* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Benzino Napaloni
[Hoy a las 16:06:08]


STEM por saturno
[Hoy a las 14:36:14]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024  (Leído 550452 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23851
  • -Recibidas: 57042
  • Mensajes: 14326
  • Nivel: 729
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1245 en: Noviembre 10, 2024, 11:06:42 am »
Lo tienen medidito y todo...    :biggrin:







Citar
El pasado mes de septiembre se registraron 299.683 bajas de afiliación por renuncia, máximo de la serie histórica tras crecer un 7,8% en términos interanuales. De ellas, 225.224 correspondían a trabajadores con contrato indefinido. En los nueve primeros meses del año se acumula un total de 2,2 millones de renuncias, una cifra que supone un incremento del 3,3% respecto a hace un año y un 58% desde la reforma laboral. Las de los asalariados fijos se han disparado un 232% desde 2021, hasta los 1,7 millones, aunque las de temporales empiezan a cobrar fuerza en el último año. Todo ello dibuja un cambio en las reglas del juego del marcado laboral que agrava la carencia de falta de mano de obra que denuncian sectores como la hostelería, el comercio y la construcción.

Las dimisiones rompen otro récord histórico en septiembre y marcan el nuevo ritmo del mercado laboral
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13072289/11/24/las-dimisiones-rompen-otro-record-historico-en-septiembre-y-marcan-el-nuevo-ritmo-del-mercado-laboral.html
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13072289/11/24/las-dimisiones-rompen-otro-record-historico-en-septiembre-y-marcan-el-nuevo-ritmo-del-mercado-laboral.html


Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23851
  • -Recibidas: 57042
  • Mensajes: 14326
  • Nivel: 729
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52636
  • -Recibidas: 61921
  • Mensajes: 10906
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1247 en: Noviembre 10, 2024, 11:47:35 am »


























































-----

 :biggrin:

AbiertoPorDemolicion

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7459
  • -Recibidas: 5223
  • Mensajes: 650
  • Nivel: 64
  • AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1248 en: Noviembre 10, 2024, 12:08:10 pm »
TRUMP, DEEP STATE / PLAN,

President Donald Trump releases his plan to dismantle the deep state



El plan viene del Estado, no del Capital-


https://www.youtube.com/watch?v=QVkA3UXBxCY




Mmmmh ? 8)

A nadie importa que este speech se cumpla o no en EEUU-

Importa que lo están escuchando millones de personas en todo el mundo, que no son de EEUU-
 
Trump acaba de explicar cómo acabar con la corrupcion, desde el Estado,


Trump está conectando con lo que significa América-

Creo que sabe lo que hace (Ucrania)- Milei también lo sabe-

Creo que lo veremos este enero en Alemania, Macron volverá a disolver la AN en meses, Sanchez le seguirá- 

Trump se divierte-
Milei se divierte

Y Todo-Dios ve que es bueno ;)


¡Diviértanse!

Y no miren atrás,

Organícense

Toma Yaaaaa!!!!!!

Acaba de decir que se va a llevar 100.000 empleos públicos de Washington D. C a new locations outside!!!!

Que güevos!

Vamos, que en España sale un Perico de Los Palotes diciendo que se va a llevar x.mil empleos públicos de Mierdriz D.C. a provincias, y la que se lía en Mierdriz es parda.

Sí, se puede!!!! (frase afirmativa, no condicional)
« última modificación: Noviembre 10, 2024, 12:13:17 pm por AbiertoPorDemolicion »
Ceterum censeo Mierdridem esse delendam

AbiertoPorDemolicion

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7459
  • -Recibidas: 5223
  • Mensajes: 650
  • Nivel: 64
  • AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1249 en: Noviembre 10, 2024, 12:09:26 pm »
Quizás le resulte útil a alguien.


Pues si, muy útil. Gracias por el queo.
Ceterum censeo Mierdridem esse delendam

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24232
  • -Recibidas: 45962
  • Mensajes: 4918
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1250 en: Noviembre 10, 2024, 12:24:34 pm »
El gran capital quiere que Trump cargue con la culpa preservando a la socialdemocracia de la debacle.
Cuando ganan los falsoliberales es para cargarles el marrón... pero cuando ganan los socialdemócratas es para que gestionen la debacle.
Esto es hacerse trampas.
Se podría contraargumentar lo mismo con Ayuso. O con PNV/Junts, únicos socios del PSOE ahora que Izquierda Unida ha vuelto a desparecer  :troll:
Demasiado sesgo.
No creo que el análisis político nos lleve a ningún lado.

Para mí todo es más fácil cuando aceptamos que la democracia ha sido un entente creado exclusivamente para facilitar la propagación del conglomerado industrial/empresarial de los EEUU. Un "acuerdo" (incluso impuesto a la fuerza) entre los EEUU y sus vasallos, que ha llegado al final de su ciclo de vida. No da más de si.
Curiosamente su avance lo ha frenado en seco la gran muralla china, 2.500 años después de su construcción.
Si te paras a pensarlo hay incluso cierta lírica en esto.

Ya es evidente que el nuevo modelo no será democrático.
Es imposible que occidente -es decir EEUU y sus territorios invadidos- pueda defenderse basando la fuerza de la democracia en el sexo anal entre hombres vestidos de mujer y en mujeres defendiendo el derecho a matar a sus propios hijos nonatos. Todo ello aderezado con la miseria económica generalizada, a fuerza de ladrillos empobrecedores.
Con esto no vamos a ninguna parte.
China simplemente nos va a pasar por encima.

Mejor dicho: le va a pasar por encima a quien se ponga delante y no sepa afrontar la realidad del fracaso. Yo recomendaría a todos ponerse a pensar en que hacer el día después.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52636
  • -Recibidas: 61921
  • Mensajes: 10906
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1251 en: Noviembre 10, 2024, 12:33:14 pm »

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1135
  • -Recibidas: 20543
  • Mensajes: 2468
  • Nivel: 231
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1252 en: Noviembre 10, 2024, 13:00:00 pm »
Ya es evidente que el nuevo modelo no será democrático.
Es imposible que occidente -es decir EEUU y sus territorios invadidos- pueda defenderse basando la fuerza de la democracia en el sexo anal entre hombres vestidos de mujer y en mujeres defendiendo el derecho a matar a sus propios hijos nonatos. Todo ello aderezado con la miseria económica generalizada, a fuerza de ladrillos empobrecedores.
Con esto no vamos a ninguna parte.
China simplemente nos va a pasar por encima.

Yo empezaría por concretar qué se puede entender por democracia, de qué definición partimos. Yo la entiendo como un sistema en que, como decía Imanol Arias en aquel personaje de maestro de pueblo, nos aceptamos como somos y tratamos de convivir lo mejor posible sin que nadie sea más que otros.

Hay quien entiende otra cosa. Yo mi me conmigo, derechos, obligaciones las justas, y como decía Pollo (creo recordar) hace poco a raíz de la gota fría, no quiero pagar impuestos pero quiero que el ejército venga a socorrerme. Quiero construir en zona inundable, llamar comunistas piojosos a los que no me dejen, y poder esfumarme y cargar el muerto (nunca mejor dicho) al erario público.

El primer concepto aún lo veo defendible, y moralmente me veo obligado a defenderlo. Porque si no, la vida humana acaba por no valer nada.

Con el segundo, efectivamente estamos vendidos.

Y tenemos retos muy gordos por delante. La cuestión demográfica, si bien sólo es un factor más entre otros, es el que está terminando de reventar las costuras. La falta de trabajadores no se puede suplir imprimiéndolos. Ayer mismo leí un artículo donde se avisaba de que en Hispanoamérica el paro no llega al 7% mientras aquí, incluso con el Peak Currantes haciendo estragos, aún no hemos bajado del 10%. Por no hablar de que nos calaron en la crisis de 2008 y saben muy bien qué quiere aquí el rentista caradura. Sumen dos y dos y podrán contestar si van a venir los 25 millones de inmigrantes que se calcula que hacen falta para que el sistema de las pensiones no colapse.

