* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Derby
[Ayer a las 22:34:51]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024  (Leído 696280 veces)

0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 12006
  • -Recibidas: 13513
  • Mensajes: 2019
  • Nivel: 157
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #270 en: Enero 10, 2024, 14:03:31 pm »
Si alguien puede ponerlo, sólo titular.

Citar
"Madrid va a tener inflación de precios de la vivienda, porque no hay sitio para todos"

https://www.elconfidencial.com/inmobiliario/2024-01-10/cesar-frias-morph-arquitectura-arquitecto-entrevista_3807021/

Citar
Así será la vivienda en 2024: el año de la demanda agazapada y el alivio para las hipotecas
El Euríbor ya ha comenzado a aflojar y hay quien vislumbra una puerta abierta hacia hipotecas más accesibles. En cuanto a los precios, hay una demanda latente a la espera de que el valor de las casas dé un respiro. Tal vez 2024 sea su año

https://www.elmundo.es/economia/vivienda/2024/01/07/658d94fbe9cf4aaa688b4573.html
« última modificación: Enero 10, 2024, 14:06:55 pm por senslev »
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52595
  • -Recibidas: 61909
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #271 en: Enero 10, 2024, 15:02:13 pm »
Esta ficha ...

FICHA || LOS 5 VASOS COMUNICANTES DE LA RENTA.—

[...] Por poner un ejemplo de duda: Del gráfico se saca la idea de que intereses de deudas, alquileres y pensiones se pagan a principio de mes... y luego van salarios y beneficios.

Bien, pues no me cuadra.

Porque en el caso de las pensiones, que se pagan el 4 de cada mes... (es ilegal pagar el 5, por lo visto.) Entonces, si me jubilo un 15 de marzo tenemos que para el 4 de abril no ha acabado la SS con los trámites y me toca esperara a cobrar el 4 de mayo por los 45 días... Claro, pero es que eso es cobrar "a mes vencido".

[...] Además y para que no liaros. A los vasos le faltan las rentas del estado netas de subvenciones, subsidios y prestaciones.

Copiado de una web de un banco en la que lo explican:

Citar
- Método de las rentas: consiste en la suma de tres elementos: las rentas de los asalariados (RA), el Excedente Bruto de Explotación (EBE) y los Impuestos indirectos netos de subvenciones (Tiind - Subv).

La renta de los asalariados incluye salarios, compensaciones extra-salariales y cotizaciones de las empresas a la seguridad social. Por su parte, el EBE refiere a intereses, alquileres y beneficios de los inversores.

PIB = RA   EBE   (Tiind - Subv)

Dándole más vueltas...

Tenemos que PIB = RAS   EEB   INS*     (i)

Mi notación:

Código: [Seleccionar]
  PIB --> [P]roducto [I]nterior [B]ruto
  RAS --> [R]emuneración de los [AS]alariados
  EEB --> [E]xcedente de [E]xplotación [B]ruto
  INS --> [I]mpuestos [N]etos de [S]ubvenciones

El INE nos da los datos:

Citar

PIB pm Rentas (Precios corrientes en Millones € y para 2023T3 - Datos estacionalizados)
=======================================================================================

- Producto interior bruto a precios de mercado                              364.623
- Remuneración de los asalariados                                           177.573
- Excedente de explotación bruto y Renta mixta bruta                        149.175
- Impuestos menos subvenciones sobre la producción y las importaciones       37.875
---------------------------------------------------------------------------------------
A modo de comprobación:
---------------------------------------------------------------------------------------
- Impuestos sobre la producción y las importaciones                          43.612
- Subvenciones sobre la producción y las importaciones                        5.737
=======================================================================================

Eligiendo...

Citar
     Tipo de dato: Datos ajustados de estacionalidad y calendario
  Niveles y tasas: Dato base
          Periodo: 2023T3

...se obtiene:

Citar
    PIB =     RAS       EBE      INS
364.623 = 177.573   149.175   37.875

Los datos de

PIB pm Rentas (Precios corrientes)
https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=30682&L=0

... y con ayuda de las páginas 8 y 9 (de 14) de:

CNTR - Trimestre 3 2023 (10/14)
https://www.ine.es/daco/daco42/daco4214/cntr0323.pdf

En definitiva, una primera fila de una futura tabla excel. Poco a poco...  ;)






AHORA... Parece que tenemos que relacionar (i) con la ecuacción de pp.cc. ... digamos que (ii):

PIB = RIN   RFI   PEN   TRA   EMP       (ii)

Restando nos quitamos PIB. ¿Podría ser que EMP = EEB   INS? No será tan fácil. Echadme una mano, anda. **

RAS - RIN - RFI - PEN = 0 ??

Lo vamos viendo...




---
 *) Éste es invención mía.
**) Puede que haya que mirar los otros dos enfoques, de producción y gasto.

Te estaba contestando pero me iba alargando y es tardísimo.

[Desde el verano de 2013, en este blog, proponemos un Re-Enfoque de la Renta, ya que la Cuenta de Explotación de Contabilidad Nacional tal como se formula es inexpresiva y un tanto engañosa. Crea la apariencia de que la Remuneración de los Asalariados (RA) es 'lo que se lleva la clase obrera' y Excedente Bruto de Explotación (EBE), 'lo que les queda residualmente a los capitalistas productivos'. Los extractores aproductivos de rentas están camuflados: los pensionistas, en RA; y los rentistas financieros y los inmobiliarios en EBE. Propusimos, entonces: 1.º Entresacar tres nuevos destinos independientes: rentas inmobiliarias, rentas financieras y pensiones y subsidios —pisito, cartillita y paguita—. 2.º De los tres agentes, considerar solo destinatarios de la Renta en sentido estricto a familias y empresas, no al Estado, el gran bombeador de rentas (casi todo el gasto público acaba en salarios, pensiones y transferencias sin contrapartida). Así, en las ecuaciones del Re-Enfoque abundó la palabra neto o neta. Miramos, entonces, el PIB en varios países teniendo en cuenta lo creativa que es la Contabilidad Nacional y llegamos a las proporciones que estaban dándose en el popularcapitalismo. En España, concluimos con el meme 'Mochila 500-500-500', dirigida al empresariado —ahí está la gracia del Re-Enfoque— y dijimos: «cada mensualidad de salario de subsistencia (no del estrictamente pagado) de tu trabajador te carga con la financiación de una mochilita forzosa de 1.500 euros, en números redondos: 500 para los inmobiliarios, 500 para los rentistas financieros y 500 para pensionistas y subsidiados». Este meme sigue hoy vigente, un década después. Toda la Contabilidad Nacional —incl. inflación, desempleo, Balanza de Pagos, etc.— son estimaciones. Ahí tenemos esta materia para hacerla nuestra. Pero aviso de que no es un conocimiento tan fácil de aprehender. Los gurús falsoliberales fallan mucho con él. El caso es que nosotros, con errores de bulto al principio, pero a la chita callando, hemos acabado con una síntesis explicativa de la Renta; que evita tener que enredarse con la Producción y el Gasto (ofertademandismo) y con el Estado; una síntesis que es respetuosa con la Contabilidad Nacional y, en particular con el SEC-2010; y, sobre todo, que es imbatible pedagógicamente hablando, como he tenido la oportunidad de comprobar debatiendo en todo tipo de foros, por la sencilla razón de que todos sabemos que solo hay cinco formas de ganarse la vida (un análisis del modelo 100 de declaración del IRPF español lo evidencia). Es tan sencillo que asusta: El PIB-Producción acaba distribuido como Renta en 5 vasos comunicantes —inmuebles, rentas financieras, pensiones, trabajo y empresa—, vasos cuya geometría es variable y administrable, y precisamente ahora (Transición Estructural) está siendo modificada por el ortograma capitalista por razones de supervivencia.

Pro memoria:

CUENTA DE EXPLOTACIÓN DE CONTABILIDAD NACIONAL:

PIB = RA   EBE   inp

   PIB: PIB a precios de mercado
   RA: Remuneración de los Asalariados
   EBE: Excedente Bruto de Explotación
   inp: impuesto sobre la producción neto de subvenciones

El PIB de partida que nosotros consideramos para nuestra supersíntesis es posterior al de 'a precios de mercado'; es cuando asalariados y empresarios ya han pagado los impuestos sobre sus rentas; llamémoslo PIB_Renta:

PIB_Renta =
= (RAn inrRA)   (EBEn inrEBE)   inp =
= RAn   EBEn   (inp inrRA inrEBE) =
= RAn   EBEn   (inp inrr) =
= RAn   EBEn   int

   inrRA: impuesto neto sobre la renta RA
   inrEBE: impuesto neto sobre la renta EBE
   inrr: impuesto neto sobre las rentas
   RAn: RA neta de irRA
   EBEn: EBE neto de irEBE
   int: impuesto neto total

Ahora vendría:
— hacer desaparecer los impuestos netos, subsumidos en las demás rentas, dejando un residuo al margen de la ecuación;
— desglosar RA en rentas netas del Trabajo y Pensiones;
— desglosar EBE en rentas netas de la Empresa, Financieras e Inmobiliarias; y
— finalmente, en cada una las cinco rentas netas, discernir entre sus tramos usurario (U) y conmutativamente justo (J).

Al final queda (por orden de extracción):

PIB_Renta Neta =
= (Inm_U Inm_J) 
  (Fin_U Fin_J) 
  (Pens_U Pens_J) 
  (Tr_U Tr_J) 
  (Empr_U Empr_J) =
= PIB_Renta Neta_U   PIB_Renta Neta_J
]




Ok. Poco a poco... ¿A la manera pirata?




https://piratasenelatlantico.wordpress.com/2015/12/22/botin-reparto-equitativo-entre-piratas/


NOTA - Contesto sin haber visto la última modificación o coletilla final.


--------------

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52595
  • -Recibidas: 61909
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #272 en: Enero 10, 2024, 15:05:36 pm »
[Aviso de reedición importante del comentario inspirado por 'sudden and sharp', sobre el Re-Enfoque de la Renta...
https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2601.msg223486#msg223486
... para mejorar la redacción y añadir la coletilla final que conecta la Cuenta de Explotación de Contabilidad Nacional con nuestra síntesis de cinco vasos comunicantes.]


Lo mirare... pero de momento decir que todos los vasos tendrán siempre la misma haltura, pero la chicha está en el área de la base del vaso. (De la sección ortogonal, se entiende.) [ En relación a : "vasos cuya geometría es variable y administrable, ".  ]

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28340
  • -Recibidas: 23857
  • Mensajes: 2885
  • Nivel: 456
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23521
  • -Recibidas: 95700
  • Mensajes: 11298
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #274 en: Enero 10, 2024, 17:52:04 pm »
https://www.ft.com/content/9c6b09e9-6e10-472b-b600-0f56cbfcc383

Citar
Eurozone heading for another downturn, warns ECB vice-president

Rapid pace of disinflation seen last year likely to ‘slow down’ in 2024


The eurozone economy looks set for another downturn in the fourth quarter, while a recent pick up in inflation is expected to persist in the coming months, the vice-president of the European Central Bank has warned.

In comments aimed at damping market expectations of an interest-rate cut in March, Luis de Guindos said in a speech in Madrid on Wednesday that the rapid pace of disinflation seen last year was likely to “slow down in 2024 and to pause temporarily at the beginning of the year” after price growth picked up from 2.4 per cent in November to 2.9 per cent in December.

He added that soft indicators pointed to an economic contraction in December. That would confirm “the possibility of a technical recession in the second half of 2023 and weak prospects for the near term”, he said.

His comments underline how the ECB faces an awkward decision when it meets on January 25 over how early to start cutting rates when the economic outlook is weak and inflation remains above the ECB’s target of 2 per cent. While many economists and investors predict eurozone inflation will hit that target this year, the central bank is not forecasting this until the third quarter of 2025.

De Guindos did not say what a likely recession would mean for monetary policy — sticking to the ECB’s oft-repeated line that “future decisions will continue to follow a data-dependent approach to determining the appropriate level and duration of restriction”.



Carsten Brzeski, an economist at Dutch bank ING, said the central banker’s comments about inflation picking up reduced the likelihood of a rate cut by the ECB in the first quarter. “If you connect the dots, it is another argument against March rate cut expectations,” he said.

De Guindos said he expected inflation in the eurozone to follow a similar path to Spain, where it dropped below 2 per cent in June 2023 before rising above 3 per cent in the final four months of last year as the government phased out energy subsidies. 

“Positive energy base effects will kick in and energy-related compensatory measures are set to expire, leading to a transitory pick-up in inflation,” he said.

The eurozone economy stagnated for much of last year and shrank 0.1 per cent in the three months to September from the previous quarter. 

It is widely expected to stage a mild recovery this year thanks to lower inflation and higher wages. The ECB had forecast last month that eurozone growth would accelerate from 0.1 per cent in the fourth quarter of 2023 to 0.4 per cent in the third quarter of this year. 

But De Guindos cast doubt on this by saying growth was “disappointing” and “the slowdown in activity appears to be broad-based, with construction and manufacturing being particularly affected”. He added: “Services are also set to soften in the coming months as a result of weaker activity in the rest of the economy.”

His gloomy outlook stems largely from a closely watched survey of eurozone purchasing managers that pointed to a continued decline of business activity at the end of last year. The S&P Global PMI index was revised up last week but that left it unchanged at 47.6, remaining well below the 50-mark that separates contraction from expansion. 

The ECB last month pushed back against investor expectations of imminent rate cuts last month, saying it wanted to see signs of wage pressures cooling to be sure inflation would continue declining.

De Guindos said the eurozone labour market “continues to be particularly resilient to the current slowdown” after unemployment in the bloc returned to a record low of 6.4 per cent in November. 

But he added there were “the first signs of a correction” in the labour market after total hours worked fell slightly in the third quarter and job vacancies continued to decline.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24223
  • -Recibidas: 45939
  • Mensajes: 4916
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #275 en: Enero 10, 2024, 18:01:40 pm »
¿Cómo no va a ser la contabilidad nacional "creativa", si hasta las multinacionales falsean sus cuentas... simplemente llamando a la deuda de otra manera?  :rofl:

PD: el último post no está anotado como FICHA, pero creo que debería.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23521
  • -Recibidas: 95700
  • Mensajes: 11298
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #276 en: Enero 10, 2024, 18:05:07 pm »
https://www.bloomberg.com/news/articles/2024-01-10/discounted-london-office-deals-shows-split-between-best-and-rest

Citar
Discounted London Office Deals Show Split Between Best and Rest

Older buildings are struggling as blue-chip assets find buyers
Loan on No. 1 Poultry being bought at a discount to face value


The diverging fates of two London office blocks located less than a mile apart highlights how landlords with older properties and looming vacancies are facing the most pain.

The buildings, both acquired by Korean investors who splurged on European real estate in the years leading up to the pandemic, are currently under negotiation. While one has lost significant value as a result of rising rates, its imminent sale shows the prime office market is finding a floor. The other — which is facing potential vacancy and substantial upgrades — could indicate what lies ahead for all but the best buildings.

No. 1 Poultry, an office building opposite the Bank of England, has seen its valuation plummet since the pandemic, exacerbated by the risks associated with its largest tenant – bankrupt flexible office operator WeWork Inc. Now, a unit of Daishin Securities is in exclusive talks to purchase a senior loan secured against the building, according to a spokesperson from the South Korean brokerage and people familiar with the matter. The spokesperson declined to comment on the price.

The debt was put on the market by Bank of Ireland after owner Hana Financial Group  struggled to refinance following the drop in value and uncertainty about the future of the building’s main occupant. Bank of Ireland made a £104 million ($132 million) loan against the building in 2018 to facilitate its £182 million purchase by Hana.

Daishin already provided a junior loan against the building in 2021, and the proposed deal to take over the senior debt is primarily a means of protecting that investment. It would buy the firm time to find a solution for the property, and prevent Daishin’s mezzanine loan from potentially being wiped out in a forced sale triggered by the senior lender.

A representative from Bank of Ireland declined to comment.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 873
  • -Recibidas: 28054
  • Mensajes: 3634
  • Nivel: 679
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #277 en: Enero 10, 2024, 19:21:05 pm »

Saludos.

JAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJJJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJ

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23830
  • -Recibidas: 56859
  • Mensajes: 14275
  • Nivel: 727
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #278 en: Enero 10, 2024, 21:08:02 pm »
Si alguien puede ponerlo, sólo titular.

Citar
Así será la vivienda en 2024: el año de la demanda agazapada y el alivio para las hipotecas
El Euríbor ya ha comenzado a aflojar y hay quien vislumbra una puerta abierta hacia hipotecas más accesibles. En cuanto a los precios, hay una demanda latente a la espera de que el valor de las casas dé un respiro. Tal vez 2024 sea su año

https://www.elmundo.es/economia/vivienda/2024/01/07/658d94fbe9cf4aaa688b4573.html
Citar
Así será la vivienda en 2024: el año de la demanda agazapada y el alivio para las hipotecas
El Euríbor ya ha comenzado a aflojar y hay quien vislumbra una puerta abierta hacia hipotecas más accesibles. En cuanto a los precios, hay una demanda latente a la espera de que el valor de las casas dé un respiro. Tal vez 2024 sea su año

MARÍA HERNÁNDEZ | 2024.01.09

Josetxu L. Piñeiro

Mucha gente en España quiere comprar vivienda. Ya quería hacerlo hace un año, pero los precios, la subida de tipos y la escalada del Euríbor les frenó. Doce meses más tarde, los tipos siguen altos, pero el Euríbor ya ha comenzado a aflojar y hay quien vislumbra en ese cambio una puerta abierta hacia hipotecas más accesibles. En cuanto a los precios, hay una demanda latente, agazapada, a la espera de que el valor de las casas dé un respiro. Tal vez 2024 sea su año.

Empezando por lo más empírico, el Euríbor ha tocado techo. El índice al que se referencian la mayoría de hipotecas variables en España retrocedió en diciembre por debajo del nivel del 4% y registró su media mensual más baja desde marzo (3,679%). Los analistas del sector han comenzado a hacer cábalas y no descartan que al final del ejercicio baje incluso del 3%.

"Según la evolución del Euríbor en otros períodos de importantes recortes como en los años 2000 y 2008, no sería de extrañar que el tipo de interés de referencia caiga hasta niveles cercanos al 2% a lo largo del año. Mientras que el BCE no se atreve a pronosticar el número de recortes de tipos ni las fechas, el mercado descuenta en estos momentos que las tasas bajarán 150 puntos básicos y que el primer descenso podría llegar en abril. Para ello tenemos por delante varios datos de inflación y de crecimiento que irán anticipando o aplazando la toma de decisión, pero todo apunta que al menos para los deudores, 2024 será un año de desahogo y recuperación", apunta Manuel Pinto, analista de XTB.

Sólo la bajada de diciembre ya supondrá un ahorro para los bolsillos de muchos hipotecados que tengan que revisar sus préstamos en las próximas semanas. "Producirá un ahorro de 19 euros en la cuota mensual de las hipotecas por cada 100.000 euros, y de 228 euros al año cuando la revisión sea semestral", calcula Asufin a partir de un crédito tipo a 25 años con Euríbor +1%. "Para quienes tengan revisión anual, y en caso de continuar esta tendencia a la baja, los ahorros se pueden materializar ya en febrero o marzo, y serán más intensos cuando avance el año, especialmente en los meses de julio y septiembre, cuando el Euríbor tocó máximos de 4,19% en 2023".

La asociación de usuarios financieros presidida por Patricia Suárez prevé que el indicador se sitúe ya en marzo en el 3,3%; en el 3%, en junio y en el 2,8% en septiembre. "El cierre del año que viene podríamos asistir a un Euríbor en el 2,6%", añade.

Su traslación al mercado hipotecario podría traducirse en una abaratamiento de los créditos y en la vuelta de las hipotecas fijas, que prácticamente han desaparecido de los escaparates bancarios en los últimos meses en pro de las mixtas. Estas últimas están detrás de la remontada del tipo variable en las estadísticas del INE; en octubre (último dato disponible), las fijas supusieron el 56,7% del total, frente al 75% que alcanzaron en abril de 2022. Mientras tanto, las variables ya suponen el 43,3%, recuperando parte del terreno perdido tras la pandemia.

Si baja el Euríbor, la hipoteca variable se abarata y los bancos podrían empezar también a abaratar el resto de las hipotecas, incluidas fijas y mixtas. "Es interesante recordar que en un contexto donde el Euríbor estaba por encima del 4% seguíamos viendo hipotecas fijas por debajo del 3% TIN para perfiles muy buenos, muy solventes, por lo que en unos meses podríamos ver hipotecas fijas en un 2% y serían muy buenas ofertas para todos los futuros hipotecados", señala Simone Colombelli, portavoz de iAhorro. Sin embargo, para que esto ocurra también es importante que el BCE reduzca los tipos de interés oficiales. Y, de momento, esto no ha pasado. "Por ahora, seguimos viendo hipotecas fijas en torno al 3% para buenos perfiles, mixtas con un periodo fijo en torno al 2,5% y variables con diferenciales muy bajos", añade Colombelli.

Escaparate hipotecario

Estos números son sólo una muestra de la competencia que vienen manteniendo las entidades españolas en los últimos meses. A falta de remuneración de los depósitos, los bancos han elegido las hipotecas para atraer a futuros compradores de vivienda y vincularlos como nuevos clientes. La competencia ha dejado ofertas interesantes para los usuarios.

Las mejores opciones fijas en diciembre se reparten entre Banco Santander, BBVA, Openbank o EVO Banco, que se quedan por debajo del 4% en sus opciones bonificadas; MyInvestor, por su parte, tiene en el mercado su Hipoteca Sin Mochila Tipo Fijo que da un 3,91% TAE sin ningún tipo de vinculación.

Entre las mixtas destaca también la de Openbank, que en diciembre contaba con un producto con un TIN al 2,74% los 10 primeros años para después pasar a un Euríbor más 0,55% en su opción bonificada (TAE del 3,87%). O la Hipoteca Inteligente Flexible de EVO Banco, que deja un TIN al 2,95% en los primeros 15 años de vida del préstamo y un Euríbor más 0,75% en su parte variable (TAE del 3,70%) en su opción bonificada.

¿Qué pasará con los precios?

Ahora bien, el dinamismo en el mercado de la vivienda de 2024 dependerá también de cómo evolucionen los precios. Los pronósticos ya apuntaban a una bajada en 2023, pero no se dio; ahora los analistas reiteran que, esta vez sí, en los próximos meses se verán algunos ajustes en las valoraciones. "El mercado se mantendrá en los niveles de este año, aunque empezaremos a ver algunas bajadas puntuales en 2024 principalmente en regiones con menor demanda", asegura Eduard Mendiluce, CEO de Aliseda Inmobiliaria y Anticipa Real Estate.

En otras zonas como Madrid, Barcelona, Baleares, Málaga o la costa mediterránea, los ajustes serán menos y estarán más localizados porque el desequilibrio entre oferta y demanda seguirá ejerciendo tensión en los precios. "La sobredemanda por comprar vivienda se modera, pero no lo suficiente como para ocasionar caídas abultadas en el coste", señala en este sentido María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

En el portal inmobiliario distinguen entre la obra nueva -"la subida del precio no será una sorpresa en 2024 teniendo en cuenta que el stock está bajo mínimos"- y la segunda mano, que "ya presenta indicios de templanza", asegura.

En el último año, el precio medio de la vivienda nueva y usada ha escalado un 4,1%, de acuerdo con los datos del cuarto trimestre recabados por Tinsa, si bien la variación anual media se sitúa en el 5,1%. Navarra (+9,6%), Islas Baleares (+8,1%) y Comunidad Valenciana (+7,5%) reflejan el mayor crecimiento en los precios de la vivienda nueva y usada en el último año.

Atendiendo al balance de Idealista, que sólo incluye la segunda mano, el incremento medio fue del 8,1% a nivel nacional en los últimos 12 meses, de manera que el precio del metro cuadrado se sitúa en 2.042 euros.

"Es probable que en 2024 asistamos a un panorama continuista en el ámbito de las compraventas, dado que no hay previsión de una aparición repentina de grandes bolsas de viviendas en las zonas con más demanda. Aun así, es posible que durante el próximo ejercicio se active parte de la demanda que se había retirado a la espera de una caída significativa en los precios que no se ha producido, por lo que podría aumentar la tensión en el mercado y empujar los precios al alza", apuntan desde Idealista en sus previsiones para el nuevo curso.

¿Será 2024 un buen año para comprar vivienda?

Ante este escenario, muchas de las personas que querían comprar vivienda y siguen queriendo hacerlo aún, se preguntan sin 2024 será un buen momento para hacerlo. "El próximo año será un buen año para comprar", asegura Eduard Mendiluce, quien estima que los volúmenes de compraventa seguirán en el entorno de las 500.000 operaciones. "Esperamos ver las primeras bajadas de tipos de interés en el segundo semestre de 2024 lo que tendrá una traslación en el mercado hipotecario, pudiendo acceder a financiación más barata para la adquisición de activos. Este hecho, unido a un escenario de estabilidad de precios, hace que 2024 sea un buen momento para invertir en vivienda", añade.

Y en esta línea concluye también Colombelli, de iAhorro: "Quien piense que el año que viene será un mal año para hipotecarse se equivoca. El Euríbor ya está bajando, los tipos también bajarán y sólo queda que el precio, que es la única variable que sigue al alza, también disminuya. En cuanto llegue ese momento, si todos los demás factores económicos se mantienen en niveles aceptables, el mercado podrá recuperar los niveles que vimos en 2022 fácilmente".
Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23830
  • -Recibidas: 56859
  • Mensajes: 14275
  • Nivel: 727
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23830
  • -Recibidas: 56859
  • Mensajes: 14275
  • Nivel: 727
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #280 en: Enero 10, 2024, 21:20:12 pm »
https://cincodias.elpais.com/opinion/2024-01-10/alemania-es-tonto-el-que-trabaja.html


Citar
A pesar de la crisis, las empresas se resisten a despedir; saben que el cambio demográfico estrangulará la demanda laboral
Parece que ha llegado el momento de señalar al elefante en la habitación.

Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23830
  • -Recibidas: 56859
  • Mensajes: 14275
  • Nivel: 727
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #281 en: Enero 10, 2024, 21:23:02 pm »
https://www.pressreader.com/spain/Cinco-Dias/20240110/page/32/textview

El sector, pendiente de la evolución de los tipos para volver al optimismo


Saludos.


Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23521
  • -Recibidas: 95700
  • Mensajes: 11298
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #282 en: Enero 10, 2024, 22:07:29 pm »
https://www.bloomberg.com/news/articles/2024-01-10/lael-brainard-on-the-white-house-s-role-in-bringing-down-prices

Citar
Lael Brainard on the White House’s Role in Bringing Down Prices

Biden’s top economic advisor says there’s more work to be done.


The mood about the US economy feels very different right now than it did a year ago. At the start of 2023, almost everyone seemed to be predicting recession. Right now, there is a high degree of optimism about the prospects of a soft landing. On this special episode of Odd Lots, we speak with Lael Brainard, the director of the White House’s National Economic Council. We talk about the state of the recovery, why public frustration towards the economy remains high, and what further can be done by the Biden administration to address the high cost of living. This transcript has been lightly edited for clarity.

(...) Lael: (21:29)

Yeah, so you're exactly right. Making housing more affordable is central to so many Americans, whether they be first time aspirational home buyers or whether that is people who are renting. Bringing down the costs of housing for Americans is really important.

Now the good news is we have actually seen mortgage rates come down by about one and a half percentage point just in the last few months on the back of the really good inflation data that we've been seeing. So that's very encouraging.

But the president also has a very forward-leaning agenda there to ensure that there are many more affordable units. We have been supporting tax credits that would lead to about 1.2 million additional affordable homes and a second tax credit that would mean about 500,000 more affordable homes for first time home buyers. The president has proposed relief for first generation home buyers and renters to help lower costs.

And I think we really are going to be pushing hard on Congress to get those policies done. Congress, the Republican House in particular, has not supported a lot of improvements on affordable housing, but we're going to continue working really hard.

And additionally, we're trying to incentivize changes in local zoning policies in a lot of cases near transit hubs by providing incentives with transit dollars, we're getting localities to unlock areas for more dense housing, and we think that'll make a really big difference over time as well.

And the final thing I'd just say is that with office vacancy rates being a bit higher in some downtown areas, we've also got some programs to encourage office to residential conversions in downtown areas.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23830
  • -Recibidas: 56859
  • Mensajes: 14275
  • Nivel: 727
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal