www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Silicon Valley Bank’s China venture in doubt as start-ups struggle to access US fundsLender was popular with tech companies operating between both countriesThe failure of Silicon Valley Bank has left many Chinese funds and tech start-ups in the lurch, as the collapsed institution served as a key funding bridge for groups operating between China and the US.SVB’s abrupt takeover by US regulators on Friday has also cast doubt over the fate of its joint venture in China with Shanghai Pudong Development Bank, which maintains a separate balance sheet and has total assets of Rmb21bn ($3bn).The Silicon Valley lender played a big role in China’s dollar-based ecosystem for funding fledgling companies, industry insiders said, with funds and start-ups often holding money at the bank before bringing it onshore to mainland China.The run on SVB happened so quickly — with $42bn leaving the bank’s coffers on Thursday in the US — that by the time decision makers in China were waking up on Friday morning local time, attempts to rescue their money were already in peril.(...)
Cita de: Negrule en Marzo 13, 2023, 16:52:50 pmCreo que los que estarán más contentos con todo este rollo del SVB van a ser los hipotecados Igual piensan que si quiebra no tienen que pagar la hipoteca con el banco.
Creo que los que estarán más contentos con todo este rollo del SVB van a ser los hipotecados
Cita de: senslev en Marzo 13, 2023, 17:10:18 pmNo se de cuándo es, ni si algún compañero del foro lo ha puesto, pero que se vaya a tomar por el puto culo ya (me perdonen por el exabrupto).https://twitter.com/Matt_gdp/status/1634786332818956288?s=20No puede ser verdad, tiene que ser una troleada. Esto es Pantomima Full llevado al extremo.La "habitación grande" reservada para dos doctores.. "Por eso ponemos a la gente obesa abajo y a la delgada arriba".Tiene que ser un fake seguro. No me imagino a una pareja de doctores alquilando esa puta mierda de habitación separada del vecino por cartones, ni a nadie teniendo semejante cara dura como para enseñarlo así.Luminoterapia dice el artista Edito: es real https://www.abc.es/espana/madrid/abci-primeros-pisos-colmena-madrid-estan-construidos-202002122026_noticia.htmlEl personaje existe y tiene la cara de titanio. Sabe que lo que hace es ilegal y le da igual (y se lo permiten).
No se de cuándo es, ni si algún compañero del foro lo ha puesto, pero que se vaya a tomar por el puto culo ya (me perdonen por el exabrupto).https://twitter.com/Matt_gdp/status/1634786332818956288?s=20
Sobre el (no-)rescate de SVB.Los bancos comerciales son, en esencia, empresas privadas realizando actividades reguladas, entre las cuales está la provisión de dinero (bancario). A cambio, se les permite obtener beneficios si el negocio va bien.Una cosa es que un banco quiebre, como empresa que proporciona servicios bancarios, y otra que todo el dinero (bancario) de los depositantes se esfume con ella. Si la empresa quiebra y los accionistas lo pierden todo, pues lo sentimos mucho; son las reglas del capitalismo. Sin embargo, si el dinero de los depositantes se volatiliza, se pone en cuestión al propio sistema monetario: el dinero de cualquiera puede desaparecer en cualquier momento...Si el dinero de los depositantes puede esfumarse junto con el banco, a todos los efectos las cuentas corrientes pasarían a ser lo mismo que acciones (o bonos, preferentes o similar). Eso obligaría a los clientes del banco a elegirlo no solamente según la calidad de los servicios o sus costes, sino también en función de su supuesta solvencia, pero esa información no va a estar habitualmente a su alcance. Siendo así, las reticencias del gran público a usar los bancos comerciales serían enormes y la viabilidad del propio sistema estaría en duda.Así que no debería sorprendernos lo más mínimo que se intente asegurar el dinero de los depositantes. Es que no tienen otra opción. Y pueden hacerlo con cargo al Tesoro (seguramente emitiendo deuda) o directamente con dinero nuevo de la FED, compensando el agujero en el activo del banco. En cualquier caso, alguien gana (el que deja una deuda sin pagar) y alguien pierde (el resto).Enviado desde mi Aquaris X mediante Tapatalk
Cita de: patxarana en Marzo 13, 2023, 17:51:19 pmSobre el (no-)rescate de SVB.Los bancos comerciales son, en esencia, empresas privadas realizando actividades reguladas, entre las cuales está la provisión de dinero (bancario). A cambio, se les permite obtener beneficios si el negocio va bien.Una cosa es que un banco quiebre, como empresa que proporciona servicios bancarios, y otra que todo el dinero (bancario) de los depositantes se esfume con ella. Si la empresa quiebra y los accionistas lo pierden todo, pues lo sentimos mucho; son las reglas del capitalismo. Sin embargo, si el dinero de los depositantes se volatiliza, se pone en cuestión al propio sistema monetario: el dinero de cualquiera puede desaparecer en cualquier momento...Si el dinero de los depositantes puede esfumarse junto con el banco, a todos los efectos las cuentas corrientes pasarían a ser lo mismo que acciones (o bonos, preferentes o similar). Eso obligaría a los clientes del banco a elegirlo no solamente según la calidad de los servicios o sus costes, sino también en función de su supuesta solvencia, pero esa información no va a estar habitualmente a su alcance. Siendo así, las reticencias del gran público a usar los bancos comerciales serían enormes y la viabilidad del propio sistema estaría en duda.Así que no debería sorprendernos lo más mínimo que se intente asegurar el dinero de los depositantes. Es que no tienen otra opción. Y pueden hacerlo con cargo al Tesoro (seguramente emitiendo deuda) o directamente con dinero nuevo de la FED, compensando el agujero en el activo del banco. En cualquier caso, alguien gana (el que deja una deuda sin pagar) y alguien pierde (el resto).Enviado desde mi Aquaris X mediante TapatalkVale, rescate a los depositantes. ¿Qué hacemos con las empresas a las que financiaba el banco? ¿y los bancos que tienen bonos de SVB como colateral? Y lo más importante ¿consecuencias penales para los gestores? ¿o se les permite que vendan sus acciones y salgan corriendo con el cash sin consecuencias?He leído que van a asignar a un ex-Fannie Mae a administrar el desaguisado, y que el que actual CAO es un ex-Lehman. Cómo no se van a venir arriba ¡si pueden ir desastre tras desastre sin que les pase nada!
Siguiente lío de Wall Street. Los CMBS. Ojo a la exposición de la banca a inmuebles comerciales, como locales y sobre todo oficinas, que están perdiendo gravemente valor
Cita de: newclo en Marzo 13, 2023, 18:30:40 pmSiguiente lío de Wall Street. Los CMBS. Ojo a la exposición de la banca a inmuebles comerciales, como locales y sobre todo oficinas, que están perdiendo gravemente valor¿Por esto piden en EEUU cortar el teletrabajo? Uyyyyy, qué pillines... Ahí puede haber poco menos que una guerra. Y por una vez, el interés de los trabajadores y las empresas (las no entrampadas en el banano, se entiende) convergen.Incluso teniendo allí mismo el ejemplo de Detroit, muchos siguen sin entender que las propiedades inmobiliarias por sí mismas no valen un moco pegado en la silla, que es la gente y su actividad lo que da vida a la economía.
KPMG Gave SVB, Signature Bank Clean Bill of Health Weeks Before CollapseAccounting firm faces scrutiny for audits of failed banksSilicon Valley Bank failed just 14 days after KPMG LLP gave the lender a clean bill of health. Signature Bank went down 11 days after the accounting firm signed off on its audit.What KPMG knew about the two banks’ financial situation and what it missed will likely be the subject of regulatory scrutiny and lawsuits. KPMG signed the audit report for Silicon Valley Bank’s parent, SVB Financial Group, on Feb. 24. Regulators seized the bank on March 10 after a surge of withdrawals threatened to leave it short of cash.“Common sense tells you that an auditor issuing a clean report, a clean bill of health, on the 16th-largest bank in the United States that within two weeks fails without any warning, is trouble for the auditor,” said Lynn Turner, who was chief accountant of the Securities and Exchange Commission from 1998 to 2001.(...)
@Schuldensuehner Nomura predicts rate cut & QT halt at upcoming Fed meeting. Debut of new lending facility also possible, Nomura says: "Judging by the market’s reaction, financial markets seem to view these pol actions as insufficient, as stock prices for US financial sector continue to decline.”
FDIC Planning Another Silicon Valley Bank AuctionAuction comes after failed attempt to find suitor on SundayWASHINGTON—Regulators are planning to take another crack at auctioning failed Silicon Valley Bank, according to people familiar with the matter, after they were unable to find a buyer for the firm over the weekend. Officials from the Federal Deposit Insurance Corp. told Senate Republicans on Monday that they had additional flexibility to sell the firm now that regulators had declared its failure a threat to the financial system, according to people familiar with the briefing and notes on the discussion reviewed by The Wall Street Journal. By declaring the firm systemic, regulators have more flexibility to cover all depositors at the failed bank, including those with deposits above a typical $250,000 insurance cap. The move also gives regulators the ability to offer would-be buyers deal sweeteners such as loss-sharing agreements, according to former regulators. While none of the largest U.S. banks bid on SVB during a failed auction on Sunday, at least one offer was made by another institution, but it was declined by the FDIC, officials told lawmakers on Monday. The timetable for the second auction was unclear. (...)
Jóvenes, ¿qué os pasa?¿Sois el canario en la mina, estáis tirando de la palanca de emergencia y no terminamos de tomárnoslo en serio aunque la alarma sea cada vez más estridente? ¿Quizás deberíamos preguntaros y escucharos más?Me sucedió hace tres días, en un encuentro con estudiantes de bachillerato, y no era la primera vez. Tenía delante a medio centenar de chicas y chicos de dieciséis y diecisiete años que escuchaban con disimulado aburrimiento mis palabras, hasta que decidí sacar EL TEMA: “¿Qué os pasa?”. Les pregunté por su estado de ánimo, su bienestar o malestar emocional, cómo se sienten, cómo ven sus vidas, el mundo que les ha tocado, cómo imaginan el futuro, qué piensan de todas esas noticias sobre jóvenes y salud mental… Apenas había mencionado el tema y ya se levantaban tres, cuatro, seis, ocho manos de estudiantes con ganas de hablar. Y vaya si hablaron. Con claridad, sin reparos, con urgencia y sorprendente madurez respondieron a mi pregunta, que vuelvo a lanzarles, a lanzaros ahora:Jóvenes, ¿qué os pasa? Veinteañeros, adolescentes, niños incluso: qué os pasa que estáis saturando los servicios de salud mental, alarmando a vuestras familias, desesperando a los equipos docentes que dicen que no pueden más y que necesitan recursos, incrementando a niveles sin precedentes los cuadros de ansiedad, depresión, trastornos alimentarios, adicciones, lesiones, suicidios, así como el consumo de fármacos, pero también expresando —en cuanto alguien os pregunta— un malestar que tal vez no sea patológico pero no por ello menos importante.Jóvenes, ¿qué os pasa? Millennials, centennials, generación Y, generación Z, la generación mejor preparada, la generación de la crisis y la pandemia, la generación que vivirá peor que sus padres, nativos digitales y nativos precarios, la generación que no tendrá casa en su puta vida —pero sí coliving—, tampoco trabajo estable —pero sí economía colaborativa y emprendimiento—, la generación que día sí y día también oye que se acabó la meritocracia, el ascensor social se averió, no te esfuerces que ya no vale, esto es lo que hay. La generación del cambio climático, de la crisis climática, de la emergencia climática, la última generación que puede salvar el planeta, la generación que ya no podrá salvarlo. La generación que vivió en 2022 el verano más caluroso desde que hay registros y les dijimos que sería el más fresquito del resto de su vida. Recién salidos del COVID, en medio de una guerra que día sí y día también llamamos tercera guerra mundial, “incertidumbre” la palabra de moda, consumidores de distopías cinematográficas y televisivas, no hay futuro, no hay futuro, no hay futuro.Jóvenes, ¿qué os pasa? Dicen que la pandemia os ha desestabilizado, que no os hemos cuidado como merecíais, no nos hemos preocupado por cómo os afectaría ni previsto recursos para apoyaros, todo lo contrario: os hemos señalado, culpado, criminalizado, acusado de propagar el virus, de ser supercontagiadores, vectores de transmisión asintomáticos, incumplidores de restricciones, irresponsables de botellón y fiestas en pisos; exigimos que os controlasen, multasen, encerrasen, ¡vosotros matasteis a todos esos miles de ancianos muertos en las residencias!Jóvenes, ¿qué os pasa? ¿De qué os quejáis tanto? Para animaros, os llamamos generación de cristal, generación dalsy, sobreprotegidos, quejicas, incapaces de tolerar la frustración, que no os esforzáis, no os concentráis, todo el día con la pantalla y las redes, no respetáis nada, a vuestra edad nosotros ya trabajábamos y teníamos un piso en propiedad y habíamos levantado una familia y tenido diez o veinte hijos alimentados con un solo sueldo y sin Netflix, y cruzábamos España sin autovía ni aire acondicionado y nos daban palizas en el colegio sin llamarlo bullying y no nos sobrediagnosticaban los psicólogos y leíamos el Mío Cid en el cole y memorizábamos los ríos y sus afluentes y jugábamos en la calle y nos desollábamos las rodillas y nos peleábamos a pedradas y las manzanas sabían a manzana y los maestros tenían autoridad y los padres tenían autoridad.Jóvenes, ¿qué os pasa? Hemos puesto en vuestras manos móviles y redes sociales cuyos efectos nocivos conocemos de sobra por mucho que nos hagamos los tontos. “Es como dejar un coche deportivo a un niño”, repetimos más divertidos que espantados. Sabemos de sobra cómo funcionan el algoritmo y el sistema de recompensas de las aplicaciones, de qué programada manera generan adicción, ansiedad, depresión, aislamiento, insatisfacción, rechazo de la propia imagen, acoso. Hemos oído las advertencias de sociólogos, neurólogos y pedagogos, lo sabemos porque nos pasa también a nosotros, y aun así los ponemos en vuestras manos. Hemos leído muchas veces que los máximos responsables de las compañías tecnológicas no dejan que sus hijos usen dispositivos y redes, y aun así os los entregamos sin control a los doce, once, diez años, ¡regalo de comunión!Jóvenes, ¿qué os pasa? Qué le pasa a mi hija mayor, y a tantas de sus amigas, y a cada vez más familias de mi entorno, y a los profes que me lo cuentan de sus alumnos, y a los profesionales de la salud mental que piden más medios, y a tantas y tantos jóvenes que protagonizan noticias, estadísticas, estudios, denuncias; jóvenes, adolescentes, niños incluso, que en los últimos tiempos se desestabilizan, afloran patologías y malestares nuevos, bajan el rendimiento escolar, pierden interés por lo que antes les apasionaba, salen menos, no salen nada, van al psicólogo, se medican, piden ayuda o petan sin pedirla, se rompen.Jóvenes, ¿qué os pasa? ¿Sois vosotros, o somos también nosotros? ¿Es una nube negra que flota reconcentrada sobre los menores, o estamos todos respirando el mismo aire de mierda? ¿Sois el canario en la mina, sois vosotros quienes estáis tirando de la palanca de emergencia y no terminamos de tomárnoslo en serio aunque la alarma sea cada vez más estridente? ¿Por qué levantáis la mano y habláis en cuanto alguien, cualquiera, yo mismo os pregunto qué os pasa? ¿Quizás deberíamos preguntaros y escucharos más? En clase, en los medios, por parte de los gobernantes, pero sobre todo en casa, hoy mismo en cuanto volváis del colegio, el instituto, la universidad o el trabajo, deberíamos ir a vuestra habitación y preguntaros sin perder un minuto más: ¿qué os pasa? Y ayudaros.