www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Todas las regiones confirman que pedirán su parte de los 500 millones extra, tras negarse las gobernadas por el PP con el argumento de que el sistema de reparto es demasiado complejo....Si las regiones gobernadas por el PP no hubieran pedido su parte de esos 500 millones, los fondos no solicitados se habrían prorrateado entre el resto de regiones. Finalmente, la amenaza de los populares se ha quedado en un farol.
Cita de: Raf909 en Diciembre 15, 2023, 13:13:37 pmLa Lagarde es una cínica e hipócrita.- Que % de subida de precios ha tenido la vivienda en los últimos 5 años?- Que % de subida de precios han tenido las materias primas en los últimos 5 años?- Que % de subida de precios han tenido los alimentos en los últimos 5 años?Porque un coche de 25k ahora ha pasado a 35k, la barra de pan ha pasado de 1 eur a 1,5 euros, la vivienda ni te cuento... pero la culpa es del aumento de salarios, que han pasado de 800 euros a 1000 euros.Claro que si "guapi"!!Pienso muy a menudo si he cometido un error al seguir la política de mantenerme en máxima liquidez que promulga PP.CC. La verdad es que la inflación (que por más que diga PP.CC, sí que ha habido y ha sido brutal) se ha comido parte de mi esfuerzo. Ahora con el mismo dinero puedo comprar menos de todo que antes.Paso de los profetas, no me creo ni uno, aprendido por las malas. Como máximo sacar ideas a largo plazo.A este paso llegaremos al repostretecatarecatacrackSaludos.
La Lagarde es una cínica e hipócrita.- Que % de subida de precios ha tenido la vivienda en los últimos 5 años?- Que % de subida de precios han tenido las materias primas en los últimos 5 años?- Que % de subida de precios han tenido los alimentos en los últimos 5 años?Porque un coche de 25k ahora ha pasado a 35k, la barra de pan ha pasado de 1 eur a 1,5 euros, la vivienda ni te cuento... pero la culpa es del aumento de salarios, que han pasado de 800 euros a 1000 euros.Claro que si "guapi"!!
Isabel Pardo de Vera, ex secretaria de Estado de Transportes, será la representante de los grandes fondos de vivienda a través de AsvalSustituirá a Joan Clos como presidenta de la asociación donde participan Blackston o AresEl relevo se propondrá a los socios de Asval el próximo 20 de diciembre “Isabel Pardo de Vera, ex secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, será la nueva representante de los grandes fondos de inversión y de miles de caseros de pisos en alquiler en España. La Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval), organización capitaneada por fondos como Blackstone y Ares, ha elegido a Pardo de Vera como próxima presidenta de la asociación en sustitución a Joan Clos, quién finaliza su cargo este mes de diciembre.”https://www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/12586088/12/23/isabel-pardo-de-vera-ex-secretaria-de-estado-de-transportes-sera-la-representante-de-los-grandes-fondos-de-vivienda-a-traves-de-asval.html
Isabel Pardo de Vera: “No soy partidaria del tope de precios de los alquileres” https://www.eldiario.es/economia/isabel-pardo-vera-no-partidaria-tope-precios-alquileres_1_9782181.html10 de diciembre de 2022- En esa Ley se habla mucho de alquiler y se ha hablado mucho también de cómo es el control de precios. ¿Va a haber un control efectivo sobre los precios de los alquileres?- Hay medidas indirectas de control de precios como poner más vivienda pública en el mercado, incentivar fiscalmente a los propietarios para poner esa vivienda en el mercado a un precio razonable o compensar los alquileres de las personas más vulnerables. Ahora bien, no soy partidaria del tope de precios, es una medida controvertida. Estaba en la legislación catalana pero ha sido declarada inconstitucional. Es una medida que jurídicamente es bastante débil y hay que estudiar los efectos, porque puede pasar que las viviendas vayan al mercado negro. Además, se puede dar que se limiten precios en zonas tensionadas y que provoque que suban en zonas aledañas donde antes estaban más bajos.
https://cincodias.elpais.com/opinion/2023-12-15/nico-williams-lamine-yamal-y-el-fin-del-independentismo.htmlSaludos.
Perdonen la sorna, pero la alternativa no es la inmigración sino el exceso de pensionistas-Por la misma razón que la bajada de natalidad, se debe al exceso de precios de vivienda,Hay otra solución, y creo que la veremos llegar antes de lo que uno imagina,Esa solución es por ejemplo obligar a los jubilados a vacunarse del COVID dándoles a elegir;-- o perder derecho a pensiones no contributivas -- o directamente perder derecho a VOTAR-- o firmar una hipoteca social recuperable sobre el patrimonio post mortemY si no, a vacunarse con la vacuna, de Pfizer o Moderna, claro (he dicho que va de coña- Pero bueno, también la UE fue de coña con Ucrania, y ya ves que plantean integrarla, así que lo mantengo- En su mundo de himbersores deben pensar que sobran jóvenes y que sus pisitos "lo valen" )Cita de: Cadavre Exquis en Diciembre 15, 2023, 20:10:36 pmhttps://cincodias.elpais.com/opinion/2023-12-15/nico-williams-lamine-yamal-y-el-fin-del-independentismo.htmlSaludos.
Por Juan Ramón Rallo ¿En qué consiste el primer plan de ajuste fiscal de Milei?El plan de reformas económicas de Milei acaba de arrancar. Su objetivo es reducir el déficit con un ajuste fiscal y avanzar hacia el levantamiento del control de capitalesArgentina es un Estado al borde de la bancarrota. La acumulación de endeudamiento público y el cierre de la financiación (interior y exterior) dificulta no solo la captación de nueva financiación neta, sino también la refinanciación de los vencimientos de los pasivos existentes. En este contexto, la emisión de nuevos pesos para amortizar los vencimientos de deuda en pesos o para cambiarlos por dólares y amortizar los vencimientos de deuda en dólares solo genera más inflación y depreciación cambiaria.El Gobierno de Javier Milei está intentando poner en orden la situación financiera del país y, para ello, va a necesitar aplicar múltiples reformas en muy diversos frentes. El primero de ellos, anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo, este pasado martes, ha sido el ajuste fiscal y cambiario. La lógica de este paquete es,por un lado, tratar de remedir la causa última de los males argentinos —el déficit público estructural que requiere de monetizaciones estructurales de la deuda para su financiación— mediante una recomposición presupuestaria que alcance, ya en 2024, el equilibrio fiscal; y, por otro, alinear el tipo de cambio oficial con el tipo de cambio paralelo para avanzar hacia la unificación cambiaria y el levantamiento del cepo.Respecto al ajuste fiscal, Milei ha optado por recortar en tres puntos de PIB el gasto público (esencialmente, a través de la paralización de la obra pública, la disminución de transferencias a las provincias y la supresión o reconfiguración de ciertos subsidios sociales). Pero, además, Milei, contradiciendo sus promesas de campaña, también ha subido ciertos impuestos para incrementar en dos puntos de PIB la recaudación: principalmente, ha revertido la rebaja del impuesto a las ganancias (que él mismo apoyó siendo diputado hace unos meses), ha incrementado el tributo sobre la compra de moneda extranjera (el llamado impuesto país) y ha subido las retenciones sobre las exportaciones.Ahora bien, resulta imprescindible poner en relación este ajuste fiscal con el ajuste cambiario que lo ha acompañado. En Argentina, existe un tipo de cambio oficial que suele sobrevalorar el peso en relación con el dólar: es decir, el banco central está dispuesto a vender dólares a precios por debajo de los de mercado. Por ejemplo, hasta el pasado martes, el precio de mercado de un dólar eran aproximadamente 1.000 pesos y, en cambio, el banco central los vendía por 400 pesos: de ahí que la demanda de dólares al tipo de cambio oficial sea gigantesca y el banco central deba racionarla. No otra cosa es el cepo cambiario: un control de capitales por el que el Estado argentino limita quién y cuántos dólares puede comprar al tipo de cambio oficial.Semejante control cambiario provoca notables distorsiones tanto reales como financieras: al subsidiar la compra de dólares para los importadores, se incrementan artificialmente las importaciones; al penalizar la adquisición de pesos por los exportadores (pues estos están obligados a liquidarlos a un tipo de cambio que se calcula a partir del oficial), se desincentivan las exportaciones. De este modo, el superávit comercial es menor de lo que podría ser (o incluso se convierte en déficit) y las reservas del banco central se vacían. Por eso Milei ha decidido devaluar el peso hasta los 800 pesos por dólar: para ajustar el tipo de cambio oficial con el tipo de cambio real, dejando de subsidiar (o no haciéndolo tanto) la compra de dólares por los importadores y fomentando las exportaciones. El objetivo último, claro, es que ambos tipos de cambio se unifiquen y se libere el control cambiario.Pero es que, además, buena parte de las medidas fiscales adoptadas por Milei se entienden mejor dentro de este contexto. Si el tipo de cambio oficial (por debajo del de mercado) es un subsidio al que compra dólares (compra por 800 pesos lo que vale 1.000 pesos, obteniendo una transferencia pública de 200 pesos por dólar), el otro modo de reducir la magnitud de ese subsidio, aparte de devaluar, es incrementando el impuesto país, esto es, el impuesto a la compra de dólares. Milei ha incrementado el impuesto país del 7,5% al 17%, lo que supone que el tipo de cambio oficial para el importador se halla, en realidad, en 936 pesos por dólar (muy cerca del real). A su vez, la devaluación proporciona ganancias adicionales al exportador, porque ya no tiene que vender tan artificialmente baratos los dólares que cobra. En este sentido, los exportadores han pasado de cobrar aproximadamente 690 pesos por dólar a obtener 860 pesos por dólar: y, para reducir esta ganancia extraordinaria cosechada mediante la devaluación, Milei ha incrementado las retenciones sobre las exportaciones desde, aproximadamente, el 5% en términos promedios al 15% (es decir, que el exportador, después de retenciones, ha pasado de lograr 650 pesos por dólar a 760 pesos por dólar). Por ambas vías, por tanto, se mejora la posición fiscal del Estado reduciendo los desajustes cambiarios.En definitiva, el plan de reformas económicas de Milei acaba de arrancar. Globalmente, y con la excepción de algunas subidas tributarias, se trata de un plan bien orientado: reducir el déficit con un ajuste fiscal y avanzar hacia el levantamiento del control de capitales. Pero tengamos presente que este solo es un primer paso en un largo camino con muchos baches y algunos abismos.
Cita de: Negrule en Diciembre 15, 2023, 15:09:14 pmhttps://www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/12586088/12/23/isabel-pardo-de-vera-ex-secretaria-de-estado-de-transportes-sera-la-representante-de-los-grandes-fondos-de-vivienda-a-traves-de-asval.htmlEl Régimen está corrupto hasta lo más profundo de su esencia:CitarIsabel Pardo de Vera: “No soy partidaria del tope de precios de los alquileres” https://www.eldiario.es/economia/isabel-pardo-vera-no-partidaria-tope-precios-alquileres_1_9782181.html10 de diciembre de 2022- Hay medidas indirectas de control de precios como poner más vivienda pública en el mercado, incentivar fiscalmente a los propietarios para poner esa vivienda en el mercado a un precio razonable o compensar los alquileres de las personas más vulnerables. Ahora bien, no soy partidaria del tope de precios, es una medida controvertida. Estaba en la legislación catalana pero ha sido declarada inconstitucional. Es una medida que jurídicamente es bastante débil y hay que estudiar los efectos,
https://www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/12586088/12/23/isabel-pardo-de-vera-ex-secretaria-de-estado-de-transportes-sera-la-representante-de-los-grandes-fondos-de-vivienda-a-traves-de-asval.html
Isabel Pardo de Vera: “No soy partidaria del tope de precios de los alquileres” https://www.eldiario.es/economia/isabel-pardo-vera-no-partidaria-tope-precios-alquileres_1_9782181.html10 de diciembre de 2022- Hay medidas indirectas de control de precios como poner más vivienda pública en el mercado, incentivar fiscalmente a los propietarios para poner esa vivienda en el mercado a un precio razonable o compensar los alquileres de las personas más vulnerables. Ahora bien, no soy partidaria del tope de precios, es una medida controvertida. Estaba en la legislación catalana pero ha sido declarada inconstitucional. Es una medida que jurídicamente es bastante débil y hay que estudiar los efectos,
La guerra ha entrado en su última fase. Ha ganado Rusia
But the overall message is very clear. Once the war settled into the attrition phase (by the end of 2022), and it was clear that Western sanctions failed to shut down Russian productive capacity, the eventual outcome became, essentially, a mathematical certainty. Of course, there is always a possibility of a low probability (“fat tail”) major game-changer, but conditioning on that it won’t happen, the model predicts, ultimately, Russian victory.
As I explain in the preprint, I used the AWM to explore what it would take to reverse the predicted outcome. It looks like an early suppression of Russia’s capacity to produce munitions is a necessary condition (but I would be curious to hear if a reader finds another set of assumptions). Since this didn’t happen by January 2023 (when the two alternative predictions, discussed in the previous post, were made), it is now clear which prediction was based in reality, and which was not.
Hamás tiene sus fotos de niños muertos, pero no ha arrastrado al mundo árabe; solo a grupos izquierdistas heterodoxos marginales. Por su parte, Israel ha conseguido arrasar Gaza —que ya era un horror de lugar—.
En España, el 53% de los menores de 24 años está sobrecualificado para el puesto de trabajo que ocupa, tal como había informado Business Insider España con anterioridad. Y entre un 15% y un 60% de los jóvenes con hasta 30 años con educación superior en España han estado en paro en el último año, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).