Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Es fundamental mantener al ganado español totalmente ignorante del timing que ya sacude la capital del imperio:https://www.zerohedge.com/markets/nobody-understands-where-bottom-commercial-real-estate
Una UE totalitaria de la que hay que escapar. Haga bien el cálculo. Tiene que sumar los residentes en el extranjero de las CCAA que no tuvieron elecciones autonómicas.
In any case, the public reaction to the fusion story tells me a lot about our collective psychology. To me, it speaks to a sense of desperation. I think people sense that the “bad news” side of the ledger is overcrowded of late, and it’s starting to dawn on people that the future could possibly be worse than the present. This causes a cognitive dissonance in that our cultural narrative is one of progress, growth, and innovation. How can these competing visions be squared? News of fusion has the effect of temporarily permitting people to shed the anxiety and embrace the dream all the more strongly. Words that come to mind are: embarrassing, pathetic, humiliating.
https://www.elconfidencial.com/mercados/2023-08-29/familias-hogares-depositos-ahorro-inversion-extra_3725805/CitarSIGUE LA RETIRADA HISTÓRICA DE DEPÓSITOSLos hogares sacan del banco el grueso de las pagas extra para pasar el veranoLas familias siguen con la tendencia de disminuir el colchón de ahorro ante la falta de remuneración del pasivo por parte de las entidades. La evolución de los depósitos entre junio y julio es la más débil desde 2015El ahorro en depósitos y cuentas corrientes continúa con su tendencia descendente este año. Las familias rehúyen dejar el dinero parado en el banco ante la falta de remuneración de los depósitos y han sacado el grueso de las pagas extra de julio, a diferencia de lo ocurrido en los tres últimos años. Además, es el ahorro neto más bajo en los dos primeros meses del verano, a las puertas de las vacaciones, en ocho años.Los hogares sacaron del banco una cifra neta de 5.502 millones en julio, más de la mitad del incremento de junio, mes en el que es habitual que haya un repunte del volumen de depósitos, lo mismo que ocurre en diciembre. La explicación se debe a las pagas extra, habituales en España, y que se suelen abonar entre finales de junio y principios de julio. Esta vez, y pese a que hay muchas extra que se pagan en los primeros días de julio, el mes se ha saldado con un descenso en el ahorro de las familias españolas en cuentas corrientes y depósitos. Esto implica que continúa la tendencia de retirada de depósitos que se está llevando a cabo este año, con cifras históricas.Fuentes financieras explican que el descenso se debe a tres grandes razones. La primera es que muchas familias tiran de ahorro para mantener niveles de consumo ante el aumento de la inflación y los costes financieros, lo que se agrava en hogares que tienen hipotecas a tipo variable y, especialmente, cuando son préstamos constituidos en los últimos años.El euríbor ha pasado en año y medio del -0,5% al 4%, lo que castiga las finanzas personales de muchas familias. Precisamente por ello, otro motivo por el que hay retirada de depósitos es para amortizar hipotecas. Muchos hogares que tienen holgura financiera para ello están aprovechando que tenían colchón en el banco para usarlo y amortizar préstamos. Por ello, se han disparado las amortizaciones en la gran banca, especialmente en Santander. La otra gran explicación para la retirada de depósitos está en que los depósitos no dan nada, salvo a grandes patrimonios y a empresas, o con la excepción de pequeñas entidades que quieren ganar cuota. Así, las familias con ahorros tienen incentivos para optar por otros instrumentos, como fondos de renta fija o garantizados. Los propios bancos están potenciando su comercialización para sumar comisiones de gestión en vez de empeorar sus márgenes con un incremento del coste de los depósitos.De esta forma, los hogares siguen sacando dinero de los bancos. En julio, retomaron la senda con la que llevan meses. De hecho, el neto entre junio y julio supone el menor ahorro desde 2015. El volumen de depósitos aumentó en julio en 10.228 millones y descendió en junio en 5.502 millones, lo que supone un aumento neto de 4.726 millones.Es la primera vez desde 2019 que hay un descenso de los depósitos en julio, mientras que la cifra neta de aumento entre junio y julio de los citados 4.726 millones es la más reducida desde 2015. Fuentes bancarias apuntan a que las familias han seguido reduciendo su ahorro, y que el mes que viene el dato del Banco de España de agosto es probable que confirme cómo las familias reducen la cifra de ahorro respecto al volumen de mayo, habiendo sacado el equivalente a las pagas extra y, de hecho, una cifra mayor.
SIGUE LA RETIRADA HISTÓRICA DE DEPÓSITOSLos hogares sacan del banco el grueso de las pagas extra para pasar el veranoLas familias siguen con la tendencia de disminuir el colchón de ahorro ante la falta de remuneración del pasivo por parte de las entidades. La evolución de los depósitos entre junio y julio es la más débil desde 2015El ahorro en depósitos y cuentas corrientes continúa con su tendencia descendente este año. Las familias rehúyen dejar el dinero parado en el banco ante la falta de remuneración de los depósitos y han sacado el grueso de las pagas extra de julio, a diferencia de lo ocurrido en los tres últimos años. Además, es el ahorro neto más bajo en los dos primeros meses del verano, a las puertas de las vacaciones, en ocho años.Los hogares sacaron del banco una cifra neta de 5.502 millones en julio, más de la mitad del incremento de junio, mes en el que es habitual que haya un repunte del volumen de depósitos, lo mismo que ocurre en diciembre. La explicación se debe a las pagas extra, habituales en España, y que se suelen abonar entre finales de junio y principios de julio. Esta vez, y pese a que hay muchas extra que se pagan en los primeros días de julio, el mes se ha saldado con un descenso en el ahorro de las familias españolas en cuentas corrientes y depósitos. Esto implica que continúa la tendencia de retirada de depósitos que se está llevando a cabo este año, con cifras históricas.Fuentes financieras explican que el descenso se debe a tres grandes razones. La primera es que muchas familias tiran de ahorro para mantener niveles de consumo ante el aumento de la inflación y los costes financieros, lo que se agrava en hogares que tienen hipotecas a tipo variable y, especialmente, cuando son préstamos constituidos en los últimos años.El euríbor ha pasado en año y medio del -0,5% al 4%, lo que castiga las finanzas personales de muchas familias. Precisamente por ello, otro motivo por el que hay retirada de depósitos es para amortizar hipotecas. Muchos hogares que tienen holgura financiera para ello están aprovechando que tenían colchón en el banco para usarlo y amortizar préstamos. Por ello, se han disparado las amortizaciones en la gran banca, especialmente en Santander. La otra gran explicación para la retirada de depósitos está en que los depósitos no dan nada, salvo a grandes patrimonios y a empresas, o con la excepción de pequeñas entidades que quieren ganar cuota. Así, las familias con ahorros tienen incentivos para optar por otros instrumentos, como fondos de renta fija o garantizados. Los propios bancos están potenciando su comercialización para sumar comisiones de gestión en vez de empeorar sus márgenes con un incremento del coste de los depósitos.De esta forma, los hogares siguen sacando dinero de los bancos. En julio, retomaron la senda con la que llevan meses. De hecho, el neto entre junio y julio supone el menor ahorro desde 2015. El volumen de depósitos aumentó en julio en 10.228 millones y descendió en junio en 5.502 millones, lo que supone un aumento neto de 4.726 millones.Es la primera vez desde 2019 que hay un descenso de los depósitos en julio, mientras que la cifra neta de aumento entre junio y julio de los citados 4.726 millones es la más reducida desde 2015. Fuentes bancarias apuntan a que las familias han seguido reduciendo su ahorro, y que el mes que viene el dato del Banco de España de agosto es probable que confirme cómo las familias reducen la cifra de ahorro respecto al volumen de mayo, habiendo sacado el equivalente a las pagas extra y, de hecho, una cifra mayor.
Dos cuestiones. Una UE totalitaria de la que hay que escapar y Un fraude electoral plausible, probable y denunciable.Una UE totalitaria de la que hay que escapar. El post de Saturno explicando que Macron –siguiendo instrucciones bien conocidas de la UE—comienza a utilizar la calificación energética de las viviendas para prohibir su alquiler . Es otra medida Orwelliana más que aclara lo que, en realidad, es la UE: un Big Brother totalitario e incompetente que gobierna coaccionando y estrujando para generar apenas una parte del PIB que viene perdiendo gracias a las restricciones que la misma UE impone a personas físicas y jurídicas. A modo de ejemplo está la forma de erigir barreras regulatorias al desarrollo de la IA. Que inventen otros que tan bien conocemos.En esta etapa lo que toca a la UE es estrujar más para impulsar un proceso de reforma continua de la vivienda para poder venderla o alquilarla. Por cierto viviendas que todas ellas cumplieron normativas y recibieron cédula de habitabilidad. Esto se suma a la obligatoria compra de coches eléctricos fuera del alcance de la mayoría de trabajadores, la conversión del centro de las ciudades en zonas inasequibles a los trabajadores y a una inacabable lista de regulaciones que expulsan de la UE cualquier iniciativa posible en casi cualquier otro lugar del Planeta. Y todo ello basado en una burda mentira: El efecto del CO2 atribuido al ser humano.No sorprende el entusiasmo de la Extrema Izquierda que ya se muestra totalitaria y opresora mientras se proclama democrática y amante de las libertades. Demasiado odio en las mentes.De lo que piensa la dirigencia occidental ya tenemos evidencia de lo referente a la gestión de nuestro espacio cognitivo que desde Julio del 22 es la 5ª prioridad estratégica de su brazo armado: la OTAN. Dicho por escrito, en público, por uno de los asistentes a aquella reunión en Madrid porque la prensa no ha dicho nada. Esta es la misma gente que se proclama faro ejemplar de libertades.Del resto, tenemos lo que todos sabemos: 1. Que desde Bretton Woods vivimos de la capacidad de concesión de créditos del sistema bancario y de la manga ancha de los obedientes Bancos Centrales; 2. Que, también desde entonces, está en marcha un fuerte proceso de empobrecimiento de las clases medias trabajadoras en los EEUU y en la UE. 3. A su vez, como no hay industria suficiente--en gran medida por decisiones de Bruselas y Washington apoyadas en el timo hiperinflacionario del CO2-- solo queda la vivienda como actividad local con cierta capacidad de generación de empleo. Recuerden que no se puede fabricar Aluminio, Acero, Hierro, Cemento, Cerámicas, Ladrillos, Abonos y que el consumo en volumen físico es negativo. 4. Igualmente sabido que ese empobrecimiento es también tecnológico, educativo, intelectual e industrial hasta el punto de que los EEUU se están deliberadamente cargando Europa para tratar de recuperar algo de industria como sea. 5. EEUU ya está en guerra económica y financiera con China y los BRICS ampliados en Enero del 24 en unos 200-250 millones de habitantes y cuatro o cinco países y otros 35 a la cola. África se subleva ante un modelo postcolonial que ya no quieren seguir mientras Europa debe prepararse para un largo invierno de creciente derrumbe. Nota 1.6. Pregunta: ¿Es posible recuperar industria en una UE que, como idiotas, la ha expulsado y ahora se encuentra con que los que pueden se largan? ¿Estamos ante una Autarquía de Miseria infinanciable o ante la pura Miseria? Nota 2Todo ello está perfectamente documentado y, en general, sigue oculto por los medios de Occidente. Afortunadamente en TE es moneda de curso legal y muy bien conocida.Un fraude electoral plausible, probable y denunciable.Merecido porque callamos.Sin ir más lejos ya hemos visto (bien documentado en Página 119) que entre las municipales y autonómicas de Mayo y las generales de Julio el Censo Electoral recibió nada menos que 880.000 nuevos votantes. Nota 3También hemos visto que la Junta de Transparencia y Buen Gobierno reclama aclaraciones al gobierno porque dichos votantes estaban relacionados con "Nacionalizaciones Express". No solo no respondieron antes del 23 de Julio, como se pidió, sino que siguen sin responder. Personalmente4 creo que esto es de Juzgado de Guardia. Si alguien no da un puñetazo en la mesa a principios de Septiembre espero que nadie vuelva a presumir de democracia ni de limpieza y transparencia. El proceso Bolivariano está en marcha.Es difícil no pensar que nos gobiernan cipayos incompetentes. El problema ya es a dónde emigrar. Una opción es el Pacífico incluyendo Siberia. A fin de cuentas para nosotros es por donde nos sale el sol.SaludosNota 1. BRICShttps://www.youtube.com/watch?v=XQo91yt7bBANota 2. Cada prohibición nos lleva a escenarios inviables.https://joseramonferrandis.es/hipocritas/Nota 3. https://administracion.gob.es/pag_Home/Tu-espacio-europeo/derechos-obligaciones/ciudadanos/residencia/elecciones/votar-desde-extranjero.html
Cita de: el malo en Agosto 29, 2023, 13:25:04 pmBonito foro se nos está quedando. Y eso que aquí tiene ustedes un cierto nivel (me excluyo), y son capaces de mirar más allá del bosque, los árboles, el ruido y la propaganda de ambos bandos.Si esto es lo que han conseguido aquí, imagínenese entre el populacho (como yo). A todo esto el litro de aceite de oliva ya es impagable para los curritos pero no parece importarle a nadie. Lo importante es llevar a Rubiales ante la ONU.Sólo voy a decir que todo esto ha conseguido que yo pase de no interesarme el fútbol femenino, a ver los resúmenes, a ver partidos enteros, a celebrar la final, y de ahí a no querer volver a saber nada relativo al fútbol femenino. Dejo el tema. Sigo con la economía. Espero que Bendita y RCGIM vuelvan mucho antes de 2 meses. Venga conforeros, que están pasando muchos eventos de calidad como para perder el tiempo con tonterías. Que todos hemos hecho cosas peores en el patio del colegio.Esto también me recuerda mucho a 2009, desgraciadamente. Tras unos meses de "aquí no pasa nada" y de "estosololoarreglamosentretodos ", empezó el cabreo. Que si tú hiciste o dejaste de hacer, amistades y familias rotas, sueños enterrados en hipotecas y Cayennes...No sé si es que soy demasiado quisquilloso o veo lo que quiero ver, pero hay detalles de este cabreo que creo verlos a pie de calle. Especialmente en el transporte público. Gente que se mete a lo burro en el metro sin dejar salir. Gente que en el bus se sienta en el lado del pasillo tapando el asiento de la ventana. En carretera también más agresividad y malos humos. Y hasta para pedir trabajo a "profesionales" hay un creciente desinterés hacia todo lo que se salga un poquito del guión mascado.No es fácil hacerlo, pero traten de mantenerse aparte de ese clima de cabreo general. Lo protagoniza el tarugo medio que no tiene ni idea de lo que está sucediendo ni sabe por dónde le sopla el viento.Y sí, preveo eventos de calidad una vez se forme gobierno. Si sale Sánchez ahora, serán duros. Si repetimos elecciones y la investidura se retrasa a marzo-abril, a las puertas del siguiente verano, serán durísimos por un año de retraso sin poder tomar medidas. De momento la prórroga de los presupuestos es segura.
Bonito foro se nos está quedando. Y eso que aquí tiene ustedes un cierto nivel (me excluyo), y son capaces de mirar más allá del bosque, los árboles, el ruido y la propaganda de ambos bandos.Si esto es lo que han conseguido aquí, imagínenese entre el populacho (como yo). A todo esto el litro de aceite de oliva ya es impagable para los curritos pero no parece importarle a nadie. Lo importante es llevar a Rubiales ante la ONU.Sólo voy a decir que todo esto ha conseguido que yo pase de no interesarme el fútbol femenino, a ver los resúmenes, a ver partidos enteros, a celebrar la final, y de ahí a no querer volver a saber nada relativo al fútbol femenino. Dejo el tema. Sigo con la economía. Espero que Bendita y RCGIM vuelvan mucho antes de 2 meses. Venga conforeros, que están pasando muchos eventos de calidad como para perder el tiempo con tonterías. Que todos hemos hecho cosas peores en el patio del colegio.
Cita de: Benzino Napaloni en Agosto 29, 2023, 14:33:53 pmCita de: tomasjos en Agosto 29, 2023, 14:13:55 pmHoy en La Nueva España, el periódico con más tirada de Asturias, hablaban de como la tendencia era alquilar por habitaciones "para evitar la ocupación", y que no había pisos suficientes para los MIR y los de estudiantes y profesores - eso no se lo cree nadie, siempre ha habido el mismo número de MIR, y de lo demás ni hablamos porque da la risa-. Definitivamente los caseros están en guerra, y van con una chulería contra la Ley de Vivienda , como si la pudieran derogar ellos. O se les aplasta sin miramientos o la economía de mercadillo gana aunque se cargue el país, antes de la suelta del nuevo modelo de PPCCLa chulería denota miedo. Igual que la razón real para quitar el teletrabajo es el dinero que se ha invertido en las oficinas, el problema inmediato de los que apostaron por comprar para alquilar es que la subida del Euríbor les ha reventado. Y visto que el alquiler de vivienda habitual bloquea repercutir al bicho esa subida (me niego a usar el eufemismo de "revisar"), la salida es buscar alquileres de temporada.El problema es que es otra patada hacia adelante que durará lo que durará.Y como bien dice pollo, en NY no han tenido otra que cortar la hotelización. No sólo por la competencia desleal hacia los hoteles, que ya era conocida de sobra, sino porque ya es palpable la falta de trabajadores que no pueden ir a la ciudad porque no les salen las cuentas.Más que medidas duras, es decirle al listillo la cruda realidad: que la compra para vivir del alquiler ha sido un error garrafal. Y que ya es el propio sistema el que busca sobrevivir.En mi zona (zona 2 de Londres) hay una cantidad de oficinas vacías que uno se pregunta de dónde sale el dinero para mantener todo eso parado. Edificios con menos de 10 años en los que sólo hay 1 ó 2 plantas ocupadas y el resto sin ni siquiera mesas. Eso tiene unos costes fijos brutales en comparación con el retorno (la seguridad y el personal de mantenimiento es el mismo para 2 plantas que para 6). Eso sí, la recepción y la cafetería de la planta baja de punta en blanco, como si estuviéramos en el Rockefeller Centre. Oficinas caras en una ciudad con transporte caro y donde vivir cerca del trabajo es inasumible para el 90% de la población.Por si no lo había comentado hasta ahora, uno de los desesperantes problemas de Londres es lo muchísimo que se tarda en llegar a todas partes. Cada vez aprecio más el urbanismo de Madrid con su M30 y su M40, que te permiten salir de la ciudad hacia cualquier dirección en menos de 25 minutos (sin tráfico).
Cita de: tomasjos en Agosto 29, 2023, 14:13:55 pmHoy en La Nueva España, el periódico con más tirada de Asturias, hablaban de como la tendencia era alquilar por habitaciones "para evitar la ocupación", y que no había pisos suficientes para los MIR y los de estudiantes y profesores - eso no se lo cree nadie, siempre ha habido el mismo número de MIR, y de lo demás ni hablamos porque da la risa-. Definitivamente los caseros están en guerra, y van con una chulería contra la Ley de Vivienda , como si la pudieran derogar ellos. O se les aplasta sin miramientos o la economía de mercadillo gana aunque se cargue el país, antes de la suelta del nuevo modelo de PPCCLa chulería denota miedo. Igual que la razón real para quitar el teletrabajo es el dinero que se ha invertido en las oficinas, el problema inmediato de los que apostaron por comprar para alquilar es que la subida del Euríbor les ha reventado. Y visto que el alquiler de vivienda habitual bloquea repercutir al bicho esa subida (me niego a usar el eufemismo de "revisar"), la salida es buscar alquileres de temporada.El problema es que es otra patada hacia adelante que durará lo que durará.Y como bien dice pollo, en NY no han tenido otra que cortar la hotelización. No sólo por la competencia desleal hacia los hoteles, que ya era conocida de sobra, sino porque ya es palpable la falta de trabajadores que no pueden ir a la ciudad porque no les salen las cuentas.Más que medidas duras, es decirle al listillo la cruda realidad: que la compra para vivir del alquiler ha sido un error garrafal. Y que ya es el propio sistema el que busca sobrevivir.
Hoy en La Nueva España, el periódico con más tirada de Asturias, hablaban de como la tendencia era alquilar por habitaciones "para evitar la ocupación", y que no había pisos suficientes para los MIR y los de estudiantes y profesores - eso no se lo cree nadie, siempre ha habido el mismo número de MIR, y de lo demás ni hablamos porque da la risa-. Definitivamente los caseros están en guerra, y van con una chulería contra la Ley de Vivienda , como si la pudieran derogar ellos. O se les aplasta sin miramientos o la economía de mercadillo gana aunque se cargue el país, antes de la suelta del nuevo modelo de PPCC
China Developer Vanke Profit Slides 19% Amid Property WoesNet income slides to 9.9 billion yuan in the first halfVanke gross margin declined to 18.9% as home prices fellChina Vanke Co., the country’s second-largest developer by sales, reported lower profit in the first half, underscoring how even developers with partial state support aren’t immune to an unprecedented housing slump.Net income declined 19% to 9.9 billion yuan ($1.4 billion) in the six months ended June 30, the Shenzhen-based company said in an exchange filing Wednesday. That compares with largely flat growth for 2022. Vanke won’t issue a dividend payout.(...)
Cita de: Manu Oquendo en Agosto 30, 2023, 12:21:04 pmDos cuestiones. Una UE totalitaria de la que hay que escapar y Un fraude electoral plausible, probable y denunciable.Una UE totalitaria de la que hay que escapar. El post de Saturno explicando que Macron –siguiendo instrucciones bien conocidas de la UE—comienza a utilizar la calificación energética de las viviendas para prohibir su alquiler . Es otra medida Orwelliana más que aclara lo que, en realidad, es la UE: un Big Brother totalitario e incompetente que gobierna coaccionando y estrujando para generar apenas una parte del PIB que viene perdiendo gracias a las restricciones que la misma UE impone a personas físicas y jurídicas. A modo de ejemplo está la forma de erigir barreras regulatorias al desarrollo de la IA. Que inventen otros que tan bien conocemos.En esta etapa lo que toca a la UE es estrujar más para impulsar un proceso de reforma continua de la vivienda para poder venderla o alquilarla. Por cierto viviendas que todas ellas cumplieron normativas y recibieron cédula de habitabilidad. Esto se suma a la obligatoria compra de coches eléctricos fuera del alcance de la mayoría de trabajadores, la conversión del centro de las ciudades en zonas inasequibles a los trabajadores y a una inacabable lista de regulaciones que expulsan de la UE cualquier iniciativa posible en casi cualquier otro lugar del Planeta. Y todo ello basado en una burda mentira: El efecto del CO2 atribuido al ser humano.No sorprende el entusiasmo de la Extrema Izquierda que ya se muestra totalitaria y opresora mientras se proclama democrática y amante de las libertades. Demasiado odio en las mentes.De lo que piensa la dirigencia occidental ya tenemos evidencia de lo referente a la gestión de nuestro espacio cognitivo que desde Julio del 22 es la 5ª prioridad estratégica de su brazo armado: la OTAN. Dicho por escrito, en público, por uno de los asistentes a aquella reunión en Madrid porque la prensa no ha dicho nada. Esta es la misma gente que se proclama faro ejemplar de libertades.Del resto, tenemos lo que todos sabemos: 1. Que desde Bretton Woods vivimos de la capacidad de concesión de créditos del sistema bancario y de la manga ancha de los obedientes Bancos Centrales; 2. Que, también desde entonces, está en marcha un fuerte proceso de empobrecimiento de las clases medias trabajadoras en los EEUU y en la UE. 3. A su vez, como no hay industria suficiente--en gran medida por decisiones de Bruselas y Washington apoyadas en el timo hiperinflacionario del CO2-- solo queda la vivienda como actividad local con cierta capacidad de generación de empleo. Recuerden que no se puede fabricar Aluminio, Acero, Hierro, Cemento, Cerámicas, Ladrillos, Abonos y que el consumo en volumen físico es negativo. 4. Igualmente sabido que ese empobrecimiento es también tecnológico, educativo, intelectual e industrial hasta el punto de que los EEUU se están deliberadamente cargando Europa para tratar de recuperar algo de industria como sea. 5. EEUU ya está en guerra económica y financiera con China y los BRICS ampliados en Enero del 24 en unos 200-250 millones de habitantes y cuatro o cinco países y otros 35 a la cola. África se subleva ante un modelo postcolonial que ya no quieren seguir mientras Europa debe prepararse para un largo invierno de creciente derrumbe. Nota 1.6. Pregunta: ¿Es posible recuperar industria en una UE que, como idiotas, la ha expulsado y ahora se encuentra con que los que pueden se largan? ¿Estamos ante una Autarquía de Miseria infinanciable o ante la pura Miseria? Nota 2Todo ello está perfectamente documentado y, en general, sigue oculto por los medios de Occidente. Afortunadamente en TE es moneda de curso legal y muy bien conocida.Un fraude electoral plausible, probable y denunciable.Merecido porque callamos.Sin ir más lejos ya hemos visto (bien documentado en Página 119) que entre las municipales y autonómicas de Mayo y las generales de Julio el Censo Electoral recibió nada menos que 880.000 nuevos votantes. Nota 3También hemos visto que la Junta de Transparencia y Buen Gobierno reclama aclaraciones al gobierno porque dichos votantes estaban relacionados con "Nacionalizaciones Express". No solo no respondieron antes del 23 de Julio, como se pidió, sino que siguen sin responder. Personalmente4 creo que esto es de Juzgado de Guardia. Si alguien no da un puñetazo en la mesa a principios de Septiembre espero que nadie vuelva a presumir de democracia ni de limpieza y transparencia. El proceso Bolivariano está en marcha.Es difícil no pensar que nos gobiernan cipayos incompetentes. El problema ya es a dónde emigrar. Una opción es el Pacífico incluyendo Siberia. A fin de cuentas para nosotros es por donde nos sale el sol.SaludosNota 1. BRICShttps://www.youtube.com/watch?v=XQo91yt7bBANota 2. Cada prohibición nos lleva a escenarios inviables.https://joseramonferrandis.es/hipocritas/Nota 3. https://administracion.gob.es/pag_Home/Tu-espacio-europeo/derechos-obligaciones/ciudadanos/residencia/elecciones/votar-desde-extranjero.htmlDe TODOS los misterios que me asombran, el más profundo es ¿POR QUÉ LAS ÉLITES OCCIDENTALES ESTÁN EMPEÑADAS EN DESTRUIR LAS BASES ECONÓMICAS, SOCIALES, FINANCIERAS, DEMOGRÁFICAS Y CULTURALES del Occidente que gobiernan?¿Qué ganan con la destrucción de Occidente?
Dos cuestiones. Una UE totalitaria de la que hay que escapar y Un fraude electoral plausible, probable y denunciable.Una UE totalitaria de la que hay que escapar. El post de Saturno explicando que Macron –siguiendo instrucciones bien conocidas de la UE—comienza a utilizar la calificación energética de las viviendas para prohibir su alquiler . [..]
Cita de: Manu Oquendo en Agosto 30, 2023, 12:21:04 pmDos cuestiones. Una UE totalitaria de la que hay que escapar y Un fraude electoral plausible, probable y denunciable.Una UE totalitaria de la que hay que escapar. [..]De TODOS los misterios que me asombran, el más profundo es ¿POR QUÉ LAS ÉLITES OCCIDENTALES ESTÁN EMPEÑADAS EN DESTRUIR LAS BASES ECONÓMICAS, SOCIALES, FINANCIERAS, DEMOGRÁFICAS Y CULTURALES del Occidente que gobiernan?¿Qué ganan con la destrucción de Occidente?
Dos cuestiones. Una UE totalitaria de la que hay que escapar y Un fraude electoral plausible, probable y denunciable.Una UE totalitaria de la que hay que escapar. [..]
Cita de: el malo en Agosto 29, 2023, 14:52:46 pmCita de: Benzino Napaloni en Agosto 29, 2023, 14:33:53 pmCita de: tomasjos en Agosto 29, 2023, 14:13:55 pmHoy en La Nueva España, el periódico con más tirada de Asturias, hablaban de como la tendencia era alquilar por habitaciones "para evitar la ocupación", y que no había pisos suficientes para los MIR y los de estudiantes y profesores - eso no se lo cree nadie, siempre ha habido el mismo número de MIR, y de lo demás ni hablamos porque da la risa-. Definitivamente los caseros están en guerra, y van con una chulería contra la Ley de Vivienda , como si la pudieran derogar ellos. O se les aplasta sin miramientos o la economía de mercadillo gana aunque se cargue el país, antes de la suelta del nuevo modelo de PPCCLa chulería denota miedo. Igual que la razón real para quitar el teletrabajo es el dinero que se ha invertido en las oficinas, el problema inmediato de los que apostaron por comprar para alquilar es que la subida del Euríbor les ha reventado. Y visto que el alquiler de vivienda habitual bloquea repercutir al bicho esa subida (me niego a usar el eufemismo de "revisar"), la salida es buscar alquileres de temporada.El problema es que es otra patada hacia adelante que durará lo que durará.Y como bien dice pollo, en NY no han tenido otra que cortar la hotelización. No sólo por la competencia desleal hacia los hoteles, que ya era conocida de sobra, sino porque ya es palpable la falta de trabajadores que no pueden ir a la ciudad porque no les salen las cuentas.Más que medidas duras, es decirle al listillo la cruda realidad: que la compra para vivir del alquiler ha sido un error garrafal. Y que ya es el propio sistema el que busca sobrevivir.En mi zona (zona 2 de Londres) hay una cantidad de oficinas vacías que uno se pregunta de dónde sale el dinero para mantener todo eso parado. Edificios con menos de 10 años en los que sólo hay 1 ó 2 plantas ocupadas y el resto sin ni siquiera mesas. Eso tiene unos costes fijos brutales en comparación con el retorno (la seguridad y el personal de mantenimiento es el mismo para 2 plantas que para 6). Eso sí, la recepción y la cafetería de la planta baja de punta en blanco, como si estuviéramos en el Rockefeller Centre. Oficinas caras en una ciudad con transporte caro y donde vivir cerca del trabajo es inasumible para el 90% de la población.Por si no lo había comentado hasta ahora, uno de los desesperantes problemas de Londres es lo muchísimo que se tarda en llegar a todas partes. Cada vez aprecio más el urbanismo de Madrid con su M30 y su M40, que te permiten salir de la ciudad hacia cualquier dirección en menos de 25 minutos (sin tráfico).No tiene nada que ver, pero al haber comentado esto de las oficinas y sus costes ocultos, voy a comentar una reflexión que tengo en la cabeza en los últimos meses.Tiene que ver con los locales. Hoy día es raro el negocio que dura más de tres meses, en parte imagino que por el alquiler del local. Un amigo mío aguantó tres o cuatro años con un negocio y siempre me dijo lo mismo: si no fuese por el alquiler del local, esto saldría a cuenta, pero sólo da para seguir tirando con lo justo.No quiero imaginar la de negocios que sólo han servido para enriquecer al propietario del local y empufar al que se arriesgó.Pues mi reflexión tiene que ver con los negocios que llevan abriendo los últimos años. ¿A nadie le da la impresión de que se cuida la imagen del local en exceso? De que todo es diseño y marketing y luego no se preocupan de lo más fundamental. Me explico: cuando voy a una frutería, la verdad es que lo que me causa buena impresión no es que tenga un logotipo currado y unos vinilos de puta madre, con espacios amplios y bien iluminados que delimitan perfectamente un solo expositor de manzanas, separada de la siguiente por un metro y medio. ¿Estoy en una galería de arte o en una puta frutería? Coño, yo quiero ver variedad y cajas de fruta bien abundantes.Me ha pasado igual con algunas panaderías que he visto abrir. Las hay "de toda la vida", incluso franquiciadas: con el horno a la vista, los mostradores a rebosar de bollería y pan, limpio y organizado, pero al fin y al cabo una panadería de siempre. Sin embargo he visto otra que tienen un local super cuqui, con frasecitas motivacionales relacionadas con el pan, un saquito por allí, un mostradoricto por allá, pero con una sensación de que me están vendiendo criptos sobrevaloradas en lugar de puto pan, no sé si me explico. No me apetece entrar en absoluto.Lo mismo con algunas sidrerías (que no hay algo más clásico y fácil). En lugar de un local acogedor con ambiente distendido, llego a una especie de galería de arte con paredes luminosas translúcidas, estética minimalista, todo espacio vacío y sin alma ninguna (y sin relación ninguna con la actividad que se va a hacer, que es básicamente socializar y comer). A mí me corta el rollo en seguida.Yo no sé si es que quien monta estos tinglados está muy despistado, o si es que está la cosa inconsciente de que "ya que estoy pagando un pastón por el local, que se note que se ha puesto dinero". No sé, parecerá una tontería, pero me parece importante y parte de la deformación cultural que está trayendo el culto al inmueble.
Feijóo reclama ante Sánchez gobernar "dos años" para afrontar "seis pactos de Estado"