Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
A mí me parece que la guerra y el desplome inmobiliario cuadran bastante bien con el cambio de ciclo. Se manda a la guerra a los blanquitos, y se ponen los pisos asequibles para los inmigrantes. Plan Kalergi terminado.
Cita de: BENDITALIQUIDEZ en Marzo 21, 2024, 11:50:01 am¿Cuál es la realidad?, bueno, nadie me ha querido contestar a la pregunta que hice, ¿cómo se financian las expansiones económicas, con bajadas de tipos o ganando guerras?Sigo esperando.Es en Ucrania donde se decide cuándo y hasta dónde se bajan tipos.Que estemos con todo el escenario cíclico tan avanzado y la parte del mundo real no solo no esté finiquitada sino que esté en primer plano de las noticias indica que esta vez las cosas se están complicando..https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2601.msg226582#msg226582Una guerra NO es un escenario cíclico- Ni siquiera ganándolas- Cuidado con lo que llamas 'realidad'El sofisma de salir de una crisis con una guerra es propaganda bursátil neoliberal montada en 1991, haciendo que fueran otros los que las llevaran- Eso es así desde el Imperio inglés (ejemplo de las guerras napoleonicas; que ganaron los rusos y prusianos), Las guerras perdidas por otros, conservan la deuda por suministros, y si además resultas estar del lado del vencedor, entonces además reescribes la historia (ejemplo de la IIGM)- Aparte de para un negocio servil, una guerra se hace para destruir al contendiente, y la alternativa es la muerte-
¿Cuál es la realidad?, bueno, nadie me ha querido contestar a la pregunta que hice, ¿cómo se financian las expansiones económicas, con bajadas de tipos o ganando guerras?Sigo esperando.Es en Ucrania donde se decide cuándo y hasta dónde se bajan tipos.Que estemos con todo el escenario cíclico tan avanzado y la parte del mundo real no solo no esté finiquitada sino que esté en primer plano de las noticias indica que esta vez las cosas se están complicando..
Citarhttps://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2601.msg226582#msg226582Una guerra NO es un escenario cíclico- Saturno, de verdad te lo digo, interpretas lo que dicen los demás como te sale de las narices, y sobre ello, generas una respuesta que siempre termina en el mismo sitio, en que tú tienes razón y que las cosas tienes que hacerse como a ti te conviene.A mí ni me conviene ni me deja de convenir lo que digo, simplemente trato de ser objetivo, cuando hablo de escenario cíclico, obviamente me refiero al precio de los activos, podemos hacer una encuesta a ver si el resto de foreros lo habían interpretado como tú o es obvio lo que yo estaba diciendo.
https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2601.msg226582#msg226582Una guerra NO es un escenario cíclico-
Cita de: BENDITALIQUIDEZ en Marzo 22, 2024, 17:24:23 pmCitarhttps://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2601.msg226582#msg226582Una guerra NO es un escenario cíclico- Saturno, de verdad te lo digo, interpretas lo que dicen los demás como te sale de las narices, y sobre ello, generas una respuesta que siempre termina en el mismo sitio, en que tú tienes razón y que las cosas tienes que hacerse como a ti te conviene.A mí ni me conviene ni me deja de convenir lo que digo, simplemente trato de ser objetivo, cuando hablo de escenario cíclico, obviamente me refiero al precio de los activos, podemos hacer una encuesta a ver si el resto de foreros lo habían interpretado como tú o es obvio lo que yo estaba diciendo.Bueno, ¿no haces intervenir los tipos en relación a la "inflación" de los activos en contexto de guerras ?Y pregunté de donde sacas una relación objetiva entre inflaciones y guerras. ¿Dices que una "politica" de tipos es un dato objetivo en relación con la inflación? Y si es una "política", no entiendo donde está la objetividad.Seguro que nadie entendió mi respuesta. De hecho, tampoco yo. Pero reconoce que he sido el único en intentar comprender lo que preguntas.
Cuando mi maestro decía que la poca inflación que hubiera se la iba a llevar el imperio, no contaba con que otros iban a venir a competir por ella (con éxito, al parecer).Parece entonces que los EEUU habrían muerto ya, solo que no se han enterao.
Hola, Entiendo que Bendita iba por el "supuesto" lado keynesiano de la guerra.
Hernández de Cos: “Es fundamental implementar las nuevas reglas fiscales a partir de primavera”El gobernador del Banco de España apuesta por una política fiscal europea para que Europa “no se quede atrás”El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, resaltó este viernes desde Binéfar (Huesca) que es “fundamental” implementar de forma rigurosa la nuevas reglas fiscales para ganar credibilidad, “sobre todo en los primeros momentos a partir de primavera”.En el XI Foro Rural Somos Litera, el gobernador conversó a fondo sobre el estado de la economía española con el abogado y expolítico Josep Antoni Duran i Lleida. Durante su intervención, destacó algunos de los elementos positivos de la reforma de las reglas fiscales aprobada por la Unión Europea el pasado mes de diciembre, entre las que citó su énfasis en la sostenibilidad de la deuda pública, el control del gasto público o que se tenga en cuenta la “estrecha” relación que hay entre crecimiento económico y sostenibilidad fiscal. “Pero no hemos avanzado en la simplificación, las reglas fiscales siguen siendo muy complejas”, apostilló.Además, el gobernador apuntó a una “ausencia muy importante”, como es que no se cuente con una política fiscal común europea, que debería combinarse con el final de la unión bancaria y el desarrollo de un mercado de capitales común. “Si no, va a ser muy difícil que Europa no acabe quedándose atrás”, añadió.Durante su intervención, Hernández de Cos también destacó el buen hacer de la economía española en los últimos trimestres en términos de crecimiento, algo que atribuyó a la especialización nacional en el sector servicios -con un sector turístico “boyante”-, la menor dependencia energética de Rusia o el consumo público “más dinámico que lo que esperábamos”, entre otros factores.Aún así, apuntó la existencia algunas señas de debilidad, como el bajo dinamismo de la inversión privada o la baja productividad de la economía. Por eso, apostó por un proceso de consolidación fiscal, que permita la reducción del déficit público estructural y la bajada paulatina del endeudamiento público, y el impulso de políticas estructurales que permitan un mayor dinamismo de la productividad.Sobre la inflación y la reducción de los tipos de interés -“posiblemente en junio”, añadió-, el gobernador aseguró que dependerá de tres variables: la dinámica salarial, “que irá ralentizándose pero se mantendrá robusta”, la productividad y los márgenes salariales, que “pueden servir de colchón” en un contexto de debilidad de la demanda. “Todo eso nos hace pensar que (la inflación) siga convergiendo hacia el 2%”, apostilló.El gobernador también se felicitó por algunos elementos “positivos” del mercado laboral, como un crecimiento del empleo “robusto” o la reducción de la temporalidad, que ha revertido en una mayor estabilidad. Aún así, apuntó a ciertas “señales preocupantes” como que la economía española tenga una tasa de paro que doble la europea o la falta de mano de obra cualificada, señal de un “funcionamiento deficiente” de las políticas activas y pasivas de creación de empleo.Hernández de Cos también subrayó que los estudios el impacto económico del cambio climático es “real y muy significativo”. A su parecer, una actuación “temprana y coordinada” puede ayudar a paliar sus costes físicos, algo que exige la combinación de imposiciones normativas con incentivos a la innovación y políticas de compensación para los más afectados.Mientras, a las puertas del foro, un centenar de agricultores se ha concentrado para reivindicar mejoras en el campo. La jornada, que se celebra en el hotel Ciudad de Binéfar, también cuenta con la participación del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el presidente de Aragón, Jorge Azcón.