www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Buenas tardes, Cadavre Esquix te agradecería, por favor, si puedes editar, copiar, el PDF sin tener que entrar en el link. Muchas graciashttps://www.mba.org/docs/default-source/advertising/mba-nar-nahb-fed-rate-path-final-1.pdf?sfvrsn=f3ecbd03_1
https://www.expansion.com/mercados/2023/10/09/65242806e5fdea0b5b8b45b8.htmlEl dólar estadounidense ya se comporta como un petrodólarSaludos.
DIEGO ARMERO, SOCIO DE INMOBILIARIO DE URÍA"En España hay burbujas donde apenas habrá ajuste: Madrid, Barcelona, Baleares y Marbella"Diego Armero lleva un cuarto de siglo asesorando en algunas de las operaciones inmobiliarias más importantes de España, siempre con un ojo puesto en las leyes y otro, en la situación del mercado(...) P. ¿Qué tipo de inversor está viniendo ahora a España?R. Los fondos de inversión anglosajones, americanos, siguen muy pendientes de España. Es verdad que han invertido menos en los últimos meses, por las incertidumbres de mercado que ha habido, pero casi todos tienen fondos recientemente levantados, tienen capital, conocen bien el mercado y están muy pendientes de ver cuándo hay oportunidades que tengan sentido. Desgraciadamente, lo que dicen muchos de ellos es que en España no hay distrés, no sé si va a llegar, pero por ahora no hay operaciones con grandes descuentos. Se empiezan a ver algunos ajustes, sobre todo por efecto de la financiación, y ese mayor coste lo tiene que asumir alguien: o lo asume el vendedor o lo asume el comprador, o lo asumen los inversores del comprador. Pero alguien tiene que empezar a ajustar de alguna forma. Soy bastante optimista, sobre todo en 2024, de que va a haber bastante inversión. P. Entonces está descontando que en 2024 va a haber ajuste.R. Algo de ajuste va a haber.P. ¿De cuánto es ese algo?R. No sé, pero algo va a haber. En algunos sectores, tipo oficinas o centros comerciales, sí que se empieza a ver algo de ajuste porque no hay mucha demanda. Entonces, algunos de estos fondos que tienen cierta premura por vender, están empezando a aceptar ajustes.P. Una de las palancas que reactivará el mercado será si estos fondos encuentran en 2024 su exit.R. Ellos quieren salir, está claro, pero tampoco van a malvender, van a intentar venderlos a un precio razonable. Que pueda haber un ajuste, sí, pero no necesariamente un ajuste brutal. P. Antes he intentado sacarle un número y no me lo ha dado.R. No lo sé. Tú vas mañana a Ciudad Real y encuentras un bloque de viviendas vacías, y te lo venden a un 40% de lo que llegó a valer hace dos años. Pero aquí en la Castellana, no hay ningún ajuste.P. Me cuesta creer que no vaya a haber ningún ajuste, incluso en Castellana.R. Hay burbujas en España donde creo que va a haber muy poco ajuste: Madrid Central, Barcelona central, la costa de Baleares, Marbella... Claro, España es mucho más grande que eso y muchas veces se nos olvida que hay muchas cosas fuera de ahí, cosas que a veces tienen sentido inmobiliario; hay mucha ciudad que puede ser un hub logístico; hay mucha ciudad que tiene habitantes suficientes como para que un centro comercial tenga sentido. Hay muchas cosas fuera de esas burbujas que pueden tener sentido y a lo mejor el ajuste sí que es más grande. En España, hay como cerca de 50 ciudades con más de 100.000 habitantes. Eso da pie a tener una dotación comercial razonable. El centro comercial estrella de Badajoz, seguro que va bien, porque no tendrá la competencia que hay en la M-40, aquí en Madrid, que están los centros comerciales uno enfrente del otro. (...)
Si hay burbuja hay pinchazo, y más pronto que tarde... https://www.elconfidencial.com/inmobiliario/inversiones-alternativas/2023-10-11/entrevista-diego-armero-uria-inmobiliario-burbujas_3752079/CitarDIEGO ARMERO, SOCIO DE INMOBILIARIO DE URÍA"En España hay burbujas donde apenas habrá ajuste: Madrid, Barcelona, Baleares y Marbella"Diego Armero lleva un cuarto de siglo asesorando en algunas de las operaciones inmobiliarias más importantes de España, siempre con un ojo puesto en las leyes y otro, en la situación del mercado(...) P. ¿Qué tipo de inversor está viniendo ahora a España?R. Los fondos de inversión anglosajones, americanos, siguen muy pendientes de España. Es verdad que han invertido menos en los últimos meses, por las incertidumbres de mercado que ha habido, pero casi todos tienen fondos recientemente levantados, tienen capital, conocen bien el mercado y están muy pendientes de ver cuándo hay oportunidades que tengan sentido. Desgraciadamente, lo que dicen muchos de ellos es que en España no hay distrés, no sé si va a llegar, pero por ahora no hay operaciones con grandes descuentos. Se empiezan a ver algunos ajustes, sobre todo por efecto de la financiación, y ese mayor coste lo tiene que asumir alguien: o lo asume el vendedor o lo asume el comprador, o lo asumen los inversores del comprador. Pero alguien tiene que empezar a ajustar de alguna forma. Soy bastante optimista, sobre todo en 2024, de que va a haber bastante inversión. P. Entonces está descontando que en 2024 va a haber ajuste.R. Algo de ajuste va a haber.P. ¿De cuánto es ese algo?R. No sé, pero algo va a haber. En algunos sectores, tipo oficinas o centros comerciales, sí que se empieza a ver algo de ajuste porque no hay mucha demanda. Entonces, algunos de estos fondos que tienen cierta premura por vender, están empezando a aceptar ajustes.P. Una de las palancas que reactivará el mercado será si estos fondos encuentran en 2024 su exit.R. Ellos quieren salir, está claro, pero tampoco van a malvender, van a intentar venderlos a un precio razonable. Que pueda haber un ajuste, sí, pero no necesariamente un ajuste brutal. P. Antes he intentado sacarle un número y no me lo ha dado.R. No lo sé. Tú vas mañana a Ciudad Real y encuentras un bloque de viviendas vacías, y te lo venden a un 40% de lo que llegó a valer hace dos años. Pero aquí en la Castellana, no hay ningún ajuste.P. Me cuesta creer que no vaya a haber ningún ajuste, incluso en Castellana.R. Hay burbujas en España donde creo que va a haber muy poco ajuste: Madrid Central, Barcelona central, la costa de Baleares, Marbella... Claro, España es mucho más grande que eso y muchas veces se nos olvida que hay muchas cosas fuera de ahí, cosas que a veces tienen sentido inmobiliario; hay mucha ciudad que puede ser un hub logístico; hay mucha ciudad que tiene habitantes suficientes como para que un centro comercial tenga sentido. Hay muchas cosas fuera de esas burbujas que pueden tener sentido y a lo mejor el ajuste sí que es más grande. En España, hay como cerca de 50 ciudades con más de 100.000 habitantes. Eso da pie a tener una dotación comercial razonable. El centro comercial estrella de Badajoz, seguro que va bien, porque no tendrá la competencia que hay en la M-40, aquí en Madrid, que están los centros comerciales uno enfrente del otro. (...)
"No sé, pero algo va a haber".
New York's Airbnb Ban Is Bolstering a Rental Black MarketPosted by BeauHD on Wednesday October 11, 2023 @03:00AM from the cautionary-tale dept.Amanda Hoover reports via Wired:CitarAs few as 2 percent of New York City's previous 22,000 short-term rentals on Airbnb have been registered with the city since a new law banning most listings came into effect in early September. But many illegal short-term rental listings are now being advertised on social media and lesser known platforms, with some still seemingly being listed on Airbnb itself. The number of short-term listings on Airbnb has fallen by more than 80 percent, from 22,434 in August to just 3,227 by October 1, according to Inside Airbnb, a watchdog group that tracks the booking platform. But just 417 properties have been registered with the city, suggesting that very few of the city's short-term rentals have been able to get permission to continue operating.The crackdown in New York has created a "black market" for short-term rentals in the city, claims Lisa Grossman, a spokesperson for Restore Homeowner Autonomy and Rights (RHOAR), a local group that opposed the law. Grossman says she's seen the short-term rental market pick up steam on places like Facebook since the ban. "People are going underground," she says. New York's crackdown on short-term rentals has dramatically reshaped the vacation rental market in the city. People are using sites like Craigslist, Facebook, Houfy, and others, where they can search for guests or places to book without the checks and balances of booking platforms like Airbnb. Hotel prices are expected to rise with more demand.After the rule change, Airbnb CEO Brian Chesky said the company would be shifting attention away from New York, which was once its biggest market."I was always hopeful that New York City would lead the way -- that we would find a solution in New York, and people would say, 'If they can make it in New York, they can make it anywhere,'" Chesky said during an event in September. "I think, unfortunately, New York is no longer leading the way -- it's probably a cautionary tale."
As few as 2 percent of New York City's previous 22,000 short-term rentals on Airbnb have been registered with the city since a new law banning most listings came into effect in early September. But many illegal short-term rental listings are now being advertised on social media and lesser known platforms, with some still seemingly being listed on Airbnb itself. The number of short-term listings on Airbnb has fallen by more than 80 percent, from 22,434 in August to just 3,227 by October 1, according to Inside Airbnb, a watchdog group that tracks the booking platform. But just 417 properties have been registered with the city, suggesting that very few of the city's short-term rentals have been able to get permission to continue operating.The crackdown in New York has created a "black market" for short-term rentals in the city, claims Lisa Grossman, a spokesperson for Restore Homeowner Autonomy and Rights (RHOAR), a local group that opposed the law. Grossman says she's seen the short-term rental market pick up steam on places like Facebook since the ban. "People are going underground," she says. New York's crackdown on short-term rentals has dramatically reshaped the vacation rental market in the city. People are using sites like Craigslist, Facebook, Houfy, and others, where they can search for guests or places to book without the checks and balances of booking platforms like Airbnb. Hotel prices are expected to rise with more demand.