* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por asustadísimos
[Ayer a las 23:58:11]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 14:52:18]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Mayo 07, 2025, 18:45:46 pm]


Autor Tema: Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023  (Leído 872192 veces)

0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.

Centinela

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 2926
  • -Recibidas: 520
  • Mensajes: 77
  • Nivel: 6
  • Centinela Sin influencia
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #2700 en: Junio 07, 2023, 14:48:41 pm »
https://revistas.eleconomista.es/inmobiliaria/2023/junio/el-crono-urbanismo-como-influyen-los-servicios-y-la-distancia-a-la-renta-en-sevilla-madrid-y-barcelona-OH14311708





Saludos.


En la página 9 de las que adjuntas me ha sorprendido éste dato:

“Las nacionalidades entre las que más creció el número de operaciones en el último año fueron la ucraniana, que duplicó las compras del segundo semestre de 2021, la estadounidense (un 36% más) y la argentina (un  34% más). Y, en términos de precio, fueron los inversores suizos los que compraron las casas más caras: 2.904 por metro de media, seguido de los suecos, daneses y estadounidenses. (…).


Centinela

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 2926
  • -Recibidas: 520
  • Mensajes: 77
  • Nivel: 6
  • Centinela Sin influencia
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #2701 en: Junio 07, 2023, 14:56:07 pm »
VIVIENDA, REFORMAS Y EURO-AYUDAS

Citar
Moncloa amenaza a Feijóo con sanciones de Bruselas si no aplica la Ley de Vivienda
"El Reglamento del Plan de Recuperación es muy claro. Hay que cumplir con las reformas comprometidas y si no, ya se sabe a qué se arriesga", avisa sobre las reformas
[...]
 "Si hay que hacer ajustes, se podrán hacer tras las elecciones, hay que ser responsables y dejar que el proceso comunitario se ponga en marcha y cuanto antes podamos ejecutar esta segunda fase", ha insistido. Es decir, si se forma un Gobierno en septiembre, tendrá poco más de un mes, recién aterrizado, para plantear cambios. De hecho, Calviño ha dicho que no dejan la adenda al próximo gobierno porque no tendría tiempo de plantearla. "No sería realista", ha dicho.
[...]
https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/moncloa-amenaza-feijoo-sanciones-bruselas-si-no-aplica-ley-vivienda.html

Saludos.

En el mismo sentido:

España se arriesga a multas millonarias de Bruselas si Feijóo deroga la reforma laboral o la ley de vivienda

Citar
El reglamento de los fondos europeos exige que los Estados “no hayan revocado medidas relacionadas con hitos y objetivos anteriormente cumplidos satisfactoriamente”

Frijolito, o se va a encontrar que si saca los pies del tiesto le van a dejar sin "la paga", o ya lo sabe y se está haciendo el loco hasta después de las elecciones.

A Nuñez Feijoo le van a dar hasta en el carné de identidad. No quisiera estar en su pellejo si es elegido presidente del gobierno. La vivienda y la reforma laboral son sólo dos asuntos. El pensionazo habrá que hacerlo tarde o temprano, la reforma de la financiación autonómica veremos hasta cuando podrá demorarla (máxime siendo el un barón autonómico, sensible, por tanto a esas peticiones. La vuelta de las reglas fiscales, etcétera, etcétera. Y todo ello en un ambiente social que no será precisamente una balsa de aceite.

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1140
  • -Recibidas: 20634
  • Mensajes: 2482
  • Nivel: 233
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #2702 en: Junio 07, 2023, 15:01:55 pm »
A Nuñez Feijoo le van a dar hasta en el carné de identidad. No quisiera estar en su pellejo si es elegido presidente del gobierno. La vivienda y la reforma laboral son sólo dos asuntos. El pensionazo habrá que hacerlo tarde o temprano, la reforma de la financiación autonómica veremos hasta cuando podrá demorarla (máxime siendo el un barón autonómico, sensible, por tanto a esas peticiones. La vuelta de las reglas fiscales, etcétera, etcétera. Y todo ello en un ambiente social que no será precisamente una balsa de aceite.

Puede que en el PP aún quede una cierta ingenuidad. Pero suicida vista desde fuera. Por diferentes razones, Aznar y Rajoy se encontraron con un importante abaratamiento del crédito. Y aún así Rajoy dilapidó la mayoría absoluta en sólo una legislatura.

Esta vez Lagarde se va a quedar ronca advirtiendo de que no hay bajada de tipos hasta tener controlada la inflación. Por mucho que los voceros digan misa. Y Lagarde tiene mandato hasta 2027.

Sin financiación barata, y con intervención más o menos velada de Bruselas (hola, fondos Covid), no se puede repetir el truco por tercera vez.


La política es un juego de ajedrez a muchos años. Ya veremos para dónde van los tiros, pero es perfectamente posible que el PSOE acepte un descanso en la oposición y dejar que el PP se cueza en su salsa. El comodín de ETA ya no existe por mucho que se intente azuzar de vez en cuando, y el siguiente comodín es el de "buenos gestores de la economía". Sin ellos, la derecha se queda vacía de ideas, y de apariencia de ideas.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52726
  • -Recibidas: 61987
  • Mensajes: 10928
  • Nivel: 1015
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #2703 en: Junio 07, 2023, 15:02:14 pm »
8.14% Pre-Market.







No pinta mal... ahora mismo.

Centinela

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 2926
  • -Recibidas: 520
  • Mensajes: 77
  • Nivel: 6
  • Centinela Sin influencia
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #2704 en: Junio 07, 2023, 15:07:57 pm »
Mi opinión es que el uso del vehiculo particular no es un capricho, sino una ventaja enorme en términos de productividad. Las pensiones no podrían pagarse sin coches particulares.
Pero da igual, el objetivo está claro:
CREAR UNA NUEVA CASTA DE ESCLAVOS

Al fin y al cabo la esclavitud es un fenómeno genuinamente humano, lo extraño son los últimos 200 años que suponen apenas un parpadeo entre miles de historia.

Pero para eso habrá que superar una contradicción. Desde hace tiempo el sistema ve al trabajador como una carga. Por el salario que cobra, por los servicios que hay que prestarle, y qué se yo.

Pero no puede prescindir de él como cliente.

En Occidente en concreto vivimos al menos dos décadas en las que creíamos que podíamos vivir de prestado, dejando que las fábricas y el know-how se largasen a China. Todos los avisos de que eso iba a acabar mal han acabado en el cubo de la basura. No por ser falsos, que eran ciertos, sino por ser incómodos.


La vuelta a la Edad Media implica volver a una economía de supervivencia, produciendo lo justo, y ocasionalmente algún excedente. Si esto es lo previsto y se ha asumido, al menos hay coherencia. Si se plantea mantener el nivel de consumo noruego con sueldos africanos... simplemente sin comentarios.

Yo creo que lo único previsto es que las élites vivan a todo trapo a nuestra costa, como siempre ha sido en la historia. Y como se ha dicho, los últimos 200 años en occidente habrán sido un paréntesis.

Respecto a China, recuerdo que alllá por 2001, cuando ingresó China en la Organización Mundial del Comercio, pensé que algo no cuadraba, no entendía cómo se permitía que un país con una clarísima ventaja competitiva inundara Europa de productos baratos y escasos aranceles. Luego lo entendí cuando veía que las grandes empresas se iban a producir allí mucho más barato, con lo que ganaban mucho más dinero. Hoy vemos la cosecha de todo lo sembrado entonces.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24280
  • -Recibidas: 45986
  • Mensajes: 4920
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #2705 en: Junio 07, 2023, 15:16:49 pm »
Saturio, el problema es que esas propuestas ni siquiera están siendo tecnocráticas.
Es puro despotismo iletrado.
La agenda 2030 es un plan quinquenal -de 2015 a 2030- creado con la participación de nadie (ni organizaciones, ni expertos, ni colegios oficiales) ya que es un invento directo de la ONU.
Solo digo que no podemos tomarlo como palabra revelada.
Si pretendemos cumplir los objetivos, en 8 años los funcionarios y los pensionistas van a comer arena. Por lo tanto, si el plan quinquenal no es alcanzable, la pregunta es ¿Donde y porqué cojones se ha generado esta locura colectiva?

Peor aún: QUE PASA CON EL PRECIO DE LA VIVIENDA EN ESPAÑA ??????
Eso debería ocuparnos mas tiempo que el hambre en Pakistán (potencia nuclear) y ni dios mira para ello. Es que se responde solo...

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1140
  • -Recibidas: 20634
  • Mensajes: 2482
  • Nivel: 233
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #2706 en: Junio 07, 2023, 16:10:01 pm »
Peor aún: QUE PASA CON EL PRECIO DE LA VIVIENDA EN ESPAÑA ??????
Eso debería ocuparnos mas tiempo que el hambre en Pakistán (potencia nuclear) y ni dios mira para ello. Es que se responde solo...

De cara a las "altas esferas", a saber.

De cara al propietario final, lo que pasa es lisa y llanamente que "lo mío no se toca". Lo estamos viendo con los primeros efectos de la Ley de Vivienda: varias agencias en camino de ser denunciadas por seguir repercutiendo al inquilino los gastos de formalización del contrato. Cuando la ley es clara al respecto: los gastos corresponden al propietario. El inquilino está exento de pagar todo lo que no sea su renta y entregar la fianza.

Y esto se hace porque no hay red ni alternativa. Si pincha el ladrillo, se comen las pérdidas con patatas. Ya en la crisis se fue a lo burro, y la vivienda bajó un 40% desde máximos pero depresión económica mediante. Porque no quedó más narices, vamos. Y ni por ésas, oiga.

El ladrillo en España no va a tener otra salida. Del cierre del grifo del crédito barato ya se encarga Lagarde. De que se agote el oxígeno a pulmón, sólo se puede encargar ya el tiempo.

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1140
  • -Recibidas: 20634
  • Mensajes: 2482
  • Nivel: 233
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #2707 en: Junio 07, 2023, 16:41:15 pm »
Mi opinión es que el uso del vehiculo particular no es un capricho, sino una ventaja enorme en términos de productividad. Las pensiones no podrían pagarse sin coches particulares.
Pero da igual, el objetivo está claro:
CREAR UNA NUEVA CASTA DE ESCLAVOS

Al fin y al cabo la esclavitud es un fenómeno genuinamente humano, lo extraño son los últimos 200 años que suponen apenas un parpadeo entre miles de historia.

Pero para eso habrá que superar una contradicción. Desde hace tiempo el sistema ve al trabajador como una carga. Por el salario que cobra, por los servicios que hay que prestarle, y qué se yo.

Pero no puede prescindir de él como cliente.

En Occidente en concreto vivimos al menos dos décadas en las que creíamos que podíamos vivir de prestado, dejando que las fábricas y el know-how se largasen a China. Todos los avisos de que eso iba a acabar mal han acabado en el cubo de la basura. No por ser falsos, que eran ciertos, sino por ser incómodos.

La vuelta a la Edad Media implica volver a una economía de supervivencia, produciendo lo justo, y ocasionalmente algún excedente. Si esto es lo previsto y se ha asumido, al menos hay coherencia. Si se plantea mantener el nivel de consumo noruego con sueldos africanos... simplemente sin comentarios.
¿El sistema? ¿O ciertos agentes concretos del sistema que no quieren entender (por sectarismo ideológico o puro ego) cómo funcionan los sistemas?

Hasta que no se termine con el burbujón, por cierto, va a ser imposible que los agentes del sistema se comporten de forma pseudorracional.

Aquí también, a saber lo que piensan las altas (altísimas) esferas.

El mendrugo típico, el que cree ser alguien y no es más que otro peón, simplemente no ve el big picture ni a la escala a la que tiene que actuar el gran gobernante. Lo estamos viendo con la vivienda, el día que no se sostenga más ni con préstamos ni con la decreciente demanda real, montarán otro pifostio como los ganaderos en Salamanca.

Este suceso me parece muy ilustrativo de lo que puede venir. Tipos azuzados o no por el gobierno autonómico, pretendiendo seguir vendiendo carne de vaca a pesar de la alerta sanitaria. Y a pesar de que hasta el más tonto se iba a dar cuenta rápido de que al gobierno central y a Europa no les iba a quedar otra que intervenir. Lo mío no se toca.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23628
  • -Recibidas: 95998
  • Mensajes: 11331
  • Nivel: 1112
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #2708 en: Junio 07, 2023, 16:58:12 pm »
https://www.cityam.com/house-prices-london-and-south-east-falling-faster-than-rest-of-the-country/

Citar
House prices: London and south east falling faster than rest of the country

London house prices have fallen 1.2 per cent in the last year in a sign that the brief upturn in the market is now slowly beginning to fade.

According to figures by Halifax, homes across the south remain under the greatest pressure from falling prices – with homes in the South East now costing £385k  representing a -1.6 per cent annual decline.

In the capital the average price of a home now costs £536k, down -1.2 per cent annually.

“Property prices have now fallen by about £3,000 over the last 12 months and are down around £7,500 from the peak in August,” Kim Kinnaird, director, Halifax Mortgages, said.

“But prices are still £5,000 up since the end of last year, and £25,000 above the level of two years ago,” she added.

The average home has tipped into negative territory over the past year, at -1 per cent, according to the building society.

Despite a surge in sales in early spring, the market has struggled as a new economic environment make its presence felt.(...)
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52726
  • -Recibidas: 61987
  • Mensajes: 10928
  • Nivel: 1015
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #2709 en: Junio 07, 2023, 17:02:44 pm »
[...] Si pretendemos cumplir los objetivos, en 8 años los funcionarios y los pensionistas van a comer arena. Por lo tanto, si el plan quinquenal no es alcanzable, la pregunta es ¿Donde y porqué cojones se ha generado esta locura colectiva?



No necesariamente. Pero estoy contigo en que habría que desarrollarlo --explicarlo--; mucho más.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23628
  • -Recibidas: 95998
  • Mensajes: 11331
  • Nivel: 1112
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #2710 en: Junio 07, 2023, 17:12:24 pm »
https://unherd.com/2023/06/how-landlords-became-monsters/

Citar
How landlords became monsters

Renters are engaged in a new class conflict

(...) Over the past week, in its house journals and attendant think tanks, the Conservative Party’s leading intellectuals have been puzzling over the fact that young people hate them. And they intimate that this has something to do with housing. They have finally listened to the housing scientists, with their heavy dossiers of facts and figures. A narrative has been acknowledged: the privatisation of state housing, followed by the transformation of property into a financial asset, has made housing and especially renting cripplingly expensive. This is far too late to redress or ameliorate — the best it can become is a historical lesson. The question that the Tories should be asking is a deeper and more threatening one. What is housing inequality doing to the political psychology of those living through it? What has it already done to us?

My answer is look to the language; look at the language we use for those we blame. Landlords — parasitic, indolent, unscrupulous landlords. In our oaths and curses, we reduce property owners to an existence of pure economic extractionism. Even landlords don’t want to be called landlords anymore. At the National Landlord Investment Show, a kind of bizarre lettings TUC, they threw around some alternatives — “Property investor”? “Accommodation provider”? — designed to help them slip back into anodyne anonymity. This cultural slander, found at all levels of output, from TikTok to acclaimed non-fiction, is the linguistic wing of something more profound. It is the first, experimental stirring of something rather anachronistic in our hyper-political age: social, tribal solidarity. Something a bit like class consciousness.

This isn’t class understood in the cod-Marxist sense, with society sliced like a layer cake between worker, owner and aristocrat. Such arbitrary categories have long been discarded. Instead, as E.P Thompson wrote in The Making of the English Working Class, class is something that “happens”. And it happens when “some men, as a result of common experiences (inherited or shared), feel and articulate the identity of their interests as between themselves, and as against other men whose interests are different from (and usually opposed to) theirs”. Class does not pre-exist, but is spun in the language people live and create.

Since the turn of the millennium, the number of private renters has doubled to 11 million people. And this growth has been driven by the young. A third of those aged between 35 and 45 rent privately, as opposed to a tenth in 1997, a proportion which rises the younger you are. And many of those not renting are living with parents, which would make private renting their direct alternative. In other words, across income levels, private renting has become as near to an economic universality as one can find in our atomised society. But most important: under present trends, this is never going to change. High marginal tax rates, low wages and rising house prices mean that those who do not receive a large windfall from generous or dead family members will never buy a house. They will retire with a landlord, paying the bulk of their salary and perhaps their pension to a people they have spent their adult life despising. They who “love to reap where they never sowed” as Marx had it.

So much writing about our housing situation is self-pityingly childish, whinging over intrusive mezzanines and landlords’ disastrous DIY. It curries little favour with the older generation it is directed towards. But, left unchecked, the weight of sentiment is symptomatic of a more powerful force — the sense of existing in an unfair productive relationship. Like all great political vibes, it has the benefit of being both felt and true. And most transformative processes in British history have been the product of such a concoction, a wrong that can be mathematically proven and then communicably sketched.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23628
  • -Recibidas: 95998
  • Mensajes: 11331
  • Nivel: 1112
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #2711 en: Junio 07, 2023, 17:22:16 pm »
https://www.bloomberg.com/news/articles/2023-06-07/bank-of-canada-unexpectedly-raises-rates-to-4-75-ending-pause#xj4y7vzkg

Citar
Bank of Canada Lifts Rates to 4.75% With Economy Overheating

*Unexpected 25 basis-point hike sends yields, loonie higher
*Macklem doesn’t give explicit guidance on next potential move


The Bank of Canada defied expectations by restarting its interest-rate tightening campaign, saying the economy is running too hot.

Policymakers led by Governor Tiff Macklem raised the overnight lending rate to 4.75% on Wednesday, the highest since 2001. The move was expected by only about one in five economists in a Bloomberg survey, and markets had put the odds at about a coin flip.(...)
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

puede ser

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 23803
  • -Recibidas: 11711
  • Mensajes: 1674
  • Nivel: 169
  • puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #2712 en: Junio 07, 2023, 17:23:33 pm »
Saturio, el problema es que esas propuestas ni siquiera están siendo tecnocráticas.
Es puro despotismo iletrado.
La agenda 2030 es un plan quinquenal -de 2015 a 2030- creado con la participación de nadie (ni organizaciones, ni expertos, ni colegios oficiales) ya que es un invento directo de la ONU.
Solo digo que no podemos tomarlo como palabra revelada.
Si pretendemos cumplir los objetivos, en 8 años los funcionarios y los pensionistas van a comer arena. Por lo tanto, si el plan quinquenal no es alcanzable, la pregunta es ¿Donde y porqué cojones se ha generado esta locura colectiva?

Peor aún: QUE PASA CON EL PRECIO DE LA VIVIENDA EN ESPAÑA ??????
Eso debería ocuparnos mas tiempo que el hambre en Pakistán (potencia nuclear) y ni dios mira para ello. Es que se responde solo...

Voy a recordaros una imagen que todos los nacidos antes de los años 80 recordaréis: los niños de Etiopía con la barriga hinchada y rodeados de moscas. Hasta un niño pequeño se daba cuenta de que era inmoral que en unos lugares del mundo se tirara la leche o los tomates a la basura mientras que a pocos miles de kilómetros los niños se morían literalmente de hambre.

Aquella situación no se podía revertir simplemente con la solidaridad puntual organizada desde Estados concretos en momentos de crisis. Exigía un acuerdo unánime para crear un sistema de reparto de alimentos que no tuviera en cuenta quienes eran los buenos o malos de cada conflicto, de cada país... Eso sólo lo puede hacer la ONU; con Rusia, China, EEUU, UK y Francia a su cabeza.

Y además era algo que había que realizar en forma de planificación central (mundial), ya que las puras reglas del libre mercado no lo solucionaban y causaba disfunciones en la economía mundial (grandes migraciones, por ejemplo).

Todo eso es cosa del pasado (salvo casos puntuales como sucedió en Yemen hace poco) gracias a un programa de la ONU llamado "Objetivos de Desarrollo del Milenio" (ODM) (2000-2015) que es el antecedente del que ahora estáis analizando, "Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (2015-2030).

https://es.wikipedia.org/wiki/Objetivos_de_Desarrollo_del_Milenio
https://es.wikipedia.org/wiki/Objetivos_de_Desarrollo_Sostenible

Diferencias entre ambos:
Citar
Diferencia entre los ODM y los ODS
Si bien uno es la continuación del otro, existen diferencias entre ellos.

Las diferencias son las siguientes:

Sostenibilidad
Los ODM no planteaban un modelo “sostenible”
Los ODS pone en el centro de discusión que el modelo debe ser “sostenible” para garantizar la vida, los derechos humanos y el planeta tierra
Equidad
Los ODM se basaban en promedios nacionales y no contaban con la realidad de las comunidades más vulnerables y alejadas.
Los ODS reflejan mejor la realidad y toma en cuenta la realidad de las comunidades vulnerables y alejadas, para poder trabajar en ella
Universalidad
Los ODM trabajaban las metas solo en países en vías de desarrollo
Los ODS aborda su agenda en todos los países, ya que entiende que no se puede hablar de desarrollo si no se asume que todos los problemas están interconectados.
Compromiso
Los ODS comprometen a todos los países del mundo
Alcance
Los ODM poseen 8 Objetivos con 21 metas concretas a alcanzar.
Los ODS poseen 17 Objetivos con 169 metas a alcanzar.12​

Decir que todo esto son ocurrencias es estar muy alejado de entender cómo se toman las decisiones en la ONU, basándose en estudios previos y con control de resultados (siempre con todas las dificultades de hacer estadísticas y controles en los 193 países tan diferentes).

Si vamos por ejemplo al objetivo relacionado con la igualdad: (https://www.ine.es/dyngs/ODS/es/objetivo.htm?id=4977) y leemos el desglose de sus metas podemos entender claramente que en países como Afganistán o Arabia Saudí tienen un recorrido y en España otro muy distinto.

Los indicadores que podrían ser más polémicos y dar lugar a ideas "conspiranoicas" de reducción de población están redactados así:
Citar
Indicador 5.6.1. Proporción de mujeres de 15 a 49 años de edad que toman sus propias decisiones informadas sobre las relaciones sexuales, el uso de anticonceptivos y la atención de la salud reproductiva   
Indicador 5.6.2. Número de países con leyes y reglamentos que garantizan a los hombres y las mujeres a partir de los 15 años de edad un acceso pleno e igualitario a los servicios de salud sexual y reproductiva y a la información y educación al respecto
Estar en contra de esto, tal y como se redacta, me parece muy difícil de argumentar.

Respecto al tema de que no se a va a poder tener coche. Podéis ir buscando entre los diferentes objetivos e indicadores (https://www.ine.es/dyngs/ODS/es/index.htm) y no hay nada parecido. Lo único relacionado sería el reducir la emisión de gases de efecto invernadero y el fomentar el transporte público en las ciudades. También se habla un consumo responsable, pero eso no implica no consumir coches sino que también puede ser hacerlos más duraderos...

En fin, quizá argumentéis que el ejemplo de los niños de Etiopía es emocional; pero es una forma de visualizar que determinados asuntos no se pueden abordar sin un compromiso mundial de Estados, el cual -por la coyuntura política actual- no puede ser votado directamente por la ciudadanía. Ningún Estado podría iniciar por si solo una reducción del consumo o de la contaminación, o una política económica sostenible que deje algo a las generaciones futuras sin el compromiso de otras naciones de hacer lo mismo.

En el tema de las renovables se está viendo muy claramente. España apostó por ellas cuando no podían çompetir económicamente contra las alternativas basadas en combustibles fósiles. Sin embargo ahora pagamos menos por la luz que otros países más dependientes de ellas. La lógica económica desprovista de moral no puede solucionar los problemas a largo plazo, y menos en los países que nos dotamos de sistemas democráticos con alta rotación en sus dirigentes...

« última modificación: Junio 07, 2023, 17:27:28 pm por puede ser »

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23628
  • -Recibidas: 95998
  • Mensajes: 11331
  • Nivel: 1112
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #2713 en: Junio 07, 2023, 18:11:35 pm »
https://www.bloomberg.com/graphics/2023-06-reed-jobs-report-graduates-face-worst-market-in-five-years/

Citar
England’s Graduates Suffer the Worst Jobs Market in Years

Fewer openings and lower wages add financial pain for those whose education was blighted by lockdowns.

Graduates preparing to leave Britain’s universities are facing the toughest jobs market in years, with fewer spots available and wages for those posts lagging a jump in the cost of living.

Data from Reed Recruitment, one of the UK’s largest employment platforms, shows the number of positions available and marked suitable for graduates is about 40% below 2018 levels, and pay for those posts has declined over much of the last 18 months. While listings are up since the depths of the pandemic, they’ve declined steadily for almost two years.

The findings underscore a historic combination of pressures on people just entering the workforce. A rising tax burden and soaring inflation is colliding with a dearth of opportunities and more competition for the few slots available. It’s also evidence of the mismatch between the near record vacancies and the skills of the workers available.

Together, those factors are feeding a vicious circle, with companies holding back on offering new graduate jobs because they’re pessimistic about finding the people to fill them. That’s both limiting the pace of potential growth in the economy and pushing up wages for older workers — fanning the inflation that triggered the longest series of interest-rate increases in four decades.

“Price pressures are biting, and businesses are taking longer to make hiring decisions,” said Kate Shoesmith, deputy chief executive of the Recruitment and Employment Confederation. “There is a general sentiment that new entrants to the jobs market don’t have the same levels of work experience or social interactions in a work place. They don’t have the same level of understanding of the workplace as graduates pre-Covid.”

(...) James Reed, chief executive of the company which bears his name, is hopeful that the headline figures are disguising some more positive trends.

“It looks like traditional graduate jobs are going out of fashion,” Reed said, noting that there’s more alternative routes into the jobs market due to a nationwide shortage of workers. “Rather than participate in graduate programmes that would tie graduates in for one to three years and not always guarantee full-time employment, entry-level roles arguably provide a better first ‘rung on the ladder’ for graduates.”

The appetite for workers in the economy remains high, with overall vacancies still above 1 million — about 25% higher than the pre-pandemic average of 800,000. But as the UK faces the prospect of a recession and business costs creep upwards, Reed’s data suggests that employers are shunning inexperienced youngsters who may require more training and support.

“Investments in recent graduates yield a lot less return for employers in comparison with experienced candidates,” said Julia Morgan, director of permanent recruitment at IT recruitment firm Experis. “With the threat of a financial downturn and the cost-of-living crisis continuing, businesses are less able to absorb the learning period typically required for recent graduates.”

Wages Are Suffering

While the latest data show pay for new posts matching inflation, it isn't clear that marks an end to what's been the worst cost of living crisis in generations.

“The situation for recent graduates is definitely worsening,” said James Reed. “Real wages have been squeezed across all sectors, and graduates are no exception. The impact of inflation will be felt more acutely by people in lower paid roles — often entry level.”

(...) Many students still have a desire to work in London — 52% would most like to work in London for their first job, according to research into what graduates want from Bright Network, a platform for students to find graduate work and connect with employers.

“London remains the magnet for young talent, but it’s not as strong as it used to be,” said James Reed. “We’ve noticed that graduates are no longer as eager to relocate for career opportunities, especially to London where the cost of living is higher.”

Simone Payne, chief executive of education recruitment agency 4MySchools, has also noticed cost concerns deterring graduates from moving to the capital. “Rent is skyrocketing,” she said. “But graduates do want that city vibe, they want to know what the communication links are like in places. They don’t want to have to drive to get around easily.”

London’s loss, however, is other cities’ gain. In Manchester, Bristol and Birmingham, the proportion of graduate jobs has more than doubled since bottoming out in the pandemic.(...)

“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23628
  • -Recibidas: 95998
  • Mensajes: 11331
  • Nivel: 1112
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #2714 en: Junio 07, 2023, 18:24:39 pm »
https://www.bloomberg.com/news/features/2023-06-07/germany-labor-force-to-shrink-ending-era-of-rising-prosperity

Citar
Germany Is Running Out of Workers, Putting Growth in Jeopardy

Europe’s largest economy may see growth limited to 1% a year for decades

(...) According to modelling by a German government research institute, sometime round about now, the country’s 47 million-strong workforce is going to stop growing. Perhaps it already has.

And that moment will be the high-water mark of an economic super cycle that transformed a country ruined by war into a manufacturing powerhouse and one of the world’s richest countries. Whatever comes next, an era in which successive generations of Germans saw their living standards lifted by the steady expansion of the workforce is drawing to a close.

“Those days are over,” the development bank KfW declared earlier this year. “The foundation for further prosperity growth is crumbling.”

Without a major shift, Germany’s labor force will shrink dramatically in the coming years, undermining economic growth, boosting inflation pressures and posing especially tough challenges to the manufacturing firms like Schuko that are the backbone of Europe’s biggest economy. Over the next decade, the labor supply will shrink by 3 million people, or 7%, unless retiring Germans are replaced by a significant influx of migrants.

(...) The two main levers available to policymakers are increasing the number of workers and making the most of those who’re already there. Both may prove very difficult.

Migration has been a major boon for Germany’s economy and remains the likeliest way to shift the country’s trajectory. Labor Minister Hubertus Heil has pledged that the government will “pull out all the stops” to attract skilled workers. But the wave of immigrants from central and eastern Europe is slowing as living standards in those countries catch up to Germany.

The country has seen an increase in visas for skilled workers issued in India, the Philippines and Indonesia over the past decade. Heil is traveling to Latin America with Foreign Minister Annalena Baerbock this week as part of his efforts to recruit well-qualified people.

But immigration remains a politically treacherous issue and German society is struggling to integrate a million Ukrainians who arrived last year. Local officials say that schools are at capacity and there isn’t enough housing, while support for the anti-immigration Alternative for Deutschland has surged.

(...) The ChatGPT phenomenon has sparked a fresh spate of optimism this year that artificial intelligence and robotics could help advanced economies like Germany manage their ageing populations. But Schulte-Suedhoff doesn’t think this will be a silver bullet.

New technology may increase productivity, but you still need skilled workers to service the robots and set up the digital infrastructure, he says, and that comes back to the country’s fundamental problem.

High-tech manufacturing and engineering industries that have long been at the heart of Germany’s competitive advantage and in the past they were served by a steady flow of qualified workers by the country’s vaunted vocational schools and apprenticeship schemes. But young Germans don’t want to learn those skills any more. (...)
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Tags: De todo un poco 
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal