* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Hoy a las 00:58:48]


PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por asustadísimos
[Hoy a las 00:21:19]


Coches electricos por JENOFONTE10
[Ayer a las 11:08:48]


El Hilo del Clima y el Cambio Climático por Cadavre Exquis
[Junio 12, 2024, 19:53:19 pm]


AGI por saturno
[Junio 11, 2024, 14:51:48 pm]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023  (Leído 305497 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

berberecho

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1431
  • -Recibidas: 4458
  • Mensajes: 424
  • Nivel: 55
  • berberecho Se le empieza a escucharberberecho Se le empieza a escucharberberecho Se le empieza a escucharberberecho Se le empieza a escucharberberecho Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2025 en: Noviembre 28, 2023, 10:21:04 am »
Ministra de vivienda del PSOE:

"somos conscientes de que en España muchas personas, especialmente mayores, han dedicado todos sus esfuerzo, trabajo y ahorros a comprar una segunda vivienda que ahora es complemento de sus rentas"

TOMA ENFOQUE DE RENTA
 :roto2:


...
O tal vez sea mentira, como todo lo que hacen y dicen.
(Excepto las putas y la cocaína, que son de verdad.)

Pongamos en contexto lo traído por Chosen utilizando el traductor Político-Remero:

Publicado el 25/2/2010:

https://www.expansion.com/2010/02/25/economia-politica/1267097842.html


Publicado el 12/5/2010:

https://www.lavanguardia.com/economia/fiscalidad-empresa/20100512/53926783157/zapatero-baja-el-sueldo-de-los-funcionarios-un-5-desde-junio-y-congela-las-pensiones.html

Y para los que estáis himbertidos, que aquí hay a montones: cuidado pues.

Edito: por desarrollar un poco. Está más que comprobado que, antes de acometer medidas duras, impopulares, es necesario poner el debate encima de la mesa. Si os fijáis siempre es así. Mencionar algo "que no está en cuestión" significa que ha pasado a estar "en cuestión". Estas cosas no se decían en lo alto de la ola, ¿verdad?



« última modificación: Noviembre 28, 2023, 10:23:06 am por berberecho »

asustadísimos

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 35440
  • Mensajes: 1392
  • Nivel: 395
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2026 en: Noviembre 28, 2023, 11:12:50 am »
[Que sí, que «somos conscientes de que en España muchas personas, especialmente mayores, han dedicado todo su esfuerzo, trabajo y ahorros a comprar una segunda vivienda que ahora es complemento de sus rentas». ¡Pobreticos! Se merecen la kufiya roja, la jordana, para ser defendidos por las incomodahombres:

Pobretico exprimeinquilinos

• Significado de «muchas» y «mayores».— Interrogada la IA GPT-4, sobre cuantos sujetos pasivos del IRPF pensionistas declaran obtener alquileres de viviendas, contesta que, según la última estadística disponible de declarantes del IRPF, que es la de 2021, el número de perceptores es 1.713.197; y añade que, estas rentas inmobiliarias no solo incluyen arrendamientos y cesiones de uso, sino imputaciones relativas a bienes inmuebles no afectos a actividades económicas. La AEAT no ofrece al respecto información suficientemente elaborada. No obstante, hay fuentes periodísticas que ofrecen datos en esta línea, entre las que destaca la siguiente infografía:
https://cincodias.elpais.com/economia/2023-07-18/el-25-de-las-rentas-altas-tiene-casas-alquiladas-frente-al-7-de-las-medias-y-bajas.html


Las cifras concretas no importan tanto, máxime considerando lo 'negrera' que es esta actividad, no porque se oculten estos ingresos, que también, sino porque se simula que se obtienen para blanquear dinero negro, algunas veces incluso dinero sucio. Lo que interesa es que no se trata de una masa de contribuyentes tan relevante y 'pobretica' como para que su ecuación de intereses condicione la política económica, sino todo lo contrario: los contribuyente de menos base imponible IRPF son los que menos ingresos por alquileres de viviendas declaran.

• Significado de «todo».— Se trata de una hipérbole, una figura retórica que consiste en deformar la realidad mediante la exageración para enfatizar algo. En el contexto, funciona como un tropo, en particular, una ironía verbal, para dar a entender lo contrario de lo que se dice.

• Significado de «sus rentas».— Nótese que no se dice que los ingresos por alquileres complementan pensiones sino rentas en plural, lo que incluye dividendos, plusvalías de todo tipo, rendimientos de actividades empresariales, etcétera.

¿Es sincera la ministra de Vivienda en relación con la mezquindad de los 'pobreticos' exprimeinquilinos pensionistas? No del todo, pues. Afinemos el oído: «Somos conscientes de que en España muuuchas personas, es-pe-cial-men-te mayores, han dedicado tooodo su esfuerzo, trabajo y ahorros a comprar una segunda vivienda que ahora es complemento de susss rentasss».

Sabe que son cuatro gatos y que lo justo sería, en su caso, que cobraran menos pensión de jubilación por gozar de este complemento usurario que, a la postre, lo paga el empleador del bicho, contra el empleo y la actividad productiva.

Lo importante es que esta sentimentalidad fingida neutraliza la hipocresía de los caseros incorporada a las retóricas neoclásica y falsoliberal. Se hace, así, un callo de los muchos que han de hacerse para desbaratar la estrategia catastrofista y maleducada que se nos viene encima tras el éxito electoral del mamarracho estafador político argentino, que debiera estar excomulgado, por falso profeta y representante del Maligno en la Tierra.

Lo grave es que la ministra hubiera dicho que de lo que eran conscientes es de que, en España, muchas personas han dedicado todo su esfuerzo, trabajo y ahorros a comprar su vivienda habitual. El famoso 'gasto-más importante-de-tu-vida' que enarboló el gobierno del PP cuando, tras darle el golpe de Estado blando a Zapatero a finales de 2011, la primera medida que adoptó fue resucitar la deducción-IRPF por 'himbersión' en vivienda.

Vamos a por la compraventa, no el alquiler. El único problema que tenemos con el alquiler es que la quiebra de las desaguadoras nos pudiera complicar el 'bonito' 2024. Pero vamos a administrarlo con la coartada de estos impresentables cuatro gatos que hay que se creen capitalistitas haciendo de caseros exprimeinquilinos, por cierto, casi todos votantes de la derecha.]
« última modificación: Noviembre 28, 2023, 22:30:44 pm por asustadísimos »

Benzino Napaloni

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 875
  • -Recibidas: 16297
  • Mensajes: 1937
  • Nivel: 184
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2027 en: Noviembre 28, 2023, 11:34:42 am »
Vamos a por la compraventa, no el alquiler. El único problema que tenemos con el alquiler es que la quiebra de las desaguadoras nos pudiera complicar el 'bonito' 2024. Pero vamos a administrarlo con la coartada de estos impresentables cuatro gatos que hay que se creen capitalistitas haciendo de caseros exprimeinquilinos, por cierto, casi todos votantes de la derecha.]

Noticias de ayer mismo:

¿Sabías que alquilar un piso requiere de más ingresos que comprar? Las claves

Alquilar exige un 37% más de ingresos que comprar una vivienda en Córdoba

Alquilar una vivienda en Pontevedra exige un 9% más de ingresos anuales que su compra

Los ingresos familiares necesarios para alquilar en Málaga son un 15% superiores que para comprar la misma casa

Una familia de València necesita un 56% más de ingresos para alquilar una vivienda que para pagar la cuota de hipoteca

Los ingresos familiares necesarios para alquilar una casa son un 46% más altos que para comprarla


Si estoy siendo estoico es porque sé cómo acaba esto. Ya se había presentado en el foro la idea de que el alquiler es el "premio de consolación", el verdadero rentismo vivía muy cómodo con el pase de la compraventa hasta que ese plan reventó en 2008 (y nunca se recuperó).

Pero entiendo también a los compañeros porque cada hora pasada es una hora que no vuelve. Tenemos un problema gravísimo, hay nacimientos que se están perdiendo en este mismo momento (y posibilidades laborales, y económicas), y la solución del rentismo es "no me cuentes tu vida" y seguir apretando como si nada. Con el mismo descaro con el que en la crisis se eligió quemar en el altar una generación entera.

Que al final el alquiler caiga porque sale más a cuenta comprar (y ojo con el cuchillo que cae, el que pueda esperar tiene doble premio) es poco más que dejar que el tiempo y La Parca arreglen el problema cuando los rentistas estén criando malvas. ¿Y qué hacemos después con la generación quemada, la misma que ya pasará olímpicamente de todo y que será poco más que un Hikikomori haciendo lo imprescindible para subsistir?


Lo dicho, tengo mi parte de estoico porque sé cómo acaba esto. Pero también tengo una parte que pide pelea ya. Si el rentismo ya ha demostrado su egoísmo y que le importa todo un carajo con tal de tener su ración, ¿qué les debemos? Demasiado será que más adelante reprimamos nuestras ganas de darles una vejez inhumana, y que les demos lo esencial hasta poder morir en paz.

Centinela

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 2276
  • -Recibidas: 388
  • Mensajes: 62
  • Nivel: 5
  • Centinela Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2028 en: Noviembre 28, 2023, 12:33:34 pm »

Gobierno y Junta ofrecen hasta 100.000 euros por hectárea a los agricultores de Doñana que eliminen sus invernaderos
Andalucía retira la ley de regularización de regadíos ilegales. Según el ministerio, las ayudas se repartirán de forma fraccionada “solo si se demuestra que se está cumpliendo”
https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2023-11-27/gobierno-y-junta-ofrecen-hasta-100000-euros-por-hectarea-para-la-reconversion-de-cultivos-a-los-agricultores-de-donana.html




No sé cuanto pueden valer esas tierras considerando que no son ilegalmente regables... igual salía más a cuenta la expropiación.





Pienso como tú, mucho dinero me parece hasta para el caso de que fueran cultivables. Tal vez se quieran evitar pleitos y líos y se haya establecido esa cantidad con un generoso sobreprecio para callar bocas y comprar voluntades. Total, los políticos, al jugar con chequera ajena, son más esplendidos con el dinero.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50251
  • -Recibidas: 59891
  • Mensajes: 9896
  • Nivel: 984
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2029 en: Noviembre 28, 2023, 12:56:36 pm »

Gobierno y Junta ofrecen hasta 100.000 euros por hectárea a los agricultores de Doñana que eliminen sus invernaderos
Andalucía retira la ley de regularización de regadíos ilegales. Según el ministerio, las ayudas se repartirán de forma fraccionada “solo si se demuestra que se está cumpliendo”
https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2023-11-27/gobierno-y-junta-ofrecen-hasta-100000-euros-por-hectarea-para-la-reconversion-de-cultivos-a-los-agricultores-de-donana.html




No sé cuanto pueden valer esas tierras considerando que no son ilegalmente regables... igual salía más a cuenta la expropiación.





Pienso como tú, mucho dinero me parece hasta para el caso de que fueran cultivables. Tal vez se quieran evitar pleitos y líos y se haya establecido esa cantidad con un generoso sobreprecio para callar bocas y comprar voluntades. Total, los políticos, al jugar con chequera ajena, son más esplendidos con el dinero.



¿No hay un Tribunal de Cuentas?

¿No está para eso precisamente?

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 854
  • -Recibidas: 26387
  • Mensajes: 3409
  • Nivel: 659
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2030 en: Noviembre 28, 2023, 14:14:46 pm »

La UURRs cayó porque el modelo no funcionaba, EEUU no tubo que hacer demasiado.



Anda la osa!

En primer lugar, lo de no funcionar es relativo. O mejor dicho, la URSS funcionaba en unos sentidos y en otros no. Más o menos igual que USA, Corea del Norte o Vanuatu, cada uno a su manera. Me refiero a como sistemas con unos determinados fines.
De donde además se desprende que funcionar en determinados sentidos es suficiente para perpetuarse.
La URSS podría haberse perpetuado para siempre y de hecho "funcionar" en el sentido que creo que tú das mucho mejor si no hubiese sido por la guerra fría.
Guerra fría que por otro lado hizo consumir a los dos bandos increíbles recursos y, como es lógico, al ganador muchos más.
Pero vamos, nos podemos olvidar de la guerra de Corea, de la de Vietnam, de la carrera por quién hacía el pepino más grande y que llegaba más lejos (o tenemos que entender que USA bombardeo Bikini o Nevada para hacer bonito), una flota de B52 que entre otras cosas te dejaron de regalo 3 bombas atómicas en Palomares, toda la carrera espacial cuyo objetivo era ser el primero en poner satélites espías más y mejores.
Por no hablar de lo que costaría mantener las satrapías (como en Irán que acabó saliendo mal) y las soluciones no óptimas que suponían...
También podemos olvidarnos de que el Plan Condor o la Operación Gladio no existieron, por poner algunos ejemplos.
O los diferentes costes de mantener a Paco porque hacía de vigía de occidente, costes que sufrieron unos y otros.
La caza de brujas de Mcarthy tampoco costó nada. Ni el Irán-Contra. Ni el apoyo a Israel durante décadas.
Las bases militares por todo el mundo salieron de gratis.
No sé vamos, que borramos la historia de 40 años.

Claro que nos podemos poner en la visión simplificadora que dice que el régimen de la URSS sucumbió por ser una especie no adaptada. Era erróneo en su concepción y por eso colapsó. Y un carajo. El régimen de la URSS podría haber durado lo que fuese.

Hubo una guerra en la que no se disparó un tiro directo pero que tuvo unos costes brutales que la URSS no pudo asumir. No podían mantener los misiles, ni la flota, ni los submarinos, ni el ejército convencional y además la carrera espacial, ni las guerras proxi como Afganistán, mantener a regímenes afines, intentar romper el bloqueo comercial y tecnológico... y seguir dando de comer a la gente.
Y todo ello fue una estrategia planificada. Kissinger hizo la cuenta cuando era jovencito y la solución era llevar a la URSS a todos los frentes posibles.






« última modificación: Noviembre 28, 2023, 14:58:15 pm por Saturio »

Centinela

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 2276
  • -Recibidas: 388
  • Mensajes: 62
  • Nivel: 5
  • Centinela Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2031 en: Noviembre 28, 2023, 14:29:49 pm »

Gobierno y Junta ofrecen hasta 100.000 euros por hectárea a los agricultores de Doñana que eliminen sus invernaderos
Andalucía retira la ley de regularización de regadíos ilegales. Según el ministerio, las ayudas se repartirán de forma fraccionada “solo si se demuestra que se está cumpliendo”
https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2023-11-27/gobierno-y-junta-ofrecen-hasta-100000-euros-por-hectarea-para-la-reconversion-de-cultivos-a-los-agricultores-de-donana.html




No sé cuanto pueden valer esas tierras considerando que no son ilegalmente regables... igual salía más a cuenta la expropiación.





Pienso como tú, mucho dinero me parece hasta para el caso de que fueran cultivables. Tal vez se quieran evitar pleitos y líos y se haya establecido esa cantidad con un generoso sobreprecio para callar bocas y comprar voluntades. Total, los políticos, al jugar con chequera ajena, son más esplendidos con el dinero.



¿No hay un Tribunal de Cuentas?

¿No está para eso precisamente?

Eso se supone, aunque como casi todo, está corrompido y politizado. Pero por tener, tienen hasta su mini Tribunal de Cuentas andaluz:

https://www.ccuentas.es/

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 854
  • -Recibidas: 26387
  • Mensajes: 3409
  • Nivel: 659
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2032 en: Noviembre 28, 2023, 15:05:32 pm »

Significado de «muchas»: Según la última estadística de declarantes del IRPF-2021, el número de perceptores de rentas inmobiliarias que son personas físicas en España es 1.713.197, solo un 2,9% del total de declarantes. Pero es que, estas rentas inmobiliarias no solo incluyen arrendamientos y cesiones de uso, sino mera imputación de rentas inmobiliarias (bienes inmuebles no afectos a actividades económicas ni generadores de rendimientos).


Si esto es así, el número de perceptores de rentas inmobiliarias procedentes del alquiler que además son pobres pensionistas es todavía menor.
Nos saldría más a cuenta garantizarles una pensión adicional de 500 euros mensuales a cada uno (hasta por ejemplo alcanzar la pensión máxima) y dejar que el precio de la vivienda se escache.

Por cierto, por si quieren cotillear:

https://sede.agenciatributaria.gob.es/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria/Estadisticas/Publicaciones/sites/irpf/2021/home.html

« última modificación: Noviembre 28, 2023, 15:17:09 pm por Saturio »

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4121
  • -Recibidas: 10499
  • Mensajes: 2048
  • Nivel: 167
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2033 en: Noviembre 28, 2023, 15:23:51 pm »

La UURRs cayó porque el modelo no funcionaba, EEUU no tubo que hacer demasiado.



Anda la osa!

En primer lugar, lo de no funcionar es relativo. O mejor dicho, la URSS funcionaba en unos sentidos y en otros no. Más o menos igual que USA, Corea del Norte o Vanuatu, cada uno a su manera. Me refiero a como sistemas con unos determinados fines.
De donde además se desprende que funcionar en determinados sentidos es suficiente para perpetuarse.
La URSS podría haberse perpetuado para siempre y de hecho "funcionar" en el sentido que creo que tú das mucho mejor si no hubiese sido por la guerra fría.
Guerra fría que por otro lado hizo consumir a los dos bandos increíbles recursos y, como es lógico, al ganador muchos más.
Pero vamos, nos podemos olvidar de la guerra de Corea, de la de Vietnam, de la carrera por quién hacía el pepino más grande y que llegaba más lejos (o tenemos que entender que USA bombardeo Bikini o Nevada para hacer bonito), una flota de B52 que entre otras cosas te dejaron de regalo 3 bombas atómicas en Palomares, toda la carrera espacial cuyo objetivo era ser el primero en poner satélites espías más y mejores.
Por no hablar de lo que costaría mantener las satrapías (como en Irán que acabó saliendo mal) y las soluciones no óptimas que suponían...
También podemos olvidarnos de que el Plan Condor o la Operación Gladio no existieron, por poner algunos ejemplos.
O los diferentes costes de mantener a Paco porque hacía de vigía de occidente, costes que sufrieron unos y otros.
La caza de brujas de Mcarthy tampoco costó nada. Ni el Irán-Contra. Ni el apoyo a Israel durante décadas.
Las bases militares por todo el mundo salieron de gratis.
No sé vamos, que borramos la historia de 40 años.

Claro que nos podemos poner en la visión simplificadora que dice que el régimen de la URSS sucumbió por ser una especie no adaptada. Era erróneo en su concepción y por eso colapsó. Y un carajo. El régimen de la URSS podría haber durado lo que fuese.

Hubo una guerra en la que no se disparó un tiro directo pero que tuvo unos costes brutales que la URSS no pudo asumir. No podían mantener los misiles, ni la flota, ni los submarinos, ni el ejército convencional y además la carrera espacial, ni las guerras proxi como Afganistán, mantener a regímenes afines, intentar romper el bloqueo comercial y tecnológico... y seguir dando de comer a la gente.
Y todo ello fue una estrategia planificada. Kissinger hizo la cuenta cuando era jovencito y la solución era llevar a la URSS a todos los frentes posibles.

Primero: Ningún sistema es eterno, ninguno.

Segundo: Lo que falló en la URRSS fue la mal que funcionaba, no asignaba bien los recursos y tenía deficiencias inasumibles para la población. Si lees “entre rusos” explica bien el funcionamiento de la sociedad y la vida gris que respiraba todo el mundo. Es un hecho, y como tal trajo el cambio que necesitaba porque el modelo no tenía por donde mejorar, ni las élites vivían bien.

Tercero: El gasto armamentístico era grande pero no fue la causa de la decadencia, fue todo lo demás. Tienes la película “Das leben der anderen” que describe muy bien el aspecto social de la Alemania Oriental.

Roma no cayó por los bárbaros, cayó debido a la degradación de sus instituciones y a su falta de capacidad de adaptarse al momento histórico.

Saludos.

senslev

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 9441
  • -Recibidas: 11916
  • Mensajes: 1738
  • Nivel: 138
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2034 en: Noviembre 28, 2023, 15:41:51 pm »
https://www.linkedin.com/pulse/us-political-conflict-odds-smart-bipartisan-leadership-ray-dalio-tal5e/

Citar
As you know, I am concerned about what is now happening in the context of the Big Cycle trends in 1) debt and the value of money, 2) internal conflict over wealth and values that is manifest in dysfunctional political conflict (particularly in the US), 3) external conflict over who will have what powers in the new world order (particularly as manifest in conflict between the US and China), 4) acts of nature (particularly climate change), and 5) new technologies (particularly AI). I believe that we are at a juncture and that 2024 will be a pivotal year when we will either work well together to deal with these changes in a smart way—or we will go over the brink into a terrible period.

Re: the external US-China conflict issue, two weeks ago, I was pleased to see a small but very significant stepping back from the brink of war by the United States and China. For reasons that I will explain below, I am also seeing movements in US politics that are giving me reason to believe that having smart, bipartisan leadership is an increasing possibility, though it is still the dark horse scenario.

Background

The United States has become terribly split by big gaps in incomes, opportunities, and values that have led to political extremism that is reminiscent of the 1930-45 clashes between fascists and communists. This extremism has led to irreconcilable differences, dysfunctional government, and win-at-all-cost domestic power struggles that could lead to some sort of civil war. At the same time, the United States faces great challenges arising from 1) large and rapidly rising government debt that has led to the decreasing value of money (i.e., inflation), 2) great internal and political conflicts over how to deal with the large income, opportunity, and values gaps, 3) external conflicts over how the new world order should work, 4) costly and damaging climate changes, and 5) revolutionary changes in technologies that can either help or hurt us. All these challenges need to be well managed. For these reasons, I believe that next year's US elections will be the most important in our lifetimes because their results will lead to either a) dysfunctional fighting that will take us over the edge or b) smart bipartisan leadership that will manage these challenges capably.

The Future

As I see it:

1) There is only one path to successful leadership in the United States and that is for there to be strong, smart, bipartisan leadership that works against the extremists to pull the country together and make major reforms to the system so that it works well for most Americans.
2) If we don't get that, there is an uncomfortably high chance of some type of civil war with the extremists fighting and the moderates getting caught in the crossfire.
3) If either Donald Trump or Joe Biden is elected, it will be bad for the country because it will not give us the smart, bipartisan leadership that we need as the majority of Americans don’t want either of them as president. It is also clear from the polling that a majority don't want extremism.
4) The betting odds now strongly favor one of them being elected, though which of the two is anyone’s guess. In either case, I believe the election of either will sustain the extreme irreconcilable polarity that will lead to dysfunctional leadership and bad outcomes.
However, it now appears to me that there is an emerging dark horse possibility that my “dream scenario” could come to pass. To be clear, for my dream scenario to come true, there would have to be smart, bipartisan leadership on both sides controlling their parties so that they operate in smart bipartisan ways. So, rather than rooting for any one candidate or any one side, I am rooting for smart bipartisanship on both sides.

Here is why I think the odds of this are improving. For it to happen, a few elements have to come together:

The Republicans Replacing Trump with a Strong Candidate Who Can Work across Party Lines
The senior Republicans who quietly pray that Trump won’t be the nominee and the candidates who are running against Trump have agreed that all the primary candidates except the leading one should drop out early — either after Iowa and New Hampshire or, maybe, after South Carolina — so that Super Tuesday and beyond will be a head-on fight. A lot of money is already being gathered to put behind the Trump alternative once he or she emerges. Then, the real primary race will begin.

While, to be clear, I am not endorsing anyone, I believe that Nikki Haley is the most likely contender and I believe she fits the bill because she is very smart, very practical, has a great moral compass, and can work well across party lines. She also has a practical understanding of world affairs and domestic economic affairs gained by being the US ambassador to the UN and by creating economic development programs as governor of South Carolina. If she defeats Trump for the nomination, Goliath will have fallen, and everything will have changed.

The Democrats Replacing Biden with a Strong Candidate Who Can Work across Party Lines
This is a rising, but still very unlikely possibility. It is a rising possibility because on the Democratic side there is a growing realization that Biden could easily lose against a non-Trump candidate like Nikki Haley (and, possibly, to Trump, as well) and that he is probably too old to be up to the challenges of another term. It’s also clear that the electorate would rather pick his successor than have Kamala Harris, whose favorability is worse than Biden’s, replace him. Also, his policies related to debt, inflation, and foreign affairs have created dissatisfaction. So, the conversations about replacing Biden, though not advanced, are now happening. It remains a long shot possibility because Biden doesn’t want to step down and it’s late in the game to make such a change, but this very longshot possibility is emerging. Because of that, there are already five contenders who are jockeying for position, one or two who would fit the bill of being reasonably smart, practical, and inclined to work well across party lines. Also, the Democrats have a smart, strong, and bipartisan House minority leader in Hakeem Jeffries who will almost certainly be on the other side of the Republican team in one way or another. For these reasons, the possibility of both Republicans and Democrats fielding smart teams that can work well across party lines and against the extremists doesn’t look so remote.

The Emergence of Independent or Third-Party Candidates

There will be independent or third-party candidates that will seek to attract and empower those in the middle. While it’s unlikely that any of them will get elected because of how politics and the electoral system work, they can gain great power by influencing the outcome by gathering a lot of voter support and using it to influence what will happen. For example, they can a) suggest to those who support them that they vote for the more bipartisan of the other candidates, b) support bipartisan candidates in house and senate races, and c) support the development of a voting block of bipartisan moderates in both houses of Congress. This is the perfect time for a political force that supports a strong middle to emerge.

So, in conclusion, while the odds are still in favor of a Trump-Biden rematch, I believe there is now a significant rising possibility that we will get the sort of smart bipartisan leadership that is needed and that most Americans want. I will be watching closely to see if and how my dream, dark horse possibility plays out, most importantly in the primaries. If it goes the way I hope, the new leadership will be able to deal smartly with the debt/money/economy problems and the productivity/income-gap economic problems by making reforms so that the system works well for most Americans. If, additionally, the US-China rivalry continues to go down the peaceful coexistence through competition path rather than the hot war path, then we won’t go over any of these three brinks and the world will be a better place.
I hope that you will join me in rooting for and, perhaps, even working for these dark horse scenarios.
« última modificación: Noviembre 28, 2023, 15:44:07 pm por senslev »
Banalidad del mal es un concepto acuñado por la filósofa alemana H. Arendt para describir cómo un sistema de poder político puede trivializar el exterminio de seres humanos cuando se realiza como un procedimiento burocrático ejecutado por funcionarios incapaces de pensar en las consecuencias éticas.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50251
  • -Recibidas: 59891
  • Mensajes: 9896
  • Nivel: 984
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2035 en: Noviembre 28, 2023, 17:30:15 pm »

Significado de «muchas»: Según la última estadística de declarantes del IRPF-2021, el número de perceptores de rentas inmobiliarias que son personas físicas en España es 1.713.197, solo un 2,9% del total de declarantes. Pero es que, estas rentas inmobiliarias no solo incluyen arrendamientos y cesiones de uso, sino mera imputación de rentas inmobiliarias (bienes inmuebles no afectos a actividades económicas ni generadores de rendimientos).


Si esto es así, el número de perceptores de rentas inmobiliarias procedentes del alquiler que además son pobres pensionistas es todavía menor.
Nos saldría más a cuenta garantizarles una pensión adicional de 500 euros mensuales a cada uno (hasta por ejemplo alcanzar la pensión máxima) y dejar que el precio de la vivienda se escache.

Por cierto, por si quieren cotillear:

https://sede.agenciatributaria.gob.es/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria/Estadisticas/Publicaciones/sites/irpf/2021/home.html




No le des ese disgusto a CHOSEN... que andaba por ahí dando mandobles...   :biggrin:



https://onlinelicor.es/don-quijote-en-su-batalla-con-los-pellejos-de-vino-hacia-1725-de-valero-iriarte/

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 21008
  • -Recibidas: 90701
  • Mensajes: 10628
  • Nivel: 1052
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2036 en: Noviembre 28, 2023, 17:47:49 pm »
https://www.wsj.com/economy/housing/the-price-is-wrong-for-housing-dff9d8bc

Citar
The Price Is Wrong for Housing

Even if mortgage rates come down, today’s high home prices don’t seem sustainable.

Lower rates would make U.S. houses more affordable, just not affordable enough.

The pandemic set off a flurry of demand for housing. Americans’ newfound desire for space, the padding of U.S. household finances from government relief checks, and sub-3% mortgage rates were a potent mix that sent home prices skyward. Now the buying frenzy has passed and, with mortgage rates at their highest levels in over 20 years, not many homes are getting sold at all.

Yet high home prices have proved more than sticky. On Tuesday, S&P Dow Jones Indices reported that the S&P CoreLogic Case-Shiller National Home Price Index hit a new record in September, putting it 3.9% above its year-earlier level.

The big reason why home prices have stayed so high is well known: Current homeowners, carrying mortgages that are far below today’s rates, are unwilling to move, and that has placed severe constraints on the supply of homes.

Absent those unusual supply constraints, it seems likely that prices would be a lot lower than they are now. Or, to put it a bit differently, equilibrium prices for homes are probably a lot lower than spot prices.

How much lower? The National Association of Realtors produces a housing affordability index, based on single-family home prices, median family incomes and mortgage rates that has lately hit its lowest levels (signifying the lowest affordability) since 1985. What is striking is that even if mortgage rates declined significantly, this measure would still suggest houses are steep.

The same goes for a similarly constructed index from the Atlanta Fed. By its lights, the threshold for an affordable house is for mortgage and other housing payments to be 30% of household income. As of September, this measure showed that for the median household, the median-priced home was nearly 50% too costly to be considered affordable.

Take mortgage rates all the way down to 5%, versus September’s 7.2%, and the Atlanta Fed’s measure shows that housing costs are still nearly 25% beyond affordable. One way to make the numbers work at a 5% mortgage rate would, of course, be to boost household incomes by about 25%. The other would be to drop home prices by about 25%.

Nationally, home prices rarely decline by all that much—the housing bust that helped set off the 2008 financial crisis was an exception—in part because people would prefer to hang onto their home than sell it in a weak market. So it might be that home prices are destined to tread water for a number of years as some combination of higher incomes and lower rates brings the housing market to some semblance of health.

On the other hand, the speed with which home prices climbed, and the fact that so few homes are getting sold, might mean that prices might prove so sticky once supply starts to come back. Very few homeowners bought their homes for anything close to what they are fetching today, which means they would be unlikely to be selling at a loss. This includes many who bought after the Covid crisis hit: The peak month for existing-home sales in the pandemic period was June 2021; the National Home Price Index was 20% higher in September than it was then.

U.S. homes are worth a lot of money on paper. In a functioning market they would be worth less.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

uno

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 463
  • -Recibidas: 3580
  • Mensajes: 900
  • Nivel: 51
  • uno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2037 en: Noviembre 28, 2023, 19:33:11 pm »
Citar
La firma de hipotecas para vivienda en Málaga cumple diez meses de caídas y dibuja un "cambio de ciclo"
Hasta septiembre se han suscrito 14.533 préstamos, con una caída del 17% sobre el año pasado, según el INE
El 45% de las casas que se compran en Málaga se hacen sin recurrir a hipoteca
Los portales inmobiliarios hablan de un "enfriamiento" del sector


https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2023/11/28/firma-hipotecas-vivienda-malaga-caidas-ine-95189902.html

Las hipotecas concedidas por los bancos suelen cubrir, como máximo, el 80% del valor de la vivienda. El importe medio de las hipotecas que se están concediendo en Málaga en este 2023 es de 177.000 euros, curiosamente, algo por encima de lo que se contabilizaba el año anterior (175.400), señal de que los precios, pese al descenso de operaciones, no bajan (más bien el contrario, siguen subiendo).
"No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma" - Jiddu Krishnamurti

AbiertoPorDemolicion

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 4983
  • -Recibidas: 4178
  • Mensajes: 516
  • Nivel: 52
  • AbiertoPorDemolicion Se le empieza a escucharAbiertoPorDemolicion Se le empieza a escucharAbiertoPorDemolicion Se le empieza a escucharAbiertoPorDemolicion Se le empieza a escucharAbiertoPorDemolicion Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2038 en: Noviembre 28, 2023, 20:39:45 pm »
Citar
La firma de hipotecas para vivienda en Málaga cumple diez meses de caídas y dibuja un "cambio de ciclo"
Hasta septiembre se han suscrito 14.533 préstamos, con una caída del 17% sobre el año pasado, según el INE
El 45% de las casas que se compran en Málaga se hacen sin recurrir a hipoteca
Los portales inmobiliarios hablan de un "enfriamiento" del sector


https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2023/11/28/firma-hipotecas-vivienda-malaga-caidas-ine-95189902.html

Las hipotecas concedidas por los bancos suelen cubrir, como máximo, el 80% del valor de la vivienda. El importe medio de las hipotecas que se están concediendo en Málaga en este 2023 es de 177.000 euros, curiosamente, algo por encima de lo que se contabilizaba el año anterior (175.400), señal de que los precios, pese al descenso de operaciones, no bajan (más bien el contrario, siguen subiendo).

No podía faltar la noticia triunfalista de El Pisito para que la tropa no se alborote. A lo mejor el que el importe de la hipoteca sea superior al del año pasado puede ser porque  el ratio fondos propios y hipoteca es menor. Podría ser que la gente está pidiendo más hipoteca para el mismo precio, o menor, que el año pasado. Pero tampoco vamos a perder tiempo con esto. Se ve que al becario le han ordenado que por cada noticia negativa, tiene que poner un triunfito y el chaval no tenía mucho de donde rascar.

Y ya que paso por aquí, me he entretenido un rato jugando con las estadisticas de la agencia tributaria que nos han dejado por ahí arriba, y cruzandolas con el censo de habitantes del ine, me ha salido esto (por si a alguien le interesa)

https://sede.agenciatributaria.gob.es/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria/Estadisticas/Publicaciones/sites/irpf/2021/jrubikf65bd1401530c667148f4b58e13ca68fe5ba126a5.html

CCAA de residencia
del declarante      Hab. Total   vivendas    (1)   Renta imputada   Ingresos arrendamientos    (2)   Gasto arrendamientos    (3)   (4)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Canarias       2.172.944   636.228      3,42   132.583.922   856.336.193      394,09   339.403.164      156,20   237,90
Andalucía       8.472.407   3.004.749   2,82   768.783.383   1.894.722.975      223,63   791.805.299      93,46   130,18
Cataluña       7.763.362   2.872.977   2,70   682.164.159   4.544.449.754      585,37   1.945.402.122      250,59   334,78
Balears,Illes       1.173.008   441.178      2,66   127.045.817   908.572.473      774,57   334.522.796      285,18   489,38
Murcia, Región de    1.518.486   571.497      2,66   143.486.786   280.708.757      184,86   133.787.367      88,11    96,76
Galicia       2.695.645   1.071.856   2,51   218.324.303   838.103.266      310,91   369.293.797      137,00   173,91
Extremadura       1.059.501   425.299      2,49   80.653.436   171.547.100      161,91   80.318.654      75,81    86,11
Castilla - La Mancha    2.049.562   850.781      2,41   191.274.396   441.240.483      215,29   217.734.873      106,23   109,05
Comunitat Valenciana    5.058.138   2.111.713   2,40   529.299.899   1.483.104.107      293,21   677.078.991      133,86   159,35
Cantabria         584.507   245.020      2,39   56.416.304   177.353.161      303,42   87.967.300      150,50   152,93
Madrid, Comunidad de    6.751.251   3.012.539   2,24   876.555.751   4.542.268.599      672,80   1.920.234.318      284,43   388,38
Asturias, Principado de 1.011.792   464.008      2,18   83.822.858   314.997.443      311,33   147.319.798      145,60   165,72
Rioja, La         319.796   154.653      2,07   32.716.076   89.442.274      279,69   53.414.664      167,03   112,66
Aragón          1.326.261   643.637      2,06   126.528.113   488.698.870      368,48   232.530.667      175,33   193,15
Castilla y León    2.383.139   1.170.816   2,04   245.590.259   678.412.692      284,67   336.143.950      141,05   143,62

(1) viviendas por habitante
(2) Ingresos arrendamientos por habitante
(3) Gastos arrendamientos por habitante
(4) Neto arrendamiento por habitante


(no se puede usar la tecla de tabulacion en la ventanita del mensaje. Si no lo hubiera dejado más apañao)

...and the winners are:
Baleares, Madrid y Cataluña
...and the lossers are:
Extremadura, Murcia y La Mancha
Ceterum censeo Mierdridem esse delendam

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50251
  • -Recibidas: 59891
  • Mensajes: 9896
  • Nivel: 984
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2039 en: Noviembre 28, 2023, 20:44:01 pm »
Citar
La firma de hipotecas para vivienda en Málaga cumple diez meses de caídas y dibuja un "cambio de ciclo"
Hasta septiembre se han suscrito 14.533 préstamos, con una caída del 17% sobre el año pasado, según el INE
El 45% de las casas que se compran en Málaga se hacen sin recurrir a hipoteca
Los portales inmobiliarios hablan de un "enfriamiento" del sector


https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2023/11/28/firma-hipotecas-vivienda-malaga-caidas-ine-95189902.html

Las hipotecas concedidas por los bancos suelen cubrir, como máximo, el 80% del valor de la vivienda. El importe medio de las hipotecas que se están concediendo en Málaga en este 2023 es de 177.000 euros, curiosamente, algo por encima de lo que se contabilizaba el año anterior (175.400), señal de que los precios, pese al descenso de operaciones, no bajan (más bien el contrario, siguen subiendo).

No podía faltar la noticia triunfalista de El Pisito para que la tropa no se alborote. A lo mejor el que el importe de la hipoteca sea superior al del año pasado puede ser porque  el ratio fondos propios y hipoteca es menor. Podría ser que la gente está pidiendo más hipoteca para el mismo precio, o menor, que el año pasado. Pero tampoco vamos a perder tiempo con esto. Se ve que al becario le han ordenado que por cada noticia negativa, tiene que poner un triunfito y el chaval no tenía mucho de donde rascar.

Y ya que paso por aquí, me he entretenido un rato jugando con las estadisticas de la agencia tributaria que nos han dejado por ahí arriba, y cruzandolas con el censo de habitantes del ine, me ha salido esto (por si a alguien le interesa)

https://sede.agenciatributaria.gob.es/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria/Estadisticas/Publicaciones/sites/irpf/2021/jrubikf65bd1401530c667148f4b58e13ca68fe5ba126a5.html

CCAA de residencia
del declarante      Hab. Total   vivendas    (1)   Renta imputada   Ingresos arrendamientos    (2)   Gasto arrendamientos    (3)   (4)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Canarias       2.172.944   636.228      3,42   132.583.922   856.336.193      394,09   339.403.164      156,20   237,90
Andalucía       8.472.407   3.004.749   2,82   768.783.383   1.894.722.975      223,63   791.805.299      93,46   130,18
Cataluña       7.763.362   2.872.977   2,70   682.164.159   4.544.449.754      585,37   1.945.402.122      250,59   334,78
Balears,Illes       1.173.008   441.178      2,66   127.045.817   908.572.473      774,57   334.522.796      285,18   489,38
Murcia, Región de    1.518.486   571.497      2,66   143.486.786   280.708.757      184,86   133.787.367      88,11    96,76
Galicia       2.695.645   1.071.856   2,51   218.324.303   838.103.266      310,91   369.293.797      137,00   173,91
Extremadura       1.059.501   425.299      2,49   80.653.436   171.547.100      161,91   80.318.654      75,81    86,11
Castilla - La Mancha    2.049.562   850.781      2,41   191.274.396   441.240.483      215,29   217.734.873      106,23   109,05
Comunitat Valenciana    5.058.138   2.111.713   2,40   529.299.899   1.483.104.107      293,21   677.078.991      133,86   159,35
Cantabria         584.507   245.020      2,39   56.416.304   177.353.161      303,42   87.967.300      150,50   152,93
Madrid, Comunidad de    6.751.251   3.012.539   2,24   876.555.751   4.542.268.599      672,80   1.920.234.318      284,43   388,38
Asturias, Principado de 1.011.792   464.008      2,18   83.822.858   314.997.443      311,33   147.319.798      145,60   165,72
Rioja, La         319.796   154.653      2,07   32.716.076   89.442.274      279,69   53.414.664      167,03   112,66
Aragón          1.326.261   643.637      2,06   126.528.113   488.698.870      368,48   232.530.667      175,33   193,15
Castilla y León    2.383.139   1.170.816   2,04   245.590.259   678.412.692      284,67   336.143.950      141,05   143,62

(1) viviendas por habitante
(2) Ingresos arrendamientos por habitante
(3) Gastos arrendamientos por habitante
(4) Neto arrendamiento por habitante


(no se puede usar la tecla de tabulacion en la ventanita del mensaje. Si no lo hubiera dejado más apañao)

...and the winners are:
Baleares, Madrid y Cataluña
...and the lossers are:
Extremadura, Murcia y La Mancha

Puedes usar "Insertar Tabla".    ::)

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal