga que hacerse un TAG, o a recibir servicios. Total, si los trabajadores no pueden vivir en Madrid o BCN saquemos los servicios fuera.Es jodido, pero necesitamos un par de décadas más. Soy pesimista con la velocidad de los cambios. La generación Langosta tiene las viviendas, los ahorros, las rentas (o Sueldos, o rentas o pensiones) para estira el chicle mucho más. Hasta que no fallezca un buen % de esta generación no hay posibilidad de cambio.Ese proceso de fallecimiento ya lleva en marcha un buen tiempo. Los efectos estadísticos son ya notorios (por ejemplo en el mercado laboral) y acumulativos. No hará falta que se complete el proceso para que tenga efectos catastróficos sobre el modelito actual, sólo llegar al punto crítico y la cosa se caerá muy rápido.Todo esto lo digo desde la intuición con palillo en la boca, pero creo que no ando muy lejos de lo que cabría esperar.
Ese proceso de fallecimiento ya lleva en marcha un buen tiempo. [...]
El aumento de la mortalidad en verano dispara las bajas en pensiones de jubilación y viudedadLas pensiones de jubilación registran 213.573 bajas en los ocho primeros meses del año y las de viudedad, 106.880. Son casi 14.000 más que las altas producidas en el sistema en ese periodo[...]Uno de los datos de la última estadística que más ha llamado la atención ha sido, sin ningún género de dudas, el número de bajas definitivas del sistema, que en el acumulado de los ocho primeros meses ha ascendido a 358.439, un 8,60% más que en el mismo periodo del año anterior y que extrapolada al conjunto del año podría alcanzar los 530.000 y superar con creces la cifra del fatídico año 2020, cuando irrumpió la pandemia del coronavirus. Es verdad que, según el Ministerio se han producido 389.981 altas en el sistema, pero 62.837 corresponden a pensiones de incapacidad permanente, que en este periodo han añadido casi 42.400 nuevas a la nómina.[...]https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/pensiones-bajas-mortalidad-verano.html