www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
ECB Window for Big Rate Hikes Narrows With Recession Nearing*Markets expect a repeat of September’s 75 bps move this month*But a downturn may put the brakes on monetary tighteningThe European Central Bank’s window for outsized interest-rate increases is closing as a recession looms and borrowing costs approach levels that no longer offer support.Record inflation and the danger of winter energy shortages are sinking confidence in the euro-zone economy. As the hard data gradually worsen, the hawks who currently steer ECB policy have only a limited opportunity to deliver more big hikes.That chance could amount to the next two meetings in October and December, with markets already betting the first will deliver a repeat of September’s historic 75 basis-point step. Come the new year, arguing that the battle with prices trumps growth -- the position of many of the world’s central banks right now -- will get much harder. Officials in Washington this week for the International Monetary Fund’s annual meetings will get a sense of just how bad things are when the lender releases a gloomier World Economic Outlook later Tuesday. A souring economy risks setting up a clash with the ECB’s dovish cohort, which has stayed largely quiet as quantitative easing was ended, the policy toolbox was revamped and rates were lifted by 125 basis points.“The ECB needs to act quickly now to thrash down inflation expectations before wage negotiations lead to second-round effects,” said Karsten Junius, chief economist at Bank J Safra Sarasin. “Once recession risks turn into reality and the strains on the economy start to show, it’ll be difficult to push through larger hikes.”The ECB’s latest projections don’t include a recession in the 19-nation euro area, though Russia’s recent energy-market meddling probably renders the forecasts obsolete, and surveys of purchasing managers have flagged shrinking output since July. Economists increasingly see a downturn as inevitable. ECB President Christine Lagarde says a recession won’t distract from the task of wresting inflation back to the 2% target from 10% last month. She doesn’t see a slump taming prices on its own.Citar“Our primary objective is price stability and we have to deliver on that. If we were not delivering, it would hurt the economy far more.”--Lagarde on Sept. 28Either way, third-quarter data on gross domestic product aren’t due until Oct. 31 -- four days after this month’s decision on rates. An initial recession call can only come when figures for the final three months of 2022 are published in January.By then, most policy makers want to see the deposit rate, currently 0.75%, at the so-called neutral level that neither stimulates nor constrains the economy -- thought to be somewhere near 2%.To get there quickly, Latvia’s Martins Kazaks and Lithuania’s Gediminas Simkus are among officials leaning toward doubling the rate to 1.5% this month. Finland’s Olli Rehn and Germany’s Joachim Nagel also back a muscular step.Dutch central bank chief Klaas Knot said Monday that at least two more “significant” hikes are needed. Officials are reluctant to say where rates will peak but for the hawks, speed is key. While rate increases aren’t the driving force behind Europe’s deteriorating economy, they’ll become less palatable as households suffer. The doves are already finding their voice.Chief Economist Philip Lane is among those urging restraint, saying it’s too early to determine the ECB’s next move. Portuguese central bank chief Mario Centeno cautions that going too far now risks having to backtrack later on.Italy’s Ignazio Visco may have put it most clearly, referring in rare public comments to a “sudden deterioration in the economic-growth outlook.”“Excessively rapid and pronounced rate hikes would end up increasing the risk of a recession,” he said in late September.
“Our primary objective is price stability and we have to deliver on that. If we were not delivering, it would hurt the economy far more.”--Lagarde on Sept. 28
Hacienda aprueba subidas de hasta el 50% de la plusvalía municipal desde eneroLos Presupuestos de 2023 realizan la primera actualización de coeficientes desde que el nuevo impuesto entró en vigor e incluyen subidas importantes para ventas de inmuebles adquiridos entre 2012 y 2015El proyecto de Presupuestos de 2023 incluye subidas de la plusvalía municipal de hasta el 50%. El articulado de la norma recoge la actualización de los coeficientes a aplicar sobre el valor de los terrenos a la hora de calcular el impuesto. Se trata de la primera vez que se actualizan cuando el próximo 26 de octubre hará un año que el Tribunal Constitucional (TC) anuló el impuesto y que Hacienda lo sustituyó a toda prisa por el vigente mediante un Real Decreto-ley que entró en vigor el 10 de noviembre de 2021.Esta norma establece que los coeficientes se actualizarán cada año, por ejemplo, en la ley de Presupuestos, y en su primera edición, en la de 2023, sorprende que en lugar de hacer lo propio con 2022, año ya casi cerrado, y poner al día de manera lineal el resto de ejercicios cuya situación inmobiliaria ya es inalterable y Hacienda la calculó ya en los primeros coeficientes que contiene la norma, el Fisco incluye ahora cambios notables en algunos años, entre los que destacan una subida de hasta el 50% para inmuebles adquiridos entre 2012 y 2015 según su compraventa se realice en 2022 o en 2023.En el caso de que se trate de un mismo inmueble comprado en 2013, si se transmite en 2023, como consecuencia de la revisión de los coeficientes, la cuota se incrementa un 25% respecto de lo que resultaría a pagar de transmitirlo en 2022.(...)
https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/presupuestos-generales-del-estado-2023/hacienda-aprueba-subidas-hasta-50-plusvalia-municipal-enero.htmlCitarHacienda aprueba subidas de hasta el 50% de la plusvalía municipal desde eneroLos Presupuestos de 2023 realizan la primera actualización de coeficientes desde que el nuevo impuesto entró en vigor e incluyen subidas importantes para ventas de inmuebles adquiridos entre 2012 y 2015El proyecto de Presupuestos de 2023 incluye subidas de la plusvalía municipal de hasta el 50%. El articulado de la norma recoge la actualización de los coeficientes a aplicar sobre el valor de los terrenos a la hora de calcular el impuesto. Se trata de la primera vez que se actualizan cuando el próximo 26 de octubre hará un año que el Tribunal Constitucional (TC) anuló el impuesto y que Hacienda lo sustituyó a toda prisa por el vigente mediante un Real Decreto-ley que entró en vigor el 10 de noviembre de 2021.Esta norma establece que los coeficientes se actualizarán cada año, por ejemplo, en la ley de Presupuestos, y en su primera edición, en la de 2023, sorprende que en lugar de hacer lo propio con 2022, año ya casi cerrado, y poner al día de manera lineal el resto de ejercicios cuya situación inmobiliaria ya es inalterable y Hacienda la calculó ya en los primeros coeficientes que contiene la norma, el Fisco incluye ahora cambios notables en algunos años, entre los que destacan una subida de hasta el 50% para inmuebles adquiridos entre 2012 y 2015 según su compraventa se realice en 2022 o en 2023.En el caso de que se trate de un mismo inmueble comprado en 2013, si se transmite en 2023, como consecuencia de la revisión de los coeficientes, la cuota se incrementa un 25% respecto de lo que resultaría a pagar de transmitirlo en 2022.(...)
La necesidad de lograr nuevas fuentes de energía es una carrera internacional. En este sentido, la Comunidad de Madrid desarrolla un material que puede producir hidrógeno a gran escala. Investigadores del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Energía han logrado sintetizar un producto, con una técnica que supone un avance extraordinario en la producción de combustibles solares. Los más empleados están basados en hidrógeno, obtenido a partir de agua y compuestos orgánicos de bajo peso molecular, como el etanol, a partir de CO2. Ambas pueden considerarse fuentes prácticamente inagotables de portadores energéticos y su aplicación más habitual es para el transporte, mediante coches propulsados por hidrógeno o autobuses con etanol, aunque también se utiliza para obtener calor y electricidad.[...]Este material permite producir cantidades récord de hidrógeno como combustible solar con los mayores rendimientos observados hasta el momento. Además, es destacable su estabilidad térmica y reciclabilidad, puesto que ha demostrado ser estable hasta 300ºC sin perder eficiencia, incluso tras 10 ciclos de fotocatálisis. De este modo, su potencial aplicación estaría destinada por ejemplo a paneles solares sumergidos en tanques de agua, en los que la absorción del elemento permitiría abaratar considerablemente los costes de funcionamiento.
Que si la inflación inmobiiaria va a ser pegajosa... (Brainard)Que si el mercado inmobiliario va a ponerse raruno, porque los propietarios están protegidos de la crisis que viene y no venderán - acapararán y congelarán el mercado (Morgan Stanley)...Según unusual_whales:The cost of a $500,000 home.In 2021, at 2.5% interest rate: $1,976 per month.In 2022, at 7% interest rate: $3,327 per month.Es decir, a igualdad de poder adquisitivo: bajada de precio del 40,6%Con recesión, menor poder adquisitivo, mayor bajada.Según la intensidad y duración de la crisis, y el oxígeno que las autoridades den a lo inmobiliario (parece que poco), habrá que ver si aguantan acaparando y congelando.---PS: ¡qué poco escándalo en el foro por el Nobel de Bernanke!