www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
De hecho, la plataforma ha advertido una actitud de "tolerancia cero" a los anfitriones que traten de aumentar los valores de las reservas que ya se han realizado. Es el caso que cuenta Roy Henry a la BBC, a quién su arrendador le trató de cambiar la cifra que ya había pagado de 465 a 2.046 libras, cuando se dio cuenta que las fechas coincidían con el festival de música.En un correo electrónico, el anfitrión le pidió que eliminara su compra. Henry afirma: "Si me hubiera dicho que había sido un error, y me solicitara un aumento de 50 libras por noche, habría accedido". Tras informar a Airbnb, esta prohibió al anfitrión volver a publicarla para las fechas de Eurovisión y está ayudando a Henry a buscar una alternativa.
Después del anuncio de que Eurovisión se celebraría en Liverpool, Airbnb declaró que esto supondría "un salvavidas económico para muchos que luchan contra el aumento de los costes".
Sigo leyendo y todo muy interesante, gracias a todos especialmente a Derby, Asustadísimos, Cadvre y Saturno - me han gustado mucho las ultimas saturnadas.La linea argumental anti-control de alquileres es deliciosa. Si no lo puedo alquilar sin perder un poco o ganando menos de lo que tenía en mi cuento-de-la-lechera,, pues no lo alquilo. Y asumo el riesto de no ganar nada, porque maloserá que el gobierno no de unas ayuditas para cubrir la diferencia del precio de 'mercado' (a definir por una organización ad hoc que valore por lo que yo quiero) y el precio con techo que marca el gobierno.En muchas zonas de UK, el precio de mercado de alquiler por el lado bajo del mercado (el bajo de todo) lo ha fijado el housing benefit. O sea, en vez de un techo de alquiler, la politica de vivienda post-Thatcher ha sido de un 'suelo' de alquiler.
BlackRock gana un 19% menos hasta marzo y sufre la “crisis de confianza sobre la banca”https://cincodias.elpais.com/companias/2023-04-14/blackrock-gana-un-19-menos-hasta-marzo-y-sufre-la-crisis-de-confianza-sobre-la-banca.htmlLa entidad aumenta a 9,1 mil millones de dólares los activos bajo gestión... la crisis de confianza sobre la banca... qque empieza por Black, y termina por rock; que gana casi un 20% menos... y que no contenta con eso además... AUMENTA en 9.100 millones los hactivos. ---------------[ ]
BlackRock gana un 19% menos hasta marzo y sufre la “crisis de confianza sobre la banca”La entidad aumenta a 9,1 mil millones de dólares los activos bajo gestiónDenisse López | Madrid - 14 abr 2023Un letrero de BlackRock sobre su edificio en Nueva York, Estados Unidos.Lucas Jackson (REUTERS)Los ingresos netos de BlackRock cayeron un 19% interanual en el primer trimestre del año, según ha anunciado este viernes la entidad. Las ganancias pasaron de 1.436 millones de dólares a 1.157 millones como consecuencia a los márgenes reducidos, los mercados moderados y las tarifas de rendimiento más bajas. No obstante, sus activos aumentaron a 9,1 mil millones de dólares en el mismo periodo gracias a que los depositantes buscaron cobertura tras el colapso de varios bancos estadounidenses, invirtiendo dinero en los fondos de gestión de efectivo de la empresa. Ante estos resultados, el director ejecutivo, Laurence Fink, ha dicho que la gestora debe aprovechar las oportunidades que surgen en estos tiempos de “transición”, pues “la actual crisis de confianza en el sector bancario regional acelerará aún más el crecimiento de los mercados de capital”.Los ingresos cayeron un 10% hasta los 4.243 millones de dólares y las tarifas de rendimiento de sus fondos de cobertura y otras ofertas de inversión alternativa también bajaron un 40%, a 55 millones de dólares. Pero los activos subieron en 500.000 millones de dólares, por encima de las previsiones de los analistas. Aunque en los dos primeros meses del año la entidad, con sede en Nueva York, registró salidas de sus productos de gestión de efectivo, en marzo se recuperó y registró entradas de 40.000 millones como consecuencia de la salida masiva de los inversores de los bancos regionales en Estados Unidos. Al respecto Fink ha destacado que “Los ETF de BlackRock demostraron una vez más su valor como herramientas de importancia crítica para la gestión activa y para proporcionar liquidez y transparencia a los clientes”.Los productos de inversión a largo plazo, que incluyen fondos mutuos y ETF, agregaron 103.000 millones a la cuenta de resultados, superando la estimación promedio de 84.000 millones de los analistas encuestados por Bloomberg. En conjunto, los flujos netos en todos los fondos de la empresa totalizaron 110.000 millones, lo que se tradujo en un precio por acción de 7,93 dólares. También por encima de las previsiones.La mayor gestora de activos del mundo complementa su negocio de administración de dinero con un negocio de servicios de tecnología centrado en su plataforma Aladdin, la cual “continuó brindando la mejor cartera y análisis de riesgo de su clase, lo que permitió a los clientes actuar con rapidez, claridad y confianza”, según la dicho Fink. Los ingresos de esta división se mantuvieron estables, en 340 millones de dólares. Tras dar a conocer sus cuentas, las acciones de BlackRock avanzaron un 4,27%.Resistencia bancariaLa constante subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal ha puesto a prueba la resistencia de muchos bancos pequeños y medianos. Sin embargo, los pesos pesados de la banca estadounidense han cosechado ganancias inesperadas gracias a los pagos de intereses más altos en el primer trimestre del año. JPMorgan, Citigroup y Wells Fargo han superado las expectativas de Wall Street, si bien los tres han admitido signos de desaceleración en el mercado.El presidente ejecutivo de JPMorgan, Jamie Dimon, ha advertido este viernes que si bien la economía estadounidense sigue siendo sólida, la reciente crisis bancaria y el colapso de Silicon Valley Bank y Signature Bank podría hacer que los prestamistas sean más conservadores y, al mismo tiempo, afectar el gasto de los consumidores.
En Euskadi el suelo del alquiler está fijado por la ayuda al alquiler y la rgi. Haciendo q la mierda más infame tenga un mínimo de 500€ mensuales de renta ... de ahí hacia arriba.750 millones de euros al año traspasados de los trabajadores vascos a no se sabe quién. Esto en una región de escasos 2 millones de habitantes .
EN EL CONSEJO DE MINISTROSEl Gobierno movilizará 50.000 viviendas de la Sareb para el alquiler "a precio asequible"Pedro Sánchez también se ha comprometido, en la clausura de la convención municipal del PSOE en Valencia, a convertir uno de cada cinco pisos en vivienda protegidaEl Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros del próximo martes la movilización de 50.000 viviendas de la Sareb para destinarlas al alquiler "con precios asequibles". Así lo ha anunciado este domingo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el cierre de la convención municipal de los socialistas en Valencia. La iniciativa busca complementar la ley de vivienda, que se aprobará en las próximas semanas. La entidad pública ya acordó recientemente con la Generalitat Valenciana venderle 500 viviendas por 50 millones de euros. Una cifra que suponía la mayor cartera de este tipo jamás vendida por Sareb a una administración pública. El plan del Ejecutivo, según matizan fuentes de Moncloa, reserva 21.000 de estas viviendas para poner a disposición municipios y comunidades autónomas; en 14.000 viviendas de este parque de la Sareb ya habitado de ellas se impulsará el alquiler social y, finalmente, se promoverá la construcción de hasta 15.000 viviendas públicas en suelos disponibles por el denominado banco malo.Los porcentajes de reserva de suelo para vivienda protegida, en la futura ley de vivienda, aumentan del 30 al 40% en el suelo urbanizable (actuaciones de nueva urbanización) y del 10 al 20% en suelo urbano no consolidado (actuaciones de reforma o renovación de la urbanización). Según ha anunciado Sánchez, su objetivo es que una de cada cinco viviendas del parque público sean protegidas. Actualmente, este porcentaje se sitúa en el 3%. Para aumentar este porcentaje, los socialistas se comprometen en los ayuntamientos donde gobiernen a priorizar la oferta pública de vivienda frente a la del mercado público "para amortiguar de mejor manera la evolución del precio de la vivienda en nuestro país". Según los datos en los que se ha apoyado el presidente del Gobierno, entre 2014 y 2021 el aumento medio del precio de la vivienda fue del 11% y el del alquiler aumentó en un 45%. La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha reaccionado al anuncio a través de un tuit asegurando que "llevamos mucho tiempo reclamando una obviedad, que todas las viviendas de la Sareb deben estar a disposición del parque público de vivienda en alquiler de las CCAA. Ojalá avanzáramos más rápido, pero esta es la forma de revalidar la confianza de la ciudadanía en el Gobierno".(...)
Juan Ramón Rallo | La nueva Ley de Vivienda destrozará el mercado del alquiler en EspañaSaludos.
El caso de EspañaPara España, los analistas de CaixaBank no creen que sea necesario un ajuste material en el precio de la vivienda. El precio de la vivienda anotó avances significativos en 2022 (5% según el Ministerio de Transportes y 7,4% según el INE), pero mostró una marcada tendencia a la desaceleración en términos interanuales a lo largo del año. Del lado de la demanda de vivienda batió todas las expectativas, con cerca de 650.000 compraventas (+14,7%), la cifra más alta desde el año 2007. El inicio del ciclo de subidas de los tipos de interés de referencia en verano de 2022 por el BCE apenas conllevó un ligero descenso del ritmo de compraventas en el tramo final del año, con más de 150.000 compraventas en el último trimestre."En los próximos trimestres, la economía española seguirá haciendo frente a un contexto adverso, marcado por la incertidumbre geopolítica y el aumento de los tipos de interés. En este contexto económico exigente, prevemos que la trayectoria de desaceleración del precio de la vivienda tendrá continuidad y esperamos que se mantenga prácticamente estancado en 2023", incide Judit Montoriol, economista del servicio de estudios del banco.Por su parte, los analistas de BBVA Research prevén que las transacciones de vivienda se reduzcan alrededor del 30% en 2023 en España, ante el menor crecimiento económico, tanto nacional como foráneo, la subida de los tipos de interés y la reducción de los ahorros acumulados durante la pandemia. En este contexto, desde CaixaBank prevén un retroceso en el número de compraventas hasta las 480.000 viviendas en 2023, un nivel notablemente inferior al de 2022, pero todavía superior al promedio histórico desde 2007 (460.000).En BBVA Research también esperan que el precio se mantenga prácticamente constante en 2023 (-0,2%), aunque en términos reales la corrección sería del 3,9%. La escasez de demanda impactará negativamente en la evolución del precio de la vivienda. Sin embargo, la elevada inflación y la relativa escasez de la oferta compensará, en parte, ese impacto negativo.A pesar del enfriamiento del mercado inmobiliario español, no hay indicios de que el país se dirija hacia otro desplome similar al observado durante la crisis financiera, destacan desde ING. Al contrario, se espera que el mercado supere la media de la zona euro. "La demanda de inmuebles sigue siendo sólida, con un número de hipotecas concedidas y de transacciones aún por encima de los niveles de los últimos años. Además, varios indicadores de sobrevaloración, como el del BCE, sugieren que la sobrevaloración en España ha aumentado menos que en otros países. Esto sugiere que el mercado inmobiliario español está mejor posicionado para soportar el periodo de enfriamiento. Además, la recuperación económica de España tras la pandemia fue más fuerte que en otros países, lo que probablemente contribuirá a la resistencia del mercado inmobiliario", concluye Wouter Thierie, economista del banco holandés.
Desde luego están poniendo toda la carne en el asador... Los propietarios deben estar encantados.https://www.elconfidencial.com/espana/2023-04-16/gobierno-50-000-viviendas-sareb-alquiler-social_3611842/CitarEN EL CONSEJO DE MINISTROSEl Gobierno movilizará 50.000 viviendas de la Sareb para el alquiler "a precio asequible"Pedro Sánchez también se ha comprometido, en la clausura de la convención municipal del PSOE en Valencia, a convertir uno de cada cinco pisos en vivienda protegidaEl Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros del próximo martes la movilización de 50.000 viviendas de la Sareb para destinarlas al alquiler "con precios asequibles". Así lo ha anunciado este domingo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el cierre de la convención municipal de los socialistas en Valencia. La iniciativa busca complementar la ley de vivienda, que se aprobará en las próximas semanas. La entidad pública ya acordó recientemente con la Generalitat Valenciana venderle 500 viviendas por 50 millones de euros. Una cifra que suponía la mayor cartera de este tipo jamás vendida por Sareb a una administración pública. El plan del Ejecutivo, según matizan fuentes de Moncloa, reserva 21.000 de estas viviendas para poner a disposición municipios y comunidades autónomas; en 14.000 viviendas de este parque de la Sareb ya habitado de ellas se impulsará el alquiler social y, finalmente, se promoverá la construcción de hasta 15.000 viviendas públicas en suelos disponibles por el denominado banco malo.Los porcentajes de reserva de suelo para vivienda protegida, en la futura ley de vivienda, aumentan del 30 al 40% en el suelo urbanizable (actuaciones de nueva urbanización) y del 10 al 20% en suelo urbano no consolidado (actuaciones de reforma o renovación de la urbanización). Según ha anunciado Sánchez, su objetivo es que una de cada cinco viviendas del parque público sean protegidas. Actualmente, este porcentaje se sitúa en el 3%. Para aumentar este porcentaje, los socialistas se comprometen en los ayuntamientos donde gobiernen a priorizar la oferta pública de vivienda frente a la del mercado público "para amortiguar de mejor manera la evolución del precio de la vivienda en nuestro país". Según los datos en los que se ha apoyado el presidente del Gobierno, entre 2014 y 2021 el aumento medio del precio de la vivienda fue del 11% y el del alquiler aumentó en un 45%. La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha reaccionado al anuncio a través de un tuit asegurando que "llevamos mucho tiempo reclamando una obviedad, que todas las viviendas de la Sareb deben estar a disposición del parque público de vivienda en alquiler de las CCAA. Ojalá avanzáramos más rápido, pero esta es la forma de revalidar la confianza de la ciudadanía en el Gobierno".(...)
ECB’s Lagarde Says She Can’t Imagine US Will Default on Debt*Appeals to US to set politics aside in interest of the economy*ECB head issues warning during visit to Washington for IMFEuropean Central Bank President Christine Lagarde said she doesn’t foresee the US defaulting on its debt, saying such an outcome would have dire consequences around the world. “I have huge confidence in the United States,” Lagarde said in an interview for CBS’s “Face the Nation” on Sunday. “I just cannot believe that they would let such a major — major — disaster happen.” “If it did happen, it would have very, very negative impact not just for this country, where confidence would be challenged, but around the world,” Lagarde added. “I understand the politics, I’ve been in politics myself. But there is a time when the higher interest of the nation has to prevail.”Lagarde stepped into the fray as the US stares down a potential debt default that could send shock waves through the world economy. President Joe Biden’s administration is insisting there will be no debt-limit negotiations with House Speaker Kevin McCarthy, whose Republicans have been seeking to link an increase in the ceiling to cuts in US spending.The US Treasury Department is employing extraordinary measures to avoid a debt-limit breach, but the cap must be raised this summer to avoid a default. McCarthy is slated to give a speech to the New York Stock Exchange on Monday that’s expected to focus on the standoff.Prominent US bankers and officials such as Treasury Secretary Janet Yellen have warned for months against bringing the US to the brink. A similar showdown in 2011 rattled financial markets and prompted Standard & Poor’s to issue the first-ever downgrade of the US government’s credit rating. Then President Barack Obama agreed to more than $2 trillion in spending cuts over a decade to end the crisis. Lagarde issued her warning after attending the International Monetary Fund’s Spring meetings in Washington, where finance officials from around the world discussed the economic outlook amid challenges posed by inflation and elevated debt spurred by the Covid-19 pandemic and the war in Ukraine.Faced with pressure for further euro-area rate increases to counter inflation, Lagarde said a limited credit tightening might make the ECB’s task easier, echoing comments by Yellen.“If they don’t lend too much credit and if they manage their risk, it might reduce the work that we have to do to reduce inflation,” Lagarde said. “But if they reduce credit too much, then it will weigh on growth excessively.”It’s “a fine balance,” she said.
Landlords pumped billions into apartment buildings during the pandemic. That bet could now go horribly wrong.While offices have been going through a paradigmatic shift as more workers do their jobs remotely, apartment buildings have experienced robust demand from tenants.But fault lines have emerged for investors who paid top dollar for assets that depended on substantial rent increases and persistent low interest rates to achieve profitability.Those kinds of optimistic projections became increasingly necessary in the booming markets of 2021 and 2022, when investors grew voracious for apartment-building acquisitions, boosting competition and prices. In those years, investors purchased $355.5 billion and $299.2 billion worth of apartment buildings, according to MSCI — unprecedented sums that far surpassed the previous $194 billion record of multifamily sales in 2019."To win a deal in that hypercompetitive market, investors needed to make ambitious predictions how they could grow rents and control expenses," said Will Mathews, a mutlifamily-investment-sales broker at Colliers. "What they've found is that rents have plateaued or have even come down in some markets and expenses have skyrocketed."The problems could mushroom as more mortgages expire at properties where fix-and-flip strategies have stalled, throwing a growing number into default.
https://www.bloomberg.com/news/articles/2023-04-16/ecb-s-lagarde-says-she-can-t-imagine-us-will-default-on-its-debtCitarECB’s Lagarde Says She Can’t Imagine US Will Default on Debt[...]
ECB’s Lagarde Says She Can’t Imagine US Will Default on Debt[...]
¿A qué viene esto? Parece aquello de excusatio non petita, accusatio manifesta. Quién se vea aludido, pues que ponga sus barbas a remojar...