www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Negotiators seal EU top jobs deal for von der Leyen, Costa and KallasDespite the reported deal, the decision will not become official until the 27 leaders gather in a summit later this week.The six European Union leaders acting as negotiators of the main centrist parties have sealed a preliminary deal to allocate the bloc's top jobs following June's elections.The news was first reported by DPA, the German news agency, and was later confirmed to Euronews by diplomatic sources.The deal follows the previously reported trio of candidates: Ursula von der Leyen for president of the European Commission, António Costa for president of the European Council and Kaja Kallas for High Representative for Foreign Affairs and Security Policy.The package had already been put together last week during an informal gathering of EU leaders and was given the final go-ahead in a call between Poland's Donald Tusk, Greece's Kyriakos Mitsotakis, Germany's Olaf Scholz, Spain's Pedro Sánchez, France's Emmanuel Macron and the Netherlands' Mark Rutte.Tusk and Mitsotakis represented the centre-right European People's Party (EPP); Scholz and Sánchez, the Socialists & Democrats (S&D); and Macron and Rutte, the liberal family of Renew Europe. The three parties are expected to work together and build a durable coalition to sustain von der Leyen's second term."The negotiators of the three political groups have reached a consensus on a common position in accordance with the Treaties," a diplomat said, confirming the names.Officials in Brussels were keen on closing the debate in a relatively swift manner due to the volatile geopolitical environment besetting the bloc. The lack of credible alternatives sped up the process, which is essentially a horse-trading game to ensure a political, geographical and gender balance.The selection of top jobs has to be ratified by all 27 leaders in a crucial summit later this week, during which they will also endorse the Strategic Agenda for the next five years.Italy's Giorgia Meloni, Czechia's Peter Fiala and Hungary's Viktor Orbán, all of whom are outside the pro-European coalition, have previously complained about the way the top jobs were being negotiated by the three centrist families."The deal that the EPP made with the leftists and the liberals runs against everything that the EU was based on. Instead of inclusion, it sows the seeds of division," Orbán said on Tuesday, doubling down on his grievances.The decision is made by a qualified majority, meaning national vetoes do not apply. Still, Meloni's weight in the European Council could be a factor in the face-to-face negotiations on Thursday and drag down the final announcement.If eventually appointed, von der Leyen and Kallas will still have to undergo a hearing at the European Parliament. Meanwhile, Costa, a former prime minister of Portugal, will be automatically elected by his former peers.Last week, the EPP took the Socialists by surprise when it demanded to have the presidency of the European Council after Costa completes a term of two years and a half. Euronews understands this demand has now been taken off the table, paving the way for the Portuguese socialist to run the institution for five years.
[El mercado ha fracasado en la provisión de vivienda.El sector privado no provee bien la vivienda.]
Y Jehová dijo a Caín: ¿Dónde está Abel tu hermano? Y él respondió: No sé. ¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?
Cuando ya estaban fuera de la ciudad, uno de los ángeles dijo: —¡Corre, ponte a salvo! No mires hacia atrás, ni te detengas para nada en el valle. Vete a las montañas, si quieres salvar tu vida. Pero Lot les dijo: —¡No, señores míos, por favor! Ustedes me han hecho ya muchos favores, y han sido muy buenos conmigo al salvarme la vida, pero yo no puedo ir a las montañas porque la destrucción me puede alcanzar en el camino, y entonces moriré. Cerca de aquí hay una ciudad pequeña, a la que puedo huir. ¡Déjenme ir allá para salvar mi vida, pues realmente es una ciudad muy pequeña! Entonces uno de ellos dijo: —Te he escuchado y voy a hacer lo que me has pedido. No voy a destruir la ciudad de que me has hablado, pero ¡anda!, vete allá de una vez, porque no puedo hacer nada mientras no llegues a ese lugar. Por eso aquella ciudad fue llamada Sóar. Cuando ya había amanecido y Lot había llegado a Sóar, el Señor hizo llover fuego y azufre sobre Sodoma y Gomorra; las destruyó junto con todos los que vivían en ellas, y acabó con todo lo que crecía en aquel valle. Pero la mujer de Lot, que venía siguiéndole, miró hacia atrás y allí mismo quedó convertida en una estatua de sal.
Se va perfilando al enemigo común. https://www.lasexta.com/programas/sexta-noche/hostelera-asegura-que-paga-mas-1300-euros-sus-trabajadores-problema-sueldo-sino-precio-vivienda_20240626667b935709305200018b5937.htmlCitarUna hostelera asegura que paga "más de 1.300 euros" a sus trabajadores: "El problema no es el sueldo, sino el precio de la vivienda"La empresaria defendió en laSexta Xplica que ellos pueden ofrecer "sueldos dignos", pero que de nada sirve pagar "1.700 euros a un trabajador, si este tiene que pagar 1.100 euros de alquiler".Labia Talbi, hostelera, contó en laSexta Xplica que en su empresa "hay bastantes camareros que viven en pensiones porque no llegan". "No es que los sueldos sean bajos, porque en mi empresa se paga más de 1.300 euros, pero aún así no llegan. Actualmente, tengo a un chico que le han dicho que se tiene que ir en verano, y tiene un niño y una mujer", expresó la empresaria.En este sentido, Talbi insistió en que "el problema no es el sueldo", sino que considera que "estamos levantando España por el lado equivocado". "No es el sueldo, porque ese chico por más que cobre 1.700 euros, está pagando 1.100 de alquiler y se lo quieren subir más. Yo no le voy a poder subir más el sueldo, por lo que el problema está en la vivienda", defendió.Así, la hostelera manifestó que ellos pueden ofrecer "contratos y sueldos dignos, pero no solucionar el problema de la vivienda". Además, añadió que "el problema no está solo en la vivienda, sino que todo es carísimo": "Hay gente que no puede comprar carne todos los días, pese a cobrar mínimo 1.500 euros", lamentó.Se le está empezando a poner el cascabel al gato. Primero, los pisos turísticos. Y ahora, que los que contratan obreros no quieren casarse con sus caseros.
Una hostelera asegura que paga "más de 1.300 euros" a sus trabajadores: "El problema no es el sueldo, sino el precio de la vivienda"La empresaria defendió en laSexta Xplica que ellos pueden ofrecer "sueldos dignos", pero que de nada sirve pagar "1.700 euros a un trabajador, si este tiene que pagar 1.100 euros de alquiler".Labia Talbi, hostelera, contó en laSexta Xplica que en su empresa "hay bastantes camareros que viven en pensiones porque no llegan". "No es que los sueldos sean bajos, porque en mi empresa se paga más de 1.300 euros, pero aún así no llegan. Actualmente, tengo a un chico que le han dicho que se tiene que ir en verano, y tiene un niño y una mujer", expresó la empresaria.En este sentido, Talbi insistió en que "el problema no es el sueldo", sino que considera que "estamos levantando España por el lado equivocado". "No es el sueldo, porque ese chico por más que cobre 1.700 euros, está pagando 1.100 de alquiler y se lo quieren subir más. Yo no le voy a poder subir más el sueldo, por lo que el problema está en la vivienda", defendió.Así, la hostelera manifestó que ellos pueden ofrecer "contratos y sueldos dignos, pero no solucionar el problema de la vivienda". Además, añadió que "el problema no está solo en la vivienda, sino que todo es carísimo": "Hay gente que no puede comprar carne todos los días, pese a cobrar mínimo 1.500 euros", lamentó.
Cita de: sargento.algodon en Junio 26, 2024, 10:09:50 amA mi me ha dejado meditabundo la noticia de que hay empresas comprando edificios para ofrecerlos en alquiler a sus empleados. Supongo que las compañías se encuentran que los sueldos que ofrecen no son lo suficientemente atractivos para sus empleados porque estos comparan lo que ganan con lo que tienen que pagar por vivir cerca de su trabajo. Y la empresa piensa que, como se dice aquí, traspasar sus ingresos, vía sueldo a sus empleados, a los tenedores de inmuebles, prefieren ser ellas las que tengan el "activo", que recordemos siempre se revaloriza . Logran también mayor fidelidad de sus empleados, que dependerán de ellas en el sueldo y el alquiler. Creo que he leído alguna novela medieval o cyberpunk basada en esto.Lo cual me recuerda esta noticia de El Confidencial que explicaba porqué Málaga no será el Sylicon Valley español. El excesivo precio de las viviendas para los emprendedores y trabajadores de tecnológicas impide que quieran instalarse allí. Pagar el pisito impide que tengamos empresas, tecnología, emprendedores y futuro.https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2023-07-19/malaga-capital-tecnologica-vivienda-airbnb_3673324/"LOS PRECIOS NO SON ALTOS, SON RIDÍCULOS"A Málaga le está costando caro ser 'capital tecnológica': "Los precios ahora son demenciales"La ciudad lleva años intentando atraer todo tipo de tecnológicas para superar su imagen de sol y playa. El efecto llamada de trabajadores cualificados, unido a la excesiva turistificación, está en realidad ahuyentando a mucha gente."No soy una hucha llena de billetes. Se creen que somos ricos, y claro que se cobra bien en tecnología, pero si venimos aquí para reducir gastos y al final pagamos lo mismo, ¿qué sentido tiene?", responde Ivo cuando le preguntan por su aterrizaje en Málaga. Este diseñador de producto llegó con su pareja desde Madrid hace algo menos de medio año, cuando ella recibió "una de esas ofertas que no se pueden rechazar" para trabajar como desarrolladora. Por supuesto, también estuvieron atraídos por toda esa aura de capital tecnológica que trata de agitar la ciudad andaluza, una estrategia para que su imagen brille más allá del gancho de sol y playa. La ciudad lanzó el guante, pero muchos lo recogieron. Entre ellos, Google. Los de Mountain View pusieron un pie en aquel lugar ya hace más de una década con la compra de la firma malagueña VirusTotal y, a finales de este año, inaugurarán su centro de excelencia de ciberseguridad, un complejo construido en un viejo recinto militar. Multinacionales como NTT Data, Oracle, Hitachi o Vodafone, por citar solo algunas, también escogieron la urbe andaluza como segunda residencia, levantando sedes para albergar equipos de investigación o desarrollo de software. A todo ello hay que sumar las startups locales, como Freepik o BeSoccer, que han ido ganando peso y relevancia internacional sin moverse de su lugar de origen. Sin embargo, ese aluvión de tecnológicas sobre la ciudad también tiene su cara B, y el caso de Ivo lo ilustra a la perfección. Cuando tuvo que buscar un piso, empezó a ver las costuras del proyecto: el precio de la vivienda se había disparado. Detrás de esas subidas se esconde un cóctel que ya han experimentado otras ciudades, desde San Francisco a Barcelona. El efecto llamada de trabajadores cualificados, unido a la excesiva turistificación, donde el efecto Airbnb es la punta de lanza del fenómeno, está convirtiendo el nuevo Silicon Valley español en un lugar cada vez más inhóspito para vivir.(...)Y por aquí es por donde le están saliendo las grietazas al edificio popcap. Las empresas que sepan ver esto (que ya salió el otro día un artículo hablando de una que se había asentado en una ciudad pequeña para facilitarle la vida a sus futuros empleados y ahorrar costes) lo acabarán petando, junto con las que teletrabajen como rutina.
A mi me ha dejado meditabundo la noticia de que hay empresas comprando edificios para ofrecerlos en alquiler a sus empleados. Supongo que las compañías se encuentran que los sueldos que ofrecen no son lo suficientemente atractivos para sus empleados porque estos comparan lo que ganan con lo que tienen que pagar por vivir cerca de su trabajo. Y la empresa piensa que, como se dice aquí, traspasar sus ingresos, vía sueldo a sus empleados, a los tenedores de inmuebles, prefieren ser ellas las que tengan el "activo", que recordemos siempre se revaloriza . Logran también mayor fidelidad de sus empleados, que dependerán de ellas en el sueldo y el alquiler. Creo que he leído alguna novela medieval o cyberpunk basada en esto.Lo cual me recuerda esta noticia de El Confidencial que explicaba porqué Málaga no será el Sylicon Valley español. El excesivo precio de las viviendas para los emprendedores y trabajadores de tecnológicas impide que quieran instalarse allí. Pagar el pisito impide que tengamos empresas, tecnología, emprendedores y futuro.https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2023-07-19/malaga-capital-tecnologica-vivienda-airbnb_3673324/"LOS PRECIOS NO SON ALTOS, SON RIDÍCULOS"A Málaga le está costando caro ser 'capital tecnológica': "Los precios ahora son demenciales"La ciudad lleva años intentando atraer todo tipo de tecnológicas para superar su imagen de sol y playa. El efecto llamada de trabajadores cualificados, unido a la excesiva turistificación, está en realidad ahuyentando a mucha gente."No soy una hucha llena de billetes. Se creen que somos ricos, y claro que se cobra bien en tecnología, pero si venimos aquí para reducir gastos y al final pagamos lo mismo, ¿qué sentido tiene?", responde Ivo cuando le preguntan por su aterrizaje en Málaga. Este diseñador de producto llegó con su pareja desde Madrid hace algo menos de medio año, cuando ella recibió "una de esas ofertas que no se pueden rechazar" para trabajar como desarrolladora. Por supuesto, también estuvieron atraídos por toda esa aura de capital tecnológica que trata de agitar la ciudad andaluza, una estrategia para que su imagen brille más allá del gancho de sol y playa. La ciudad lanzó el guante, pero muchos lo recogieron. Entre ellos, Google. Los de Mountain View pusieron un pie en aquel lugar ya hace más de una década con la compra de la firma malagueña VirusTotal y, a finales de este año, inaugurarán su centro de excelencia de ciberseguridad, un complejo construido en un viejo recinto militar. Multinacionales como NTT Data, Oracle, Hitachi o Vodafone, por citar solo algunas, también escogieron la urbe andaluza como segunda residencia, levantando sedes para albergar equipos de investigación o desarrollo de software. A todo ello hay que sumar las startups locales, como Freepik o BeSoccer, que han ido ganando peso y relevancia internacional sin moverse de su lugar de origen. Sin embargo, ese aluvión de tecnológicas sobre la ciudad también tiene su cara B, y el caso de Ivo lo ilustra a la perfección. Cuando tuvo que buscar un piso, empezó a ver las costuras del proyecto: el precio de la vivienda se había disparado. Detrás de esas subidas se esconde un cóctel que ya han experimentado otras ciudades, desde San Francisco a Barcelona. El efecto llamada de trabajadores cualificados, unido a la excesiva turistificación, donde el efecto Airbnb es la punta de lanza del fenómeno, está convirtiendo el nuevo Silicon Valley español en un lugar cada vez más inhóspito para vivir.(...)
'Great Resignation' Enters Third YearPosted by BeauHD on Wednesday June 26, 2024 @09:00AM from the overworked-and-underpaid dept.An anonymous reader quotes a report from Reuters:CitarThe proportion of workers who expect to switch employers in the next 12 months is higher than that from the "Great Resignation" period of 2022, a PwC survey of the global workforce found. Around 28% of more than 56,000 workers surveyed by PwC said they were "very or extremely likely" to move from their current companies, compared to 19% in 2022, and 26% in 2023. PwC's 2024 "Hopes and Fears" survey also showed workers are embracing emerging technologies such as generative artificial intelligence (GenAI) and prioritizing upskilling amid rising workloads and heightened workplace uncertainty.Pete Brown, global workforce leader at PwC UK, said employees are placing an "increased premium" on organizations that invest in their skills growth, and so, businesses must prioritize upskilling and employee experience. About 45% of the workers surveyed said they have experienced rising workloads and an accelerating pace of workplace change in the last 12 months, with 62% saying they have seen more change at work in the past year than the previous 12 months. Among employees who use GenAI daily, 82% said they expect it to increase their efficiency in the next 12 months. Reflecting confidence that GenAI opportunities would support their career growth, nearly half of those surveyed by PwC expected GenAI to generate higher salaries, with almost two-thirds hoping these emerging tools will improve the quality of their work.Carol Stubbings, global markets and tax and legal services leader at PwC UK, said: "The findings suggest that job satisfaction is no longer enough." In order to retain talent and mitigate pressures, Stubbings said employers must invest in staff and tech platforms.
The proportion of workers who expect to switch employers in the next 12 months is higher than that from the "Great Resignation" period of 2022, a PwC survey of the global workforce found. Around 28% of more than 56,000 workers surveyed by PwC said they were "very or extremely likely" to move from their current companies, compared to 19% in 2022, and 26% in 2023. PwC's 2024 "Hopes and Fears" survey also showed workers are embracing emerging technologies such as generative artificial intelligence (GenAI) and prioritizing upskilling amid rising workloads and heightened workplace uncertainty.Pete Brown, global workforce leader at PwC UK, said employees are placing an "increased premium" on organizations that invest in their skills growth, and so, businesses must prioritize upskilling and employee experience. About 45% of the workers surveyed said they have experienced rising workloads and an accelerating pace of workplace change in the last 12 months, with 62% saying they have seen more change at work in the past year than the previous 12 months. Among employees who use GenAI daily, 82% said they expect it to increase their efficiency in the next 12 months. Reflecting confidence that GenAI opportunities would support their career growth, nearly half of those surveyed by PwC expected GenAI to generate higher salaries, with almost two-thirds hoping these emerging tools will improve the quality of their work.
Cita de: pollo en Junio 26, 2024, 13:56:25 pmCita de: sargento.algodon en Junio 26, 2024, 10:09:50 amA mi me ha dejado meditabundo la noticia de que hay empresas comprando edificios para ofrecerlos en alquiler a sus empleados. Supongo que las compañías se encuentran que los sueldos que ofrecen no son lo suficientemente atractivos para sus empleados porque estos comparan lo que ganan con lo que tienen que pagar por vivir cerca de su trabajo. Y la empresa piensa que, como se dice aquí, traspasar sus ingresos, vía sueldo a sus empleados, a los tenedores de inmuebles, prefieren ser ellas las que tengan el "activo", que recordemos siempre se revaloriza . Logran también mayor fidelidad de sus empleados, que dependerán de ellas en el sueldo y el alquiler. Creo que he leído alguna novela medieval o cyberpunk basada en esto.Lo cual me recuerda esta noticia de El Confidencial que explicaba porqué Málaga no será el Sylicon Valley español. El excesivo precio de las viviendas para los emprendedores y trabajadores de tecnológicas impide que quieran instalarse allí. Pagar el pisito impide que tengamos empresas, tecnología, emprendedores y futuro.https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2023-07-19/malaga-capital-tecnologica-vivienda-airbnb_3673324/"LOS PRECIOS NO SON ALTOS, SON RIDÍCULOS"A Málaga le está costando caro ser 'capital tecnológica': "Los precios ahora son demenciales"La ciudad lleva años intentando atraer todo tipo de tecnológicas para superar su imagen de sol y playa. El efecto llamada de trabajadores cualificados, unido a la excesiva turistificación, está en realidad ahuyentando a mucha gente."No soy una hucha llena de billetes. Se creen que somos ricos, y claro que se cobra bien en tecnología, pero si venimos aquí para reducir gastos y al final pagamos lo mismo, ¿qué sentido tiene?", responde Ivo cuando le preguntan por su aterrizaje en Málaga. Este diseñador de producto llegó con su pareja desde Madrid hace algo menos de medio año, cuando ella recibió "una de esas ofertas que no se pueden rechazar" para trabajar como desarrolladora. Por supuesto, también estuvieron atraídos por toda esa aura de capital tecnológica que trata de agitar la ciudad andaluza, una estrategia para que su imagen brille más allá del gancho de sol y playa. La ciudad lanzó el guante, pero muchos lo recogieron. Entre ellos, Google. Los de Mountain View pusieron un pie en aquel lugar ya hace más de una década con la compra de la firma malagueña VirusTotal y, a finales de este año, inaugurarán su centro de excelencia de ciberseguridad, un complejo construido en un viejo recinto militar. Multinacionales como NTT Data, Oracle, Hitachi o Vodafone, por citar solo algunas, también escogieron la urbe andaluza como segunda residencia, levantando sedes para albergar equipos de investigación o desarrollo de software. A todo ello hay que sumar las startups locales, como Freepik o BeSoccer, que han ido ganando peso y relevancia internacional sin moverse de su lugar de origen. Sin embargo, ese aluvión de tecnológicas sobre la ciudad también tiene su cara B, y el caso de Ivo lo ilustra a la perfección. Cuando tuvo que buscar un piso, empezó a ver las costuras del proyecto: el precio de la vivienda se había disparado. Detrás de esas subidas se esconde un cóctel que ya han experimentado otras ciudades, desde San Francisco a Barcelona. El efecto llamada de trabajadores cualificados, unido a la excesiva turistificación, donde el efecto Airbnb es la punta de lanza del fenómeno, está convirtiendo el nuevo Silicon Valley español en un lugar cada vez más inhóspito para vivir.(...)Y por aquí es por donde le están saliendo las grietazas al edificio popcap. Las empresas que sepan ver esto (que ya salió el otro día un artículo hablando de una que se había asentado en una ciudad pequeña para facilitarle la vida a sus futuros empleados y ahorrar costes) lo acabarán petando, junto con las que teletrabajen como rutina.No es por llevar la contraria pero yo creo que gente que tuviese eso claro la hay a patadas desde los años 80, ¿acaso todos los que siguen a ppcc desde hace 20 años no lo saben?La diferencia es que desde El Estado se ha iniciado la represión.Por eso se amplifican esas opiniones en los medios.Os voy a contar cómo funcionan las cosas en mi casa, puedo estar años diciendo algo, puedo dar la chapa explicándole a mi familia ciertas cosas, la respuesta es el silencio, la nada, nunca más se vuelve a hablar del tema...... eso sí, si un día en un programa de marujeo dicen lo mismo, entonces sí, en cuanto llego a casa me lo cuentan como si fuera la noticia del siglo, ¿sabes lo que está pasandooooo?Pues eso lo saben los que controlan el cotarro.Herramientas represivas:- Noticias en prensa general.- Noticias en prensa económica (para directivos bienpagados).- Noticias en prensa del corazón.- Noticias en informativos tv.- Comentarios en programas de marujeo.- Declaraciones de gobernantes, presidentes de bancos, empresarios en foros destacados...- Reportajes tipo "informe semanal" para crearle a la gente una "memoria" de lo que está pasando y ha pasado...- Medidas fiscales.- Medidas monetarias.- Medidas presupuestarias.- Prohibiciones.- Multas.- Sanciones administrativas y penales.- Violencia institucional y social.- Persecución policial violenta.- Operaciones militares.Estamos empezando.
Cita de: Zugzwang en Junio 26, 2024, 14:46:38 pmSe va perfilando al enemigo común. https://www.lasexta.com/programas/sexta-noche/hostelera-asegura-que-paga-mas-1300-euros-sus-trabajadores-problema-sueldo-sino-precio-vivienda_20240626667b935709305200018b5937.htmlCitarUna hostelera asegura que paga "más de 1.300 euros" a sus trabajadores: "El problema no es el sueldo, sino el precio de la vivienda"La empresaria defendió en laSexta Xplica que ellos pueden ofrecer "sueldos dignos", pero que de nada sirve pagar "1.700 euros a un trabajador, si este tiene que pagar 1.100 euros de alquiler".Labia Talbi, hostelera, contó en laSexta Xplica que en su empresa "hay bastantes camareros que viven en pensiones porque no llegan". "No es que los sueldos sean bajos, porque en mi empresa se paga más de 1.300 euros, pero aún así no llegan. Actualmente, tengo a un chico que le han dicho que se tiene que ir en verano, y tiene un niño y una mujer", expresó la empresaria.En este sentido, Talbi insistió en que "el problema no es el sueldo", sino que considera que "estamos levantando España por el lado equivocado". "No es el sueldo, porque ese chico por más que cobre 1.700 euros, está pagando 1.100 de alquiler y se lo quieren subir más. Yo no le voy a poder subir más el sueldo, por lo que el problema está en la vivienda", defendió.Así, la hostelera manifestó que ellos pueden ofrecer "contratos y sueldos dignos, pero no solucionar el problema de la vivienda". Además, añadió que "el problema no está solo en la vivienda, sino que todo es carísimo": "Hay gente que no puede comprar carne todos los días, pese a cobrar mínimo 1.500 euros", lamentó.Se le está empezando a poner el cascabel al gato. Primero, los pisos turísticos. Y ahora, que los que contratan obreros no quieren casarse con sus caseros.Ojala sea así. Me ha sorprendido mucho la noticia de la prohibición en Barcelona por su ayuntamiento de la prohibición de los pisos turísticos. Así como la noticia de que el Gobierno de España quiere modificar la ley para que las comunidades de propietarios puedan prohibir el uso turístico en sus pisos. Esas noticias junto con esto que ponéis me deja un poco parado. No sé muy bien si son globos sondas o si van en serio. Me quedo como un poco perplejo pensando que es demasiado bueno para ser verdad, pero sí que empiezo a ver más titulares hablando sobre el problema de la vivienda. Ojalá haya un cambio de una puta vez.
Cita de: Centinela en Junio 26, 2024, 18:31:04 pmCita de: Zugzwang en Junio 26, 2024, 14:46:38 pmSe va perfilando al enemigo común. https://www.lasexta.com/programas/sexta-noche/hostelera-asegura-que-paga-mas-1300-euros-sus-trabajadores-problema-sueldo-sino-precio-vivienda_20240626667b935709305200018b5937.htmlCitarUna hostelera asegura que paga "más de 1.300 euros" a sus trabajadores: "El problema no es el sueldo, sino el precio de la vivienda"La empresaria defendió en laSexta Xplica que ellos pueden ofrecer "sueldos dignos", pero que de nada sirve pagar "1.700 euros a un trabajador, si este tiene que pagar 1.100 euros de alquiler".Labia Talbi, hostelera, contó en laSexta Xplica que en su empresa "hay bastantes camareros que viven en pensiones porque no llegan". "No es que los sueldos sean bajos, porque en mi empresa se paga más de 1.300 euros, pero aún así no llegan. Actualmente, tengo a un chico que le han dicho que se tiene que ir en verano, y tiene un niño y una mujer", expresó la empresaria.En este sentido, Talbi insistió en que "el problema no es el sueldo", sino que considera que "estamos levantando España por el lado equivocado". "No es el sueldo, porque ese chico por más que cobre 1.700 euros, está pagando 1.100 de alquiler y se lo quieren subir más. Yo no le voy a poder subir más el sueldo, por lo que el problema está en la vivienda", defendió.Así, la hostelera manifestó que ellos pueden ofrecer "contratos y sueldos dignos, pero no solucionar el problema de la vivienda". Además, añadió que "el problema no está solo en la vivienda, sino que todo es carísimo": "Hay gente que no puede comprar carne todos los días, pese a cobrar mínimo 1.500 euros", lamentó.Se le está empezando a poner el cascabel al gato. Primero, los pisos turísticos. Y ahora, que los que contratan obreros no quieren casarse con sus caseros.Ojala sea así. Me ha sorprendido mucho la noticia de la prohibición en Barcelona por su ayuntamiento de la prohibición de los pisos turísticos. Así como la noticia de que el Gobierno de España quiere modificar la ley para que las comunidades de propietarios puedan prohibir el uso turístico en sus pisos. Esas noticias junto con esto que ponéis me deja un poco parado. No sé muy bien si son globos sondas o si van en serio. Me quedo como un poco perplejo pensando que es demasiado bueno para ser verdad, pero sí que empiezo a ver más titulares hablando sobre el problema de la vivienda. Ojalá haya un cambio de una puta vez.Occidente se ha propuesto competir con China en industria, por pura supervivencia habría que añadir, y eso no puede conseguirse haciendo el imbécil como hasta ahora, especialmente cuando hacer el imbécil es lo que nos ha puesto en esta situación ya de mano.Toca giro de timón. La inercia de la nave es enorme y va a costar, pero creo que hace tiempo que se percibe un cambio en lo que se comunica.