www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
After decades of US hegemony, the global shift away from the dollar is suddenly picking up speed(...) But, as US senator Marco Rubio said in a recent interview, “in five years … there’ll be so many countries transacting in currencies other than the dollar that we won’t have the ability to sanction them.”The rush to de-dollarise is gaining unprecedented momentum as an expression of low confidence in the US currency – its stability and reliability are being questioned as interest grows in alternative investments such as other currencies and gold.At this rate, the world could fracture into three blocs: “BRICS Plus”, non-aligned states, and the G7 plus Australia. Friction would increase as they struggle to agree on a unified, impartial and objective monetary system, which may incorporate digital currency elements. Such a fragmentation would erode America’s exceptionalism, but it would only be the beginning.An alternative global financial order led by China and Russia would democratise the economic space. It would bring checks and balances absent from the US-led economic order, which is unilateral and dictatorial in practice, and a tool to target those who disagree with America’s world view.After decades of US unilateralism, de-dollarisation has suddenly gained momentum in just a few weeks. A quote by Vladimir Lenin sums it up: “There are decades where nothing happens, and there are weeks where decades happen.”
Yi Says China Largely Ended Currency Intervention in Market TiltPBOC governor makes rare speech during visit to WashingtonYi says China’s potential growth estimate ‘very controversial’People’s Bank of China Governor Yi Gang said that Beijing has largely ended regular foreign-exchange intervention, and pursues a policy aimed at enhancing the ease of use of the yuan for Chinese households.PBOC officials still “reserve the right” to intervene in the market, Yi said in a speech at the Peterson Institute for International Economics in Washington on Saturday. “I haven’t announced” that there is no intervention, he said.But he said his own perspective is that history shows that “sooner or later” the market defeats the central bank. A slide in Yi’s presentation at the PIIE showed that “in recent years, PBOC has by and large exited from regular intervention.”In its semiannual foreign-exchange reports, the US Treasury Department has consistently criticized China for a lack of transparency in how the country manages its exchange rate. The latest, in November, highlighted that China is an “outlier” in its lack of disclosure. Beijing offers limited information on things including even the “policy objectives of its exchange rate management regime,” the Treasury said.“Basically you can still call it a managed, floating regime, but it has to be primarily determined by market,” Yi said of China’s foreign-exchange policy. “It’s still working.” While Yi, in answering questions, said “I don’t have a date” for when the yuan could be made freely convertible, the basic policy is to enhance the ease of use of the currency. Yi — who studied and taught economics for years in the US — shared with his audience a personal tale of frustration in a younger age of having to turn to a friend to change yuan into foreign currency.(...)
Venga... que no es tan difícil: Más barato eliminarlos que guardarlos: Funko se deshace de 30 millones de euros en muñecoshttps://www.abc.es/economia/barato-eliminarlos-guardarlos-funko-deshace-millones-euros-20230414172352-nt.htmlLa multinacional estadounidense atraviesa uno de los peores momentos de su trayectoria por las bajas ventas y un enorme stock acumuladoSI NO LO VENDES... LE PRENDES FUEGO-----------
Esta disminución en los montantes de la producción agraria acumulada y no vendida es consecuencia de la aplicación de las medidas para reducir los excedentes, destacaron fuentes comunitarias. El compromiso asumido para recortar los gastos de la Política Agrícola Común (PAC), que absorbe el 60% del presupuesto de la CE, se ha visto reflejado en el recorte de tres millones de toneladas de cereales acumulados, 837.000 de mantequilla y 707.000 de leche en polvo. Las exportaciones de estos productos se hacen a precios muy bajos, a fuerza de subvenciones comunitarias.Mantequilla barataEn concreto, las partidas de mantequilla vendidas a la URSS se han despachado a precios hasta 20 veces inferiores a los pagados a los agricultores de la Comunidad, aunque una parte de este producto haya vuelto a entrar en el mercado comunitario, a su precio real, a través de la frontera entre las dos Alemanias. Los fraudes amparados en esta política de restituciones a la exportación son frecuentes también en la carne, los cereales y la leche en polvo, como ha puesto de manifiesto el propio Tribunal de Cuentas de la CE.
(*) Si Ferrofatal se va, que se vaya. Que no pretenda seguir extrayendo en España rentas de naturaleza económica inmobiliaria y, acto seguido, situar el capital resultante al otro lado de la frontera. Que conste que son ellos quienes, en su vergonzante Junta de Accionistas separatista han utilizado la palabra frontera. No olvidemos nunca que las revalorizaciones meramente contables derivadas de fusiones internas (en este caso, la filial que absorbe a matriz) no tributan en España solo si responden a una justificación económico-empresarial. Además, han usado como excusa poder cotizar autónomamente en la Bolsa norteamericana, lo que es una excusa infantil —en EEUU cotizan los 'blue chips' españoles sin problema alguno, incluso a algunos ya no les interesa, y Ferrofatal allí, hoy por hoy, es un chicharrete mediocre y horterita—. Estamos, pues, ante la confesión de que, en esta fusión interna por la que se van, no concurren causas económico-empresariales, sino fiscales. Además, sabían que el Estado les iba a decir que no —estas cosas se tantean discretamente antes, si es que no se consultan formalmente al Ministerio de Hacienda—. La pregunta es por qué están tan desesperados que han politizado la operacioncita de las narices, parapetándose detrás de ganchos «ii» (impuestitos e impresoritas), en vez de ejercer de dueños del cotarro, como Santander, BBVA, La Caixa, Repsol, Telefónica, Cellnex, Endesa, Iberdrola, Inditex, o del propio sector, como ACS, Acciona, FCC, Sacyr, OHLA, San José. La respuesta solo puede ser una: saben que es el último cartucho de revalorización obscena antes del fin del final del ciclo estructural inmobiliario que se ha extendido por cuatro décadas, ciclo que, por cierto, con dinero tuyo, les ha puesto mucho más ricos de lo que ya eran; y, además, atención, porque deben estar ansiosos por darle el pase a la empresita de las narices, incluida su fundación ideológica, garito inmundo donde humillaron a premios Nobel por el hecho de ser tibios, como el pisitos Krugman —cuya mierda de 'himbersión' en un apartamento en Manhattan ya criticamos en su día—. Estamos asustadísimos por si se contagia, no la idea impresentable de abandonar el barco, sino la actitud. ¡Me cago en Ferrofatal! Un servidor no volverá jamás a pisar la fundación. Esta vez no es como en 2006-2010: no hay que tener la más mínima deferencia ni con los usureros ni con los jugadores de la señorita Pepis. Han tenido avisos suficientes y todo el tiempo del mundo para ponerse a salvo.]
La goleada comunicativa de Ferrovial y el fantasma del 1-O: así eligió Sánchez la vía dura contra Del Pino(...) La virulencia de los ataques contra la compañía y su presidente, Rafael del Pino, han sido la respuesta a un temor muy extendido en La Moncloa, según explican varias fuentes a Vozpópuli. El fantasma del referéndum del 1 de octubre (1-O) en Cataluña con la huida masiva de empresas de esta comunidad durante el procés ha sido el principal motivo que llevó al Gobierno a sobreactuar en sus críticas. En especial, la inesperada carta advirtiendo a los accionistas de las posibles consecuencias de sus actos. Fuentes de la Presidencia afirman a este diario que "no" temen que Ferrovial sea la punta del iceberg. Y descartan una cascada de deslocalizaciones empresariales."El 1-O estaba muy presente en la Oficina Económica de la Moncloa", explican estas fuentes. "Tres, cuatro empresas salían de Cataluña cada día. Había temor a un efecto cascada similar. A que Repsol, por ejemplo, dijera al día siguiente que se iba también. Por eso han querido dejar claro que esto no iba a salir gratis, que la empresa no podía irse de España sin más, que pagaría el peaje".(...)
Los cerdos los nuevos inquilinos, solucionado!. Las personas, que se jodan, los cerdos no dan tantos problemas y luego..., luego se les mata. https://elpais.com/sociedad/2023-04-16/rascacielos-granja-para-criar-cerdos-en-china.htmlY buena solución para los edificios de oficinas, que reconvertirlos en viviendas para humanos es costoso y problemático, mejor cerdos.
Efectivamente, la limitación de las rentas y asignar al propietario los gastos de agencia son claves para desmontar el alquiler como "negociete". La prueba salta a la vista: cómo está copando los titulares de los periódicos. Todas estas noticias de fondos o SAREB destinando viviendas al alquiler quedan en agua de borrajas. Ya sabe Asustadísimos cómo manejan los Excel estos fondos https://www.elconfidencial.com/inmobiliario/residencial/2023-04-15/nueva-ley-vivienda-hiere-muerte-modelo-alquieler_3611473/Citarcambio de reglasEste cambio ha conllevado ya el freno en seco de todos los procesos de compraventa de grandes carteras de vivienda en alquiler que había en el mercado de gigantes como Blackstone, Ares, Neinor o Nuveen con Kronos. Estamos hablando de decenas de miles de pisos cuyo futuro ahora queda en el limbo, y, donde antes había un problema, ahora hay dos: el alza de tipos y la limitación de la actualización anual de la renta por debajo del IPC.
cambio de reglasEste cambio ha conllevado ya el freno en seco de todos los procesos de compraventa de grandes carteras de vivienda en alquiler que había en el mercado de gigantes como Blackstone, Ares, Neinor o Nuveen con Kronos. Estamos hablando de decenas de miles de pisos cuyo futuro ahora queda en el limbo, y, donde antes había un problema, ahora hay dos: el alza de tipos y la limitación de la actualización anual de la renta por debajo del IPC.