www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: asustadísimos en Noviembre 16, 2023, 01:54:29 am[Me parece que Málaga, aparte del turismo residencial, tiene poca cosa. Y cada vez tiene menos turismo-turismo.Es el enésimo 'silicon-valley' europeo que nos cuentan. Apesta a 'bluf'. (...)Por una vez tengo la oportunidad de rebatir al maestro (o al menos puntualizar sus afirmaciones), así que la voy a aprovechar .Ahora mismo Málaga está viviendo un repunte de empresas tecnológicas, las cuales no sólo ocupan nuestro Parque Tecnológico (cuyos accesos son pésimos, pero eso da para otro hilo), sino también oficinas fuera de él. Las razones pueden ser varias (efecto llamada causado por el establecimiento de sucursales de empresas p.ej. de ciberseguridad / telecomunicaciones, compra de oficinas para luego tratar de dar "el pase", etc), pero ha tenido un resultado: Esas empresas han empezado a pagar sueldos decentes a sus empleados, lo cual ha obligado a las empresas "de siempre" a ofrecer sueldos competitivos para quedarse con talento (y no nos olvidemos del "peak currantes"). Y esos sueldos decentes han sido aprovechados por nuestros buscabichos autóctonos para subir los alquileres. Un ejemplo cutre: El bloque donde viven mis padres, de nueva construcción, tiene ocho pisos. Tres de ellos son primera vivienda, y los cinco restantes son de alquiler a largo plazo. Y de esos cinco, cuatro son alquilados por ingenieros trabajando en empresas tecnológicas de reciente llegada.Respecto al turismo que tenemos aquí, ahora estamos pasando una "barcelonización", en cuanto tenemos chorrocientos pisos turísticos que están ocupados la mayor parte del tiempo y un centro histórico en el que el idioma que se escucha menos es el Español. Eso si, este turismo (que no será el turismo-turismo al cual el maestro se refiere) sigue gastando a espuertas: a día de hoy es misión imposible para un autóctono encontrar una mesa libre en un restaurante del centro, y las tiendas están llenas (y con clientes comprando). Aunque muchos de los restaurantes también han sufrido una "barcelonización" y sus calidades han bajado en picado, así que tampoco se echan de menos.Y hablando de la "magnifica" torre que el maestro ha mostrado, y que veo cada mañana al salir para el trabajo: No es la única obra faraónica y mega-carísima . También tenemos las torres de metrovacesa / sierra blanca enfrente del paseo marítimo de Huelin, de las cuales se han vendido casi todas las unidades.Evidentemente todo lo que acabo de decir son opiniones de miras muy cortas (lo que hablo con mi entorno parece corroborarlo, pero es sólo eso - lo que yo conozco). Se agradecen más puntualizaciones para comerme mi owned .
[Me parece que Málaga, aparte del turismo residencial, tiene poca cosa. Y cada vez tiene menos turismo-turismo.Es el enésimo 'silicon-valley' europeo que nos cuentan. Apesta a 'bluf'. (...)
Más de la mitad de las oficinas del distrito tecnológico de Barcelona están vacías, de las cuales 141.800 metros cuadrados pertenecen a coworkings. La consultora Forcadell confirma la tesis y cifra en 350.000 metros cuadrados el exceso de oferta en el 22@, “un importe incluso superior al observado en cualquier año del período 2008-2013”.
De esta forma, la crisis en el distrito, provocada por un periodo de atonía respecto a la demanda, el auge del teletrabajo y la dificultad de muchas startups de encontrar financiación, han acabado repercutiendo en la ocupación general de los coworkings barceloneses, antaño llenos hasta la bandera. Cabe recordar que el 37% de las oficinas flex de la capital catalana se encuentran en el 22@, según datos ofrecidos por Savills a Metrópoli.
Nuevas medidas contra la sequía en Málaga: ni baldear las calles, ni regar jardines, lavar coches o llenar piscinasEl Consistorio pide la colaboración ciudadana para reducir el abastecimiento urbano en un 20%, en la línea de lo recientemente acordado con los municipios de la Costa del SolSiguiendo el decreto de la Junta se prohibirá el uso de agua potable para el riego de zonas verdes públicas y privadas, el lavado de coches fuera de establecimientos autorizados o el llenado de piscinas privadas Málaga | 16·11·23 El Ayuntamiento de Málaga ha establecido nuevas medidas para combatir este periodo de falta de precipitaciones que azota a la provincia desde hace ya meses y que se suman a las ya adoptadas desde el pasado verano. Lo declarado por la concejala delegada del Área de Sostenibilidad Medioambiental, Penélope Gómez, y la edil de Servicios Operativos y Playas del Ayuntamiento de Málaga, Teresa Porras, se alinea con las medidas que están adoptando el resto de municipios de la Costa del Sol Occidental: nuevas medidas y petición de la colaboración ciudadana para ahorrar en el consumo de agua potable hasta un 20%, dada la situación de sequía.El bando municipal prohíbe de inmediato el uso de agua potable para baldeo de calles, riego de zonas verdes públicas y privadas, lavado de coches fuera establecimientos autorizados, llenado de piscinas privadas, fuentes ornamentales que no dispongan de un circuito cerrado de agua, así como duchas y surtidores públicos. Además de cerrarse las fuentes para el consumo de toda la ciudad y los lavapiés de las playas, después de que en agosto las primera medidas adoptadas en la ciudad llevasen al cierre de las duchas.La concejala delegada del Área de Sostenibilidad Medioambiental, Penélope Gómez, y la edil de Servicios Operativos y Playas, Teresa Porras, en la difusión de medidas para el ahorro de aguaLa concejala delegada del Área de Sostenibilidad Medioambiental, Penélope Gómez, y la edil de Servicios Operativos y Playas, Teresa Porras, en la difusión de medidas para el ahorro de agua La OpiniónEl suministro para uso doméstico está garantizado y por ello se mantendrán los aportes de 300 litros de agua por segundo que desde la capital se viene realizando a la Axarquía desde 2022. Mientras, la Empresa Municipal de Aguas (Emasa) sigue desarrollando proyectos para maximizar la eficiencia, reducir fugas y buscar recursos alternativos, pues Gómez asegura que el objetivo es “no tirar tanto de nuestros embalses”. El Ayuntamiento publicará en las próximas horas el bando que recoge estas nuevas medidas en cumplimiento con la orden del pasado 30 de octubre del BOJA, y que mantiene la situación excepcional de sequía con indicación de escasez severa declarada para el Sistema Guadalhorce-Limonero por la Comisión para la Gestión de la Sequía de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas. Tras cerrarse las duchas de las playas el pasado verano, ahora se cerrarán los lavapiés.Tras cerrarse las duchas de las playas el pasado verano, ahora se cerrarán los lavapiés. Álex ZeaMedidas de ahorroDecía la concejala del Área de Sostenibilidad Medioambiental que desde la comisión se les pide “un pasito más” porque las lluvias que “no han sido suficientes”, y en consonancia han desarrollado nuevas medidas para seguir avanzando hacia una gestión eficaz reduciendo las fugas y optimizando la capacidad de tratamiento de la desaladora de El Atabal. Así mismo se pretende aumentar las aportaciones de recursos subterráneos además de los de Aljama y Fahala, cuyo uso ya ha permitido rebajar en más de un 10% el aprovechamiento de los embalses. Entre las regulaciones establecidas destacan: la interrupción del suministro de las fuentes para beber en la ciudad, cuyo consumo supone apenas un 0,057% del total -esta medida no afecta a las fuentes ornamentales, ya que cuentan con un circuito cerrado de agua-, corte del suministro del servicio de lavapiés en las playas, los parques y jardines públicos no se podrán regar con agua potable, la empresa municipal Limpieza de Málaga reducirá las tareas que emplean agua, se localizará y repararán fugas y se reducirá la presión del agua en algunos sectores de la ciudad (a más presión en la red, mayor potencialidad de cantidad de agua fugada).Se reducirá la presión del agua en algunas zonas de la ciudad.Se reducirá la presión del agua en algunas zonas de la ciudad. L. O.InfraccionesEl Consistorio insta a la ciudadanía, organismo, empresas y demás colectivos a llevar a cabo un uso racional y responsable de este bien escaso a consecuencia de las tan escasas lluvias. En cualquier caso, la Policía Local podrá realizar tareas de vigilancia y control con infracciones contempladas en la ordenanza municipal del Ciclo Integral del Agua y sanciones de hasta 6.012 euros en caso de ser leves.
Málaga tiene un problema añadido para los malagueños y para los turistas.
Cita de: pianista en Noviembre 15, 2023, 23:41:30 pmCita de: Saturio en Noviembre 15, 2023, 23:11:48 pmPues a mi me gustan todos.El único problema es que determinadas "figuras" especialmente bien vendibles acaparen toda la atención.Una obra se va a interpretar en este universo decenas de miles de veces, no es tan grave que alguien la interprete una docena de veces de una forma que no nos guste tanto.Con todos los respetos, no van por ahí los tiros. También nos gusta que nos paguen un sueldo por el pisito alquilado, pero no se trata de gustos. Se trata de comprensión de la escritura, de cómo interpretar el mensaje, no de edulcorarlo para empalagar al oyente hasta que reviente de sentimentalismo o mareado mirando la hipnótica prestidigitación. Servidor ha visto a Argerich abroncando a estas luces brillantes del capitalismo popular pianístico por hacer un “Showkovsky” y no un Tchaikovsky,,, C’est la vieSólo hay que ver esos modelitos que tanto chirrían que la Wang luce con ganas de desagradar. ¿A asustadisimos eso no le chirría? Ni sus modelitos ni la Wang gustan en los cuarteles generales del pianismo. Escuchen más a Alícia de Larrocha. La profundidad del sonido no es comparable. Entre otras cosas. Y además, española de Barcelona, ¿lo ven? No chirría, por eso no es querida en la regioncita amnistiadaEscuchen a Alícia de Larrocha.¿ Iberia de Albéniz quien mejor lo ha interpretado es Alicia de Larrocha?PD: Ambos catalanes. Iberia incluye piezas como "El Corpus Christi en Sevilla", "Triana", "Lavapies". "Navarra" también debería haber estado en dicha suite, pero no se incluyó por estar inconclusa. Y si, para mi la mejor interpretación de "Navarra" es la de Alicia de Larrocha. Se nota ese alma española de la intérprete.PD2: Hay una violinista española que está llamando mucho la atención. Se llama María Dueñas por si le queréis seguir la pista. Es muy jovencita y es todo un fenómeno en el mundo del violín.
Cita de: Saturio en Noviembre 15, 2023, 23:11:48 pmPues a mi me gustan todos.El único problema es que determinadas "figuras" especialmente bien vendibles acaparen toda la atención.Una obra se va a interpretar en este universo decenas de miles de veces, no es tan grave que alguien la interprete una docena de veces de una forma que no nos guste tanto.Con todos los respetos, no van por ahí los tiros. También nos gusta que nos paguen un sueldo por el pisito alquilado, pero no se trata de gustos. Se trata de comprensión de la escritura, de cómo interpretar el mensaje, no de edulcorarlo para empalagar al oyente hasta que reviente de sentimentalismo o mareado mirando la hipnótica prestidigitación. Servidor ha visto a Argerich abroncando a estas luces brillantes del capitalismo popular pianístico por hacer un “Showkovsky” y no un Tchaikovsky,,, C’est la vieSólo hay que ver esos modelitos que tanto chirrían que la Wang luce con ganas de desagradar. ¿A asustadisimos eso no le chirría? Ni sus modelitos ni la Wang gustan en los cuarteles generales del pianismo. Escuchen más a Alícia de Larrocha. La profundidad del sonido no es comparable. Entre otras cosas. Y además, española de Barcelona, ¿lo ven? No chirría, por eso no es querida en la regioncita amnistiadaEscuchen a Alícia de Larrocha.
Pues a mi me gustan todos.El único problema es que determinadas "figuras" especialmente bien vendibles acaparen toda la atención.Una obra se va a interpretar en este universo decenas de miles de veces, no es tan grave que alguien la interprete una docena de veces de una forma que no nos guste tanto.
[Que 'pianista' me corrija.Lo que está haciendo Yuja Wang hoy (2023) con Rachmaninoff es histórico.Para quien no lo sepa, el ruso medía dos metros y la señora Wang metro y medio, con lo que eso significa de tamaño de manos para unas partituras tan 'para virtuosos', tan densas y complejas, aparte de sensuales.En enero, con solo 35 años, ha interpretado los 4 conciertos para piano y la Rapsodia Paganini... ¡una cosa seguida de la otra en la misma sesión. Solo la memoria que hace falta es algo increíble.Hacía un lustro lo había conseguido otra pianista, Valentina Lisitsa, pero con diez años más a la espalda, con el conocimiento y madurez que conlleva.Es obligatorio decir que, en particular, el concierto n.º 3 es considerado dificilísimo en grado superlativo, se interprete o no la famosa 'ossia cadenza':https://www.youtube.com/watch?v=LRaPbXunuCI https://www.youtube.com/watch?v=jwj1D-T7ez8 https://www.youtube.com/watch?v=EhEpvIpe-6s A nosotros nos interesa mucho la señora Wang porque es china con 'alma rusa' (Mao y Pushkin, para abreviar), y nosotros estamos todo el día con los famosos «elementos de planificación central y fiscos y monedas estables», en contraste con la economiita de zocos que propone el movimiento contestatario conservador internacional: el «MAO O MA_OMA» —este asunto ha salido en el debate de investidura del presidente del Gobierno hoy, ¡ojo!—.Wang ya había conseguido esto que decimos con Prokoviev:https://www.youtube.com/watch?v=gZP3t4I3HWw Pero lo de ahora está en otro nivel que no tiene nada que ver.]
Ni idea de piano.Pero por lo que contáis de lo de las pianistas... es muy similar a lo que le pasa a un zurdo con según que cosas.Defínase una manopianista estándar, y luego si Wang, o Alicia tiene un 70÷ de ese estándar; se construye un piano con teclado reducido en esa misma proporción.Igual así ganan las chicas de calle, y los pianistas varones suenan "femeninos".
Cita de: sudden and sharp en Noviembre 16, 2023, 15:48:36 pmNi idea de piano.Pero por lo que contáis de lo de las pianistas... es muy similar a lo que le pasa a un zurdo con según que cosas.Defínase una manopianista estándar, y luego si Wang, o Alicia tiene un 70÷ de ese estándar; se construye un piano con teclado reducido en esa misma proporción.Igual así ganan las chicas de calle, y los pianistas varones suenan "femeninos".Sí pero yo creo que el problema es que un pianista hombre muy alto, con manos grandes pero dedos finos, volvería a estar en ventaja en ese piano pequeño.Porque lo que te limita es el ancho de cada tecla, no puedes hacerlas arbitrariamente estrechas porque tocarías dos teclas a la vez, y claro, es muy difícil que una mujer de 1,60 abarque una onceava pero es relativamente fácil encontrar a un hombre con las manos muy grandes pero con las falanges distales tan estrechas como las de una mujer.
Cita de: BENDITALIQUIDEZ en Noviembre 16, 2023, 16:44:33 pmCita de: sudden and sharp en Noviembre 16, 2023, 15:48:36 pmNi idea de piano.Pero por lo que contáis de lo de las pianistas... es muy similar a lo que le pasa a un zurdo con según que cosas.Defínase una manopianista estándar, y luego si Wang, o Alicia tiene un 70÷ de ese estándar; se construye un piano con teclado reducido en esa misma proporción.Igual así ganan las chicas de calle, y los pianistas varones suenan "femeninos".Sí pero yo creo que el problema es que un pianista hombre muy alto, con manos grandes pero dedos finos, volvería a estar en ventaja en ese piano pequeño.Porque lo que te limita es el ancho de cada tecla, no puedes hacerlas arbitrariamente estrechas porque tocarías dos teclas a la vez, y claro, es muy difícil que una mujer de 1,60 abarque una onceava pero es relativamente fácil encontrar a un hombre con las manos muy grandes pero con las falanges distales tan estrechas como las de una mujer.No las ganamos ni con ventaja.Ahí lo dejo.
Cita de: sudden and sharp en Noviembre 16, 2023, 16:47:40 pmCita de: BENDITALIQUIDEZ en Noviembre 16, 2023, 16:44:33 pmCita de: sudden and sharp en Noviembre 16, 2023, 15:48:36 pmNi idea de piano.Pero por lo que contáis de lo de las pianistas... es muy similar a lo que le pasa a un zurdo con según que cosas.Defínase una manopianista estándar, y luego si Wang, o Alicia tiene un 70÷ de ese estándar; se construye un piano con teclado reducido en esa misma proporción.Igual así ganan las chicas de calle, y los pianistas varones suenan "femeninos".Sí pero yo creo que el problema es que un pianista hombre muy alto, con manos grandes pero dedos finos, volvería a estar en ventaja en ese piano pequeño.Porque lo que te limita es el ancho de cada tecla, no puedes hacerlas arbitrariamente estrechas porque tocarías dos teclas a la vez, y claro, es muy difícil que una mujer de 1,60 abarque una onceava pero es relativamente fácil encontrar a un hombre con las manos muy grandes pero con las falanges distales tan estrechas como las de una mujer.No las ganamos ni con ventaja.Ahí lo dejo.Hombre, Pedro Sánchez lo ha dejado claro en su discurso, la raza pura "mujer" es muy superior a la raza pura "hombre".¿Pero cómo no van a tener razón los socialistas si siempre son capaces de hacer que más gente les dé la razón a ellos?Recordad que el dinero que se recaude con el último bono a diez años que se emita en la historia estará destinado a que no lo devuelva nadie, ahí está la clave de "ganar", tal y como hemos acabado pervirtiendo hoy en día los conceptos de "ganar" o "tener razón".
Zara Billionaire Makes $395 Million Clean Energy Gambit *Ortega’s Pontegadea is buying 49% of a clean energy portfolio*The €363 million acquisition is firm’s largest in that areaAmancio Ortega, the billionaire founder of Inditex SA’s Zara clothing chain, agreed to buy a 49% stake in a Spanish clean energy portfolio from Repsol SA for €363 million ($395 million), its largest acquisition of renewable energy assets so far.The portfolio comprises 12 wind farms and two solar photo-voltaic plants located across Spain, with a total capacity of 618 megawatts, Madrid-based Repsol said in a regulatory filing on Thursday. It also includes projects with hybridization potential, which would add an additional 279.2 megawatts. (...)
Lagarde ve el riesgo de que los fondos de inversión contagien a los bancosLa zona euro ha evitado hasta el momento riesgos sistémicos pese al alza de tiposLa zona euro está evitando por el momento los desequilibrios financieros a pesar de la mayor y más intensa subida de tipos de su historia. Se ha sorteado la recesión, y también un repunte desordenado de las primas de riesgo. Incluso el riesgo de una colapso bancario como se llegó a temer el pasado marzo con la quiebra del banco estadounidense Silicon Valley. Pero las amenazas para la estabilidad del sistema financiero siguen ahí y hay que permanecer alerta, según reconoció hoy Christine Lagarde.En la inauguración de la séptima conferencia anual de la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS) en Fráncfort, de la que es presidenta en su calidad de máxima responsable del BCE, Lagarde apuntó a un riesgo de contagio a los bancos de los fondos del mercado de dinero y de los fondos de inversión que invierten en activos no líquidos. En tiempos de tipos de interés elevados, que van a serlo durante un tiempo mayor a lo esperado, la liquidez es clave para no crear un accidente financiero que se amplifique y sea capaz de generar un riesgo sistémico. “Hasta la fecha, el sistema financiero europeo ha evitado el peor de los casos: que se materialicen al mismo tiempo riesgos sistémicos graves”, reconoció Lagarde.Sin embargo, llamó a no caer en la complacencia y a seguir reforzando los mecanismos de supervisión. “Todas las instituciones relevantes deberán seguir tomando medidas para evitar que estos riesgos se materialicen en el medio plazo”, defendió.Hasta el momento, los bancos de la zona euro han mostrado una posición sólida. las subidas de tipos han mejorado de forma notable su beneficio y su rentabilidad, mientras la morosidad continúa controlada y los niveles de capital revelan la fortaleza del sector. Pero un precio del dinero mucho más caro empieza a hacer mella en el sector inmobiliario, ante el que la banca es especialmente vulnerable. El aumento de los impagos podría elevar el riesgo de crédito y causar tensiones de liquidez en los fondos que invierten en activos inmobiliarios.La presidenta del BCE reconoció que “los mercados inmobiliarios residenciales, una exposición clave de los bancos, se han ralentizado de una forma ordenada hasta ahora”. Pero Lagarde insistió en que los bancos deben evitar que estos riesgos se materialicen a medio plazo. “Y aún podrían resurgir canales de contagio”, advirtió la banquera, para apostillar que “sería imprudente ser complaciente”.