La realidad no es democrática. La realidad es una y hay que amoldarse a ella. Sólo puede ser democrático, y hasta cierto punto, decidir ciertos detalles sobre qué priorizar. Uno de ellos, el más urgente ahora mismo, es la cuestión de El Pisito.

Vamos, que estamos en la encrucijada de o tomamos medidas dolorosas a la de ya y para evitar algo mucho peor, o iremos directos a ese algo mucho peor. Los hosteleros ya empiezan a olerlo ahora que después de muchos años se encuentran sin camareros suficientes, y con los que quedan con el gatillo de dimitir más suelto que nunca.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23851
  • -Recibidas: 57042
  • Mensajes: 14326
  • Nivel: 729
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1253 en: Noviembre 10, 2024, 13:56:02 pm »
Ya es evidente que el nuevo modelo no será democrático.
Es imposible que occidente -es decir EEUU y sus territorios invadidos- pueda defenderse basando la fuerza de la democracia en el sexo anal entre hombres vestidos de mujer y en mujeres defendiendo el derecho a matar a sus propios hijos nonatos. Todo ello aderezado con la miseria económica generalizada, a fuerza de ladrillos empobrecedores.
Con esto no vamos a ninguna parte.
China simplemente nos va a pasar por encima.

Yo empezaría por concretar qué se puede entender por democracia, de qué definición partimos. Yo la entiendo como un sistema en que, como decía Imanol Arias en aquel personaje de maestro de pueblo, nos aceptamos como somos y tratamos de convivir lo mejor posible sin que nadie sea más que otros.

Hay quien entiende otra cosa. Yo mi me conmigo, derechos, obligaciones las justas, y como decía Pollo (creo recordar) hace poco a raíz de la gota fría, no quiero pagar impuestos pero quiero que el ejército venga a socorrerme. Quiero construir en zona inundable, llamar comunistas piojosos a los que no me dejen, y poder esfumarme y cargar el muerto (nunca mejor dicho) al erario público.

El primer concepto aún lo veo defendible, y moralmente me veo obligado a defenderlo. Porque si no, la vida humana acaba por no valer nada.

Con el segundo, efectivamente estamos vendidos.

Y tenemos retos muy gordos por delante. La cuestión demográfica, si bien sólo es un factor más entre otros, es el que está terminando de reventar las costuras. La falta de trabajadores no se puede suplir imprimiéndolos. Ayer mismo leí un artículo donde se avisaba de que en Hispanoamérica el paro no llega al 7% mientras aquí, incluso con el Peak Currantes haciendo estragos, aún no hemos bajado del 10%. Por no hablar de que nos calaron en la crisis de 2008 y saben muy bien qué quiere aquí el rentista caradura. Sumen dos y dos y podrán contestar si van a venir los 25 millones de inmigrantes que se calcula que hacen falta para que el sistema de las pensiones no colapse.

La realidad no es democrática. La realidad es una y hay que amoldarse a ella. Sólo puede ser democrático, y hasta cierto punto, decidir ciertos detalles sobre qué priorizar. Uno de ellos, el más urgente ahora mismo, es la cuestión de El Pisito.

Vamos, que estamos en la encrucijada de o tomamos medidas dolorosas a la de ya y para evitar algo mucho peor, o iremos directos a ese algo mucho peor. Los hosteleros ya empiezan a olerlo ahora que después de muchos años se encuentran sin camareros suficientes, y con los que quedan con el gatillo de dimitir más suelto que nunca.



Citar
Decisiones: una breve historia de la democracia y el totalitarismo

Democracia y dictadura suelen presentarse como sistemas políticos y éticos opuestos. Este capítulo pretende cambiar los términos del debate a través de un análisis de la historia de la democracia y de la dictadura como tipos opuestos de redes de información. Para ello, examina las diferencias entre el flujo de información en democracias y en sistemas dictatoriales, así como hasta qué punto inventar nuevas tecnologías de la información favorece el desarrollo de los diferentes tipos de regímenes.

Las redes de información dictatoriales están muy centralizadas. Esto significa dos cosas. La primera es que el centro goza de una autoridad ilimitada, de modo que la información tiende a fluir hacia el núcleo central, donde se toman las decisiones de mayor relevancia. En el Imperio romano, todos los caminos conducían a Roma; en la Alemania nazi, la información fluía hacia Berlín, y en la Unión Soviética hacia Moscú. A veces, el Gobierno central intenta concentrar en sus manos toda la información y dictar todas las decisiones por sí mismo con el objetivo de controlar todos los aspectos de la vida de la gente. Esta forma totalizadora de dictadura, que practicaron líderes como Hitler y Stalin, se conoce como totalitarismo. Pero no todas las dictaduras son totalitarias. Una serie de dificultades técnicas suelen impedir que un dictador se convierta en totalitario. El emperador romano Nerón, por ejemplo, carecía de los medios necesarios para microgestionar la vida de los millones de campesinos que residían en remotas aldeas provinciales. Por ello, en muchos regímenes dictatoriales se concede una autonomía considerable a individuos, corporaciones y comunidades. Sin embargo, un dictador siempre conserva su autoridad para intervenir en la vida de la gente. En la Roma de Nerón, la libertad no era un ideal, sino una consecuencia de la incapacidad del Gobierno de ejercer un control totalitario.

La segunda característica de las redes dictatoriales es que dan por sentado que el centro es infalible. Por lo tanto, aborrecen mostrar cualquier tipo de oposición a las decisiones del centro. La propaganda soviética presentaba a Stalin como un genio infalible, y la propaganda romana trataba a los dictadores como seres divinos. Incluso cuando Stalin o Nerón tomaban una decisión claramente desastrosa, la falta de unos mecanismos de autocorrección sólidos en la Unión Soviética o en el Imperio romano impedía que se pudiera denunciar el error y presionar para tomar mejores decisiones.

En teoría, una red de información muy centralizada podría intentar mantener mecanismos autocorrectores sólidos, como tribunales independientes y cuerpos legislativos designados por elección. Pero, si funcionaran bien, cuestionarían la autoridad central, y por lo tanto descentralizarían la red de información. Los dictadores siempre ven estos núcleos de poder independientes como amenazas y tratan de neutralizarlos. Esto fue lo que le ocurrió al Senado romano, que en época imperial fue perdiendo poder hasta convertirse en poco más que una cámara que aprobaba automáticamente los caprichos de los césares. La misma suerte corrió el sistema judicial soviético, que nunca se atrevió a resistirse a la voluntad del Partido Comunista. Los juicios farsa estalinistas, como su propio nombre indica, eran un teatro en el que las sentencias estaban dictadas de antemano.

En resumen: una dictadura es una red de información centralizada que carece de mecanismos de autocorrección sólidos. Una democracia, en cambio, es una red de información distribuida que cuenta con mecanismos de autocorrección sólidos. Cuando observamos una red de información democrática vemos un núcleo central. El Gobierno es el poder ejecutivo principal en una democracia, y por lo tanto las agencias gubernamentales acumulan y almacenan enormes cantidades de información. Pero hay otros muchos canales de información adicionales que conectan montones de nodos independientes. Cuerpos legislativos, partidos políticos, tribunales, prensa, empresas, comunidades locales, ONG e individuos se comunican libre y directamente entre sí, de modo que muy poca información pasa por una agencia gubernamental, y muchas decisiones importantes se toman en otros lugares. Los individuos eligen por sí mismos dónde viven, dónde trabajan y con quién se casan. Las empresas toman sus propias decisiones acerca de dónde abrir una sucursal, cuánto invertir en determinados proyectos y cuánto cobrar por los productos y servicios que ofrecen. Las comunidades deciden por sí mismas acerca de la organización de actividades benéficas, acontecimientos deportivos y festividades religiosas. La autonomía no es una consecuencia de la ineficacia del Gobierno; es el ideal democrático.

Incluso cuando posee la tecnología necesaria para controlar la vida de la gente, un Gobierno democrático deja tanto margen como le es posible para que cada uno tome sus propias decisiones. Un error común consiste en pensar que en una democracia todo se decide a través del voto mayoritario. De hecho, en una democracia muy pocas cosas se deciden desde el centro, y solo esas pocas decisiones que se toman desde el centro deben reflejar la voluntad de la mayoría. En una democracia, si el 99 por ciento de la gente quiere vestir de una manera determinada y adorar a un dios concreto, el 1 por ciento restante ha de seguir sintiéndose libre para vestir y rendir culto de otra manera.

Desde luego, si el Gobierno central no interviene en absoluto en la vida de la gente ni le proporciona servicios básicos como la seguridad, no podremos hablar de democracia, sino de anarquía. En todas las democracias el centro recauda impuestos y mantiene un ejército, y en la mayoría de las democracias modernas también proporciona al menos cierto nivel de atención sanitaria, educación y prestaciones sociales. Pero cualquier intervención en la vida de la gente exige una explicación. En ausencia de una razón convincente, un Gobierno democrático ha de dejar que la gente proceda como considere.

Otra característica fundamental de las democracias es que dan por sentado que todo el mundo es falible. Por lo tanto, pese a que las democracias conceden al centro la autoridad sobre la toma de algunas decisiones importantes, también cuentan con mecanismos sólidos capaces de cuestionar la autoridad central. Parafraseando al presidente James Madison, puesto que los humanos somos falibles, es necesario un Gobierno, pero, puesto que el Gobierno también es falible, se necesitan herramientas que denuncien y corrijan sus errores, como lo son la convocatoria regular de elecciones, la protección de la libertad de prensa y separar sus ramas ejecutiva, legislativa y judicial.

En consecuencia, mientras que una dictadura es un núcleo central de información que lo dicta todo, una democracia es una conversación constante entre diversos nodos de información. A menudo, los nodos se influyen entre sí, pero no están obligados a alcanzar un consenso en prácticamente ninguna de las cuestiones que tratan. Individuos, compañías y comunidades pueden seguir pensando y comportándose de maneras distintas. Desde luego, hay casos en los que todos deben comportarse de la misma manera y no puede tolerarse la diversidad. Por ejemplo, cuando en 2002-2003 no conseguían ponerse de acuerdo respecto a la invasión de Irak, los estadounidenses tuvieron que acatar una decisión. Era inadmisible que una parte de la ciudadanía estadounidense quisiera mantener una paz privada con Sadam Huseín mientras que otra le declaraba la guerra. Fuera buena o mala, la decisión de invadir Irak comprometió a todos los estadounidenses. Lo mismo ocurre cuando se inician proyectos nacionales de infraestructuras o se define un delito. Un país no puede funcionar si a todo el mundo se le permite extender una red ferroviaria por su cuenta o elaborar una definición propia de «asesinato».

Con el fin de tomar decisiones sobre este tipo de asuntos colectivos, en primer lugar tiene que producirse una conversación pública a nivel nacional, después de la cual los representantes del pueblo —escogidos mediante unas elecciones libres y justas— toman su decisión. Pero, incluso después de haber tomado tal decisión, esta debe mantenerse abierta a exámenes y correcciones. Aunque la red no puede cambiar sus decisiones previas, la próxima vez puede optar por un Gobierno diferente.
Saludos.

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 48904
  • Mensajes: 2148
  • Nivel: 538
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1254 en: Noviembre 10, 2024, 14:02:07 pm »
[En efecto, hay dos escenarios de administración política en la suelta del nuevo modelo planificado con fiscos fuertes y monedas estables:
• o gobiernan los socialdemócratas pecadores del ladrillo
• o gobiernan los falsoliberales-neoliberales sinvergüenzas del ladrillo.

Habría dos intermedios de 'große Koalition'.

En los cuatro casos, la suelta va a producirse sí o sí porque la necesita el sistema para sobrevivir y hay sistema capitalista para rato. En todos los casos la suelta es con desamparo de los apegados a lo muerto.

La inevitabilidad de la suelta quiere decir que, si gobiernan o dominan los socialdemócratas la suelta es blanda. Pero, si son los falsoliberales-neoliberales, la suelta es dura y tú tienes más probabilidad de salir lastimado. La razón es sencilla. Hay que tocar derechos adquiridos de muy diversa índole y los falsoliberales-neoliberales no son liberales de verdad (vid. el proteccionismo-intervencionismo-nacionalismo de Trump). No son más que conservadores del modelo popularcapitalista de los 1980; y es precisamente la sustitución de este modelo en lo que está trabajando el gran capital con la socialdemocracia. Las situaciones de cambio de estructural hacen extraños amigos. Por favor, no pensemos como si lo que está pasando fuera solo coyuntural.

La enseñanza política del 'bonito' 2024 es que, en general, la suelta va a ser dura.

En España, tenemos suerte porque nuestra administración pública supraestatal es de la derecha cristiana y moderada, y está cada vez más desincronizada del anglo (bréxit, 'nord stream', etc.); y en la administración pública central tenemos socialdemócratas disciplinados, aunque nuestras administraciones infraestatales den vergüenza ajena.

Finalmente, yo no diría que el nuevo modelo es no-democrático. Es centralista-democrático. Lo que sí es no-democrático es el popularcapitalismo, con su dictadura del propietariado. No nos confundamos, por favor.

Fuera de EE. UU., que haya ganado Trump solo provoca respuestas emocionales entre:
• ultraderechistas envidiosos —pero preocupados por que Trump mire solo por su país—; y
• quienes quieren ver sufrimiento en EE. UU. —«ahora, a disfrutar de Trump, jódete»—.]
« última modificación: Noviembre 10, 2024, 22:57:03 pm por asustadísimos »

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4235
  • -Recibidas: 11009
  • Mensajes: 2123
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1255 en: Noviembre 10, 2024, 14:16:57 pm »
El IPC de China sigue frenando en octubre hasta el 0,3%
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13075921/11/24/el-ipc-de-china-sigue-frenando-en-octubre-hasta-el-03.html






 :biggrin:


Esta noticia es más importante de lo que pensamos. China no sigue el ritmo y su modelo ya no funciona.

Hay dos opciones:

Que China cambie.


Que  China siga con el mismo modelo pero a base de chutes ir tirando.

En cualquier caso tendrá una gran influencia con el pisito nuestro, al igual que Trump.  Ambos hechos, son muy importantes para el mundo.

Saludos


Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1135
  • -Recibidas: 20543
  • Mensajes: 2468
  • Nivel: 231
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1256 en: Noviembre 10, 2024, 14:57:35 pm »
Fuera de EE. UU., que haya ganado Trump solo provoca respuestas emocionales entre:
• ultraderechistas envidiosos —pero preocupados por que Trump mire solo por su país—; y
• quienes quieren ver sufrimiento en EE. UU. —«ahora, a disfrutar de Trump, jódete»—.]

Servidor vio hace justo cuatro años a una chica joven, pancarta en mano, gritar a pulmón en mitad de Gran de Gracia en Barcelona "Trump jódete". Celebrándolo como si hubiese ganado la lotería o le fuese en algo el triunfo de Biden.

No deja de ser algo anecdótico. Lo que estoy percibiendo ahora es un júbilo aquí por parte del rentismo y de los que llaman Perro Sanxe a Sánchez. Divertido porque se les olvida que Trump perdió el primer intento de reelección porque el votante percibió que no cumplió prácticamente nada de su programa. En 2028 veremos porque Kamala cumplirá la tradición no escrita (que Trump se ha saltado) de que el perdedor reconoce su derrota, y no vuelve a intentarlo, y porque Trump ya no podrá volver a presentarse.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23851
  • -Recibidas: 57042
  • Mensajes: 14326
  • Nivel: 729
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil



Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal