Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Igual se nos ha ido el niño al vaciar la bañera, y to pa na.CitarCARTA DE UN DESESPERADO CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD.[...]
CARTA DE UN DESESPERADO CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD.[...]
Ismael Clemente, rey Midas de la Castellana: "No sería un buen presidente de España"'Vozpópuli' entrevista al fundador y consejero delegado de Merlin Properties, la mayor inmobiliaria cotizada en nuestro país[...]Entonces, ¿qué les preocupa?La relación de deuda sobre PIB, el Estado no va a tener ninguna oportunidad de hacer políticas anticícilicas, y si intenta hacerlas a costa de más déficit, va a acabar generando un problema con la deuda pública tan pronto como el Banco Central Europeo empiece a retirar liquidez del mercado. Cuando empiece el cuantitative tighting (ajuste cuantitativo) en la UE, España puede ser uno de los países más afectados. Hasta la fecha, la prima de riesgo ha estado muy estable porque a la hora de subastar nuestras letras las compraba el BCE, que ha estado embarcando mucha deuda española. Cuando esa ayuda termine, vamos a ver cómo evolucionan los precios de la deuda española...Pero eso quizá más a largo plazo...El incremento del coste de la deuda es más a largo plazo, tenemos unos tipos cerrados a un plazo relativamente largo; pero este año hay un importante volumen de refinanciaciones. Si para cubrirlas hay que subir mucho los precios, empezaremos a notarlo el próximo año.Por eso ustedes tienen todo a tipo fijo...[...]Y lo que tengo que encontrar es en qué momento dar el paso a los que vengan detrás, no es una cosa de corto plazo y menos con lo que se avecina... No lo haría en medio de un ciclo recesivo porque si nuestra voluntad es dar paso a gente más joven, si le dejas el marrón en mitad de un ciclo recesivo...¿En 2024?No creo que el ciclo sea de un año ni de dos. Cuando se deje a la compañía perfectamente ordenada será el momento de dar un paso al lado.[...]Pero ahora intento leer todo lo que puedo sobre tu país (Argentina) para determinar en qué momento se jodió antes del 8 de diciembre de 2001 con el corralito de Cavallo. Después vino el corralón, la pesificación de los depósitos, por tanto, el Estado les robó un 30,40% de su dinero, y luego la situación solo continuó deteriorándose hasta que se produjo el gran robo: la apropiación de los saldos de fondos de pensiones para pagar deuda externa.El que pasó diciembre de 2001 en Argentina ya lo que único que vio es cómo el año siguiente le pesificaron sus depósitos a un ratio del 0,7% del peso respecto al dólar... pero es que ahora está al 0,0075%. Desde entonces ha sido todo un continuo desastre, lo que intento evitar es que me pase a mí. Intento leer qué señales llevaron a un argentino a tomar la decisión de quitarse de en medio en el año 1999, 2000, antes de que llegase el momento de la hecatombe. Y lo que intento determinar es si eso está pasando aquí, y si está pasando, en qué momento tomar la decisión de levantar el campamento porque al final uno tiene una serie de obligaciones con su país, como es lógico, pero tu obligación principal, la primordial, la más importante, es proteger a tu familia.[...]https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/ismael-clemente-merlin-rey-midas-castellana-no-seria-buen-presidente-de-espana.html
REMOJANDO LAS BARBAS DE MERLINCitar[...]Y lo que tengo que encontrar es en qué momento dar el paso a los que vengan detrás, no es una cosa de corto plazo y menos con lo que se avecina... No lo haría en medio de un ciclo recesivo porque si nuestra voluntad es dar paso a gente más joven, si le dejas el marrón en mitad de un ciclo recesivo...¿En 2024?No creo que el ciclo sea de un año ni de dos. Cuando se deje a la compañía perfectamente ordenada será el momento de dar un paso al lado.
[...]Y lo que tengo que encontrar es en qué momento dar el paso a los que vengan detrás, no es una cosa de corto plazo y menos con lo que se avecina... No lo haría en medio de un ciclo recesivo porque si nuestra voluntad es dar paso a gente más joven, si le dejas el marrón en mitad de un ciclo recesivo...¿En 2024?No creo que el ciclo sea de un año ni de dos. Cuando se deje a la compañía perfectamente ordenada será el momento de dar un paso al lado.
La venta del 'FOMO' (miedo a quedarse fuera) complica el trabajo de la Fed[...]Lo que viene a decir la Fed, con otras palabras, es que la subida de las Bolsas y de los activos en general es en sí misma un elemento de expansión monetaria, y que por ello no desea alimentar la subida de las Bolsas con la expectativa de una próxima relajación en sus políticas. Por tanto, no es ya solo que la subida de las Bolsas esté diciéndonos que hay todavía demasiada liquidez en el sistema, sino que, además, la propia subida de las Bolsas, en sí misma, aumenta la liquidez del sistema y crea condiciones monetarias más expansivas. Esto es así porque los mercados financieros y las Bolsas también crean liquidez, y cuando suben las cotizaciones y baja la volatilidad el sistema genera automáticamente más crédito por efecto del apalancamiento, ya que se crea riqueza que hace subir el valor de los colaterales. Y ello produce la paradoja de que cuanto más suban las Bolsas y más baje la volatilidad, más tendrá que endurecer su política la Fed.[...]Entramos en la tercera semana del año con un tono alegre y confiado en las Bolsas, unas Bolsas que no solo han conseguido sortear al consenso general que, como decíamos, preveía caídas al iniciar el ejercicio, sino además a la propia Fed, desoyendo ese consejo de no ir en contra de la Fed (“don´t fight the Fed”).Mucho nos tememos que eso no haga sino redoblar el esfuerzo de normalización monetaria (léase subida de tipos) de la Fed en su próxima reunión del 1 de febrero, pero, mientras tanto, las Bolsas pueden continuar tranquilamente disfrutando de su visión de una economía que ha dominado la inflación y empieza a crecer, en medio de la todavía abundante liquidez.[...]https://www.r4.com/articulos-y-analisis/opinion-de-expertos/la-venta-del-fomo-miedo-a-quedarse-fuera-complica-el-trabajo-de-la-fed
CitarEEUU no podrá emitir más deuda desde el próximo jueves: comienza la cuenta atrás para un posible 'default'Si no hay un acuerdo político, el país entraría en 'default' en junioVíctor Ventura | 13/01/2023La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen. Foto: ReutersLa cuenta atrás para un posible 'default' en EEUU comenzará en menos de una semana. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha informado hoy a la Cámara de Representantes de que la autorización para emitir deuda expirará el próximo jueves 19. A partir de ese momento, para cubrir los gastos públicos y los vencimientos, el Tesoro deberá recurrir a "medidas extraordinarias" y a sus reservas de efectivo. Y si no se renueva el permiso para endeudarse, EEUU suspenderá pagos "en junio", ha alertado Yellen.La causa de esta amenaza es que la ley estadounidense requiere que el Gobierno pida permiso al Congreso para emitir deuda. Normalmente, las autorizaciones se hacen por un plazo de tiempo ('toda la deuda que quiera hasta el día X') o por una cantidad ('hasta alcanzar la cifra de X billones de dólares'). La autorización actual es del segundo tipo, y el Tesoro la alcanzará en pocos días, por lo que será necesario renovarla.El problema es que los resultados de las últimas elecciones, que han dejado la Cámara de Representantes en manos republicanas, auguran una batalla política sobre el gasto público. Los republicanos, que nada más tomar el control de la Cámara Baja aprobaron un proyecto de ley que aumentaría el déficit público en unos 100.000 millones de dólares, exigen que el Gobierno reduzca el déficit actual, que consideran "insostenible".El expresidente Barack Obama ya se enfrentó a dos momentos similares, en 2011 y 2013. En el primero de los dos, el Tesoro se vio forzado a aplazar el pago de un bono durante unas horas y rozar el 'default', lo que llevó a la calificadora Standard & Poor's a recortar la nota de la deuda estadounidense de AAA al nivel de AA+.Saludos.
EEUU no podrá emitir más deuda desde el próximo jueves: comienza la cuenta atrás para un posible 'default'Si no hay un acuerdo político, el país entraría en 'default' en junioVíctor Ventura | 13/01/2023La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen. Foto: ReutersLa cuenta atrás para un posible 'default' en EEUU comenzará en menos de una semana. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha informado hoy a la Cámara de Representantes de que la autorización para emitir deuda expirará el próximo jueves 19. A partir de ese momento, para cubrir los gastos públicos y los vencimientos, el Tesoro deberá recurrir a "medidas extraordinarias" y a sus reservas de efectivo. Y si no se renueva el permiso para endeudarse, EEUU suspenderá pagos "en junio", ha alertado Yellen.La causa de esta amenaza es que la ley estadounidense requiere que el Gobierno pida permiso al Congreso para emitir deuda. Normalmente, las autorizaciones se hacen por un plazo de tiempo ('toda la deuda que quiera hasta el día X') o por una cantidad ('hasta alcanzar la cifra de X billones de dólares'). La autorización actual es del segundo tipo, y el Tesoro la alcanzará en pocos días, por lo que será necesario renovarla.El problema es que los resultados de las últimas elecciones, que han dejado la Cámara de Representantes en manos republicanas, auguran una batalla política sobre el gasto público. Los republicanos, que nada más tomar el control de la Cámara Baja aprobaron un proyecto de ley que aumentaría el déficit público en unos 100.000 millones de dólares, exigen que el Gobierno reduzca el déficit actual, que consideran "insostenible".El expresidente Barack Obama ya se enfrentó a dos momentos similares, en 2011 y 2013. En el primero de los dos, el Tesoro se vio forzado a aplazar el pago de un bono durante unas horas y rozar el 'default', lo que llevó a la calificadora Standard & Poor's a recortar la nota de la deuda estadounidense de AAA al nivel de AA+.
Cita de: Cadavre Exquis en Enero 15, 2023, 22:15:39 pmCitarEEUU no podrá emitir más deuda desde el próximo jueves: comienza la cuenta atrás para un posible 'default'Si no hay un acuerdo político, el país entraría en 'default' en junioVíctor Ventura | 13/01/2023La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen. Foto: ReutersLa cuenta atrás para un posible 'default' en EEUU comenzará en menos de una semana. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha informado hoy a la Cámara de Representantes de que la autorización para emitir deuda expirará el próximo jueves 19. A partir de ese momento, para cubrir los gastos públicos y los vencimientos, el Tesoro deberá recurrir a "medidas extraordinarias" y a sus reservas de efectivo. Y si no se renueva el permiso para endeudarse, EEUU suspenderá pagos "en junio", ha alertado Yellen.La causa de esta amenaza es que la ley estadounidense requiere que el Gobierno pida permiso al Congreso para emitir deuda. Normalmente, las autorizaciones se hacen por un plazo de tiempo ('toda la deuda que quiera hasta el día X') o por una cantidad ('hasta alcanzar la cifra de X billones de dólares'). La autorización actual es del segundo tipo, y el Tesoro la alcanzará en pocos días, por lo que será necesario renovarla.El problema es que los resultados de las últimas elecciones, que han dejado la Cámara de Representantes en manos republicanas, auguran una batalla política sobre el gasto público. Los republicanos, que nada más tomar el control de la Cámara Baja aprobaron un proyecto de ley que aumentaría el déficit público en unos 100.000 millones de dólares, exigen que el Gobierno reduzca el déficit actual, que consideran "insostenible".El expresidente Barack Obama ya se enfrentó a dos momentos similares, en 2011 y 2013. En el primero de los dos, el Tesoro se vio forzado a aplazar el pago de un bono durante unas horas y rozar el 'default', lo que llevó a la calificadora Standard & Poor's a recortar la nota de la deuda estadounidense de AAA al nivel de AA+.Saludos.¿Cuáles son las posibilidades reales de que esto pase? Sobre todo teniendo en cuenta que a EEUU la deuda le sale "gratis" (imprimo más y ya está, y ya le pasaré la factura a mis vasallos vía inflación o vía obligándoles a comprar mis materias primas y recursos naturales en los mercados internacionales).Ya veremos alguna votación "in extremis" o algún acuerdo que permita la enésima patada hacia adelante. Y si no, tampoco pasa nada. ¿Que EEUU entra en default temporalmente? Sacamos a la CIA y los marines de paseo por el mundo y recordamos al resto de países que tienen que seguir comprando nuestra deuda (y nuestros sistemas) de defensa por su propia seguridad.¿Alguno se imagina al tendero italiano diciéndole a Don Corleone que no le vende manzanas en ese momento porque no lleva dinero suelto en el bolsillo para pagar?
Entre las cláusulas anuladas por ilegales y por ir contra los derechos de los arrendatarios destaca una relativa a la «bonificación de la renta» que permitía a Azora aplicar un aumento del 30 % del precio del alquiler a partir del tercer año de contrato, «una subida abismal», apunta la sentencia.
Artículo 6. Naturaleza de las normas.Son nulas, y se tendrán por no puestas, las estipulaciones que modifiquen en perjuicio del arrendatario o subarrendatario las normas del presente Título, salvo los casos en que la propia norma expresamente lo autorice.