Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: senslev en Noviembre 02, 2022, 21:20:35 pmO permitimos que la vivienda sea accesible para así poder formar familias y procrear en condiciones.https://www.publico.es/sociedad/richard-h-thaler-nobel-economia-incita-gente-hijos-dejamos-vengan-migrantes.htmlRichard H. Thaler, Nobel de Economía... menudo crack el colega (del artículo anterior):CitarSi el Gobierno no es capaz de asumir el pago de estas por el envejecimiento de la población, el economista aboga por planes privados: "El modelo británico debe ser estudiado y este tipo de sistemas no costaría tanto a los gobiernos".Jubilados británicos, en vilo: sus planes de pensiones, al borde de la quiebrahttps://www.65ymas.com/futuro-pensiones/jubilados-britanicos-en-vilo-por-sus-planes-pensiones-borde-quiebra_44287_102.html(para que te fies de los expertos)Y añade: "Alguien tiene que dar algo, o los trabajadores trabajan más, o se reducen beneficios o se aumentan los impuestos"Ni una palabra sobre la private taxation pisitófila.
O permitimos que la vivienda sea accesible para así poder formar familias y procrear en condiciones.https://www.publico.es/sociedad/richard-h-thaler-nobel-economia-incita-gente-hijos-dejamos-vengan-migrantes.html
Si el Gobierno no es capaz de asumir el pago de estas por el envejecimiento de la población, el economista aboga por planes privados: "El modelo británico debe ser estudiado y este tipo de sistemas no costaría tanto a los gobiernos".
Me sorprende la rapidez con la que se está convirtiendo en discurso hegemónico en todos lados, es como un bombardeo de demolición. Es como que de repente se ha dado la orden de echar toda la madera al fuego, y pasar al milenarismo madmaxista.
Y en este tránsito, no me canso de recordar que los imperios más grandes han caído o se han disuelto en el barro, porque muchas veces, el nuevo paradigma es incapaz de imponerse hasta que ya es demasiado tarde. Cuando esto ocurre, las edades oscuras subsiguientes pueden ser muy largas y dolorosas.
Cita de: sudden and sharp en Noviembre 02, 2022, 23:10:20 pmYo creo que no. Vamos a decrecer sí o sí. Porque la gente no quiere tener más hijos que los que quiere. Y si no le va bien a la economía, pues le da igual.Y me parece bien.Menos mal. Estoy hasta los cojones del tema de que la gente no tiene hijos porque no puede mantenerlos. La gente no tiene hijos fundamentalmente porque no quiere tenerlos.Cojan ustedes cualquier país de esos en los que tanto se reconoce el trabajo, tan bien se paga y tan buenas condiciones laborales hay. Uno de esos países en los que los jóvenes se independizan pronto y tienen excelentes medidas conciliadoras. No sé, por ejemplo, Noruega. 1,48 hijos por mujer fértil. A ver...Finlandia 1,37.
Yo creo que no. Vamos a decrecer sí o sí. Porque la gente no quiere tener más hijos que los que quiere. Y si no le va bien a la economía, pues le da igual.Y me parece bien.
https://www.elcorreo.com/sociedad/quiera-piso-compre-20221101210334-nt.htmlSaludos.
Ya quisiera ser yo más creyente y convencerme de que existen unos omnímodos cuarteles generales del capitalismo que dirigen el tránsito al nuevo paradigma. Pero luego recuerdo que soy un materialista cuadriculado y escéptico, que mi cartesianismo me dice que nada de eso es cierto, y que la historia se mueve a golpe de transformaciones infraestructurales, colusiones de intereses particulares, azares y cisnes de todos lo colores, y que el consenso -y su relato correspondiente, ya debidamente estructurado como nuevo paradigma cultural- se construye con bastante posterioridad a los hechos consumados.
Véndelo ya, ya, ya... que te puedes quedar CON él.
Hay algo más elemental que todo eso: aunque tuviéramos esas viviendas semigratuitas de las que suele hablar ppcc, arreglar el problema población a base de coyunda y reproducción vegetativa, sólo produce resultados al cabo de 20 años o más, y eso sin contar que se necesitaría complementar con desarrollar una economía realmente productiva, reorientar radicalmente el sistema educativo por uno formativo, exigente y que dejara atrás los intentos de ingeniería social (en eso la izquierda gana en estulticia por goleada, pero la derecha tampoco se queda precisamente manca). En fin, que por darle bien al tema sin gomita ni pastillas anticonceptivas de por medio no sería más que empezar, y si no complementa con todo lo que he comentado y bastantes más cosas, lo único que se conseguiría es agravar el problema.Y eso sin mencionar que es un ejemplo típico de poner el carro antes que los bueyes. Primero se reestructura la economía, el sistema educativo, y sobre todo el banano inmobiliario, y lo demás ya vendría detrás rodado. En fin...
Cita de: Saturio en Noviembre 02, 2022, 23:39:43 pmCita de: sudden and sharp en Noviembre 02, 2022, 23:10:20 pmYo creo que no. Vamos a decrecer sí o sí. Porque la gente no quiere tener más hijos que los que quiere. Y si no le va bien a la economía, pues le da igual.Y me parece bien.Menos mal. Estoy hasta los cojones del tema de que la gente no tiene hijos porque no puede mantenerlos. La gente no tiene hijos fundamentalmente porque no quiere tenerlos.Cojan ustedes cualquier país de esos en los que tanto se reconoce el trabajo, tan bien se paga y tan buenas condiciones laborales hay. Uno de esos países en los que los jóvenes se independizan pronto y tienen excelentes medidas conciliadoras. No sé, por ejemplo, Noruega. 1,48 hijos por mujer fértil. A ver...Finlandia 1,37.Se tienen más tarde... y menos, en consecuencia. (La facilidad de emancipación o el precio del nidito también influyen claro, perro la tendencia es la que es en todas partes, incluyendo el llamado tercer mundo.)
Los ayuntamientos podrán ocultar subidas del IBI hasta después de las eleccionesUna enmienda del Grupo Socialista a los Presupuestos permite retrasar la aprobación de los nuevos tipos del Impuesto hasta el 31 de julio, después de que se celebren las elecciones municipales del 28 de mayo[...]Subida de la plusvalía municipalOtro de los impuestos de mayor trascendencia para los ayuntamientos, la plusvalía municipal, se presenta con subida en 2023. Como avanzó Vozpópuli el 11 de octubre, los Presupuestos de 2023 realizan la primera actualización de coeficientes desde que el nuevo impuesto entró en vigor e incluyen subidas importantes, de hasta el 50%, para ventas de inmuebles adquiridos entre 2012 y 2015.[...]Preguntada por esta subida, que los Ayuntamientos pueden incorporar o no, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la encuadró en la necesidad que tienen los Consistorios de asegurar sus ingresos. Cabe recordar que los municipios reclaman un fondo de compensación por lo que han perdido con la anulación del impuesto y con su nueva configuración.https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/ayuntamientos-podran-ocultar-subidas-ibi-hasta-despues-elecciones.html