* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por cujo
[Hoy a las 14:34:13]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 20:56:44]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Ayer a las 19:31:40]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 07:21:19 am]


STEM por Cadavre Exquis
[Abril 24, 2025, 20:18:50 pm]


Autor Tema: Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023  (Leído 854203 veces)

0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52560
  • -Recibidas: 61884
  • Mensajes: 10899
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #1545 en: Mayo 03, 2023, 10:55:06 am »
  No digo que me parezca bien, sólo digo que pónganse en los zapatos de Putin, miren el desarrollo de los acontecimientos de los últimos 10 años y díganme que hubieran hecho ustedes.

No los últimos 10, los últimos 20. Putin lleva en el poder desde 2000. Rusia y China son los rivales naturales de EEUU. Miren cómo ha actuado cada uno.

Cuando el rival es un "bully", será todo lo injusto que se quiera. Las únicas salidas son rendirse, dejar que te toree, o adaptarse. Japón lo hizo en la Revolución Meiji, era eso o seguir siendo un país feudal en pleno siglo XIX y arriesgarse a que Occidente les pasase por encima.

A China le pasaron los occidentales por encima en ese mismo siglo, los franceses llegaron a usar como almacén el palacio de la Ciudad Prohibida. Y luego los japoneses en el siglo XX. No la arrasaron del todo por lo grande que es, pero le hicieron un buen roto.

Con retraso, y con mucho esfuerzo, pero China tuvo claro que tenía que seguir el camino de la Revolución Meiji. Y vaya si lo han conseguido.

Putin tuvo no una década, sino dos, para hacer muchísimo más de lo que ha hecho. Empezando por atajar la corrupción galopante que tiene. Cualquier día los mercenarios Wagner le van a dejar tirado porque siguen sin darles la munición y el material necesario.

Rusia no ha gestionado las cosas bien desde Breznev. Vivió de espaldas a la realidad, y cuando se quiso dar cuenta ya era tarde. Gorbachov sólo pudo reducir daños.

Y si tan mala es la anglosfera, pues hay que trabajarse la manera de ser un contrapoder. En ese sentido la UE tiene muchísimo trabajo por delante, si es que quiere hacer algo al respecto.


China ha sido más lista, de acuerdo. Pero en parte porque EEUU le ha dejado ser más lista. Los EEUU se han tirado las dos últimas décadas en su guerra contra el terrorismo, ahí han ido principalmente sus esfuerzos y recursos en cuanto a geopolítica se refiere. En mi opinión, si esa guerra contra el terrorismo no se hubiera producido (Irak, Afganistan, Libia, Siria, ...), hace ya tiempo que hubieran puesto más atención en China, para evitar que ésta les sobrepase, como al final todo parece que acabará ocurriendo, tanto económica como militarmente.

En mi opinión, Rusia, desde la caída de la URSS, bastante bien lo ha hecho, a nivel geopolítico. Asimismo, pienso que se ha sentido obligada a entrar en Crimea, visto como actúan Londres y Moscú. Además, en Rusia no se ve lo que el gobierno ucraniano lleva haciendo desde 2014 en el Donbass como aquí en "occidente". Como decís, allí se consideran prácticamente hermanos, y sus muertes duelen.


Verse hobligado a invadir al vecino, robarle todo, violar a sus mujeres, echar sal en sus tierras... etc, es un clásico. ("Deus vult", "Gott mit uns"...)

No cuela, lo siento.

Centinela

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 2881
  • -Recibidas: 517
  • Mensajes: 76
  • Nivel: 6
  • Centinela Sin influencia
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #1546 en: Mayo 03, 2023, 11:25:00 am »
  No digo que me parezca bien, sólo digo que pónganse en los zapatos de Putin, miren el desarrollo de los acontecimientos de los últimos 10 años y díganme que hubieran hecho ustedes.

No los últimos 10, los últimos 20. Putin lleva en el poder desde 2000. Rusia y China son los rivales naturales de EEUU. Miren cómo ha actuado cada uno.

Cuando el rival es un "bully", será todo lo injusto que se quiera. Las únicas salidas son rendirse, dejar que te toree, o adaptarse. Japón lo hizo en la Revolución Meiji, era eso o seguir siendo un país feudal en pleno siglo XIX y arriesgarse a que Occidente les pasase por encima.

A China le pasaron los occidentales por encima en ese mismo siglo, los franceses llegaron a usar como almacén el palacio de la Ciudad Prohibida. Y luego los japoneses en el siglo XX. No la arrasaron del todo por lo grande que es, pero le hicieron un buen roto.

Con retraso, y con mucho esfuerzo, pero China tuvo claro que tenía que seguir el camino de la Revolución Meiji. Y vaya si lo han conseguido.

Putin tuvo no una década, sino dos, para hacer muchísimo más de lo que ha hecho. Empezando por atajar la corrupción galopante que tiene. Cualquier día los mercenarios Wagner le van a dejar tirado porque siguen sin darles la munición y el material necesario.

Rusia no ha gestionado las cosas bien desde Breznev. Vivió de espaldas a la realidad, y cuando se quiso dar cuenta ya era tarde. Gorbachov sólo pudo reducir daños.

Y si tan mala es la anglosfera, pues hay que trabajarse la manera de ser un contrapoder. En ese sentido la UE tiene muchísimo trabajo por delante, si es que quiere hacer algo al respecto.


China ha sido más lista, de acuerdo. Pero en parte porque EEUU le ha dejado ser más lista. Los EEUU se han tirado las dos últimas décadas en su guerra contra el terrorismo, ahí han ido principalmente sus esfuerzos y recursos en cuanto a geopolítica se refiere. En mi opinión, si esa guerra contra el terrorismo no se hubiera producido (Irak, Afganistan, Libia, Siria, ...), hace ya tiempo que hubieran puesto más atención en China, para evitar que ésta les sobrepase, como al final todo parece que acabará ocurriendo, tanto económica como militarmente.

En mi opinión, Rusia, desde la caída de la URSS, bastante bien lo ha hecho, a nivel geopolítico. Asimismo, pienso que se ha sentido obligada a entrar en Crimea, visto como actúan Londres y Moscú. Además, en Rusia no se ve lo que el gobierno ucraniano lleva haciendo desde 2014 en el Donbass como aquí en "occidente". Como decís, allí se consideran prácticamente hermanos, y sus muertes duelen.


Verse hobligado a invadir al vecino, robarle todo, violar a sus mujeres, echar sal en sus tierras... etc, es un clásico. ("Deus vult", "Gott mit uns"...)

No cuela, lo siento.

Esto no va de colar o no colar. Las relaciones internacionales son relaciones en términos de poder. Antes de ver a Ucrania dentro de la OTAN de iure (de facto llevaba dentro desde 2014), y misiles nucleares a 500 Km de Moscú, pues toma la decisión de invadirla para evitarlo. Y lo hace porque puede y porque favorece sus intereses, así de simple.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52560
  • -Recibidas: 61884
  • Mensajes: 10899
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #1547 en: Mayo 03, 2023, 11:27:17 am »
Claro, pero las justificaciones sí van de colar... y no; no cuelan.

Vipamo

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1887
  • -Recibidas: 3756
  • Mensajes: 457
  • Nivel: 43
  • Vipamo A veces destacaVipamo A veces destacaVipamo A veces destacaVipamo A veces destaca
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #1548 en: Mayo 03, 2023, 12:28:26 pm »
  No digo que me parezca bien, sólo digo que pónganse en los zapatos de Putin, miren el desarrollo de los acontecimientos de los últimos 10 años y díganme que hubieran hecho ustedes.

No los últimos 10, los últimos 20. Putin lleva en el poder desde 2000. Rusia y China son los rivales naturales de EEUU. Miren cómo ha actuado cada uno.

Cuando el rival es un "bully", será todo lo injusto que se quiera. Las únicas salidas son rendirse, dejar que te toree, o adaptarse. Japón lo hizo en la Revolución Meiji, era eso o seguir siendo un país feudal en pleno siglo XIX y arriesgarse a que Occidente les pasase por encima.

A China le pasaron los occidentales por encima en ese mismo siglo, los franceses llegaron a usar como almacén el palacio de la Ciudad Prohibida. Y luego los japoneses en el siglo XX. No la arrasaron del todo por lo grande que es, pero le hicieron un buen roto.

Con retraso, y con mucho esfuerzo, pero China tuvo claro que tenía que seguir el camino de la Revolución Meiji. Y vaya si lo han conseguido.

Putin tuvo no una década, sino dos, para hacer muchísimo más de lo que ha hecho. Empezando por atajar la corrupción galopante que tiene. Cualquier día los mercenarios Wagner le van a dejar tirado porque siguen sin darles la munición y el material necesario.

Rusia no ha gestionado las cosas bien desde Breznev. Vivió de espaldas a la realidad, y cuando se quiso dar cuenta ya era tarde. Gorbachov sólo pudo reducir daños.

Y si tan mala es la anglosfera, pues hay que trabajarse la manera de ser un contrapoder. En ese sentido la UE tiene muchísimo trabajo por delante, si es que quiere hacer algo al respecto.


China ha sido más lista, de acuerdo. Pero en parte porque EEUU le ha dejado ser más lista. Los EEUU se han tirado las dos últimas décadas en su guerra contra el terrorismo, ahí han ido principalmente sus esfuerzos y recursos en cuanto a geopolítica se refiere. En mi opinión, si esa guerra contra el terrorismo no se hubiera producido (Irak, Afganistan, Libia, Siria, ...), hace ya tiempo que hubieran puesto más atención en China, para evitar que ésta les sobrepase, como al final todo parece que acabará ocurriendo, tanto económica como militarmente.

En mi opinión, Rusia, desde la caída de la URSS, bastante bien lo ha hecho, a nivel geopolítico. Asimismo, pienso que se ha sentido obligada a entrar en Crimea, visto como actúan Londres y Moscú. Además, en Rusia no se ve lo que el gobierno ucraniano lleva haciendo desde 2014 en el Donbass como aquí en "occidente". Como decís, allí se consideran prácticamente hermanos, y sus muertes duelen.


Verse hobligado a invadir al vecino, robarle todo, violar a sus mujeres, echar sal en sus tierras... etc, es un clásico. ("Deus vult", "Gott mit uns"...)

No cuela, lo siento.

Pues si que les queda tiempo libre después de la jornada de combate.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52560
  • -Recibidas: 61884
  • Mensajes: 10899
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #1549 en: Mayo 03, 2023, 13:41:14 pm »
O para correr...






.... je, je.

el malo

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 17973
  • -Recibidas: 13824
  • Mensajes: 1373
  • Nivel: 168
  • el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #1550 en: Mayo 03, 2023, 14:58:48 pm »
https://cincodias.elpais.com/opinion/2023-05-02/la-ampliacion-del-techo-de-deuda-en-eeuu-un-nuevo-cisne-negro.html


Saludos.

Por esto el imperio no puede permitirse fisuras. Por eso hay que crear una guerra y un frente común (y ya veremos lo que pasa en Taiwan).
Porque como ya sabíamos y recalca el artículo, EEUU vive a base de deuda, que puede exportar a base de marines y portaaviones. La mayoría de esa deuda creciente destinada a financiar más marines y más portaaviones (contratistas aparte, que se llevan otro pellizco).

En el artículo enumera algunas posibles partidas para los recortes. El ejército ni mencionarlo.

Si los vasallos se desmadran y empiezan a dejar de utiliar el USD, probablemente EEUU no puede durar ni año sin declararse técnicamente en bancarrota.

Hay una escena de "El Señor de la Guerra" que me encanta, cuando Gorbachov declara el fin de la unión y Yuri sale escopetado a Ucrania a visitar los arsenales, ya bajo ningún tipo de control.
Si la caida de la URSS ya fue un desmadre en términos globales por la cantidad de armamento que se quedó sin supervisar y su exportación a Asia y África, no me quiero ni imaginar si los americanos tuvieran que desmantelar parte de su ejército, o peor aún, dejar de pagarles.

Está claro que esa espiral de deuda no es sostenible. La pregunta no es si algún día implosionará, es cuándo lo va a hacer y cuáles serán las consecuencias.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52560
  • -Recibidas: 61884
  • Mensajes: 10899
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #1551 en: Mayo 03, 2023, 15:26:45 pm »
Y dale...






 :roflo

el malo

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 17973
  • -Recibidas: 13824
  • Mensajes: 1373
  • Nivel: 168
  • el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #1552 en: Mayo 03, 2023, 15:29:44 pm »
Y dale...






 :roflo

Siempre queda este tipo de comentarios cuando se acaban los argumentos  ::)

Y si no el manido.. "no voy a dignarme a dar a una respuesta" (en cualquier de sus variantes).

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52560
  • -Recibidas: 61884
  • Mensajes: 10899
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #1553 en: Mayo 03, 2023, 16:13:41 pm »
Y dale...






 :roflo

Siempre queda este tipo de comentarios cuando se acaban los argumentos  ::)

Y si no el manido.. "no voy a dignarme a dar a una respuesta" (en cualquier de sus variantes).

Va... venga va:

Citar
Por esto el imperio no puede permitirse fisuras. Por eso hay que crear una guerra y un frente común (y ya veremos lo que pasa en Taiwan).

¿De qué imperio hablas? Sólo tenemos ahora una guerra... y la empezó la Federación Rusa.

Citar
Porque como ya sabíamos y recalca el artículo, EEUU vive a base de deuda, que puede exportar a base de marines y portaaviones. La mayoría de esa deuda creciente destinada a financiar más marines y más portaaviones (contratistas aparte, que se llevan otro pellizco).

Claro que sí, chaval, esa pequeñez disruptiva de la inteligencia artificial la damos delao. (Verás la respuesta de Rusia y China... sentao a poder ser.)

Citar
En el artículo enumera algunas posibles partidas para los recortes. El ejército ni mencionarlo.

NOTA: Los yankees serán pobres, si se da el caso, pero no esclavos... (Es su mejor virtud.)

Citar
Si los vasallos se desmadran y empiezan a dejar de utiliar el USD, probablemente EEUU no puede durar ni año sin declararse técnicamente en bancarrota.

Para qué coño crees que tiene la printer... (No way, take that for sure.)

Citar
Hay una escena de "El Señor de la Guerra" que me encanta, cuando Gorbachov declara el fin de la unión y Yuri sale escopetado a Ucrania a visitar los arsenales, ya bajo ningún tipo de control.
Si la caida de la URSS ya fue un desmadre en términos globales por la cantidad de armamento que se quedó sin supervisar y su exportación a Asia y África, no me quiero ni imaginar si los americanos tuvieran que desmantelar parte de su ejército, o peor aún, dejar de pagarles.

Descuida. (No va a pasar.)

Citar
Está claro que esa espiral de deuda no es sostenible. La pregunta no es si algún día implosionará, es cuándo lo va a hacer y cuáles serán las consecuencias.

La deuda va a seguir creciendo.... Preocúpate de los que la tienen que pagar si caso.







-------------
[ Si no quieres que nos descacharremos de tus "deposiciones"... mejor nos las ahorras.]

[ A PAGAR!   Que diría el maestro.* ]






-------------
*) Gracias. (Incomensurables.)

AbiertoPorDemolicion

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7428
  • -Recibidas: 5222
  • Mensajes: 649
  • Nivel: 64
  • AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #1554 en: Mayo 03, 2023, 16:24:49 pm »

Verse hobligado a invadir al vecino, robarle todo, violar a sus mujeres, echar sal en sus tierras... etc, es un clásico. ("Deus vult", "Gott mit uns"...)

No cuela, lo siento.

Si simplificas las cosas a ese nivel, a todo le vas a encontrar explicación. El problema es que la realidad es bastante más compleja que eso que dices, y para llegar a entenderla, aunque sea un poco, hay que trabajarselo un poco más.

(el problema con la angloesfera, es que si pierde El Poder, el resto del mundo les va a exigir que devuelva todo lo que han estado robando en los últimos cien años, que es mucho. Es como cuando a un atracador le has pillado en plena faena, y le tienes acorralado y con toda la policía esperándole fuera. La única forma que le queda de evitar la cárcel es salir a tiro limpio y llevarse por delante a todo el que se interponga en su paso. Y en eso están)
Ceterum censeo Mierdridem esse delendam

el malo

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 17973
  • -Recibidas: 13824
  • Mensajes: 1373
  • Nivel: 168
  • el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #1555 en: Mayo 03, 2023, 16:35:21 pm »
Y dale...






 :roflo

Siempre queda este tipo de comentarios cuando se acaban los argumentos  ::)

Y si no el manido.. "no voy a dignarme a dar a una respuesta" (en cualquier de sus variantes).

Va... venga va:

Citar
Por esto el imperio no puede permitirse fisuras. Por eso hay que crear una guerra y un frente común (y ya veremos lo que pasa en Taiwan).

¿De qué imperio hablas? Sólo tenemos ahora una guerra... y la empezó la Federación Rusa.

Citar
Porque como ya sabíamos y recalca el artículo, EEUU vive a base de deuda, que puede exportar a base de marines y portaaviones. La mayoría de esa deuda creciente destinada a financiar más marines y más portaaviones (contratistas aparte, que se llevan otro pellizco).

Claro que sí, chaval, esa pequeñez disruptiva de la inteligencia artificial la damos delao. (Verás la respuesta de Rusia y China... sentao a poder ser.)

Citar
En el artículo enumera algunas posibles partidas para los recortes. El ejército ni mencionarlo.

NOTA: Los yankees serán pobres, si se da el caso, pero no esclavos... (Es su mejor virtud.)

Citar
Si los vasallos se desmadran y empiezan a dejar de utiliar el USD, probablemente EEUU no puede durar ni año sin declararse técnicamente en bancarrota.

Para qué coño crees que tiene la printer... (No way, take that for sure.)

Citar
Hay una escena de "El Señor de la Guerra" que me encanta, cuando Gorbachov declara el fin de la unión y Yuri sale escopetado a Ucrania a visitar los arsenales, ya bajo ningún tipo de control.
Si la caida de la URSS ya fue un desmadre en términos globales por la cantidad de armamento que se quedó sin supervisar y su exportación a Asia y África, no me quiero ni imaginar si los americanos tuvieran que desmantelar parte de su ejército, o peor aún, dejar de pagarles.

Descuida. (No va a pasar.)

Citar
Está claro que esa espiral de deuda no es sostenible. La pregunta no es si algún día implosionará, es cuándo lo va a hacer y cuáles serán las consecuencias.

La deuda va a seguir creciendo.... Preocúpate de los que la tienen que pagar si caso.







-------------
[ Si no quieres que nos descacharremos de tus "deposiciones"... mejor nos las ahorras.]

[ A PAGAR!   Que diría el maestro.* ]






-------------
*) Gracias. (Incomensurables.)

Dice que "sólo tenemos una guerra". No ha acabado la frase, le ha faltado decir "..en Europa". Y se le han olvidado las no-guerras patrocinadas por la OTAN de Irak, Afganistan, Libia y unos cuantos más.

Claro que para eso está la impresora. En mi comentario pregunto que hasta cuándo la tenemos (la tienen) y qué va a pasar cuando se acabe la tinta.

Pensar que eso "no va a pasar" es no tener mucha perspectiva histórica. Le pasó a Roma, le pasó a España, le pasó a la URSS y le pasará a EEUU. La hegemonía se acaba el día que se acaba la pasta. La impresora de dinero digital infinito sólo es una herramienta más para alargar lo inevitable.

La historia está llena de eventos que "no van a pasar", hasta que pasan.

Citar
Claro que sí, chaval, esa pequeñez disruptiva de la inteligencia artificial la damos delao. (Verás la respuesta de Rusia y China... sentao a poder ser.)

No entiendo esto. ¿Qué tiene que ver la IA con la impresora? La respuesta de China la llevo viendo años, a la chita callando. La de EEUU fue crear el AUKUS para poner más presión militar.

Intento tener un debate objetivo y lo que consigo es que veladamente me cataloguen como defensor de Putin y un detractor de Estados Unidos ::)

Me alegro de que mis intervenciones le parezcan descacharrantes. Hay que reírse de vez en cuando.
« última modificación: Mayo 03, 2023, 16:41:16 pm por el malo »

el malo

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 17973
  • -Recibidas: 13824
  • Mensajes: 1373
  • Nivel: 168
  • el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #1556 en: Mayo 03, 2023, 16:36:51 pm »

Verse hobligado a invadir al vecino, robarle todo, violar a sus mujeres, echar sal en sus tierras... etc, es un clásico. ("Deus vult", "Gott mit uns"...)

No cuela, lo siento.

Si simplificas las cosas a ese nivel, a todo le vas a encontrar explicación. El problema es que la realidad es bastante más compleja que eso que dices, y para llegar a entenderla, aunque sea un poco, hay que trabajarselo un poco más.

(el problema con la angloesfera, es que si pierde El Poder, el resto del mundo les va a exigir que devuelva todo lo que han estado robando en los últimos cien años, que es mucho. Es como cuando a un atracador le has pillado en plena faena, y le tienes acorralado y con toda la policía esperándole fuera. La única forma que le queda de evitar la cárcel es salir a tiro limpio y llevarse por delante a todo el que se interponga en su paso. Y en eso están)

Menos mal que no soy yo solo el que piensa así. Empezaba a pensar que estaba loco (o me explicaba fatal, que también puede ser).

edito: no hace falta que "devuelvan lo robado". Con que se les exija que paguen lo que legalmente deben ya la tenemos liada. Que EEUU sea AAA o AA+ no se lo cree ni el redneck más trumpista.
« última modificación: Mayo 03, 2023, 17:04:51 pm por el malo »

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1130
  • -Recibidas: 20515
  • Mensajes: 2463
  • Nivel: 231
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #1557 en: Mayo 03, 2023, 17:19:45 pm »
Siempre a la espera de cómo reacciona el gigante américano, imagino que será cada vez más airado y errático, más peligroso.

Todas las potencias tienen su ciclo de vida, y al final se acaban desinflando. La cosa es qué clase de decadencia eligen, si una ordenada y volver a lo que fueron antes de la Segunda Guerra Mundial, o "antes de malvenderlo le meto fuego".

La retirada de Afganistán puede ser una pista. Entraron hace dos décadas buscando a Bin Laden, y es muy probable que hayan pactado con los talibanes dejarles el país y mirar a otro lado, con tal de que no cobijen a terroristas. Es de manual de Sun Tzu elegir las batallas.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52560
  • -Recibidas: 61884
  • Mensajes: 10899
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #1558 en: Mayo 03, 2023, 19:25:20 pm »
Diesel renovable al 100%...


Repsol inicia el suministro de diésel renovable en tres estaciones de servicio
https://www.eleconomista.es/energia/noticias/12256055/05/23/repsol-inicia-el-suministro-de-diesel-renovable-en-tres-estaciones-de-srervicio.html
- Aspira a contar con 50 puntos de venta a finales de año



 :biggrin:

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 11933
  • -Recibidas: 13465
  • Mensajes: 2014
  • Nivel: 157
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #1559 en: Mayo 03, 2023, 19:38:38 pm »
https://responsiblestatecraft.org/2023/05/03/de-dollarization-not-a-matter-of-if-but-when/

Citar
The United States may have a powerful military, but its true strength lies in the value and status of its currency.

With the U.S. dollar seen and accepted as the world reserve currency, America has the privilege to control the global financial system, run federal deficits without having to worry about consequences, and literally print trillions of dollars out of thin air.

This unique advantage also allows the U.S. to keep interest on its accumulated debt low and provide its citizens a standard of living that would not otherwise be possible. But how long will it last?

Since the end of World War II, the U.S. has held what is often referred to as an “exorbitant privilege” over the global economy. From the destruction of the war came America’s rise and, with it, the acquisition of most of the world’s gold reserves and half the world’s GDP. Its wealth gave the U.S. the power to dictate the terms of the Bretton Woods Agreement between 44 countries.

This agreement stipulated that the dollar would be pegged to gold, while all other countries’ currencies would be pegged to the dollar. The essence of it was that the dollar was as good as gold, backed by its reserves. Countries could rest assured that they could at any time exchange their dollars for physical gold.

For a few decades, the agreement worked well. But the U.S. began running large deficits during Lyndon Johnson’s “Guns or Butter” policy of the late 1960s, which led certain European countries, particularly France, to begin to exchange their dollars for gold. In 1971, concerned that its gold reserves were being depleted, the Nixon administration made a unilateral decision to temporarily close its gold window, turning the dollar into a fiat currency.

This marked the end of Bretton Woods and ushered in an era of floating exchange rates that still exists today.

The U.S. avoided the economic hardship of essentially devaluing its currency by implementing the ingenious plan of creating the petrodollar. This simple but far-reaching idea had significant financial and geopolitical consequences. In essence, the U.S. and Saudi Arabia entered into an agreement whereby the Saudis agreed to exclusively sell their oil in dollars and invest those dollars in U.S. treasury bills. In return, America provided the Saudis a security guarantee.

Oil is the most widely traded commodity in the world, and by pricing it in dollars, there was an ensured global demand for American currency.

Needless to say, the Europeans were not pleased with America’s broken promise. To fight back, some European nations began discussing the possibility of returning to a gold standard which excluded the U.S. dollar.

The U.S. administration became aware of the European plan and, according to the minutes of the 1974 meeting between Henry Kissinger and Assistant Secretary Thomas Enders, it was made clear that this would not be allowed to proceed. The highlights of that meeting were unambiguous to say the least. Collectively, European countries had more gold than the U.S. If they joined forces, they could set the price of gold at a higher level, thus creating additional reserves and credit. In Kissinger’s words, they would be able to create a “money printing machine.”

The minutes also clearly stated that such a move would be detrimental to America’s interests and that, if Europe tried it, America would “squash” them. Ultimately, for the plan to succeed Germany would have had to cooperate. But with the Soviet Union looming on its doorstep, it was in no position to cross the U.S.

America’s strong dollar policy was successful for the ensuing decades. But by the late 1990s, two important seeds began to grow: China’s economy and America’s profligacy. By the early 2000s, America had transformed from once being the world’s largest creditor to becoming its largest debtor nation and the Federal Reserve began a reckless monetary policy which has lasted for the last two decades.

Following the 2008 financial crisis, China complained about how the U.S. was devaluing the dollar through its large accumulation of debt and excessive printing of money and began to voice its desire to introduce a new global financial system. With the notable exception of countries subject to U.S. sanctions (e.g., Russia, Venezuela, Iran, and North Korea), the idea of a new monetary system was met with indifference. The concept of anything superseding the dollar was considered unthinkable by most of the developed world as verging on heresy by America.

That is, until recently.

When Russia invaded Ukraine, everything changed. The U.S. and NATO countries (the West) not only imposed sanctions on Russia, but they also froze its U.S. dollar reserves and blocked it from the SWIFT dollar transfer system.

Seeing an opportunity, China took notice and encouraged much of the world to follow suit. The race began to find alternatives. While the West was right to confront Russia for its unprovoked aggression, they underestimated the global response to these sanctions.

The BRICS countries and much of the global south have been reluctant to sever ties with Russia for a variety of reasons — from needing their oil, food, fertilizer, and military equipment, to taking advantage of the Wagner Group to counter domestic anti-insurgency efforts.

Additionally, many in the global south have harbored long-held resentments towards the West’s rhetorical “rules-based world order,” which they see as hypocritical and self-serving. The freezing of Russia’s dollar reserves and exclusion from the SWIFT system also put countries on notice that they might be next.

Financial systems are built on trust and, if they are weaponized, they lose the trust necessary to retain their dominance. 

As such, in just over a 12-month period, countries around the world mustered the courage to begin openly discussing the creation of alternative methods to conduct trade and settlement, as well as reducing their dollar reserves. The trade and settlement role of the dollar is where most of exiting will occur and where the demand for the dollar will fall away more precipitously.

Furthermore, BRICS countries have attracted numerous new member applications over the past year, with Egypt, Turkey, Algeria, and most recently Saudi Arabia showing interest and making declarations about creating a BRICS currency to compete with the dollar.

Many of these countries have been aggressively adding to their gold reserves over the past 13 years, and the size of their purchases has been accelerating, suggesting that perhaps any new currency might be backed by gold. Brazil (which has become increasingly vocal about its displeasure with the U.S. dollar system) and Argentina have started promoting the idea of creating a South American trading block and currency, the sur, similar to the European Union and euro.

The laundry list of dollar alternatives is long and growing daily. Examples include China testing cross-border digital currency settlements with Thailand and the UAE, insisting that sanctioned countries such as Russia, Iran and Venezuela accept yuan as payment for oil. Saudi Arabia is considering doing the same (there are rumors that Saudi is already selling oil for yuan and converting those yuan for gold on the Shanghai exchange). India is also buying some of its Russian oil in UAE dirhams. The simplest method, which is becoming increasingly popular, is bi-lateral agreements using local currencies.

The critical unanswered question is how the U.S. will respond to moves to de-dollarize. Any sudden decrease in U.S. dollar demand could have disastrous consequences for Americans. It could potentially trigger a U.S. dollar crisis leading to very high inflation, or even hyperinflation, and initiate a debt and money printing cycle that could tear apart the social fabric of society.

In short, any U.S. administration would ultimately consider any such de-dollarization moves to be matters of national security.

Much of the global community is cheering, however. A lot of sovereign debt held by the global south is denominated in greenbacks, and an overpriced dollar makes debt service nearly impossible today. Additionally, because most commodities are priced in dollars, many less developed countries are importing inflation that would otherwise accrue to the U.S.

That being said, BRICS nations should consider what America’s reaction to sudden shifts away from the dollar might be. History has demonstrated that it is exceptionally rare for a transfer of global economic power to take place without major warfare.

Despite America’s likely opposition, de-dollarization will persist, as most of the non-Western world wants a trading system that does not make them vulnerable to dollar weaponization or hegemony. It’s no longer a question of if, but when.

To break away from this hazardous trajectory, credible and inclusive dialogue regarding a new global agreement should commence now, in which major economies consent to a new monetary system (perhaps backed by gold and/or commodities) by consensus, including the U.S. This would inevitably involve substantial discomfort for the U.S., possibly to such an extent that it is politically unpalatable.

The best we can hope for is a process that facilitates the gradual decrease in dollar demand over a lengthy period of time, allowing the U.S. and other countries to adjust accordingly. A multipolar monetary system might provide a more equitable playing field to poorer countries and just maybe give the U.S. and the world longer-term economic and political stability. The likely outcome of this would still be quite chaotic and involve a drop in the standard of living for Americans. Nevertheless, this path appears inevitable, and such an option is preferable to the inevitable turmoil of the more extreme scenarios we have seen throughout history.
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

Tags: De todo un poco 
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal