* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024  (Leído 700211 veces)

0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23851
  • -Recibidas: 57068
  • Mensajes: 14326
  • Nivel: 730
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23851
  • -Recibidas: 57068
  • Mensajes: 14326
  • Nivel: 730
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23851
  • -Recibidas: 57068
  • Mensajes: 14326
  • Nivel: 730
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23851
  • -Recibidas: 57068
  • Mensajes: 14326
  • Nivel: 730
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23851
  • -Recibidas: 57068
  • Mensajes: 14326
  • Nivel: 730
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23851
  • -Recibidas: 57068
  • Mensajes: 14326
  • Nivel: 730
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23851
  • -Recibidas: 57068
  • Mensajes: 14326
  • Nivel: 730
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23851
  • -Recibidas: 57068
  • Mensajes: 14326
  • Nivel: 730
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #459 en: Enero 17, 2024, 08:11:52 am »

Citar
Las reglas contra el fraude fiscal hacen desaparecer casi el 80% de las sicav españolas en dos años
Las mayores exigencias para poder acogerse a la fiscalidad baja de este vehículo para grandes patrimonios provoca una reducción a mínimos de este negocio y la salida de dos de cada tres clientes

Diego Larrouy | 15 de enero de 2024

Varios paneles y monitores muestran en el parqué madrileño la evolución de la Bolsa española, en una fotografía de archivo. EFE/ Ana Bornay

Una aportación mínima. Esta pequeña exigencia ha provocado la desaparición de gran parte de las sicav que operan en España. Un cambio en la ley contra el fraude fiscal en 2021 ponía fin a una mala práctica que operaba en este negocio desde hace décadas y permitía a las grandes fortunas beneficiarse de una tributación ínfima por la gestión de su patrimonio. Desde que esa ley entrara en vigor, el negocio se ha deshecho como un azucarillo. Los inversores han salido en busca de otros sistemas de inversión fiscalmente más favorables.

Los datos del cierre de 2023 evidencian cómo se ha reducido el ámbito de las sicav. Desde que entrara en vigor la norma de lucha contra el fraude fiscal han desaparecido en España casi el 80% de estos vehículos de inversión asociadas a las grandes fortunas. Esto se debe a que muchas de ellas no cumplían con el requisito básico a partir del cual podrían beneficiarse de un impuesto de Sociedades del 1%.

Desaparecen el 80% de las sicav tras la ley contra el fraude fiscal

Evolución del número de clientes, fondos y patrimonio (en millones de euros) de las sicav en España

Fuente: Inverco

La norma entró en vigor en 2021, pero las sicav tenían hasta mediados del año pasado para decidir si cumplían con las exigencias o hacían el traslado de los fondos a otros vehículos de inversión. De hecho, la reforma daba un periodo de incentivo fiscal para realizar estas operaciones por parte de los gestores de las sicav. Por eso, los datos de final de 2023, recogidos por la patronal Inverco, permiten constatar la foto definitiva del sector de las sicav en España tras la reforma.

Las sicav, para acogerse al régimen fiscal incentivado, tenían que cumplir con dos exigencias: un capital mínimo de 2,4 millones de euros y tener 100 accionistas. El objetivo con ello es que fuera un vehículo colectivo. Sin embargo, en la práctica, centenares de estas sociedades tenían un único accionista que aportaba la mayor parte del capital y decenas de inversores ficticios. En ocasiones podían llegar a ser los propios asesores. Es lo que se conocía popularmente como 'mariachi'. La reforma de 2021 puso coto a eso al incluir una nueva exigencia y es que cada uno debía de aportar, por lo menos, 2.500 euros.

Este ligero cambio ha supuesto un terremoto para la gestión de estas sociedades. La Comisión Nacional del Mercado de Valores, el ente supervisor del mercado, se adelantó a esta huida acelerada que se esperaba y solicitó a las sociedades que le informaran de antemano, incluso antes de ejecutar la operación, si optaban por su mantenimiento, su transformación o su liquidación.

El balance final es que a 31 de diciembre quedaron en España apenas 500 sicav, en las que participaban 102.000 inversores y gestionaban menos de 16.000 millones de euros. Todas estas magnitudes se han recortado a la mínima expresión frente a los datos previos a la entrada en vigor de la norma. Y eso, pese a que desde que el PSOE llegara a la Moncloa en 2018 y se acercara a Unidas Podemos, el temor entre los inversores ya provocara una búsqueda de otras vías para gestionar el patrimonio, incluso fuera de España.

