* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sudden and sharp
[Hoy a las 14:49:30]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Hoy a las 08:01:36]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Junio 14, 2024, 19:38:42 pm]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Junio 14, 2024, 00:58:48 am]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023  (Leído 346172 veces)

0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50285
  • -Recibidas: 59910
  • Mensajes: 9908
  • Nivel: 984
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #135 en: Junio 25, 2023, 19:11:07 pm »
No sufren menos los rusos.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 21075
  • -Recibidas: 90836
  • Mensajes: 10653
  • Nivel: 1053
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #136 en: Junio 25, 2023, 19:47:16 pm »
https://www.economiadigital.es/economia/espana-productividad-trabajo-eurozona.html

Citar
España, a la cola de la productividad del trabajo: está a diez puntos de la eurozona

Tomando a los Veintisiete como base (100), la zona euro está casi cuatro puntos por encima (103,8) y España, al 93,7. Desde 2017 no convergemos con la UE

La productividad de la economía española se encuentra muy por detrás de la productividad de la zona euro. En concreto, a más de diez puntos porcentuales de lo que produce, de media, cada trabajador en todos los países de la moneda común. Así, si tomamos como base (100) la producción media por trabajador en la Unión Europea, en la zona euro escala hasta 103,8, mientras que nuestro país se queda rezagado: en 2022 este baremo fue del 93,7.

La productividad, entendida como el producto interior bruto (PIB) entre unidad de trabajo (en este caso, entre trabajador), sitúa a España lejos de las grandes potencias del euro. De acuerdo con Eurostat, Francia está en el 110,3; Italia, en el 105,3; y Alemania, al 102,7. También está lejos de otros países como Bélgica (131,3), Dinamarca (121,6) o nórdicos como Suecia (115,5) o Finlandia (105,9).

Y, por debajo, países como Portugal (74,9), Grecia (68,9) y Bulgaria (54,6). Aunque esta medida puede ser tramposa. Algunos países, como Irlanda, más que duplican la renta per cápita de la zona euro: llega al 223,2. Pero esta cifra es tramposa: en Irlanda están implantadas muchas de las multinacionales tecnológicas que operan en todo el conglomerado gracias al régimen fiscal más beneficioso, por lo que contabilizan sus beneficios como parte del PIB.

Falta de innovación en productividad

«Es uno de los grandes problemas, olvidado muchas veces», detalla en conversación con Economía Digital el catedrático de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad de Valencia e investigador asociado de Fedea, José Emilio Boscá. «Da igual como lo midas [por trabajador o por hora trabajada]: sistemáticamente es inferior a la de las doce potencias más grandes de la UE. Y es grave, porque la productividad es el determinante fundamental de los salarios en el medio y largo plazo», incide el profesor.

Razones hay varias: desde las relacionadas con el capital humano (alto abandono escolar y baja formación, también durante la etapa laboral), hasta otras relacionadas con la innovación, el marco regulatorio o el modelo productivo. «Tenemos un modelo con un peso grande de los sectores menos productivos, pero es un problema trasversal: somos menos productivos en servicios, en las actividades industriales…», subraya Boscá.

De acuerdo con los datos de Eurostat, llevamos sin converger con los datos de nuestro entorno desde 2017, cuando la productividad por trabajador de nuestro país alcanzó los 102. Desde entonces y hasta 2022, todos los años hemos estado por debajo de la barrera de los 100.

Ganar productividad mediante despidos

«Llevamos ya un tiempo en esta situación. Es un problema endémico«, coincide el director del Adecco Group Institute, Javier Blasco, en conversación con Economía Digital. A su juicio, el tamaño de la empresa en nuestro país (las pymes son las más numerosas y, en tamaño, son más pequeñas que en el entorno) impide las inversiones necesarias para aumentar la productividad, a lo que se suma la falta de un sector industrial más productivo, con procesos y tecnologías que aumenten la producción.

Pero, a juicio de Blasco, el problema principal es que el modelo productivo español es «anticíclico» y la productividad se consigue gracias a las extinciones de contratos. «Al tener una economía tan basada en el capital humano, la flexibilidad se consigue precisando (prescindiendo?) de la gente: con menos recursos humanos se produce lo mismo que antes de la crisis. Esto es indicativo de que es un modelo precario desde el punto de vista de la productividad», abunda.

Sin embargo, durante la pandemia los ERTE sostuvieron el empleo y eliminaron la principal variable para la tradicional ganancia de la productividad. «Ahora estamos en peor situación desde ese punto de vista porque no hemos avanzado en básico (talento, procesos y digitalización) y el proceso de retenimiento de capital humano hace que seamos menos productivos», indica Blasco.

El problema de la productividad, por tanto, no es una variable meramente macroeconómica, sino que también es una cuestión del bolsillo. «Si queremos aspirar a niveles de riqueza y bienestar de países más avanzados, necesariamente tenemos que corregir el problema de la productividad», zanja el catedrático Boscá.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

senslev

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 9480
  • -Recibidas: 11925
  • Mensajes: 1740
  • Nivel: 139
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #137 en: Junio 25, 2023, 20:41:39 pm »
Una cosa que me gustaría comentar sobre la sobreproducción de élites.

Según el autor del libro esta es la característica común más importante que ha precedido siempre a los colapsos o cambios bruscos en las sociedades, la otra sería la diferencia de riqueza entre esas élites y el resto, que suele ser extrema previo a esos colapsos, pero que si no hay lucha entre esas mismas élites por los puestos de poder, no implica el colapso de la sociedad. Esta sobreproducción produce que haya muchos aspirantes para pocos puestos, lo que hace que se produzca una lucha por ellos llevándose por delante a sociedades enteras. Hace también una diferenciación entre los tipos de sociedades, monógamas (occidentales) o polígamas (árabes) lo que hace que los cambios bruscos se dilaten o acorten debido a que el número de miembros en las élites es menor o mayor, lo que implica que la fricción generada por la escasez de esos puestos se produzca más tarde o más temprano (hablamos de 100 años más en el ciclo correspondiente).

Además de las propias élites (aquí dependiendo de la época, tenemos faraones, reyes, militares, o como en la actualidad, burócratas o presidentes/CEOs de grandes corporaciones/sectores económicos), debido al aumento de la calidad de vida de la población en el ciclo anterior que implica más y mejor educación (la época amable con el común de los mortales y surgimiento de las clases medias), se produce un aumento de los aspirantes a esos puestos en las élites, que en este caso, serían los que poseen una educación superior (con sus diferencias/matices dependiendo de la época y el tipo de sociedad). Por tanto mucho aspirante al que le han vendido que formará parte de esa élite (vas pasar de normal al grupo de privilegiados) y los "hijos de" que creen que esos puestos les pertenecen por ser de "sangre azul". Aquí es cuando empiezan los problemas importantes, pone ejemplos de aspirantes a puestos de élite que en su día que no lo pudieron ser y fueron esos mismo aspirantes los que provocaron los cambios bruscos o revoluciones posteriores. Mucho aspirante a élite para pocos puestos de poder.

En nuestro caso, y siguiendo con los términos utilizados por austadísimos, ahora mismo tendríamos mucho capitalistita aspirando a esos puestos de poder, por ejemplo, trabajadores-directivos o los tenedores de varias viviendas que se creen que forman parte de la élite o aspiran a formar parte de ella. Considerando lo que ha pasado anteriormente, se les acaba el tiempo.

« última modificación: Junio 25, 2023, 20:43:34 pm por senslev »
Banalidad del mal es un concepto acuñado por la filósofa alemana H. Arendt para describir cómo un sistema de poder político puede trivializar el exterminio de seres humanos cuando se realiza como un procedimiento burocrático ejecutado por funcionarios incapaces de pensar en las consecuencias éticas.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50285
  • -Recibidas: 59910
  • Mensajes: 9908
  • Nivel: 984
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #138 en: Junio 25, 2023, 20:42:40 pm »

























































































---------------------------


 :biggrin:

senslev

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 9480
  • -Recibidas: 11925
  • Mensajes: 1740
  • Nivel: 139
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #139 en: Junio 25, 2023, 20:50:31 pm »
Montado por los mismos que en cualquier momento, si les da, desenchufan y a empezar de nuevo. De momento te dejan jugar (me refiero en general), veremos cuánto dura.
« última modificación: Junio 25, 2023, 20:59:47 pm por senslev »
Banalidad del mal es un concepto acuñado por la filósofa alemana H. Arendt para describir cómo un sistema de poder político puede trivializar el exterminio de seres humanos cuando se realiza como un procedimiento burocrático ejecutado por funcionarios incapaces de pensar en las consecuencias éticas.

puede ser

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 20748
  • -Recibidas: 10642
  • Mensajes: 1530
  • Nivel: 157
  • puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #140 en: Junio 25, 2023, 21:06:59 pm »
Estos son -a grandes rasgos- los países donde opera Wagner (valga la redundancia  :facepalm:):


Fijaos como se intenta establecer un corredor que divida el mundo en dos bloques: este y oeste. El propio lugar por donde Wagner "invade" Rusia es significativo (Rostov del Don) que da paso al corredor norte-sur de Georgia y Armenia y "puentea" a los turcos como tradicionales guardianes del tránsito entre este y oeste.

Aquí lo que se trata es de preparar la sucesión de Putin al frente de Rusia: chinos y occidentales juegan sus cartas. Prigozhin no tendría problema en venderse al mejor postor. Lukashenko trata de salvar el pellejo para cuando caiga Putin: con su movimiento de ayer hace un gran favor a Occidente (Putin es un hdp, pero es nuestro previsible hdp).

No se puede descartar un acuerdo sino-occidental que cuartee la Federación rusa en diferentes Estados que caigan bajo la órbitas de sus respectivos polos.

Dicho esto, poso el palillo y me retiro aguardando acontecimientos.  :biggrin:

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20051
  • -Recibidas: 45077
  • Mensajes: 9453
  • Nivel: 559
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50285
  • -Recibidas: 59910
  • Mensajes: 9908
  • Nivel: 984
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #142 en: Junio 25, 2023, 21:29:17 pm »
Elites...


































































-----------------





 :biggrin:

senslev

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 9480
  • -Recibidas: 11925
  • Mensajes: 1740
  • Nivel: 139
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #143 en: Junio 25, 2023, 21:38:19 pm »
Sí, los mismos que cuando les de, desenchufan y a empezar de nuevo. Son los aspirantes los que se tienen que preocupar de qué viene a partir de ahora, porque igual no van a poder acceder a lo más alto de lo que sea que vaya a venir. Están tomando posiciones, pero no pueden entrar todos.

¿Qué van a elegir?



                                                                        o                                                         




Banalidad del mal es un concepto acuñado por la filósofa alemana H. Arendt para describir cómo un sistema de poder político puede trivializar el exterminio de seres humanos cuando se realiza como un procedimiento burocrático ejecutado por funcionarios incapaces de pensar en las consecuencias éticas.

Benzino Napaloni

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 875
  • -Recibidas: 16297
  • Mensajes: 1937
  • Nivel: 184
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #144 en: Junio 25, 2023, 21:40:46 pm »
https://www.economiadigital.es/economia/espana-productividad-trabajo-eurozona.html

Citar
España, a la cola de la productividad del trabajo: está a diez puntos de la eurozona

Tomando a los Veintisiete como base (100), la zona euro está casi cuatro puntos por encima (103,8) y España, al 93,7. Desde 2017 no convergemos con la UE

La productividad de la economía española se encuentra muy por detrás de la productividad de la zona euro. En concreto, a más de diez puntos porcentuales de lo que produce, de media, cada trabajador en todos los países de la moneda común. Así, si tomamos como base (100) la producción media por trabajador en la Unión Europea, en la zona euro escala hasta 103,8, mientras que nuestro país se queda rezagado: en 2022 este baremo fue del 93,7.

La productividad, entendida como el producto interior bruto (PIB) entre unidad de trabajo (en este caso, entre trabajador), sitúa a España lejos de las grandes potencias del euro. De acuerdo con Eurostat, Francia está en el 110,3; Italia, en el 105,3; y Alemania, al 102,7. También está lejos de otros países como Bélgica (131,3), Dinamarca (121,6) o nórdicos como Suecia (115,5) o Finlandia (105,9).

Y, por debajo, países como Portugal (74,9), Grecia (68,9) y Bulgaria (54,6). Aunque esta medida puede ser tramposa. Algunos países, como Irlanda, más que duplican la renta per cápita de la zona euro: llega al 223,2. Pero esta cifra es tramposa: en Irlanda están implantadas muchas de las multinacionales tecnológicas que operan en todo el conglomerado gracias al régimen fiscal más beneficioso, por lo que contabilizan sus beneficios como parte del PIB.

Falta de innovación en productividad

«Es uno de los grandes problemas, olvidado muchas veces», detalla en conversación con Economía Digital el catedrático de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad de Valencia e investigador asociado de Fedea, José Emilio Boscá. «Da igual como lo midas [por trabajador o por hora trabajada]: sistemáticamente es inferior a la de las doce potencias más grandes de la UE. Y es grave, porque la productividad es el determinante fundamental de los salarios en el medio y largo plazo», incide el profesor.

Razones hay varias: desde las relacionadas con el capital humano (alto abandono escolar y baja formación, también durante la etapa laboral), hasta otras relacionadas con la innovación, el marco regulatorio o el modelo productivo. «Tenemos un modelo con un peso grande de los sectores menos productivos, pero es un problema trasversal: somos menos productivos en servicios, en las actividades industriales…», subraya Boscá.

De acuerdo con los datos de Eurostat, llevamos sin converger con los datos de nuestro entorno desde 2017, cuando la productividad por trabajador de nuestro país alcanzó los 102. Desde entonces y hasta 2022, todos los años hemos estado por debajo de la barrera de los 100.

Ganar productividad mediante despidos

«Llevamos ya un tiempo en esta situación. Es un problema endémico«, coincide el director del Adecco Group Institute, Javier Blasco, en conversación con Economía Digital. A su juicio, el tamaño de la empresa en nuestro país (las pymes son las más numerosas y, en tamaño, son más pequeñas que en el entorno) impide las inversiones necesarias para aumentar la productividad, a lo que se suma la falta de un sector industrial más productivo, con procesos y tecnologías que aumenten la producción.

Pero, a juicio de Blasco, el problema principal es que el modelo productivo español es «anticíclico» y la productividad se consigue gracias a las extinciones de contratos. «Al tener una economía tan basada en el capital humano, la flexibilidad se consigue precisando (prescindiendo?) de la gente: con menos recursos humanos se produce lo mismo que antes de la crisis. Esto es indicativo de que es un modelo precario desde el punto de vista de la productividad», abunda.

Sin embargo, durante la pandemia los ERTE sostuvieron el empleo y eliminaron la principal variable para la tradicional ganancia de la productividad. «Ahora estamos en peor situación desde ese punto de vista porque no hemos avanzado en básico (talento, procesos y digitalización) y el proceso de retenimiento de capital humano hace que seamos menos productivos», indica Blasco.

El problema de la productividad, por tanto, no es una variable meramente macroeconómica, sino que también es una cuestión del bolsillo. «Si queremos aspirar a niveles de riqueza y bienestar de países más avanzados, necesariamente tenemos que corregir el problema de la productividad», zanja el catedrático Boscá.

Como siempre, echar a la mitad y acojonar a la otra mitad para que produzca el doble.

Mucho dicen que cuando se retuvo el empleo con los ERTES perdimos competitividad. ¿La ganamos acaso durante la crisis de un modo que no fuese reduciendo salarios? Hablar de inversión en formación es chino o blasfemia según el humor que tengan.

Más de una vez he tenido que invertir de mi propio bolsillo la "formación". Al principio más de un jefe riéndose. No se reía tanto con la dimisión, en unos cuantos casos les costó meses encontrarme un sustituto. Pero esto los "empresaurios" no lo ven hasta que el lobo ya les ha devorado las ovejas.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50285
  • -Recibidas: 59910
  • Mensajes: 9908
  • Nivel: 984
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #145 en: Junio 25, 2023, 22:08:02 pm »
Elegir...













 :)

senslev

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 9480
  • -Recibidas: 11925
  • Mensajes: 1740
  • Nivel: 139
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #146 en: Junio 25, 2023, 22:45:32 pm »
Sí, elegir. Negociar o no negociar, renunciar o no renunciar, capitalismo o mao..., sí elegir. Cuestión de voluntad.
Banalidad del mal es un concepto acuñado por la filósofa alemana H. Arendt para describir cómo un sistema de poder político puede trivializar el exterminio de seres humanos cuando se realiza como un procedimiento burocrático ejecutado por funcionarios incapaces de pensar en las consecuencias éticas.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50285
  • -Recibidas: 59910
  • Mensajes: 9908
  • Nivel: 984
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #147 en: Junio 25, 2023, 22:59:27 pm »
¿Y a qué esperan, según tú?








Un milagro esperan... los superhombres.



Si pudieran elegir... ya lo habrían hecho.

-----------------
Sin duda.




Lem

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 8017
  • -Recibidas: 2186
  • Mensajes: 320
  • Nivel: 28
  • Lem Con poca relevanciaLem Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #148 en: Junio 25, 2023, 23:30:38 pm »


artículo original https://archive.is/M9NWM

Lem

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 8017
  • -Recibidas: 2186
  • Mensajes: 320
  • Nivel: 28
  • Lem Con poca relevanciaLem Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #149 en: Junio 25, 2023, 23:44:10 pm »
atención al tamaño del "plunge" estimado  :roto2:

Citar
Britain’s house price crash ‘will be the worst in the world’

Downturn expected to be longest in the West as interest rate rise hammers mortgage market

The UK is expected to have the longest house price downturn in the Western world as a shock rise in official interest rates hammers the mortgage market.

Property values across Britain will keep falling until the second half of 2025, Oxford Economics predicted.

Prices are forecast to plunge by 11pc compared with their peak in 2022, the consultancy said.

By contrast, in other Western countries – including America, France, Germany and Italy – prices are expected to start rising again this year and throughout 2024.

[...]

In the US, where house prices are only expected to drop by 5pc, according to Oxford Economics, inflation has dropped at a much faster rate and now sits at 4pc.

[...]

In France, where house prices are expected to drop just 3pc this year before rising again in 2024, fixed-rate deals tend to be available for the whole mortgage term.
In Germany, 10-year fixed rates are often the cheapest available, which makes them very popular compared with Britain. House prices there will only fall 5pc and will start to recover by the end of this year, according to Oxford Economics.

[...]

In countries like Spain, where Oxford Economics said prices will only drop 1pc before recovering in the third quarter of next year, property values have not had the same boom.

[...]

se puede ver el despropósito completo en https://archive.is/3T7eP

y los perpetradores https://www.oxfordeconomics.com

Tags: je. 
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal