* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sudden and sharp
[Hoy a las 19:45:05]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Hoy a las 01:07:39]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 19:00:24]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 08:05:49]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Ayer a las 01:52:25]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023  (Leído 327938 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Maloserá

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1729
  • -Recibidas: 7347
  • Mensajes: 730
  • Nivel: 84
  • Maloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importa
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #375 en: Julio 02, 2023, 12:20:08 pm »
De aquellos polvos estos lodos....
El capitalismo ha fallado en proveer muchos elementos básicos...

https://www.elconfidencial.com/mundo/2023-07-02/aguas-residuales-inundan-playas-britanicas-funciona-privatizacion_3682735/
...

Lo del agua en Inglaterra es un gran ejemplo. Inglaterra y Gales - no Escocia o Irlanda del Norte - son los dos unicos casos creo que en el mundo donde todo el suministro de agua está privatizado. Ni siquiera en USA, donde solo es privada el agua para el 25 % de la población.  Es la ultima gran privatización Thatcherista, aprobada incluso contra muchos diputados conservadores.

La historia es de pelicula. Varios fondos de inversion y pensiones, entre otros Macquarie - uno de los mayores fondos de infraestructuras del mundo, australiano - endeudan a una empresa que habían comprado durante la privatización libre de deudas. Los préstamos tomados se usaron para fundirse los dividendos que se estimaron se recibirían durante el periodo de la licencia. Entre los principales accionistas actuales de Thames Water hay un poco de todo... un fondo de pensiones de universitarios británicos, un fondo de pensiones canadiense, algo de Abu Dabhi y algo de China  :roto2:

Es un resumen de todo lo que comenta Asustadísimos ... Thatcherismo, extracción de rentas parasitarias futuras de un bien de primera necesidad, mierdismo literalmente, y deuda, mucha deuda.

P.S. cuando estaba a punto de enviar he visto el ultimo mensaje de Derby.
El articulo del Guardian que dejo complementa al del FT

https://www.theguardian.com/business/2023/jun/30/in-charts-how-privatisation-drained-thames-waters-coffers
« última modificación: Julio 02, 2023, 12:27:58 pm por Maloserá »
'Es enfermizo estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma.'
-  Jiddu Krishnamurti

Lem

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 8017
  • -Recibidas: 2186
  • Mensajes: 320
  • Nivel: 28
  • Lem Con poca relevanciaLem Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #376 en: Julio 02, 2023, 12:47:02 pm »
nota: no sé que sucederá con las imágenes con la nueva "Elonada" que se ha marcado Musk...

hilo en https://twitter.com/resi_analyst/status/1674689573916495872

Citar
Neal Hudson
@resi_analyst
30 Jun

Here's some thoughts from the market commentary I wrote on this day last year.



Citar
Neal Hudson
@resi_analyst
30 Jun

And here is today's commentary.

The reality has been a mix of the two. Borrowers have stretched everything, especially repayments, to meet the still high price expectations of current sellers



Citar
Neal Hudson
@resi_analyst
30 Jun

But even that hasn't been enough to make up budget shortfall created by higher rates. So we've seen prices fall a little and buyers start to compromise on the type and location of what they are buying



Citar
Neal Hudson
@resi_analyst
30 Jun

We either get a price correction or end up with an even worse version of the existing housing market.
Neither is a good outcome and I worry we've missed the opportunity for a quick, small, and relatively painless correction.

Citar
Neal Hudson
@resi_analyst
30 Jun

Latest market commentary here
https://builtplace.com/market-commentary-june-2023/
And last year's here (I don't hide them away!)
https://builtplace.com/market-commentary-june-2022/

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20820
  • -Recibidas: 90153
  • Mensajes: 10535
  • Nivel: 1045
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #377 en: Julio 02, 2023, 12:51:32 pm »
El articulo del Guardian que dejo complementa al del FT

https://www.theguardian.com/business/2023/jun/30/in-charts-how-privatisation-drained-thames-waters-coffers

Es interesante también ver cómo las cosas "se saben" pero no se vuelven reales hasta que no se sienten. Y el conflicto del agua en UK lo demuestra: se sabía hace años, se siente ahora. Visto el fracaso del capitalismo, al menos en esta etapa madura del modelo, la pregunta es si es un modelo económico que pueda realmente servir para el bien común. Porque si no es así, nos aboca a la autodestrucción en un plazo más o menos largo de tiempo.

Y sí, lo que decía ayer Asustadísmos sobre las family office me suena, pero es que nadie quiere perder y nadie va a querer dejar de ganar.

https://www.theguardian.com/commentisfree/2023/jul/02/now-water-bosses-you-must-show-how-capitalism-must-work-for-the-common-good

Citar
Now, water bosses, you must show how capitalism can work for the common good Will Hutton

If there’s a lesson to be learned from the collapse of Thames Water, it is that utility giants have to pioneer a new kind of company

(...) Capitalism can be reconfigured to deliver the common good. It’s a principle that applies more widely. Start with the utilities and work from there.

Just a fig leaf that means no change? I don’t buy that. It matters that a company binds itself to putting its citizen-customers first, accepts that its responsibilities to the environment should be fully discharged, that workforces should be treated properly and given a voice in strategic decision-making, that taxes should be fully paid, proper social tariffs introduced, fit-for-purpose investment matched by appropriate debt, and stakeholders engaged with. Companies of this type do behave differently. Regulation should reinforce social purpose and no more opaque ownership structures such as Thames should be contemplated. At least a quarter of every regulated utility’s share capital should be publicly quoted: the sunshine of accountability works wonders.

Public ownership can work: it should never have suffered such opprobrium. But what is the country’s priority? The 20-year bill to achieve net zero is at least £1tn. Levelling up will cost at least another £1tn. There is another £500bn to be spent on schools, hospitals, prisons, courts and roads. If the privatised utilities operate on genuine social purpose criteria, why would any government wrap up to £250bn of dead money in renationalising them?

Which is why the leaked email on Friday from Severn Trent CEO Liv Garfield to utility bosses urging them to make common cause in becoming socially purposed (with obligations as set out above) as a robust, workable alternative to nationalisation is so important. Full declaration: I am named in the Garfield email as ready to facilitate a conversation. I am. And if Starmer’s Labour party is going to be more interested in the character of private ownership than Blair and Brown’s, as Garfield’s email suggests, better still.

It’s an important moment. Britain needs to find trillions in the years ahead for long-term investment. No plan for change will work unless there are purposeful business partners ready to step up alongside government to make the investment. Could that be happening? In depressing times, maybe something is stirring for the better.

“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 27207
  • -Recibidas: 29529
  • Mensajes: 3462
  • Nivel: 463
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #378 en: Julio 02, 2023, 13:24:24 pm »
Más de lo mismo. 13 millones de adultos pasando apuros económicos serios en UK. No encuentro como han hecho la encuesta - si han contado en una familia que pasa apuros a los dos por ejemplo. En cualquier caso y sumando a dependientes, nos sale asi a ojo que entre un cuarto y un tercio de la población británica o más están pasando apuros serios. Me gustaría ver los datos agrupados por edad y si son propietarios o alquilados.

Esto en un país que con todo lo que ha llovido sigue siendo una de las mayores economías del mundo, mas o menos 5a o 6a en PIB nominal. Y que durante una generación - prácticamente siempre con pleno empleo o cerca - ha incrementado la deuda pública del 20 y algo % del PIB al 100%, en el mismo tiempo en el que la vivienda ha triplicado su precio en términos reales. Y nada, la solución que dan los responsables del informe... es que el gobierno suplemente los ingresos o que se facilite perdonar deudas.

https://www.theguardian.com/business/2023/jul/02/almost-13-million-adults-now-struggling-to-pay-bills-debt-charity-warns

Heidi Chow, executive director of Debt Justice, said: “The government is turning a blind eye to the colossal household debt crisis that is engulfing millions of people at breakneck speed.

“Instead of ignoring the problem, they need to raise incomes, boost the protections for people in arrears and write off the unpayable debts to give everyone that needs it a fresh start.”
Yo creo que el país (o incluso la civilización) que abra la veda y comience a vender que es atractivo para empresas, inversores y trabajadores por la sencilla razón de que "aquí tenemos precios razonables de vivienda", arrastrará todo lo demás.

Ya se empiezan a ver declaraciones en este sentido incluso en los medios generalistas y por parte de gente corriente. Eso ya indica que mucha gente ya se está dando cuenta de dónde está el problema. Hace unos años se percibía el problema de la vivienda pero apenas se comentaban los efectos secundarios que son tan graves como los primarios o incluso más. Por ejemplo el tema de la educación que se le da en casa a los críos, que no es un problema visible cuando son niños, sino cuando pasan a adultos (y yo creo que ya es visible).
« última modificación: Julio 02, 2023, 13:26:18 pm por pollo »

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 27207
  • -Recibidas: 29529
  • Mensajes: 3462
  • Nivel: 463
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #379 en: Julio 02, 2023, 13:57:51 pm »
https://www.economiadigital.es/economia/verano-caro-precios.html

Citar
Las vacaciones más caras de nuestras vidas: los vuelos suben un 24% y los hoteles, un 15%

El turismo afronta una temporada alta resiliente ante la inflación, pese a una subida de los precios superior al IPC
Todavía recuerdo cuando se podía ir de vacaciones a la provincia de al lado (por decir algo) y no sólo no pasaba nada, es que era divertido. Parece ser que si no nos vamos a tomar por saco de lejos no son vacaciones. Lo mismo si vamos a un restaurante. Parece que hay que gritar a los cuatro vientos dónde estamos, lo que estamos comiendo y lo chachiguay que es el restaurante de marras.

Sencillamente no lo entiendo. Ni por qué se entra en este juego estúpido, ni dónde está la necesidad.

El postureo es caro. Allá cada uno en lo que desperdicia el dinero que es cada vez más necesario.

senslev

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 9394
  • -Recibidas: 11865
  • Mensajes: 1729
  • Nivel: 138
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #380 en: Julio 02, 2023, 14:50:58 pm »
Sociedad narcisista y enferma, esa es la respuesta. Por supuesto con la inestimable ayuda del modelo falso liberal popular capitalista que lo promociona a todas horas.

Respecto al tema de los servicios básicos. Su degradación y aumento de precios se debe a las ansias de riqueza y de poder de los mandamases económicos y burocráticos (privatizando la gestión del agua, por ejemplo). Cada vez queda menos pastel que repartir y cada vez hay más gente que quiere parte de ese pastel.

Y todo esto simplemente estudiando el pasado, ahora le añades 6000 millones de almas más, el impacto medioambiental y los posibles cambios en el clima (incluyendo ciclos naturales), y listo. A ver cómo salimos de esta.



« última modificación: Julio 02, 2023, 15:01:03 pm por senslev »
Banalidad del mal es un concepto acuñado por la filósofa alemana H. Arendt para describir cómo un sistema de poder político puede trivializar el exterminio de seres humanos cuando se realiza como un procedimiento burocrático ejecutado por funcionarios incapaces de pensar en las consecuencias éticas.

senslev

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 9394
  • -Recibidas: 11865
  • Mensajes: 1729
  • Nivel: 138
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #381 en: Julio 02, 2023, 15:11:05 pm »
La falsa mejoría laboral: uno de cada cuatro contratos dura menos de una semana

El 45% de los contratos firmados hasta el mes de mayo fueron indefinidos, pero otro 24% tuvieron una duración máxima de siete días

https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/mercado-laboral-precariedad.html
Banalidad del mal es un concepto acuñado por la filósofa alemana H. Arendt para describir cómo un sistema de poder político puede trivializar el exterminio de seres humanos cuando se realiza como un procedimiento burocrático ejecutado por funcionarios incapaces de pensar en las consecuencias éticas.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 19804
  • -Recibidas: 44448
  • Mensajes: 9244
  • Nivel: 551
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #382 en: Julio 02, 2023, 15:28:14 pm »
Citar
La Costa del Sol contiene sus reservas hoteleras debido a la inflación
Los empresarios alertan de un descenso en el gasto de los turistas

Redacción | SER Málaga | 30/06/2023

Málaga / Ahecos

La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol estima "que este mes de junio cerrará con una ocupación hotelera media del 82,12% en la provincia de Málaga. Una cifra que está por debajo casi dos puntos porcentuales respecto a 2019 (83,78%) y con datos similares al 2022 (81,80%)"

Para José Luque, presidente de Aehcos, “son unas cifras preocupantes debido al estancamiento que viene experimentando el sector desde mediados del mes de mayo, sobre todo del mercado nacional motivado por la subida de tipos de interés y la inflación. Esto está provocando una reducción de la estancia media de cara a la temporada alta y por lo tanto, descenso en el ritmo de reservas con, incluso, aumento de las cancelaciones. Es por eso que la previsión para los meses de julio y agosto dependerá en gran medida de las reservas de última hora”.

Además, los hoteleros han detectado una caída en el Impacto Bruto medio por Cliente Alojado del mes de junio (-7,3%), registrando una media de 124,27 euros por persona alojada/día respecto a los 134,14 euros alcanzados en el mismo mes del año pasado. Hecho que, según el Comité Ejecutivo de Aehcos, “preocupa especialmente debido a que se le suma una caída en la rentabilidad de los establecimientos por la subida de las materias primas y los tipos de interés”.

Vuelve a cobrar importancia la presencia del turismo extranjero con un 70% del total de la ocupación por el 30% que supone el turismo nacional.

Por destinos, Mijas lidera el nivel de ocupación en junio, alcanzando el 87,55%, seguido muy de cerca por Fuengirola con un 87,01%. Málaga Capital (84,35%), Nerja (84,29%) y Marbella (84,12%), han sido tres destinos con gran acogida en este mes.

Previsiones julio y agosto

Las previsiones para los próximos meses han variado muy poco, de momento, con respecto a las que anunció Aehcos a principios de mes. Así, se espera que, en julio, un mes plenamente vacacional, la ocupación sea de un 82,18% frente al 86,29% de 2022.

Y agosto, el mes de descanso por excelencia, arroja, como ya anunció la asociación, unos datos muy inferiores respecto a los históricos, ya que, de momento, se prevé una ocupación de 80,83% frente al 88,08% del pasado año.

“Son claramente, cifras inferiores a las del 2022 y que muestran este estancamiento que venimos experimentando. También influye de manera negativa la convocatoria de elecciones generales. Es por ello que los hoteles están lanzando ofertas para impulsar las reservas de última hora. Esto será clave para determinar el éxito o no de la temporada alta”, recuerdan desde el Comité Ejecutivo de Aehcos.
Saludos.
« última modificación: Julio 02, 2023, 15:30:08 pm por Cadavre Exquis »

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 27207
  • -Recibidas: 29529
  • Mensajes: 3462
  • Nivel: 463
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #383 en: Julio 02, 2023, 16:29:34 pm »
Citar
La Costa del Sol contiene sus reservas hoteleras debido a la inflación
Los empresarios alertan de un descenso en el gasto de los turistas

Redacción | SER Málaga | 30/06/2023

Málaga / Ahecos

La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol estima "que este mes de junio cerrará con una ocupación hotelera media del 82,12% en la provincia de Málaga. Una cifra que está por debajo casi dos puntos porcentuales respecto a 2019 (83,78%) y con datos similares al 2022 (81,80%)"

Para José Luque, presidente de Aehcos, “son unas cifras preocupantes debido al estancamiento que viene experimentando el sector desde mediados del mes de mayo, sobre todo del mercado nacional motivado por la subida de tipos de interés y la inflación. Esto está provocando una reducción de la estancia media de cara a la temporada alta y por lo tanto, descenso en el ritmo de reservas con, incluso, aumento de las cancelaciones. Es por eso que la previsión para los meses de julio y agosto dependerá en gran medida de las reservas de última hora”.

Además, los hoteleros han detectado una caída en el Impacto Bruto medio por Cliente Alojado del mes de junio (-7,3%), registrando una media de 124,27 euros por persona alojada/día respecto a los 134,14 euros alcanzados en el mismo mes del año pasado. Hecho que, según el Comité Ejecutivo de Aehcos, “preocupa especialmente debido a que se le suma una caída en la rentabilidad de los establecimientos por la subida de las materias primas y los tipos de interés”.

Vuelve a cobrar importancia la presencia del turismo extranjero con un 70% del total de la ocupación por el 30% que supone el turismo nacional.

Por destinos, Mijas lidera el nivel de ocupación en junio, alcanzando el 87,55%, seguido muy de cerca por Fuengirola con un 87,01%. Málaga Capital (84,35%), Nerja (84,29%) y Marbella (84,12%), han sido tres destinos con gran acogida en este mes.

Previsiones julio y agosto

Las previsiones para los próximos meses han variado muy poco, de momento, con respecto a las que anunció Aehcos a principios de mes. Así, se espera que, en julio, un mes plenamente vacacional, la ocupación sea de un 82,18% frente al 86,29% de 2022.

Y agosto, el mes de descanso por excelencia, arroja, como ya anunció la asociación, unos datos muy inferiores respecto a los históricos, ya que, de momento, se prevé una ocupación de 80,83% frente al 88,08% del pasado año.

“Son claramente, cifras inferiores a las del 2022 y que muestran este estancamiento que venimos experimentando. También influye de manera negativa la convocatoria de elecciones generales. Es por ello que los hoteles están lanzando ofertas para impulsar las reservas de última hora. Esto será clave para determinar el éxito o no de la temporada alta”, recuerdan desde el Comité Ejecutivo de Aehcos.
Saludos.
En las noticias de TVE24h de ayer de noche decía exactamente lo contrario: record de todo, 100% de ocupación hotelera y precios por las nubes, y mucho pero que mucho metraje con el Orgullo. No sé por qué pero ambas cosas juntas me da la "pequeña" impresión de que buscan distraer.

Esto va p'arriba... ¿?
« última modificación: Julio 02, 2023, 16:31:46 pm por pollo »

BENDITALIQUIDEZ

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 3253
  • -Recibidas: 11385
  • Mensajes: 956
  • Nivel: 175
  • BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #384 en: Julio 02, 2023, 17:13:09 pm »
El articulo del Guardian que dejo complementa al del FT

https://www.theguardian.com/business/2023/jun/30/in-charts-how-privatisation-drained-thames-waters-coffers

Es interesante también ver cómo las cosas "se saben" pero no se vuelven reales hasta que no se sienten. Y el conflicto del agua en UK lo demuestra: se sabía hace años, se siente ahora. Visto el fracaso del capitalismo, al menos en esta etapa madura del modelo, la pregunta es si es un modelo económico que pueda realmente servir para el bien común. Porque si no es así, nos aboca a la autodestrucción en un plazo más o menos largo de tiempo.

Y sí, lo que decía ayer Asustadísmos sobre las family office me suena, pero es que nadie quiere perder y nadie va a querer dejar de ganar.

https://www.theguardian.com/commentisfree/2023/jul/02/now-water-bosses-you-must-show-how-capitalism-must-work-for-the-common-good

Citar
Now, water bosses, you must show how capitalism can work for the common good Will Hutton

If there’s a lesson to be learned from the collapse of Thames Water, it is that utility giants have to pioneer a new kind of company

(...) Capitalism can be reconfigured to deliver the common good. It’s a principle that applies more widely. Start with the utilities and work from there.

Just a fig leaf that means no change? I don’t buy that. It matters that a company binds itself to putting its citizen-customers first, accepts that its responsibilities to the environment should be fully discharged, that workforces should be treated properly and given a voice in strategic decision-making, that taxes should be fully paid, proper social tariffs introduced, fit-for-purpose investment matched by appropriate debt, and stakeholders engaged with. Companies of this type do behave differently. Regulation should reinforce social purpose and no more opaque ownership structures such as Thames should be contemplated. At least a quarter of every regulated utility’s share capital should be publicly quoted: the sunshine of accountability works wonders.

Public ownership can work: it should never have suffered such opprobrium. But what is the country’s priority? The 20-year bill to achieve net zero is at least £1tn. Levelling up will cost at least another £1tn. There is another £500bn to be spent on schools, hospitals, prisons, courts and roads. If the privatised utilities operate on genuine social purpose criteria, why would any government wrap up to £250bn of dead money in renationalising them?

Which is why the leaked email on Friday from Severn Trent CEO Liv Garfield to utility bosses urging them to make common cause in becoming socially purposed (with obligations as set out above) as a robust, workable alternative to nationalisation is so important. Full declaration: I am named in the Garfield email as ready to facilitate a conversation. I am. And if Starmer’s Labour party is going to be more interested in the character of private ownership than Blair and Brown’s, as Garfield’s email suggests, better still.

It’s an important moment. Britain needs to find trillions in the years ahead for long-term investment. No plan for change will work unless there are purposeful business partners ready to step up alongside government to make the investment. Could that be happening? In depressing times, maybe something is stirring for the better.

¿Y si las reducciones de emisiones "dosmiltreintaagendistas" tienen como una de las patas de su aplicación o consecución cierto proceso de destrucción?

¿De verdad os pensás que las élites pensaban reducir las emisiones un 30%, un 40%, simplemente convenciendo a la gente con unas presentaciones de powepoint llenas de "round characters"?

¿De verdad os pensáis que un proceso tan rematadamente castrófico como la natalidad española, o la asturiana o gallega en concreto, pueden ser ignorados y darse simplemente por casualidad sin que nadie haga nada o sin que nadie se plantee que las consecuencias a largo plazo son tan nefastas y generan tales problemas que merecen tomar medidas en el presente?

Yo creo que todas estas "catástrofes" y "fracasos" del sistema no son fracasos, it is not a bug, it is a feature.

Yo me imagino que cuando España llega ante las instituciones europeas y pide deuda, deuda y deuda y le dicen "¿cómo lo estás haciendo?" pues las autoridades españolas responden "ya es inevitable que España tenga la mitad de población en 2050, no hay úteros funcionales para evitarlo".

Y las autoridades europeas contestan "Manolo, otra de deuda para este alumno aventajado en la reducción futura de emisiones".
« última modificación: Julio 02, 2023, 17:37:38 pm por BENDITALIQUIDEZ »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50152
  • -Recibidas: 59794
  • Mensajes: 9841
  • Nivel: 982
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #385 en: Julio 02, 2023, 17:14:51 pm »
La falsa mejoría laboral: uno de cada cuatro contratos dura menos de una semana

El 45% de los contratos firmados hasta el mes de mayo fueron indefinidos, pero otro 24% tuvieron una duración máxima de siete días

https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/mercado-laboral-precariedad.html


El falso periodismo: Habría que comparar con el mismo periodo del año pasado parea sacar conclusiones.




Precariedad es un contrato de 2h y luego trabajar 10 sirviendo platos en una boda, por ejemplo. Un contrato de una semana no está tan mal, para cubrir un pico... ya se ha hablado de estp antes en el hilo.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50152
  • -Recibidas: 59794
  • Mensajes: 9841
  • Nivel: 982
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #386 en: Julio 02, 2023, 17:24:50 pm »
[...] Yo me imagino que cuando España llega ante las instituciones europeas y pide deuda, deuda y deuda y le dicen "¿cómo lo estás haciendo?" pues las autoridades españolas responden "ya es inevitable que España tenga la mitad de población en 2050, no hay úteros funcionales para evitarlo".

La ratio de deuda pública registra la mayor caída de la historia reciente, reduciéndose más de 5 puntos porcentuales en 2022 hasta el 113,1% del PIB
https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/asuntos-economicos/paginas/2023/170223-reduccion-ratio-deuda-publica.aspx
La positiva evolución de la economía ha permitido que la ratio deuda PIB se haya quedado 2,1 puntos por debajo de lo previsto en el Plan Presupuestario, acercándose al cumplimiento del objetivo para el cierre de 2023.


Citar
Y las autoridades europeas contestas "Manolo, otra de deuda para este alumno aventajado en la reducción futura de emisiones".

Claro.   :biggrin:

BENDITALIQUIDEZ

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 3253
  • -Recibidas: 11385
  • Mensajes: 956
  • Nivel: 175
  • BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #387 en: Julio 02, 2023, 17:41:43 pm »
[...] Yo me imagino que cuando España llega ante las instituciones europeas y pide deuda, deuda y deuda y le dicen "¿cómo lo estás haciendo?" pues las autoridades españolas responden "ya es inevitable que España tenga la mitad de población en 2050, no hay úteros funcionales para evitarlo".

La ratio de deuda pública registra la mayor caída de la historia reciente, reduciéndose más de 5 puntos porcentuales en 2022 hasta el 113,1% del PIB
https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/asuntos-economicos/paginas/2023/170223-reduccion-ratio-deuda-publica.aspx
La positiva evolución de la economía ha permitido que la ratio deuda PIB se haya quedado 2,1 puntos por debajo de lo previsto en el Plan Presupuestario, acercándose al cumplimiento del objetivo para el cierre de 2023.


Citar
Y las autoridades europeas contestas "Manolo, otra de deuda para este alumno aventajado en la reducción futura de emisiones".

Claro.   :biggrin:

Claro, claro, la tendencia está de tu parte:



Es obvio que en un contexto en el cual los tipos se mantienen bajos porque los bancos centrales compran directamente (digamos, con proxy) la deuda que emiten los países, no hay forma de mantener los tipos bajos sin que los países emitan lo que les dé la gana, una vez que tenemos esto claro, ¿cómo haces para que suban los tipos?

Pues dejando de comprarles deuda, obviamente, la deuda empieza a bajar o deja de subir unos meses antes de que el efecto se note en el PIB, por eso el ratio deuda/PIB mejora circunstancialmente.

Por otra parte, el retraso en la actualización de los datos provoca el mismo efecto, la deuda viva se conoce en tiempo real, no hay más que mirar las subastas del Tesoro para saber lo que vence y lo que se emite nuevo, en cambio las cifras de PIB, además de ser mucho más propicias para hacer maquillaje, van publicándose con retraso.
« última modificación: Julio 02, 2023, 17:45:33 pm por BENDITALIQUIDEZ »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50152
  • -Recibidas: 59794
  • Mensajes: 9841
  • Nivel: 982
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #388 en: Julio 02, 2023, 17:46:05 pm »
[...] Yo me imagino que cuando España llega ante las instituciones europeas y pide deuda, deuda y deuda y le dicen "¿cómo lo estás haciendo?" pues las autoridades españolas responden "ya es inevitable que España tenga la mitad de población en 2050, no hay úteros funcionales para evitarlo".

La ratio de deuda pública registra la mayor caída de la historia reciente, reduciéndose más de 5 puntos porcentuales en 2022 hasta el 113,1% del PIB
https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/asuntos-economicos/paginas/2023/170223-reduccion-ratio-deuda-publica.aspx
La positiva evolución de la economía ha permitido que la ratio deuda PIB se haya quedado 2,1 puntos por debajo de lo previsto en el Plan Presupuestario, acercándose al cumplimiento del objetivo para el cierre de 2023.


Citar
Y las autoridades europeas contestas "Manolo, otra de deuda para este alumno aventajado en la reducción futura de emisiones".

Claro.   :biggrin:

Claro, claro, la tendencia está de tu parte:



Desde luego.



Hay que tener en cuenta los tipos medios de la deuda. Cosa que no recoje ese gráfico.

senslev

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 9394
  • -Recibidas: 11865
  • Mensajes: 1729
  • Nivel: 138
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #389 en: Julio 02, 2023, 18:06:18 pm »
Vaya, ahora nos creemos los datos oficiales   :biggrin:


[...] Yo me imagino que cuando España llega ante las instituciones europeas y pide deuda, deuda y deuda y le dicen "¿cómo lo estás haciendo?" pues las autoridades españolas responden "ya es inevitable que España tenga la mitad de población en 2050, no hay úteros funcionales para evitarlo".

La ratio de deuda pública registra la mayor caída de la historia reciente, reduciéndose más de 5 puntos porcentuales en 2022 hasta el 113,1% del PIB
https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/asuntos-economicos/paginas/2023/170223-reduccion-ratio-deuda-publica.aspx
La positiva evolución de la economía ha permitido que la ratio deuda PIB se haya quedado 2,1 puntos por debajo de lo previsto en el Plan Presupuestario, acercándose al cumplimiento del objetivo para el cierre de 2023.


Citar
Y las autoridades europeas contestas "Manolo, otra de deuda para este alumno aventajado en la reducción futura de emisiones".

Claro.   :biggrin:
Banalidad del mal es un concepto acuñado por la filósofa alemana H. Arendt para describir cómo un sistema de poder político puede trivializar el exterminio de seres humanos cuando se realiza como un procedimiento burocrático ejecutado por funcionarios incapaces de pensar en las consecuencias éticas.

Tags: je. 
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal