* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Urederra
[Ayer a las 19:04:50]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 21:34:37 pm]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 07:21:19 am]


STEM por Cadavre Exquis
[Abril 24, 2025, 20:18:50 pm]


Abreviaturas y glosario del foro por puede ser
[Abril 23, 2025, 23:08:20 pm]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024  (Leído 535462 veces)

0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.

sargento.algodon

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 313
  • -Recibidas: 1581
  • Mensajes: 206
  • Nivel: 18
  • sargento.algodon Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #15 en: Septiembre 23, 2024, 14:26:54 pm »
Buenas. Acabo de leer en Twitter una crítica a la idea que se está extendiendo sobre que la culpa del no acceso a la vivienda en alquiler por parte de los trabajadores es por culpa de los "grandes tenedores" especuladores. Lo copio porque creo que tiene que ver con lo que vemos: el capitalismo ha de superar al popularcapitalismo que soportamos, con su atomización de la oferta. La vivienda es una necesidad y satisfacer esa necesidad es un negocio que ha de ser gestionado de forma eficiente mediante los medios que hemos visto que funcionan: acumulación de capital, empleo de trabajadores y técnicos especializados y economías de escalas que logren prestar un servicio a un precio atractivo a la demanda.

Oier Fano Dadebat
@oierfano
"Hay poco de libertad si la mitad de los inmuebles los compran grandes empresas con fines especulativos."

Claude Robichaux
@erlek
No es así, aunque suene antiintuitivo. Los mercados tienen óptimos. Imaginad cómo sería la distribución minorista si cada propietario pudiera tener un máximo de 3 comercios, por ejemplo: una mierda disfuncional y cara. Con el alquiler igual, un mercado tan atomizado es una mierda. En todos los países con grandes mercados de alquileres funcionales hay compañías y cooperativas inmobiliarias con MILES de pisos. Con capacidad para renovar un % anual de su parque, gente en plantilla para resolver problemas, procesos profesionalizados, etc. Es la única manera.
Estos 'mega-tenedores' además no pueden burlarse de las regulaciones como puede hacer un rentista individual. Están fiscalizados y de hecho hacen que sea posible una 'negociación colectiva'. Si tienes 10-12 megacooperativas controlando la mitad de la oferta de alquiler, puedes
negociar con ellas en un momento de crisis, igual que con los grandes bancos, p.ej., y ellas tiran del resto del mercado. Con un mercado atomizado sin grandes tenedores, no hay interlocutor al otro lado.
El mayor daño que se puede hacer en política pública es intentar inventar cosas. La probabilidad de que el problema que quieras solucionar no exista en otro país es cero: fíjate cómo se ha resuelto en aquellos sitios donde funciona y cópialo, ya está. Los experimentos con gaseosa
« última modificación: Septiembre 23, 2024, 14:53:00 pm por sargento.algodon »

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28315
  • -Recibidas: 23828
  • Mensajes: 2879
  • Nivel: 455
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #16 en: Septiembre 23, 2024, 16:03:07 pm »
Y mientras tanto en Avila los caseros no quieren alquilar a familias, y piden por un piso lo que hace poco se pedía por un chalet. Esto es una guerra del propietariado contra la Ley de Vivienda. Y lo que es más grave, un desafío al Estado. No puede ser tolerado
https://www.diariodeavila.es/noticia/z9b95baca-e1c2-cc43-772b7a3cca9b9d93/202409/los-propietarios-de-pisos-ya-no-quieren-arrendar-a-familias?utm_source=newsshowcase&utm_medium=discover&utm_campaign=CCwQ44mN1ZTe58vyARiw4OWq04eUg6UBKkQIMBC5l72v2LL0zdQBGNLA3uKVofmRtwEqKggAIhDG7W2ayFDZ71tHGZ2qaZ63KhQICiIQxu1tmshQ2e9bRxmdqmmetw&utm_content=bullets
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1129
  • -Recibidas: 20501
  • Mensajes: 2461
  • Nivel: 231
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #17 en: Septiembre 23, 2024, 16:55:54 pm »
Y mientras tanto en Avila los caseros no quieren alquilar a familias, y piden por un piso lo que hace poco se pedía por un chalet. Esto es una guerra del propietariado contra la Ley de Vivienda. Y lo que es más grave, un desafío al Estado. No puede ser tolerado
https://www.diariodeavila.es/noticia/z9b95baca-e1c2-cc43-772b7a3cca9b9d93/202409/los-propietarios-de-pisos-ya-no-quieren-arrendar-a-familias?utm_source=newsshowcase&utm_medium=discover&utm_campaign=CCwQ44mN1ZTe58vyARiw4OWq04eUg6UBKkQIMBC5l72v2LL0zdQBGNLA3uKVofmRtwEqKggAIhDG7W2ayFDZ71tHGZ2qaZ63KhQICiIQxu1tmshQ2e9bRxmdqmmetw&utm_content=bullets

Una cosa sobre la que corren ríos de tinta, pero que aquí ya he comentado muchas veces, es que ojito con los contratos de temporada en fraude. Te puedes llevar la sorpresa de que el "bicho", cuando le mandes la cartita de la "renovación" a los once meses, te contesta que ahora por listo te comes cuatro años más conmigo con el precio congelado.

Los jueces están hartos de convertir contratos temporales en fraude en contratos de vivienda habitual.

Incluso si los caseros ven la apuesta y la suben, y tratan de cambiar el inquilino, o incluso jugársela con el alquiler de habitaciones, ojo porque también tiene mucho riesgo.

El propietario de un piso no podrá alquilarlo en los próximos tres años porque los inquilinos eran molestos: gritos, peleas y gente durmiendo en zonas comunes

Sí, tras años de pleito, pero un primer aviso a navegantes.


No olvidemos el asunto de fondo. Si tantos problemas hay para alquilar como les sale de los cojones, ¿por qué no venden? Ah, amigo, porque no se puede vender si no es a pérdidas, y así va a ser para mucho tiempo.

Zugzwang

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3997
  • -Recibidas: 3946
  • Mensajes: 272
  • Nivel: 63
  • Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #18 en: Septiembre 23, 2024, 16:57:22 pm »
Y mientras tanto en Avila los caseros no quieren alquilar a familias, y piden por un piso lo que hace poco se pedía por un chalet. Esto es una guerra del propietariado contra la Ley de Vivienda. Y lo que es más grave, un desafío al Estado. No puede ser tolerado
https://www.diariodeavila.es/noticia/z9b95baca-e1c2-cc43-772b7a3cca9b9d93/202409/los-propietarios-de-pisos-ya-no-quieren-arrendar-a-familias?utm_source=newsshowcase&utm_medium=discover&utm_campaign=CCwQ44mN1ZTe58vyARiw4OWq04eUg6UBKkQIMBC5l72v2LL0zdQBGNLA3uKVofmRtwEqKggAIhDG7W2ayFDZ71tHGZ2qaZ63KhQICiIQxu1tmshQ2e9bRxmdqmmetw&utm_content=bullets

No puedo afirmar que ese sea mi caso, pero se le parece. Quiero hacer un pequeño aporte a través de experiencia vivida hace 10 dias.

Firmé contrato un lunes, empecé el miércoles y dejé el trabajo el viernes. En el trabajo estaba muy bien, una interinidad como empleado público, pero en dicho pueblo del norte manchego, no hubo manera de encontrar vivienda de alquiler, y en el hostal me pedían reservar a semanas enteras (y sin contar con el el fenomenal transporte público para ir desde mi casa hasta el pueblecito en cuestión, de más de 10.000 habitantes, con tono muy sarcástico). Los alquileres estaban absolutamente por las nubes, por encima del 50 por ciento de mi salario, y aún dispuesto a pagarlo, nadie me quiso alquilar nada porque, en principio, solamente iba para tres meses (aunque posiblemente me hubiera quedado allí un par de años). Total, ante el panorama y ya muy cansado, el viernes a última hora firmé mi renuncia, con la consiguiente expulsión de la bolsa de trabajo. La situación ya cansa, y sí, es insostenible. Espero que venga pronto el desastre, porque es exactamente lo que deseo. Y ni una lágrima, se merecerán todo lo que les venga. Están consiguiendo que la situación de Ibiza llegue a cualquier sitio de la piel de toro, con tal de que se vuelva "a lo de antes".

Zelig

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1757
  • -Recibidas: 4156
  • Mensajes: 469
  • Nivel: 78
  • Zelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #19 en: Septiembre 23, 2024, 17:06:11 pm »
Buenas. Acabo de leer en Twitter una crítica a la idea que se está extendiendo sobre que la culpa del no acceso a la vivienda en alquiler por parte de los trabajadores es por culpa de los "grandes tenedores" especuladores. Lo copio porque creo que tiene que ver con lo que vemos: el capitalismo ha de superar al popularcapitalismo que soportamos, con su atomización de la oferta. La vivienda es una necesidad y satisfacer esa necesidad es un negocio que ha de ser gestionado de forma eficiente mediante los medios que hemos visto que funcionan: acumulación de capital, empleo de trabajadores y técnicos especializados y economías de escalas que logren prestar un servicio a un precio atractivo a la demanda.

Oier Fano Dadebat
@oierfano
"Hay poco de libertad si la mitad de los inmuebles los compran grandes empresas con fines especulativos."

Claude Robichaux
@erlek
No es así, aunque suene antiintuitivo. Los mercados tienen óptimos. Imaginad cómo sería la distribución minorista si cada propietario pudiera tener un máximo de 3 comercios, por ejemplo: una mierda disfuncional y cara. Con el alquiler igual, un mercado tan atomizado es una mierda. En todos los países con grandes mercados de alquileres funcionales hay compañías y cooperativas inmobiliarias con MILES de pisos. Con capacidad para renovar un % anual de su parque, gente en plantilla para resolver problemas, procesos profesionalizados, etc. Es la única manera.
Estos 'mega-tenedores' además no pueden burlarse de las regulaciones como puede hacer un rentista individual. Están fiscalizados y de hecho hacen que sea posible una 'negociación colectiva'. Si tienes 10-12 megacooperativas controlando la mitad de la oferta de alquiler, puedes
negociar con ellas en un momento de crisis, igual que con los grandes bancos, p.ej., y ellas tiran del resto del mercado. Con un mercado atomizado sin grandes tenedores, no hay interlocutor al otro lado.
El mayor daño que se puede hacer en política pública es intentar inventar cosas. La probabilidad de que el problema que quieras solucionar no exista en otro país es cero: fíjate cómo se ha resuelto en aquellos sitios donde funciona y cópialo, ya está. Los experimentos con gaseosa

Creo que los fondos están comprando vivienda sin intención real de alquilarla.
Lo ponen a precios caros para alquilar poco y provocar la subida de su valor contable.
Hace un tiempo pensé que era mucho mejor que se "profesionalizase" (por ahí estarán mis posts de hace 10 años). La realidad me ha dao en los morros. No conozco a nadie que viva en un piso de un fondo.
En todo occidente han entrado los fondos a comprar vivienda donde les han dejado y en ningun sitio ha mejorado en 10 años. O yo no lo he visto.

De lo que se lee en redes sociales me da rabia que todo sea "mierdismo" bien a favor "te jodes" o en contra "es una mierda".
Poco se lee de los riesgos en los que está entrando el ladrillismo y del miedo que tendrían que empezar a tener.

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1129
  • -Recibidas: 20501
  • Mensajes: 2461
  • Nivel: 231
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #20 en: Septiembre 23, 2024, 17:24:22 pm »
No conozco a nadie que viva en un piso de un fondo.

Yo sí. Un matrimonio con una niña. Salieron huyendo. Desde que la reforma de la LAU le capó a los fondos las subidas abusivas cada poco tiempo, unas han pasado a vender y otras a acaparar como dices.

El piso en cuestión era relativamente nuevo, no había tenido tiempo de deteriorarse. Pero ya se veían señales como las largas a la hora de asumir algunos mantenimientos.

Lamentablemente es lo que vengo comentando y que el compañero Zugzwang confirma. Hay cero conciencia de que ya se está expulsando población trabajadora, o impidiendo que venga. Las primeras tímidas reacciones han venido por los hoteles (con toda esa competencia desleal), los que en Málaga habían comprado por más de medio kilo para encontrarse con turistas ruidosos, y ahora ya también por algunas empresas que se quedan sin cubrir las vacantes.

No se quiere mencionar al elefante en la habitación, y así se va a seguir hasta que sea inevitable. El cierre del grifo de crédito está visto que no es suficiente y hace falta algo mucho más contundente como la represión fiscal. Pero a ver quién le pone el cascabel al gato, ni Frijolito ni Perro Sanxe quieren abrir la Caja de Pandora.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24188
  • -Recibidas: 45828
  • Mensajes: 4908
  • Nivel: 951
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #21 en: Septiembre 23, 2024, 17:41:31 pm »
Esto es una guerra del propietariado contra la Ley de Vivienda. Y lo que es más grave, un desafío al Estado.
¿Acaso los propietarios no "son" el núcleo fuerte del Estado?
...Los Patricios no van a cambiar el Estado Romano para que los esclavos tengan sus mismos derechos. Negarlo es no querer ver la realidad.
La democracia está muerta, mas todavía no lo sabe.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52546
  • -Recibidas: 61875
  • Mensajes: 10895
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #22 en: Septiembre 23, 2024, 18:34:14 pm »










.

puede ser

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 23646
  • -Recibidas: 11621
  • Mensajes: 1666
  • Nivel: 168
  • puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #23 en: Septiembre 23, 2024, 23:17:10 pm »

(...) Hay cero conciencia de que ya se está expulsando población trabajadora, o impidiendo que venga. (...)
No se quiere mencionar al elefante en la habitación, y así se va a seguir hasta que sea inevitable. (...)

¡Coño!, el título del Editorial de El País de hoy, 23 de septiembre:

La vivienda estrangula la economía

https://elpais.com/opinion/2024-09-23/la-vivienda-estrangula-la-economia.html
Citar
La vivienda estrangula la economía
La Comisión Europea puede poner principios claros sobre un problema central para explicar la desigualdad y el descontento

Los problemas de acceso a la vivienda se sitúan entre las principales preocupaciones de los ciudadanos, por delante de los relacionados con la salud y la educación. Es un problema generalizado que ahoga a las clases medias, que golpea con especial dureza a las familias con menos recursos, impide la emancipación de los jóvenes, acelera la desigualdad y ha disparado el número de personas sin hogar en los países desarrollados. La subida de los tipos de interés en los últimos años no ha hecho sino agudizar una dificultad generada por una tormenta perfecta de elevados precios tanto de compra como de alquiler, bajo crecimiento de los salarios, falta de vivienda social, el freno de la construcción desde la crisis de 2008 y las trabas administrativas a la concesión de suelo, especialmente en grandes ciudades. Las zonas urbanas ya concentran el 56% de la población del planeta, y el Banco Mundial prevé que para 2050 vivan en ellas siete de cada diez personas, por lo que el problema solo puede ir a peor si no se adoptan decisiones de planificación territorial y de aumento de la oferta.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reconoce la centralidad de este asunto al crear una cartera específica de Energía y Vivienda para su segundo mandato, que estará en manos del danés Dan Jorgensen, quien reportará directamente a la vicepresidenta Teresa Ribera. Von der Leyen recoge así el guante lanzado en julio por el grupo de los Socialistas y Demócratas del Parlamento Europeo como condición para apoyar su reelección. Es una cuestión capital para explicar la ansiedad de la clase media: en lo que va de década, los precios de los pisos han subido casi un 17% en la UE, y un 26% en los últimos nueve años en España. Aunque la política de vivienda es una competencia nacional, la intención expresada por Von der Leyen pasa por elaborar un plan de casas asequibles a nivel europeo, con una estrategia para la construcción y la inversión, y permitir que se destinen a este capítulo tanto fondos de cohesión como ayudas de Estado.

Luego cada país afronta retos específicos. El Banco de España calcula que hacen falta 600.000 viviendas para equilibrar el mercado, cuando solo se construyen 90.000 al año, mientras se crean 275.000 hogares y hay una demanda de no residentes de otras 60.000 viviendas. A este escenario hay que sumar el uso turístico al que muchos propietarios destinan sus pisos, lo que tensiona mucho el mercado del alquiler. A pesar de la evidencia, los ciudadanos ven cómo las administraciones y la justicia son incapaces de abordar en serio este problema. A los diferentes niveles de responsabilidad y las carencias administrativas se suma el tacticismo partidista: el Gobierno quería regular el alquiler de temporada para evitar que los arrendadores burlen la ley de vivienda, pero la semana pasada el Congreso, con el apoyo de PP, Vox, UPN y Junts, rechazó la toma en consideración de la norma.

Bienvenida sea pues una aproximación europea a la crisis de la vivienda, sin menoscabo de las actuaciones que debe acometer cada país. La nueva Comisión tiene en la vivienda una gran oportunidad de evidenciar la razón de ser del proyecto europeo y de mostrar a los ciudadanos que la Unión es algo que les atañe directamente. Más allá de la capacidad normativa que tenga Bruselas, poner dirección y principios al problema de la vivienda quizá sea una de las tareas económicas más urgentes que debe abordar el nuevo Colegio de Comisarios.

Que lo arregle Uropa, los de aquí ni están ni se les espera.

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 11920
  • -Recibidas: 13459
  • Mensajes: 2013
  • Nivel: 157
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #24 en: Septiembre 24, 2024, 00:51:53 am »
Y créanme, será suficiente.
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

puede ser

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 23646
  • -Recibidas: 11621
  • Mensajes: 1666
  • Nivel: 168
  • puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #25 en: Septiembre 24, 2024, 01:13:13 am »

(...) Hay cero conciencia de que ya se está expulsando población trabajadora, o impidiendo que venga. (...)
No se quiere mencionar al elefante en la habitación, y así se va a seguir hasta que sea inevitable. (...)

Ítem más:

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/cultura/2024/09/23/buenafuente-lanza-sendos-zascas-contra-milei-viviendas-turisticas-humor-arma-san-sebastian/00031727083960794420283.htm

Citar
Buenafuente lanza sendos «zascas» contra Milei y las viviendas turísticas con el humor como arma en San Sebastián

(...)
Dardo al gobierno municipal por las viviendas turísticas

San Sebastián, conocida no solo por este festival o el de jazz, sino por lugares como la playa de la Concha o el Auditorio Kursaal, sufre también el problema creciente de la falta de vivienda por la proliferación de pisos turísticos, que al igual que en ciudades gallegas como Santiago o A Coruña, dispara el precio del alquiler para los vecinos y eleva los precios de venta. El gobierno municipal, una coalición que lidera el PNV junto con socialistas vascos, lejos de afrontar el problema lo agravará con medidas polémicas. Una de ellas, la de reconvertir precisamente uno de los templos cinematográficos de la urbe en viviendas de uso turístico (VUT). «Aquí se encuentra la sala de cine más antigua de España, el Palacio de Bellas Artes, que está a punto de convertirse, cuidado con eso, en apartamentos turísticos», incidía el cómico catalán. 

Una referencia que provocó el silencio en las primeras filas del Kursaal, copadas por políticos y autoridades locales, mientras el resto de asistentes agradecía la mención al problema. «Yo creo que cuando acabe la gala nos deberíamos turnar para que siempre haya alguien aquí dentro, no vaya a ser que para la clausura hayan metidos unos turistas alemanes», culminaba Berto Romero. 

Aquí el vídeo:



Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23775
  • -Recibidas: 56707
  • Mensajes: 14203
  • Nivel: 725
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #28 en: Septiembre 24, 2024, 07:18:35 am »
https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20240924/page/2/textview

Les Echos (Francia) | Francia pierde gran parte de sus fábricas

The Guardian (Reino Unido) | El crecimiento empresarial británico


Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23775
  • -Recibidas: 56707
  • Mensajes: 14203
  • Nivel: 725
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #29 en: Septiembre 24, 2024, 07:21:18 am »
https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20240924/page/28/textview

La actividad de la eurozona registra en septiembre su mayor bajada en 15 meses


Saludos.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal