Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Saturno: no hay organización posible. Como bien dice, todo esto se ha larvado en 40 años. Gran parte del sistema se ha sustentado en la extracción de rentas, y como todo Ponzi sólo podía conducir al momento en que la base ya no da para más ni queriendo.La única organización posible ahora mismo es preparar el día después del pinchazo. Aprender a convivir con lo que se tiene, y a superar el trauma que inevitablemente vendrá. Puede que no sea una guerra al uso, pero lo será a nivel social. Todos enfadados.
Las familias tenían preferencia porque daban estabilidad. Un soltero o una pareja se puede cambiar de piso cuando quiera. Una familia requiere más estabilidad geográfica (niños en el colegio, médicos, parques, amigos de los niños, etc.). Ahora ya no se trata de tener un ingreso seguro y estable, se trata de poder exprimirle al bicho hasta la última gota de sangre.Hace poco hablaba con un conocido español, muy pisitos, que me daba el mismo argumento que los comentarios de la noticia ("normal que no se alquile" "y si dejan de pagar, qué haces" "desprotección absoluta del casero" etc. etc.)Le dije que todo eso se arreglaba con un seguro de impago y otro del hogar. ¿Que dejan de pagar? Paga el seguro. ¿Que te lo destrozan? Paga el seguro.Su respuesta fue que "tu no sabes lo que cobra un seguro de impago!" "eso debería pagarlo el inquilino!" Mi respuesta fue que un seguro depende del nivel de riesgo.. si le intentas sacar 1000 al mes a alguien que cobra 1800, pues claro que el riesgo es altísimo, y la prima del seguro también. Si el precio son 600, el riesgo es mucho más bajo. Incluso quedándose en paro, todavía puede tirar de ahorros unos meses antes de dejar de pagar. Igual el problema no es el inquilino..Se me quedó así, con esta cara me dijo que como yo no era casero no sabía de lo que estaba hablando y cambió de tema rápidamente.Se me están cayendo muchas caretas con este tema. Se que me repito pero lo vuelvo a decir, en España (y en Europa) todos somos muy solidarios y muy buenas personas hasta que nos tocan el piso. Entonces nos convertimos en unos hdlgp de libro. Cada vez me cae bien menos gente.
A ver una corrección que nunca leo, ni siquiera del maestro.Digo que la ideología popular-capitalista es una reconcepción del fascismo de los años 30 y según qué paises, hasta los 70. Sin excepción. En unos devino socialdemocracia, en otros.... hispanistán.Que el Estado es una consecuencia del capitalismo, bien.Pero la ideología del primero no proviene del segundo. La ideología la aporta la historia.El popularcapitalismo español es el franquismo tardofascita.Todos lo que tenemos más de 40 años sabemos que la actitud de los caseros y pasapiseros con los "jóvenes" fue legitimada hasta los 70-80 por la represión contra los demócratas. Es exactamente la misma. La Transición institucional democrática enmascaró la ideología represiva, la vistió de ropas blancas. Pero los que en España se qualifican de baby-boomer fueron educados en la cultura del fascismo alemán, franquista y -- efectivamente -- en la división azúl del Opus y el catolicismo al servicio del fascismo.Es el fascismo la ideología directriz de la generación actual y de quienes ahora gobiernan. No es el catolicismo, ni la transición de los 80. Una vez descompones la familia tradicional católica, aún queda en pie la ideología fascista que define la familia como un reservorio de rentas extraibles. Una vez pones en pie la Transición, te olvidas oportunamente de desarrollar los pilares esenciales de la socialdemocracia europea, y a lo que llamas "democracia hispana" es una remoción del liberalismo anglosajón, es decir, para no andar con matices, del fascismo de los años 30, antes de los pactos sociales.Para describir con alguna propiedad el modelo sanitario, de pensiones, la ausencia total de programas de vivienda social y hasta hace pocos años (y solamente a nivel autonómico) el mero seguimiento de ingresos mínimos, hay que remontarse a los "logros" de los regímenes fascistas alemanes e italiano de los años 30. Digo simplemente que el popular-capitalismo ideológico que ahora mismo opera en España, Portugal, en cierta medida en Italia y paises como Grecia, responde a la ideología del fascismo de los años 30.En su vertiente económica, condude más a o menos al socio liberalismo. Admitido,¿Pero en su vertiente IDEOLÓGICA? ¿A qué conduce?¿A qué ha conducido?La verdadera fractura del populacapitalismo hay que buscarla en la ideología que prevaleció después de la II Guerra Mundial. Unos paises como Alemania, Francia, UK y en general los del ahora Norte europeo consiguieron operar las transición hacia una la socialdemocracia (modelo social francés para abreviar), pero todos los países que sólo sólo se beneficiarion del plan Marshall pero conservaron el régimen fascista de los años 30 hasta los 80l desembocaron en la distopia popularcapitalista más repugnante, con el modelo de España como su mejor representación.Parémonos un momento.¿Cuál es la pregunta? ¿De qué hablamos? ¿De economía o de ideología politica?Y por tanto, entendemos bien qué es lo que estamos defendiendo.Incluso el maestro. que mantiene correctamente la distancia que permite la análitica económica. Pero ¡Ay! Si, resulta que esa analítica fue la que sustanció el fascismo anglosajón y germánico de los años 30. Y fue recuperada después de la IIWW para guerra fria contra los "regímenes totalitarios".Los regímenes totalitarios, que fueron los regímenes fascistas europeos hasta la posguerrra de los años 50, y en el bloque comunista hasta los años 90.¿Entienden lo que estoy diciendo?Estoy diciendo que para acabar con el popularcapitalismo actual (anglosajón para simplificar) vamos a tener que revisar a fondo sus fundamentos ideológicos.Resulta que lo que llamamos los pilares ideológicos del liberalismo llevan otro nombre que resulta menos agradable emplear, que es simplemente la ideología fascista.Y en cierta Europa anglosajona, estamos quizás perdiendo el tren de la historia con nuestra obsesión de desarrollar la ideología del fascismo.Esto, así expuesto de forma abreviada, pero sin los tintes wokistas, lleva un nombre.Eso que el maestro llama el popularcapitalismo, vestido con sus tintes liberales, ¿es el fascismo de los años 30 revisitado a la occidental?Y no estoy seguro que revisión final nos vaya realmente a gustar.Perdón por el rollo.
Se me están cayendo muchas caretas con este tema. Se que me repito pero lo vuelvo a decir, en España (y en Europa) todos somos muy solidarios y muy buenas personas hasta que nos tocan el piso. Entonces nos convertimos en unos hdlgp de libro. Cada vez me cae bien menos gente.
https://twitter.com/amturiel/status/1755693901363478857Saludos.
Estoy leyendo a ratos una obra que me parece importante para nosotros, europeos y españoles. Se trata del libro "La debacle de Europa" subtitulado "Las guerras del siglo XXI". Sekotia 2023. Su autor, Eduardo Olier
Las prácticas codiciosas de la economía financiera actual no serían posibles sin el concurso de los reguladores, es decir, de los responsables políticos. Hoy es la política la que condiciona los mercados. Y son las clases políticas dominantes las que facilitan que los mercados financieros ahoguen a la economía real.Nada del destrozo económico que hemos visto, y aún sufrimos, habría sido posible si los reguladores no hubieran permitido la expansión de productos financieros tóxicos, ni hubieran facilitado unas condiciones en los mercados que fueron el inicio de otros abusos. Tampoco habrían sido posible los problemas habidos en numerosas entidades financieras sin la cohabitación de la política con la economía. Entidades que han tenido que ser rescatadas a base de impuestos a los ciudadanos, mientras los responsables otorgaron, en muchos casos, enormes sumas por su gestión al frente de empresas quebradas.Y por supuesto, cómo esta codicia financiera se ha apoyado en la corrupción política para fortalecer la crisis.Eduardo Olier analiza de mano de los grandes economistas el sistema financiero y cómo ha provocado la crisis actual.Puntos clave- Analiza cómo los mercados financieros han abusado de la Codicia y han generado esta crisis.- Apoyándose en los economistas clásicos, el autor defiende que se podía haber evitado.- Presenta lo mejor y lo peor de cada corriente de pensamiento económico: marxismo, neoliberalismo, etc.- La codicia financiera la relaciona con la corrupción política.
Subprime lender, struggling with debts, gets reprieve from creditorsBy Polo Rocha February 09, 2024, Logo of US financial company CURO Group Holdings Corp. on screen in front of web pageCURO Group lost nearly $267 million last year and $185.5 million in 2022, a sharp reversal from previous years when annual profits topped $50 million.Adobe StockThe high-cost lender CURO Group Holdings, whose loans to subprime consumers have drawn regulatory scrutiny, got a lifeline from its own creditors this week after missing an interest payment.The company has lost money the last two years as it shifts away from small payday loans — in favor of larger installment loans with relatively high interest rates that do not inoculate it from regulatory criticism.In the past few years, it has brought in a new CEO, reworked its board, sold its legacy payday loan business and bought three high-cost consumer lenders in the United States and Canada. But the strategy shift hasn't paid off thus far, and last week the company failed to make an interest payment to bondholders.On Thursday, CURO Group said it reached an agreement with bondholders that gives it a grace period of 30 days for the interest payment default. It also said that negotiations on a broader restructuring are continuing."The company and its advisors continue to be engaged in discussions with certain of its key lenders and other stakeholders regarding a potential comprehensive financial restructuring to strengthen the company's balance sheet and financial position," CURO Group said in a securities filing.The Chicago-based lender did not respond to several requests for comment.CURO Group's stock trades at just 34 cents per share, down 97% from a recent high of $19.52 per share in late 2021.The company has loaded itself up with debt in recent years, partly to help fund three acquisitions. In 2021, it bought the Canadian consumer lender Flexiti — though it sold that business last year. In the United States, it bought the subprime lenders Heights Finance in 2021 and First Heritage in 2022.CURO Group also sold its legacy U.S. payday lending business in 2022. That division operated under the names "Speedy Cash," "Rapid Cash" and "Avio Credit." Douglas Clark, who previously led Heights Finance, became CURO Group's CEO in November 2022 and was tasked with shepherding the company through its strategy revamp.But there may have been "too many balls in the air" as CURO Group drastically shifted its operations, said Vincent Caintic, an analyst at Stephens Inc."This all evolved very quickly," he said. "I don't really even have a baseline for how this business is supposed to be."The company lost nearly $267 million last year and $185.5 million in 2022, a sharp reversal from previous years when annual profits topped $50 million. Its loan growth has slowed, so it has brought in less interest income, and it has also had to set aside more money as cash-strapped borrowers face more difficulties in repaying their loans."Both of those combined reduces earnings to the point in which you're not generating enough capital to offset what's coming due," Caintic said.Other high-cost lenders, he noted, have also brought in less money and set aside higher loan-loss reserves without facing CURO Group's problems. Competitors include the publicly traded companies OppFi and Enova International.The payday lending business — where lenders make small short-term loans to cash-strapped consumers at high interest rates — has long drawn criticism from federal and state regulators. Against that backdrop, CURO Group has moved in recent years into larger-balance installment loans, which are often opposed by consumer advocates and where the regulatory structure varies in different states.In California, CURO Group was one of the companies that opposed a 2019 state law that capped rates on consumer installment loans of between $2,500 and $9,999.The shift away from payday lending has resulted in CURO Group making loans that charge lower interest rates. Some 54% of its loans in the U.S. had annual percentage rates below 36% as of Sept. 30, according to an investor presentation. Loans with APRs above 36% — which consumer advocates contend are predatory and abusive — made up the remainder of its U.S. loans.
ECB Warns Banks of Consequences for Poor Property Risk ManagementCommercial real estate is a key focus for ECB supervisorsContagion spreading to European banks as values plungeBy Nicholas ComfortThe European Central Bank is signaling to lenders that they may face higher capital requirements if they have an insufficient handle on risks they face from commercial real estate, according to people familiar with the matter.The watchdog is placing greater emphasis on the management of commercial property risks, in a dialog with banks that comes before the annual bar for their financial strength is set, said the people, who asked to remain anonymous as the discussions are private.(...)
Top shareholders consider taking Soho House privateOliver Barnes in LondonMembers club group Soho House said on Friday that its biggest shareholders are weighing taking the New York-listed company private, in a response to a short seller report published this week.Soho House said on Friday that last autumn a special board committee began evaluating “certain strategic transactions, some of which may result in the company becoming a private company”.The announcement comes days after New York-based short seller GlassHouse published research criticising the group, resulting in a sharp fall in its share price.In a regulatory filing, Soho House said that it “fundamentally rejects” the report, which accused the members club group of being “a company with a broken business model and terrible accounting”.The GlassHouse report “contains factual inaccuracies, analytical errors, and false and misleading statements,” Soho House added.
Investors Pull €1 Billion a Month From Europe’s Property Funds Net flows have been negative for 11 months, Morningstar saysMany open-ended funds face pressure to sell assets: SavillsRetail investors are pulling more than €1 billion a month from real estate funds in Europe, with slumping demand and a surge in borrowing costs raising concerns about commercial property valuations.The redemptions meant total net assets held by European open-ended and exchange-traded property funds fell more than 10% to €180.7 billion from December 2022 through the end of last year, data compiled by Morningstar show. Outflows have now been recorded for 11 months in a row as the end of cheap money made the asset class less attractive.(...)
)En España, si no hay médicos, todos piden "que el gobierno haga algo" "que les construyan viviendas" "que les paguen más", pero nadie hace nada por solucionarlo. No veo a ningún langosto diciendo "de los 4 pisos que tengo, ofrezco el mejor que tengo a 300 euros al mes para el médico que venga al pueblo". Somos muy de balones fuera y de poco "organizarnos"
Honestamente, no acabo de ver cómo salvar la distopía que viene. La hemos estando preparando durante 40 años. Creo haberme conservado cuerdo hasta ahora. Pero estamos llegando al punto donde la cordura va a dejer de tener significado.