Por partes. La principal referencia para constatar cómo ha desparecido el nivel de interés en España por parte de los grandes patrimonios hacia esta figura es el número de sociedades que siguen vivas tras la reforma. Las 500 sicav que se mantienen en activo son poco más de la mitad de las que había un año antes, cuando se superaban las 900. Además, desde que entrara en vigor la actual norma para las sicav han desaparecido casi el 80% de las sociedades. Es decir, casi cuatro de cada cinco han quedado por el camino. La CNMV ya avanzó que este sería el resultado.

La segunda referencia es la del número de accionistas que participan en sicav. En España había al cierre del año pasado poco más de 100.000 personas con una participación en estas sociedades. Son casi 40.000 menos que un año antes. Si bien, el recorte es especialmente notable si se compara con el momento en el que entró en vigor la regla actual. Desde entonces, más de dos de cada tres accionistas se han salido de las sicav.

El tercer dato, el del patrimonio gestionado por estos vehículos, también ha sufrido un fuerte recorte, aunque menor en proporción. Al cierre de 2023, son menos de 16.000 millones de euros los gestionados por las sicav en España. El recorte es de menos de la mitad desde que entró en vigor el coto a estos vehículo, de unos 13.000 millones de euros. El hecho de que esta variable haya caído menos, aunque de manera significativa, obedece a que son las sicav más grandes, que sí cumplían con las exigencias de la norma, las que se han mantenido.

La desaparición acelerada de sicav en España ha dejado un negocio más reducido y muy concentrado. Cinco gestoras controlan prácticamente el 60% del patrimonio que ha quedado en manos de las sicav españolas. La banca privada de Santander ha quedado como la clara dominante con casi una quinta parte del total. Le siguen otras gestoras como Banca March, Bankinter, Pactio y UBS, que absorbió la filial de Credit Suisse tras el colapso de la entidad suiza el pasado año.

La reforma supuso un rechazo entre gestoras e inversores, que aseguraban que hacía menos atractivo el sistema en España frente a otros países. De hecho, una vía para muchos grandes patrimonios ha sido salir hacia Luxemburgo, un país con un sistema muy favorable hacia estos vehículos de inversión. En efecto, su entrada en vigor ha recortado sobremanera el universo de las sicav en España, si bien se ha adaptado al objetivo inicial de estas sociedades de ser un sistema colectivo y no individual.

Pese a que han pasado ya casi tres años desde el cambio en la ley, hay todavía voces que plantean dar marcha atrás a la reforma. La pasada semana, Bolsas y Mercados Españoles (BME), la empresa que gestiona la Bolsa en España, presentó un 'Libro blanco' de propuestas para hacer más atractivo el mercado de valores español. Entre la batería de medidas que se planteaban en el informe “retrotraer el régimen regulatorio y fiscal de las sicav”. “El endurecimiento de los requisitos ha provocado procesos de liquidación y deslocalización de dichos vehículos de inversión, generando la salida de España de los capitales invertidos”, aseguraba el documento.

Por su parte, el Gobierno cifró en 2023 en 440 millones de euros el ahorro para las arcas públicas en beneficios fiscales con la desaparición de cientos de sicav. Este importe, que correspondía al impuesto de Sociedades que dejaban de pagar estas sicav con su incentivo fiscal, se redujo en solo un año de 549 a poco más de 108 millones de euros.

Los fondos de inversión pierden 500.000 clientes

La patronal Inverco ha actualizado todas sus estadísticas de fondos de inversión hasta el cierre de 2023. En ellas, se constatan unos resultados dispares para un negocio en el que se ha centrado la banca en los últimos tiempos como alternativa para captar patrimonio de clientes e ingresar comisiones, mientras sigue sin remunerar los depósitos a los mismos niveles que otros países europeos.

En el lado negativo para las empresas que participan en este negocio ha sido la desaparición de clientes. El año ha terminado con 100.000 clientes menos que al cierre de 2022. Sin embargo, los datos son especialmente negativos desde primavera, ya que entre mayo y diciembre la pérdida de partícipes roza los 500.000. Aún así, mantiene la gestión de algo más de 16 millones de clientes en España.

En el lado positivo para las gestoras se encuentra la evolución del patrimonio gestionado. Los bancos alcanzaron un nuevo récord de 347.800 millones de euros de clientes gestionados en sus distintos fondos de inversión. Supone un incremento de más de 41.600 millones de euros en solo un año. O lo que es lo mismo, un crecimiento de más del 13% pese a la pérdida de clientes.
Saludos.


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23851
  • -Recibidas: 57068
  • Mensajes: 14326
  • Nivel: 730
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #460 en: Enero 17, 2024, 08:48:49 am »
Citar
Human 'Behavioral Crisis' At Root of Climate Breakdown, Say Scientists
Posted by BeauHD on Wednesday January 17, 2024 @02:00AM from the we-are-the-victims dept.

In a new paper published in the journal Science Progress, author Joseph Merz argues that climate issues are symptoms of ecological overshoot, driven by exploited human behaviors such as overconsumption, waste, and population growth. The paper emphasizes the need to change societal norms and behaviors through various means, including using marketing and media strategies to promote sustainable living, rather than solely focusing on technological or policy solutions. The Guardian reports:
Citar
Merz and colleagues believe that most climate "solutions" proposed so far only tackle symptoms rather than the root cause of the crisis. This, they say, leads to increasing levels of the three "levers" of overshoot: consumption, waste and population. They claim that unless demand for resources is reduced, many other innovations are just a sticking plaster. "We can deal with climate change and worsen overshoot," says Merz. "The material footprint of renewable energy is dangerously underdiscussed. These energy farms have to be rebuilt every few decades -- they're not going to solve the bigger problem unless we tackle demand."

"Overshoot" refers to how many Earths human society is using up to sustain -- or grow -- itself. Humanity would currently need 1.7 Earths to maintain consumption of resources at a level the planet's biocapacity can regenerate. Where discussion of climate often centers on carbon emissions, a focus on overshoot highlights the materials usage, waste output and growth of human society, all of which affect the Earth's biosphere. "Essentially, overshoot is a crisis of human behavior," says Merz. "For decades we've been telling people to change their behavior without saying: 'Change your behavior.' We've been saying 'be more green' or 'fly less', but meanwhile all of the things that drive behavior have been pushing the other way. All of these subtle cues and not so subtle cues have literally been pushing the opposite direction -- and we've been wondering why nothing's changing."

The paper explores how neuropsychology, social signaling and norms have been exploited to drive human behaviors which grow the economy, from consuming goods to having large families. The authors suggest that ancient drives to belong in a tribe or signal one's status or attract a mate have been co-opted by marketing strategies to create behaviors incompatible with a sustainable world. "People are the victims -- we have been exploited to the point we are in crisis. These tools are being used to drive us to extinction," says the evolutionary behavioral ecologist and study co-author Phoebe Barnard. "Why not use them to build a genuinely sustainable world?" Just one-quarter of the world population is responsible for nearly three-quarters of emissions. The authors suggest the best strategy to counter overshoot would be to use the tools of the marketing, media and entertainment industries in a campaign to redefine our material-intensive socially accepted norms.
"We're talking about replacing what people are trying to signal, what they're trying to say about themselves. Right now, our signals have a really high material footprint -- our clothes are linked to status and wealth, their materials sourced from all over the world, shipped to south-east Asia most often and then shipped here, only to be replaced by next season's trends. The things that humans can attach status to are so fluid, we could be replacing all of it with things that essentially have no material footprint -- or even better, have an ecologically positive one."
Saludos.

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1137
  • -Recibidas: 20553
  • Mensajes: 2471
  • Nivel: 232
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #461 en: Enero 17, 2024, 09:19:21 am »
[¿Está habiendo una agudización generalizada de contradicciones, o me lo parece a mí? Me da la sensación de que se están acelerando todos los subprocesos.]

En el caso concreto de Cataluña, el decreto de topado de rentas de alquiler entra en vigor en febrero -no sabemos aún el día exacto-, pero eso ha bastado para que las agencias toquen a rebato.

Estos días está aumentando mucho la oferta del alquiler, tratan de colocar los pisos a la desesperada antes del decreto y que las rentas queden bloqueadas a saber cuánto tiempo.

Menuda sorpresa, quien lo podía imaginar. Los pisos seguían ahí, y los estaban aguantando en el congelador. En cuanto que ha asomado esto, ahora todo son prisas para colocarlos. Poco a poco va cundiendo la sensación de que todo se ha pasado de rosca, que se ha apretado demasiado, pero no se quiere aflojar porque se temen las consecuencias.

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1137
  • -Recibidas: 20553
  • Mensajes: 2471
  • Nivel: 232
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #462 en: Enero 17, 2024, 11:33:37 am »
A ver si el mensaje va calando: pisito caro es malo para la salud  :biggrin: Hoy en el telediario de La1 ya han dedicado bastantes minutos a la "noticia" diciendo que alquilar un piso se lleva hasta el 90% del salario de los jóvenes (con números grandotes en la pantalla). Ojo porque el titular de la noticia de LV se refiere a alquilar una habitación! 

https://www.lavanguardia.com/vida/20240116/9498697/vivienda-coarta-emancipacion-juvenil-alquilar-habitacion-lleva-40-salario.html

Citar
NUEVOS DATOS
La difícil emancipación juvenil: alquilar una habitación se lleva el 40% del salario

A pesar de la caída del paro y la subida de salarios, sólo el 16,3% de personas entre 16 y 29 años vive fuera del hogar familiar


Un 16,3% de los jóvenes españoles de entre 16 y 29 años vivía fuera del hogar familiar en el primer semestre del año pasado, porcentaje que supone una ligera mejora respecto a 2022 pero que deja la tasa de emancipación juvenil muy lejos de la media europea (31,9% en 2022) y de los niveles que existían en España antes de la crisis económica de 2008, cuando se superaba el 25% de emancipados.

Y es que los jóvenes españoles transitan un escenario agridulce: el paro ha bajado a niveles de 2008, el salario mediano del colectivo ha crecido un 5%, la temporalidad se ha reducido más de diez puntos en un año... pero siguen sin poder independizarse y salir del hogar familiar. La principal razón: el precio de los alquileres ha subido mucho más que los salarios y, por si ello no fuera suficiente, el coste de los suministros se ha disparado un 70%.

Imposible vivir solo

Esa es la realidad que describe el último informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España, correspondiente al primer semestre de 2023, que constata que ni destinando íntegramente su salario a ello un joven puede vivir en solitario. Tomando como referencia el salario mediano del colectivo (1.005,22 euros netos al mes) y el alquiler mediano de una vivienda (944 euros mensuales), más los gastos de luz, gas y otros suministros (138,12 euros), le faltarían unos 77 euros para ello.



Eso aboca a que la emancipación pase casi siempre por compartir piso, aunque esta opción tampoco evita que vean comprometida su solvencia, porque alquilar una habitación en un piso compartido se come prácticamente el 40% del salario joven.

Con esos precios, la cuota de algunas hipotecas podría resultar más barata que afrontar un alquiler mensual, pero para pagar la entrada de un piso tendrían que ahorrar la totalidad de su sueldo, sin gastar ni un euro, durante cuatro años y medio. Por ello, el alquiler es la opción más común de los jóvenes que logran la emancipación.

"Los alquileres no paran de subir y nuestro poder adquisitivo no para de bajar y eso agrava aún más la crisis habitacional y afecta directamente a nuestra salud mental porque la inseguridad en la vivienda se traduce en ansiedad, estrés y preocupaciones constantes sobre el futuro", ha denunciado la presidenta del CJE, Andrea González Henry, al presentar el informe.

Y ha reclamado que se afronte la vivienda como un problema estructural, se aumente el parque público -que en España representa el 2,5 % del total de viviendas frente al 9,3 % de media en Europa-, que se aplique la Ley de Vivienda y que se incremente el salario mínimo, informa Efe.

En la misma línea, el secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, ha señalado que "todo pasa por lo que hagamos en materia de vivienda (...). Pondremos en duda el crecimiento de este país si no solventamos la capacidad de los jóvenes de tener su proyecto de vida, de tener su independencia económica y vital".

Se independizan en mayor medida las mujeres (19,4%) que los hombres (13,3%), y de hecho la tasa de emancipación juvenil masculina incluso sufrió un ligero retroceso el año pasado. No obstante, la proporción de chicos que se emancipan en solitario dobla la de chicas.(...)


Una vez más, este artículo ha acabado en portada de hoy en La Vanguardia.

Les empieza a preocupar que los jóvenes tiren la toalla y lo manden todo a la mierda. Sin remeros el barco se para.

Pero claro, llegamos a la madre del cordero... y lo mío no se toca. Solución: la misma de siempre. Ahora me quejo, ahora me callo, ahora me pongo nervioso... No hay realmente contradicciones que ahora están aflorando. Lo que estamos viendo sólo es la clásica actitud de no querer afrontar un problema. El querer seguir igual cuando en el fondo se sabe que no se puede. Disonancia cognitiva de manual.

Zugzwang

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3997
  • -Recibidas: 3946
  • Mensajes: 272
  • Nivel: 63
  • Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #463 en: Enero 17, 2024, 12:11:36 pm »

Una vez más, este artículo ha acabado en portada de hoy en La Vanguardia.

Les empieza a preocupar que los jóvenes tiren la toalla y lo manden todo a la mierda. Sin remeros el barco se para.

Pero claro, llegamos a la madre del cordero... y lo mío no se toca. Solución: la misma de siempre. Ahora me quejo, ahora me callo, ahora me pongo nervioso... No hay realmente contradicciones que ahora están aflorando. Lo que estamos viendo sólo es la clásica actitud de no querer afrontar un problema. El querer seguir igual cuando en el fondo se sabe que no se puede. Disonancia cognitiva de manual.

Doble contradicción. No reman, pero tampoco alquilan ni compran. Esperan heredar y se acostumbran a vivir con poco. La tormenta perfecta ya está aquí. Trabajar lo justo, hacer lo justo, vivir con lo justo.

La diferencia principal entre las generaciones más jóvenes de hoy y las que se comieron la crisis de 2008 es que han crecido sin haber probado el maná de la recuperación, se adaptan al entorno sin aspiraciones de "vivir como antes". Esos no van a tener la necesidad de irse a Madrid o al extranjero para "vivir como antes".

Y aquí nos encontramos con el eterno dilema: NHD. Si se gasta aquí, no hay para lo otro. Y si se gasta allí, no hay para ésto. Resolver de golpe todos los problemas es imposible, y los parches no funcionan. Si en 2008 era difícil, ahora lo tienen imposible sin dolor. Y cuanto más se demore, más complicado será. No entiendo el silencio sepulcral y el tono a brotes verdes, los milagros no existen.

Por cierto, comparto esta noticia que puede tener cierta relevancia, por la conexión que tiene un Ministerio con otro:

https://theobjective.com/economia/2024-01-16/gobierno-directora-mujer-carlos-cuerpo/

Citar

El Gobierno nombra directora general de la Seguridad Social a la pareja de Carlos Cuerpo
El ministro de Economía conoció a Marta Morano cuando ambos trabajaban en la Airef

El Consejo de Ministros ha nombrado este martes a Marta Morano Larragueta nueva directora general de Ordenación de la Seguridad Social. Según confirman a THE OBJECTIVE fuentes del Gobierno, Morano es la actual pareja del ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Este periódico se ha puesto en contacto con el Ministerio de Economía para recabar su versión, pero su equipo de Comunicación ha declinado argumentando que no hacen «comentarios sobre la vida privada del ministro».

Morano Larragueta es miembro del Cuerpo Superior de Interventores y Auditores de la Administración de la Seguridad Social y la mayor parte de su carrera profesional la ha desarrollado en el área de presupuestos: primero en la Dirección General de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, como vocal asesora de la Subdirección General de Política Presupuestaria, y, después, en la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social como Subdirectora de Seguimiento Económico del Sistema.


Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1137
  • -Recibidas: 20553
  • Mensajes: 2471
  • Nivel: 232
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #464 en: Enero 17, 2024, 13:27:22 pm »
Lagarde anuncia que es “probable” que el BCE baje los tipos de interés en verano

Buena noticia (para los empufados), ¿no?

Pues se ve que no. :roto2:

Citar
Lagarde ha echado un jarro de agua fría a las expectativas que apuntaban a un primer recorte de los tipos de interés en primavera o incluso en marzo. Según estas declaraciones, el BCE se mantendrá firme en su empeño por ahogar la economía para luchar contra la inflación :roto2:, después del ciclo de subidas más agresivo de la historia del euro, del 0% de julio de 2022 al 4,5% actual, un máximo desde 2008 en el que los mantiene desde otoño.

¿Qué economía se está ahogando exactamente? La que no se puede decir: la que vive de la deuda barata, y muy concretamente la que teme que sus hactibos se desmoronen.

Mientras, Powell y Lagarde están hartos de repetirlo: la inflación es veneno y hay que atajarla.

Con lo que los "afectados" mienten con la demanda de bajadas de tipos: necesitan que vuelva a haber tipos reales negativos. A mí me da bastante igual que bajen los tipos con tal de que nunca más se pongan por debajo de la inflación.


Que tienen síndrome de abstinencia de droga, y que no cuenten cuentos y no lo disfracen. Pues ale, a pulmón libre, a ver lo que resisten.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal