www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Nuestro error se ha debido a que no hemos caído en la gravedad de la situación en la banca en la sombra. En efecto, hemos pecado de ingenuos en relación con:(...)Los planes no eran exactamente como creíamos, señoras, señores. No profundizamos suficiente en el significado del 'due course' con que, unas semanas antes de la primera sorpresa bancocentralista, Lagarde, la presidenta del BCE, contestó a una pregunta imbécil, «¿para cuándo la reducción de Balance?», como si el BCE fuera un banquito causante de todos los males y la inflación rara no tuviera nada que ver con la ludopatía popularcapitalista, dos ideítas-fuerza del comemierdismo.
Shadow banks: S&P warns higher borrowing costs risk contagion of ‘financial instability’Risks to financial stability “could emerge from the shadows”, according to a report from S&P Global Ratings.The report found that higher interest rates may put pressure on the highly leveraged shadow banking sector.While traditional banks have limited exposure to shadow banks, the wider financial system could face “indirect” risks of contagion if large shadow banks were to rapidly deleverage, the report warned. The report found that some shadow banks continued to operate with limited transparency and oversight compared to traditional banks. This can mean less prudent risk-management practices and large losses at times of market volatility.Additionally, shadow banks cannot access emergency central bank funding in times of stress and it is unlikely governments will use public money to bail out a shadow bank. The report argues public authorities have “limited tools to mitigate contagion risks”. Assets in shadow banking have increased to $68trn from about $30trn in the immediate aftermath of the financial crisis, representing 14 per cent of global assets.But the report also highlights that the sector is set to slow as higher interest rates make it more difficult for financial institutions to access capital.“Tighter funding conditions and weaker macroeconomic conditions will likely undermine shadow banks’ competitive advantages over traditional banks in 2023, ending several years of robust growth,” Charnay added.Shadow banks have increasingly become an area of concern among regulators with risk migrating from the more stringently regulated traditional financial sector.At Davos last month, Colm Kelleher, chair of banking giant UBS, said regulators had “taken their eye off the ball” when it came to shadow banks.At the same event François Villeroy de Galhau, governor of the Bank of France said “the greatest challenge today is non-banks” and that on shadow banks, the world’s regulators “lag behind”.What are shadow banks?Shadow banks include a variety of financial institutions which provide similar services to banks but without equivalent regulation. They do not take deposits, instead generally relying on short-term funding. However, they still perform the same intermediary function between borrowers and lenders that banks do.Examples include hedge funds, private equity firms, money market funds and special purpose entities.Backers say shadow banks have contributed to a more diverse financial system. Critics allege they have have increased risk in the system because they are not required to hold the same ratio as capital against their lending as traditional banks have to.
BASF to Cut 2,600 Jobs to Save Costs in Energy CrisisChemical giant ends €3 billion share buyback ahead of timeEurope suffering from overregulation, high costs, CEO saysBASF SE will cut 2,600 positions, about 2% of its global workforce, to reap cost savings as Europe’s biggest chemical firm adjusts to a future without cheap Russian gas. The company also ended a share buyback early.
La otra idea que destaco porque precisamente la venía pensando estas últimas semanas, es que el modelo popularcapitalista es una ludopatía. Habrá que acabar con él como con cualquier adicción...y antes de que acabe con el enfermo. Vuelvo a decir que para valorar las cosas importantes de la vida, y las más buenas suelen ser gratis, hay que ser de buen perder.
Nuestro error se ha debido a que no hemos caído en la gravedad de la situación en la banca en la sombra. En efecto, hemos pecado de ingenuos en relación con:— la enormidad del agujero por la FINANCIERIZACIÓN DEL ALQUILER;— la jaula de grillos ingobernable que es la banca en la sombra, toda ella, sin excepción, dirigida por trabajadores-directivos superasalariados y, como buenos obreros con clase, con grandes intereses inmobiliarios personales;
Cita de: asustadísimos en Febrero 24, 2023, 01:22:13 amNuestro error se ha debido a que no hemos caído en la gravedad de la situación en la banca en la sombra. En efecto, hemos pecado de ingenuos en relación con:— la enormidad del agujero por la FINANCIERIZACIÓN DEL ALQUILER;— la jaula de grillos ingobernable que es la banca en la sombra, toda ella, sin excepción, dirigida por trabajadores-directivos superasalariados y, como buenos obreros con clase, con grandes intereses inmobiliarios personales;Dos escenarios: hay oxígeno para aguantar hasta el final de la campaña (que seguro ni se acercará al 100% de la ocupación como en un año bueno tipo 2019)Cuando la temporada de verano empieza floja, es prácticamente imposible que remonte. Con lo que más o menos para mediados de julio (los malpensados pueden tomar el 18 de julio como fecha fetiche ) se sabrá cómo está tirando la temporada.
Cita de: Derby en Febrero 23, 2023, 17:12:17 pmCita de: JoaquinR en Febrero 23, 2023, 12:24:43 pmEn todas partes cuecen habas, pero España es un lugar muy duro. Y la gestión local es deleznable.Así es. España es un lugar muy duro, hostil. Para estar donde estamos hemos vendido nuestra alma al diablo (como imagen del mal absoluto), literalmente. Básicamente hemos tenido que creer que somos ricos y vivir por encima de nuestras posibilidades, endeudándonos de manera salvaje. El individualismo narcisista, el relativismo moral que han permitido validar esta orgía han ido destruyendo "necesariamente" estructuras familiares y códigos de conducta y convivencia que nos separan de la Ley de la Selva. Y topaná, sí. El duelo por "lo que no pudo ser", al que alude Asustadísimos refiriéndose a los hijos que no habrán nacido, es uno de los duelos más complicados de sanar. Como no administren SOMA a la población...ahora mismo no se me ocurre como transicionar de manera rápida pero controlada.Señora Derby, tengo que decir que mucho de todo esto es la gestión. En UK o USA han sido pisitófilos de creerse ricos también, el señor Malo puede dar fe, y el individualismo narcisista está en todo occidente y oriente. Ya les digo que yo ahora estoy en Emiratos, y no se imaginan cómo está el percal con eso. Pero incluso aquí el más engominado del mundo usa otras formas, por lo menos con los trabajadores white collar.Es lo que digo de la gestión deleznable. Como dice el Maestro, no les importa desagradar, y se nota. Es el cubo de cangrejos, el que coge una milésima de poder lo usa para golpear a los de abajo y tirar al suelo al que intente subir más arriba en vez de intentar construir una escalera. ¡Y no hace falta! Es una maldad absurda, perversa... pero sobre todo ¡contraproducente! Los españoles que yo recuerdo trabajan bien. Bien formados, se mojan, sacan las cosas como sea, y aceptan cualquier nivel de esfuerzo aunque gruñan un poco. Trabajadores fantásticos comparados con lo que hay ahí afuera, único problema que se niegan a aprender inglés. Pero los jefes los desmontan. Es el "qué buen vasallo si tuviera buen señor", que me hace pensar que deberíamos ceder nuestra autonomía a los rubios del norte (que también tienen sus historias, pero son otras) durante unas décadas para limpiar la casta de inútiles que tenemos a los mandos. Porque nosotros parece que no podemos, o no queremos.
Cita de: JoaquinR en Febrero 23, 2023, 12:24:43 pmEn todas partes cuecen habas, pero España es un lugar muy duro. Y la gestión local es deleznable.Así es. España es un lugar muy duro, hostil. Para estar donde estamos hemos vendido nuestra alma al diablo (como imagen del mal absoluto), literalmente. Básicamente hemos tenido que creer que somos ricos y vivir por encima de nuestras posibilidades, endeudándonos de manera salvaje. El individualismo narcisista, el relativismo moral que han permitido validar esta orgía han ido destruyendo "necesariamente" estructuras familiares y códigos de conducta y convivencia que nos separan de la Ley de la Selva. Y topaná, sí. El duelo por "lo que no pudo ser", al que alude Asustadísimos refiriéndose a los hijos que no habrán nacido, es uno de los duelos más complicados de sanar. Como no administren SOMA a la población...ahora mismo no se me ocurre como transicionar de manera rápida pero controlada.
En todas partes cuecen habas, pero España es un lugar muy duro. Y la gestión local es deleznable.
La verdad que no entiendo nada, llevan más de una década suministrándole droga al yonki y resulta que no se han dado cuenta de la gravedad del asunto, en fin.Benzino, sueles tener muchas esperanzas en que el verano no será tan bueno, espera que no tengamos sorpresas y supere al del 2019. Hace ya tiempo que me fío más por las sensaciones, o la intuición. De momento, ni por asomo, veo la hecatombe de ka última crisis, no solo me refiero al inmobiliario.También, la intuición, me dice que algo no cuadra.
Por si a alguien le interesan los lloros de La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol CitarAEHCOS ALERTA SOBRE UNA POSIBLE CAÍDA DE LA RENTABILIDAD DEL SECTOR HOTELERO DADA LA COYUNTURA ECONÓMICA PREVISTA PARA 2023https://aehcos.es/2023/02/10/aehcos-alerta-sobre-una-posible-caida-de-la-rentabilidad-del-sector-hotelero-dada-la-coyuntura-economica-prevista-para-2023/Euribor. “Los tipos de interés del BCE han subido un 400% de enero a diciembre de 2022. El Euribor no da tregua y se dispara casi al 3,5%”, máximos anuales, ha explicado José Luque, presidente de Aehcos. la subida del Índice de Precios de Consumo (IPC) va a suponer un impacto directo en las materias primas y los contratos de prestación de servicios indexados al IPC. “impacto en la prestación de servicios subcontratados tales como lavandería, socorrismo, auxiliares de control de acceso, etcétera”, debido a “la subida adicional del Salario Mínimo Interprofesional (SMI),“a partir del 1 de enero de 2023, sumando el incremento de tipos del MEI (0,6%), el tipo de cotización por contingencias comunes quedará fijado en un 28,90%, que se desglosará en un 24,10% a cargo de la empresa (un 0,5% más que en 2022) y un 4,80% a cargo del trabajador (0,10% más que en 2022)”. Esto supone un diferencial del 0,15% respecto a la tasa de cotización habitual en los hoteles.el tope al precio del gas, cuya aplicación está prevista hasta el mes de mayo, está teniendo un impacto directo en el coste kw/h que vienen asumiendo los empresarios hoteleros. Ya en el año 2022 el sector hotelero, sólo en concepto de electricidad, tuvo que soportar incrementos de casi el 300% respecto a 2019el aumento de los tipos de interés retraerá la entrada de fondos de inversión en futuros proyectos hoteleros. Por otro lado, la inflación y el aumento del coste de las hipotecas puede retraer los recursos de las familias para tomar sus vacaciones en el medio plazo.
AEHCOS ALERTA SOBRE UNA POSIBLE CAÍDA DE LA RENTABILIDAD DEL SECTOR HOTELERO DADA LA COYUNTURA ECONÓMICA PREVISTA PARA 2023https://aehcos.es/2023/02/10/aehcos-alerta-sobre-una-posible-caida-de-la-rentabilidad-del-sector-hotelero-dada-la-coyuntura-economica-prevista-para-2023/Euribor. “Los tipos de interés del BCE han subido un 400% de enero a diciembre de 2022. El Euribor no da tregua y se dispara casi al 3,5%”, máximos anuales, ha explicado José Luque, presidente de Aehcos. la subida del Índice de Precios de Consumo (IPC) va a suponer un impacto directo en las materias primas y los contratos de prestación de servicios indexados al IPC. “impacto en la prestación de servicios subcontratados tales como lavandería, socorrismo, auxiliares de control de acceso, etcétera”, debido a “la subida adicional del Salario Mínimo Interprofesional (SMI),“a partir del 1 de enero de 2023, sumando el incremento de tipos del MEI (0,6%), el tipo de cotización por contingencias comunes quedará fijado en un 28,90%, que se desglosará en un 24,10% a cargo de la empresa (un 0,5% más que en 2022) y un 4,80% a cargo del trabajador (0,10% más que en 2022)”. Esto supone un diferencial del 0,15% respecto a la tasa de cotización habitual en los hoteles.el tope al precio del gas, cuya aplicación está prevista hasta el mes de mayo, está teniendo un impacto directo en el coste kw/h que vienen asumiendo los empresarios hoteleros. Ya en el año 2022 el sector hotelero, sólo en concepto de electricidad, tuvo que soportar incrementos de casi el 300% respecto a 2019el aumento de los tipos de interés retraerá la entrada de fondos de inversión en futuros proyectos hoteleros. Por otro lado, la inflación y el aumento del coste de las hipotecas puede retraer los recursos de las familias para tomar sus vacaciones en el medio plazo.
La verdad que no entiendo nada, llevan más de una década suministrándole droga al yonki y resulta que no se han dado cuenta de la gravedad del asunto, en fin.Benzino, sueles tener muchas esperanzas en que el verano no será tan bueno, espera que no tengamos sorpresas y supere al del 2019. Hace ya tiempo que me fío más por las sensaciones, o la intuición. De momento, ni por asomo, veo la hecatombe de ka última crisis, no solo me refiero al inmobiliario.También, la intuición, me dice que algo no cuadra.Cita de: Benzino Napaloni en Febrero 24, 2023, 09:52:36 amCita de: asustadísimos en Febrero 24, 2023, 01:22:13 amNuestro error se ha debido a que no hemos caído en la gravedad de la situación en la banca en la sombra. En efecto, hemos pecado de ingenuos en relación con:— la enormidad del agujero por la FINANCIERIZACIÓN DEL ALQUILER;— la jaula de grillos ingobernable que es la banca en la sombra, toda ella, sin excepción, dirigida por trabajadores-directivos superasalariados y, como buenos obreros con clase, con grandes intereses inmobiliarios personales;Dos escenarios: hay oxígeno para aguantar hasta el final de la campaña (que seguro ni se acercará al 100% de la ocupación como en un año bueno tipo 2019)Cuando la temporada de verano empieza floja, es prácticamente imposible que remonte. Con lo que más o menos para mediados de julio (los malpensados pueden tomar el 18 de julio como fecha fetiche ) se sabrá cómo está tirando la temporada.
Cita de: Negrule en Febrero 24, 2023, 10:53:39 amLa verdad que no entiendo nada, llevan más de una década suministrándole droga al yonki y resulta que no se han dado cuenta de la gravedad del asunto, en fin.Benzino, sueles tener muchas esperanzas en que el verano no será tan bueno, espera que no tengamos sorpresas y supere al del 2019. Hace ya tiempo que me fío más por las sensaciones, o la intuición. De momento, ni por asomo, veo la hecatombe de ka última crisis, no solo me refiero al inmobiliario.También, la intuición, me dice que algo no cuadra.Cita de: Benzino Napaloni en Febrero 24, 2023, 09:52:36 amCita de: asustadísimos en Febrero 24, 2023, 01:22:13 amNuestro error se ha debido a que no hemos caído en la gravedad de la situación en la banca en la sombra. En efecto, hemos pecado de ingenuos en relación con:— la enormidad del agujero por la FINANCIERIZACIÓN DEL ALQUILER;— la jaula de grillos ingobernable que es la banca en la sombra, toda ella, sin excepción, dirigida por trabajadores-directivos superasalariados y, como buenos obreros con clase, con grandes intereses inmobiliarios personales;Dos escenarios: hay oxígeno para aguantar hasta el final de la campaña (que seguro ni se acercará al 100% de la ocupación como en un año bueno tipo 2019)Cuando la temporada de verano empieza floja, es prácticamente imposible que remonte. Con lo que más o menos para mediados de julio (los malpensados pueden tomar el 18 de julio como fecha fetiche ) se sabrá cómo está tirando la temporada.Tengo la misma sensación.Parece que viene el lobo, pero las cosas no se Hunden, no hay pánico.- No se hunde la bolsa (o no lo suficiente)- Suben los precios de productos básicos- Sube (y mucho los coches)- Sube gasolina- Sube Luz- Sube Gas- No baja viviendaY el mundo no se hunde...a ver si la temporada de verano no va a ser taaaan mala
Cita de: Negrule en Febrero 24, 2023, 10:53:39 amLa verdad que no entiendo nada, llevan más de una década suministrándole droga al yonki y resulta que no se han dado cuenta de la gravedad del asunto, en fin.Benzino, sueles tener muchas esperanzas en que el verano no será tan bueno, espera que no tengamos sorpresas y supere al del 2019. Hace ya tiempo que me fío más por las sensaciones, o la intuición. De momento, ni por asomo, veo la hecatombe de ka última crisis, no solo me refiero al inmobiliario.También, la intuición, me dice que algo no cuadra.No es necesariamente intuición.Los hoteleros pronostican una temporada turística «muy buena» en MallorcaLos hoteles no encuentran personal para el mejor verano de su historiaSOS de la hostelería: el área de Vigo precisa para este verano a unos 6.000 cocineros y camarerosTemporada de verano: El sector hostelero prevé completar la demanda con personas migrantes recién regularizadasY la que enlazó el forero uno hace unos días:Cita de: uno en Febrero 10, 2023, 15:46:03 pmPor si a alguien le interesan los lloros de La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol CitarAEHCOS ALERTA SOBRE UNA POSIBLE CAÍDA DE LA RENTABILIDAD DEL SECTOR HOTELERO DADA LA COYUNTURA ECONÓMICA PREVISTA PARA 2023https://aehcos.es/2023/02/10/aehcos-alerta-sobre-una-posible-caida-de-la-rentabilidad-del-sector-hotelero-dada-la-coyuntura-economica-prevista-para-2023/Euribor. “Los tipos de interés del BCE han subido un 400% de enero a diciembre de 2022. El Euribor no da tregua y se dispara casi al 3,5%”, máximos anuales, ha explicado José Luque, presidente de Aehcos. la subida del Índice de Precios de Consumo (IPC) va a suponer un impacto directo en las materias primas y los contratos de prestación de servicios indexados al IPC. “impacto en la prestación de servicios subcontratados tales como lavandería, socorrismo, auxiliares de control de acceso, etcétera”, debido a “la subida adicional del Salario Mínimo Interprofesional (SMI),“a partir del 1 de enero de 2023, sumando el incremento de tipos del MEI (0,6%), el tipo de cotización por contingencias comunes quedará fijado en un 28,90%, que se desglosará en un 24,10% a cargo de la empresa (un 0,5% más que en 2022) y un 4,80% a cargo del trabajador (0,10% más que en 2022)”. Esto supone un diferencial del 0,15% respecto a la tasa de cotización habitual en los hoteles.el tope al precio del gas, cuya aplicación está prevista hasta el mes de mayo, está teniendo un impacto directo en el coste kw/h que vienen asumiendo los empresarios hoteleros. Ya en el año 2022 el sector hotelero, sólo en concepto de electricidad, tuvo que soportar incrementos de casi el 300% respecto a 2019el aumento de los tipos de interés retraerá la entrada de fondos de inversión en futuros proyectos hoteleros. Por otro lado, la inflación y el aumento del coste de las hipotecas puede retraer los recursos de las familias para tomar sus vacaciones en el medio plazo.Y a esto hay que sumarle las conversaciones de Paca en el autobús. 2022 fue un robo absoluto. En línea con la falsa inflación, que tiene mucho (por no decir todo) de un intento descaradísimo por recuperar las pérdidas de la pandemia, los precios del veraneo se dispararon el año pasado. El año pasado coló el irse de vacaciones como fuese para olvidarse de dos años horrendos, pero ese apremio ya no está.Los hoteleros "pronostican" (y con traidores) un pronóstico de un buen año turístico, pero ya reconocen abiertamente que la parte de la falta de trabajadores es una amenaza. Que, por supuesto, se cubrirá con trece millones de inmigrantes de Raticulí. El banano es la última trinchera del rentismo, es lo último que va a caer, y cuando lo haga, será tierra quemada. Eso está clarísimo. Pero el fiarlo todo al turismo y al verano no tiene la misma resistencia.Suene optimista o no, es mi previsión. Habrá tiempo de comprobarla. Mi escenario "normal" es que al acabar el verano se reconozca que no ha chutado todo lo que habría gustado. Y que comienza la travesía por el desierto hasta el verano de 2024. Mi escenario "optimista" (no para el rentismo, se entiende) es que se reconozca el pinchazo en la segunda quincena de julio. Con gusto recogeré mi owned si no se cumple ni uno ni otro.Pero en cuanto a lo que se refiere al crack inmobiliario, es tan simple como que o se vuelve a dopar la máquina, o va a caer. Menos de medio año después de la subida de tipos ya estaba el gallinero muy alborotado. ¿Cómo estará cuando se cumpla el primer año de cierre del crédito? Esto no son sensaciones, son matemáticas.
Por si a alguien le interesan los lloros de La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol CitarAEHCOS ALERTA SOBRE UNA POSIBLE CAÍDA DE LA RENTABILIDAD DEL SECTOR HOTELERO DADA LA COYUNTURA ECONÓMICA PREVISTA PARA 2023https://aehcos.es/2023/02/10/aehcos-alerta-sobre-una-posible-caida-de-la-rentabilidad-del-sector-hotelero-dada-la-coyuntura-economica-prevista-para-2023/Euribor. “Los tipos de interés del BCE han subido un 400% de enero a diciembre de 2022. El Euribor no da tregua y se dispara casi al 3,5%”, máximos anuales, ha explicado José Luque, presidente de Aehcos. la subida del Índice de Precios de Consumo (IPC) va a suponer un impacto directo en las materias primas y los contratos de prestación de servicios indexados al IPC. “impacto en la prestación de servicios subcontratados tales como lavandería, socorrismo, auxiliares de control de acceso, etcétera”, debido a “la subida adicional del Salario Mínimo Interprofesional (SMI),“a partir del 1 de enero de 2023, sumando el incremento de tipos del MEI (0,6%), el tipo de cotización por contingencias comunes quedará fijado en un 28,90%, que se desglosará en un 24,10% a cargo de la empresa (un 0,5% más que en 2022) y un 4,80% a cargo del trabajador (0,10% más que en 2022)”. Esto supone un diferencial del 0,15% respecto a la tasa de cotización habitual en los hoteles.el tope al precio del gas, cuya aplicación está prevista hasta el mes de mayo, está teniendo un impacto directo en el coste kw/h que vienen asumiendo los empresarios hoteleros. Ya en el año 2022 el sector hotelero, sólo en concepto de electricidad, tuvo que soportar incrementos de casi el 300% respecto a 2019el aumento de los tipos de interés retraerá la entrada de fondos de inversión en futuros proyectos hoteleros. Por otro lado, la inflación y el aumento del coste de las hipotecas puede retraer los recursos de las familias para tomar sus vacaciones en el medio plazo.Y a esto hay que sumarle las conversaciones de Paca en el autobús. 2022 fue un robo absoluto. En línea con la falsa inflación, que tiene mucho (por no decir todo) de un intento descaradísimo por recuperar las pérdidas de la pandemia, los precios del veraneo se dispararon el año pasado. El año pasado coló el irse de vacaciones como fuese para olvidarse de dos años horrendos, pero ese apremio ya no está.Los hoteleros "pronostican" (y con traidores) un pronóstico de un buen año turístico, pero ya reconocen abiertamente que la parte de la falta de trabajadores es una amenaza. Que, por supuesto, se cubrirá con trece millones de inmigrantes de Raticulí. El banano es la última trinchera del rentismo, es lo último que va a caer, y cuando lo haga, será tierra quemada. Eso está clarísimo. Pero el fiarlo todo al turismo y al verano no tiene la misma resistencia.Suene optimista o no, es mi previsión. Habrá tiempo de comprobarla. Mi escenario "normal" es que al acabar el verano se reconozca que no ha chutado todo lo que habría gustado. Y que comienza la travesía por el desierto hasta el verano de 2024. Mi escenario "optimista" (no para el rentismo, se entiende) es que se reconozca el pinchazo en la segunda quincena de julio. Con gusto recogeré mi owned si no se cumple ni uno ni otro.Pero en cuanto a lo que se refiere al crack inmobiliario, es tan simple como que o se vuelve a dopar la máquina, o va a caer. Menos de medio año después de la subida de tipos ya estaba el gallinero muy alborotado. ¿Cómo estará cuando se cumpla el primer año de cierre del crédito? Esto no son sensaciones, son matemáticas.