* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por cujo
[Hoy a las 14:34:13]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 20:56:44]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Ayer a las 19:31:40]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 07:21:19 am]


STEM por Cadavre Exquis
[Abril 24, 2025, 20:18:50 pm]


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025  (Leído 501795 veces)

0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.

Manu Oquendo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 18890
  • -Recibidas: 11588
  • Mensajes: 943
  • Nivel: 459
  • Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2145 en: Febrero 15, 2025, 15:53:17 pm »
En la página anterior Derby trae un resumen de la conferencia de Mike Vance en Munich ayer. Gracias.
Lo he escuchado con atención y esta mañana leí sobre la charla en tres periódicos españoles. 

Es una intervención notable que ilustra las distancias que hay entre la nueva administración americana y la barahunda de "elegidos" de Soros que pueblan las jefaturas y presidencias de gobierno en Europa.
El chorreo que les dedica Vance se las trae y dejará huella porque es difícilmente rebatible.

Digo que dejará huella por varias razones.
Entre ellas porque sintoniza con una gran mayoría de europeos que comparte esa opinión tan poco difundida por los medios. De hecho Eurostat en 2013 dejó de publicar la mala opinión de los europeos sobre las políticas de la UE  porque  recibía un sonoro suspenso de 3.5 sobre 10. España 1.9 sobre 10.

El VP de Trump parece que tiene madera sobrada para ganar las próximas elecciones presidenciales por lo cual es probable que durante doce años veamos a los Republicanos (Trump/Vance) gobernando allí. Y en cuanto se den cuenta de que Kamala Harris era Irene Montero con carrera, veremos si el partido Demócrata no tarda aún más en volver (no se fíen del nombre porque en los años cincuenta  el socialismo USA decidió que se iba a camuflar y, en adelante, se llamaría "liberal". Explicado por Drew Westen en The political Brain) .


Cómo reaccionará la sumisa Europa, no lo se pero lo que sí se sabe ya es que los actuales mandatarios de Europa no son bienvenidos en Washington con la excepción de la Sra. Meloni.

El caso es que Vance --al igual que muchos de nosotros-- no cree que vivamos en verdaderas democracias habida cuenta de la desvergonzada supensión de elecciones en Rumanía (ganaban los pro-rusos) y la amenaza (por parte de todo un Comisario de la UE)  de hacer lo mismo en Alemania  si no ganan los que Bruselas quiere. Vance tampoco exime de culpabilidad a los EEUU mientras eran gobernados por el partido de Biden.

Las razones tienen que ver con cosas que suceden en la UE y que demuestran graves carencias y limitaciones a la Libertad de Expresión. 

A modo de ejemplo los numerosos casos de la bochornosa protección penal de prácticas retrógradas del islam y la represión del cristianismo incluso en sentencias judiciales en Inglaterra. (Por ejemplo, prohibición de ser hogar de acogida a familias cristianas practicantes).
Es decir, sobre muchísimas cuestiones los europeos no podemos decir lo que pensamos y la prensa está calladita, calladita.

Incluso la princesa Ayuso que atormenta a Sánchez en sus pesadillas monclovitas no se ha atrevido a revertir las penas (leyes de Género obligadas por la UE) en las que incurren Médicos y Psiquiatras que accedan a dar tratamientos de reversión desde una situación LGTBI a hetero. Hay profesionales en los tribunales por ello y hay miedo de decirlo. ¿Libertad de qué?

¿Y qué decir de los cientos de millones de dólares anuales repartidos por USAID entre 5.000 medios y 9.000 periodistas fuera de los EEUU?

A ver si hay suerte y se divulgan los nombres porque más de un "figura" mediático se va a retratar bien retratado.

Saludos
« última modificación: Febrero 15, 2025, 16:29:51 pm por Manu Oquendo »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52560
  • -Recibidas: 61884
  • Mensajes: 10899
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2146 en: Febrero 15, 2025, 16:41:56 pm »









---
27,00

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 11933
  • -Recibidas: 13465
  • Mensajes: 2014
  • Nivel: 157
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2147 en: Febrero 15, 2025, 18:34:22 pm »
https://www.politico.com/news/2024/07/15/jd-vance-donald-trump-comments-00168450

Citar
“I’m a Never Trump guy.”
“My god, what an idiot.”
“America’s Hitler”
“Mr. Trump is unfit for our nation’s highest office.”
“I can’t stomach Trump.”

La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

Negrule

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 7490
  • -Recibidas: 13127
  • Mensajes: 1663
  • Nivel: 149
  • Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2148 en: Febrero 15, 2025, 18:47:22 pm »
“Es una fantasía pensar que se logra comprar una casa por haber tomado decisiones inteligentes”


Ni el sueldo ni el nivel educativo determinan ya la clase social, sino el acceso a la vivienda, defiende en un nuevo ensayo el sociólogo australiano Martijn Konings

A y B tienen el mismo trabajo y cobran el mismo sueldo porque estudiaron lo mismo. Pero A y B no pertenecen a la misma clase social, ni llegarán a tener vidas equiparables (en eso se diferencian de generaciones anteriores), porque A ha heredado un piso de sus padres y B ni siquiera puede conseguir un alquiler estable en su ciudad. Eso afectará lo que piensan, lo que votan, cómo se relacionan, si llegan a tener hijos y cómo y cuándo se jubilarán. También con qué grado de salud lo harán, seguramente.

Nunca el acceso a una casa fue tan difícil y tan determinante, argumentan en el libro Vivienda. La nueva división de clase (Lengua de Trapo) los sociólogos Martijn Konings, Melinda Cooper y Lisa Adkins. El investigador Javier Gil aporta una perspectiva española al asunto en un prólogo que lleva como subtítulo Un país salvaje. Toma las palabras, irónicamente, de la intervención de una columnista, Rosa Belmonte, en el programa de televisión El hormiguero el pasado mes de octubre, en la que se escandalizaba por las manifestaciones de inquilinos y las calificaba de “especie de lucha de clases moderna”. A Belmonte eso le parecía propio de un país salvaje.

Heredar patrimonio es la única manera de dejar de formar parte de la generación inquilina, argumenta el ensayo. El esfuerzo personal cada vez importa menos, lo que ha sumido a las clases medias, tan apegadas a la idea de meritocracia, en una crisis de identidad. Martijn Konings, profesor de Política Económica y Teoría Social en la Universidad de Sidney desgrana cómo ha ido y cómo seguirá ese tránsito de la economía del trabajo a la economía de los activos.

¿Han caducado las ideas que teníamos de lo que es “clase trabajadora” y “clase media”?


Sí, los marcos conceptuales que se desarrollaron hace 50 años para pensar sobre la clase y la desigualdad ya no funcionan. Esas perspectivas definían la clase principalmente en referencia a los ingresos del trabajo o a la profesión que se ejercía, lo que proporcionaba una forma útil de pensar en el lugar de las personas en la sociedad. Pero esas categorías simplemente ya no ofrecen una comprensión suficiente de las dinámicas de la sociedad contemporánea. Hay varias razones para ello, pero la principal es el rápido crecimiento de los precios de la vivienda en las últimas décadas, que da una nueva dimensión a esos estratos.

En Barcelona acabamos de vivir un caso paradigmático: el Ayuntamiento ha intervenido para salvar un bloque modernista situado en un barrio céntrico en el que las casas son muy caras y que se había convertido en emblema del problema de la vivienda. Durante semanas, la cara visible fue un profesor que se arriesgaba a perder su vivienda de alquiler. Hay muchas derivadas de este caso y una de ellas es que por primera vez muchas personas que se perciben de clase media están pensando: ‘vaya, este problema es nuestro también. Ya no estamos a salvo’

El ejemplo que me da es revelador: hay muchas personas en los países occidentales que tanto los estudiosos de las ciencias sociales como la opinión pública considerarían miembros de la “clase media”, y ellos también se considerarían así, porque tienen un cierto nivel educativo y un ingreso por encima del promedio, pero que descubren que no pueden comprar una vivienda. Y cada vez más, tampoco pueden alquilar un hogar estable y decente. Eso genera todo tipo de dinámicas generacionales que resultan desconocidas. Para los jóvenes, vivir solos es cada vez más inasequible, y también lo es compartir vivienda con otros de su edad, por lo que se observa la tendencia de que las personas vivan más tiempo con sus padres. En algunos países, incluida España, esa situación nunca cambió de manera radical. Pero en todas partes están desapareciendo las opciones, la dependencia de la ayuda de los padres se está intensificando y las oportunidades de vida están cada vez más determinadas por el acceso a la riqueza familiar en lugar de por las credenciales educativas o el éxito profesional. Todo esto empezó a llamar la atención después de la crisis financiera global y, desde el Covid, se ha vuelto más reconocible.

Esta nueva toma de conciencia no deja de ser problemática, como se señala desde distintos sectores. Es como si el problema solo se hubiera vuelto importante ahora que afecta a las clases medias con educación superior.

Hay ciertamente algo de hipocresía en ello. La seguridad en la vivienda nunca dejó de ser un problema, solo que no recibía mucha atención. La prosperidad compartida solo fue una realidad durante un período limitado de tiempo en una región específica del mundo, y se construyó sobre la subordinación imperialista de gran parte del resto del planeta. Desde esa perspectiva, lo que estamos viendo ahora es simplemente el colapso del privilegio regional y la manifestación de las relaciones de clase global dentro de Occidente. No se trata de problemas técnicos aislados que afectan a ciertos grupos y que pueden resolverse con ajustes en las políticas locales o nacionales; requieren nuevas coaliciones amplias que desafíen la perversa distribución de la riqueza y los activos.

Se suele decir que nada vuelve a alguien más conservador que comprarse una casa. En el prólogo de la edición española de su libro, Javier Gil le da vueltas a eso. Si la movilidad social se consigue a base de ser propietario, y no de cobrar un sueldo, se hacen superfluas cosas como el estado del bienestar o los sindicatos.

Estoy de acuerdo. La idea de la meritocracia ha sido objeto de muchas críticas recientemente, ya que se considera uno de los principales impulsores de las políticas neoliberales más perjudiciales, y esto forma parte de ese panorama. Pero añadiría que está estrechamente vinculada a otro de los principales puntos de atracción ideológicos del capitalismo: la idea de que sus beneficios están disponibles de manera universal, que todos pueden experimentarlos y que la competencia por los recursos es solo un fenómeno superficial.

La propiedad privada lleva esta fantasía a un nuevo nivel: el espacio es, de manera evidente, un recurso limitado, y su propiedad suele ser filosóficamente difícil de justificar. Sin embargo, de alguna manera hemos logrado desarrollar un discurso altamente fantasioso que hace que la acumulación de propiedades parezca simplemente una cuestión de tomar decisiones inteligentes y desarrollar estrategias sofisticadas.

En el libro cita a Nigel Lawson, ministro de Margaret Thatcher, que dijo que quería convertir el Reino Unido en una nación de herederos. Aquí nos suena eso. Un ministro franquista dijo que quería que España pasase de ser una nación de proletarios a una nación de propietarios ¿Fueron proféticos ambos? Muchos trabajadores ahora no se ven como parte de la clase trabajadora porque lograron comprar pisos cuando era más fácil.

Sí, la posibilidad de poseer algo es un factor determinante en la percepción de identidad social de las personas, pero lo que también destaca su pregunta es el potencial autoritario de ese tipo de política de clase media. Tras la victoria de Trump, ha habido mucho debate sobre cómo el camino para su regreso fue allanado por la tibieza de las administraciones progresistas, por ejemplo, la resistencia del Partido Demócrata a abordar la desigualdad después de la crisis financiera global.

En mi libro más reciente (The Bailout state, Polity) profundizo aún más en la cuestión de cómo las manifestaciones más extremas de la economía basada en activos, como el hecho de que los magnates tecnológicos estén accediendo a fondos públicos, tienen sus raíces en la manera en que una determinada clase media, centrada en el valor de los activos, sirvió para suprimir alternativas de izquierda. Esto significa que no podemos esperar derrotar a una derecha en proceso de radicalización simplemente proponiendo un retorno a una política de clase media más tradicional.

El debate de la vivienda está muy ligado a la brecha generacional. ¿Qué suponen este tipo de batallas que vemos cada vez más en el discurso público? Me refiero, por ejemplo a gente en la treintena oponiéndose a la subida de las pensiones o refiriéndose en redes a la boomerada, caracterizando a todos los mayores de 60 como multipropietarios con la vida resuelta

Como categoría sociológica, la generación es paradójica. Es absolutamente crucial para muchos de los desarrollos que estamos presenciando, pero al mismo tiempo, si se toma demasiado literalmente y se piensa en el conflicto social como algo que ocurre estrictamente a lo largo de líneas generacionales, se llega a ideas poco sólidas, como la popular oposición entre boomers y millennials.

Estas generaciones no son internamente coherentes ni están caracterizadas por la solidaridad; de hecho, la generación millennial ya está extremadamente polarizada y lo estará aún más en el futuro.

¿Hasta qué punto determina la compra, o la no compra, de una casa toda nuestra biografía? Pienso en la manera cómo las bajas tasas de fertilidad están relacionadas también con el acceso a la vivienda.[/b]

La idea de planificar el curso de la vida es, históricamente hablando, una idea muy burguesa. Presupone que la vida no está completamente determinada por las necesidades de supervivencia ni totalmente limitada por la autoridad, sino que hay margen para el diseño y la planificación. El siglo pasado democratizó esa idea, y un patrón particular —educarse, encontrar un empleo, comprar una casa, tener hijos, poder enviarlos a escuelas asequibles y de alta calidad, etc.— formaba parte de ello. Como todo lo burgués, tenía su lado oscuro, pero desde una perspectiva histórica fue un logro extraordinario, aunque limitado. A medida que los pilares clave de ese modelo comienzan a desmoronarse, también lo hace toda la experiencia de vida estructurada en torno a ellos. Esto tiene implicaciones en la manera en que las personas piensan sobre la reproducción, las formas de convivencia y la posibilidad de jubilarse. Cuántas más personas ven cómo sus opciones se reducen, empiezan a pensar de manera diferente sobre su futuro, y ese es un proceso volátil.

¿Qué países y ciudades están aplicando políticas de vivienda efectivas, o al menos imaginativas?

Gran pregunta, y ojalá tuviera un mejor conocimiento de los mercados de vivienda nacionales y locales, porque estoy seguro de que hay todo tipo de iniciativas interesantes en marcha de las que apenas se habla. El caso de Australia, donde vivo, es bastante desalentador: el problema es ampliamente conocido y difundido, y, sin embargo, las estrategias y las bases electorales son tales que ningún político se atreve a abordar los problemas más evidentes, como los incentivos fiscales para la adquisición de segundas y terceras propiedades, o la posibilidad de que los propietarios desalojen a los inquilinos sin justificación.

https://www.lavanguardia.com/vivo/tendencias/20250215/10385224/fantasia-pensar-logra-comprar-casa-haber-tomado-decisiones-inteligentes.html


asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 48586
  • Mensajes: 2133
  • Nivel: 535
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2149 en: Febrero 15, 2025, 19:03:06 pm »
ESTAMOS ASISTIENDO AL PROCESO DE RENDICIÓN DEL ANGLO EN UCRANIA: DOS DE-DE CON-CON (2.ª PARTE).—

Este comentario es continuación de https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2619.msg238339#msg238339.

El primer gran desamparado de la Suelta & Desamparo 2025 es Zelenski.

La OTAN tal y como la conocíamos ha muerto.

¿Puede haber algo más 'desamparista'?

Tres hazañas anglo del s. XXI:
1.ª BR-exit.
2.ª Desamor EUR/USA + Amor RUS/CHIN.
3.ª US-exit.

¡Pero cuidado con la facción antianglo de la derecha delirante contestataria conservadora (de-de con-con)! Son frentepopularizables, sí, pero flautistas de Hamelin.

Los de-de con-con antianglo son tan majos que incluso son frentepopularizables, como le pasa a la pequeña y mediana burguesía depredada por el gran capital, ahora espantada porque su prole, por haber nacido tarde, ha sido expulsada de sus queridos juegos usurarios popularcapitalistas de dinero sin trabajar. Algunos hasta son marxistas, solo que para atrás: «Sí, hay lucha de clases... ¿cuántos años llevamos ganándola?».

El desamparo es la otra cara de la suelta (vuelo en solitario) del nuevo modelo de capitalismo planificado, con fisco y moneda estables, que sustituye al anarcoide popularcapitalista de los 1980.

El desguace de la Internacional 'Woke', la purga de demócratas en la inteligencia norteamericana desplegada por el mundo a lomos de la agencia USAID, la 'de-Soros-ización', la desglobalización, el negacionismo, la conspiranoia, la ilustración oscura y, en suma, la destrucción del 'american way of left', forma parte del programa ideológico de-de con-con, consustancial al popularcapitalismo y, por tanto, perdedor (el Capital quiere 'pendant', no quiere hegemonía facha).

Aún no tenemos la lista de purgados en España, pero parece que estarían afectados centros de poder mediático como La Sexta (Ferreras & 'Anita Pástor'), elDiario.es (Escolar) y, sobre todo, Unidas Podemos: (https://www.youtube.com/watch?v=PptJZW_XUIM).

¿Significa esto que los actuales ocupantes temporales del Gobierno de EE. UU. renuncian a intervenir ideológicamente en el imperio? De ninguna manera. Solo pretenden arrimar el ascua a su famélica sardina podrida, sentenciada de muerte por el Capital en la segunda mitad de los 2000. Se trata de la tan cacareada 'rebolhusiont kurturá' popularcapitalista.

Llegáis tarde, queridos.

En síntesis, para el caso español, los ocupantes del poder político en EE. UU. (que no mandan nada porque el anglo son sus empresas), pretenden sustituir a Ferreras-Escolar-Podemos por Manos Limpias-Hazte Oír-Vox.

Por eso el vicepresidente de EE. UU. ha venido a la UE a decirnos que, ni Rusia ni China, el enemigo habita en nosotros. Ellos dicen que es 'el socialismo' (de izquierdas) infiltrado en los Estados, pero en realidad, se refieren a lo que en este blog llamamos supersintéticamente El Ano, que es el salario indirecto que el popularcapitalismo ofrece actualmente a la clase trabajadora sublimada en propietariado perdedor de la señorita Pepis. «Se esperaba que Vance utilizara su discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich, en Alemania, para abordar posibles conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. En cambio, dedicó la mayor parte de su intervención a acusar a los gobiernos europeos de alejarse de sus valores e ignorar las preocupaciones de los votantes sobre la migración y la libertad de expresión. El discurso fue recibido con silencio en la sala y posteriormente fue denunciado por varios políticos presentes en la conferencia. El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, dijo que esto 'no es aceptable'» https://www.bbc.com/mundo/articles/cp8kg6r2wdjo).

La caída en desgracia de las heterodoxias de izquierdas —lo que el  gustavobuenismo llama izquierda indefinida— le viene pintiparada a las izquierdas ortodoxas: anarquismo, socialismo-de-izquierdas y comunismo. Muy especialmente a la socialdemocracia, que es la única de las tres que goza de una Internacional operativa 'comme il faut', presidida por el Sr. Sánchez.

A los comunistas ya les va divinamente con China y su BRICS, con el NBD, Nuevo Banco de Desarrollo para el sur global, antes llamado tercer mundo.

Y los anarquistas, a la chita callando, ya tienen muchísimo terreno ganado en el mundo empresarial occidental y en la UE; no con su Federación Anarquista Internacional, Redes Libertarias y Encuentros Internacionales Antiautoritarios, sino a través del anarcoliberalismo, genuino liberalismo-de-izquierdas, música para flauta en Hamelin, que funciona como cemento 'yonotengoporqueísta' de los individualistas en ese avatar heterodoxo de la derecha que llamamos falsoliberalismo neoliberal, secretado por el popularcapitalismo, y que pone el sexi en los discursitos de-de con-con antianglo. Los derechistas liberales-de-derecha ortodoxos son todos igualmente felices; los heterodoxos son desgraciados cada uno a su manera; ese es su sexi.

El Sr. Sánchez, presidente legítimo del Gobierno español, está que no da crédito a la suerte que tiene con esta versión del anglo:
— no solo le desinfla a los que le quitan votos de izquierdas;
— también le infla a los que debilitan a su verdadero adversario de derecha.

La táctica del Sr. Sánchez solo puede ser la de la doma del burro:
— seguir pidiéndole por favor a Felipe, Leguina, etc. que no dejen de hablar mal de él;
— llorar mucho por cuán 'pobretica' es la izquierda caviar, esa que solo busca 'ingresos extra' exprimiendo bichos; y 
— darle 'hype', mucho, a Vox y a Ayuso.

¡Qué distinto sería todo en España si la de-de con-con no fuera tan mayoritariamente proanglo!, como pasa en Hungría, incluso en Alemania. La culpa la tiene el popularcapitalismo, particularmente dos juegos de dinero sin trabajar: el ladrillo y el supersalario de trabajador-directivo.

Pero la de-de con-con española antianglo, con buena presencia en YouTube, sin embargo, es irrelevante sociopolíticamente —aunque es frentepopularizable—.

¿Hay algo más desamparista que esto que le está pasando al modelo popularcapitalista, en estos días históricos de febrero de 2025,  gracias al exceso de personalidad de sus triunfadores norteamericanos?

Fíjense cómo en España los ganchos de los estafadores, para compensar, están saliendo raudos a proclamar el 'hodl'... «porque el modelo ya ha cambiado: el turismo ya está desestacionalizado... ¡no vendáis, por favor!». Qué desesperación hay.

La verdad es que ya es tarde para vender. El desamparo está en marcha y con él, su otra cara, la suelta del modelo que sustituye con planificación central el anarcoide 'todos capitalistitas'.

¡Vaya mesecito de febrero-2025 que estamos teniendo, señoras, señores! Las consecuencias no se harán esperar. Para abrir boca, ya se habla sin ambages de la desincronización de la UE respecto de EE. UU.
« última modificación: Febrero 16, 2025, 13:51:41 pm por asustadísimos »

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23461
  • -Recibidas: 95654
  • Mensajes: 11292
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2150 en: Febrero 15, 2025, 19:15:49 pm »
https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-02-14/silicon-valley-unicorn-startups-are-desperate-for-cash

Citar
The Unicorn Boom Is Over, and Startups Are Getting Desperate

The billion-dollar startup bubble is deflating, and more than $1 trillion in value is locked up in companies with dwindling prospects.



Illustration: Sophi Gullbrants for Bloomberg Businessweek

As hard as it is to remember, there were buzzy startups in Silicon Valley before the tech world became solely fixated on artificial intelligence. By the time the Covid-era tech boom crested in 2021, well over 1,000 venture capital-backed startups had reached valuations above $1 billion, including fake meat purveyor Impossible Foods Inc., home maintenance marketplace Thumbtack and online-class platform MasterClass. Then came a squeeze sparked by rising interest rates, a slowing initial public offering market and the feeling that any startup not focused on AI was yesterday’s news.


Packages of Impossible Burger plant-based meat are displayed for sale during the Impossible Foods grocery store product introduction in Los Angeles in 2019.Photographer: Patrick T. Fallon/Bloomberg

A reckoning that has been looming for years is becoming painfully tangible. In 2021 more than 354 companies received billion-dollar valuations, thus achieving unicorn status. Only six of them have since held IPOs, says Ilya Strebulaev, a professor at Stanford Graduate School of Business. Four others have gone public through SPACs, and another 10 have been acquired, several for less than $1 billion. Others, such as the indoor farming company Bowery Farming and AI health-care startup Forward Health, have gone under. Convoy, the freight business valued at $3.8 billion in 2022, collapsed the following year; the supply chain startup Flexport bought its assets for scraps.

Some startups feel like the “rug has been pulled out from under them,” says Sam Angus, a partner at the law firm Fenwick & West. “The fundraising reality has shifted.”

Welcome to the era of the zombie unicorn. There are a record 1,200 venture-backed unicorns that have yet to go public or get acquired, according to CB Insights, a researcher that tracks the venture capital industry. Startups that raised large sums of money are beginning to take desperate measures. Startups in later stages are in a particularly difficult position, because they generally need more money to operate—and the investors who’d write checks at billion-dollar-plus valuations have gotten more selective. For some, accepting unfavorable fundraising terms or selling at a steep discount are the only ways to avoid collapsing completely, leaving behind nothing but a unicorpse.

The fundraising market for startups began to sour in 2022 when, among other things, the Federal Reserve raised interest rates seven times after a decade of historically cheap money. These rate increases led to cost-cutting and industrywide layoffs, a trend that peaked in the first quarter of 2023, according to data provider Statista. Some companies that had been focused on growth shifted their goal to near-term profitability to reduce their reliance on venture capital.



Many startups, though, were built to chase growth with little concern for near-term profitability in their early years, assuming they could continue fundraising at increasing valuations. In many cases, that formula no longer works. Fewer than 30% of the unicorns from 2021 have raised financing in the past three years, according to data provided by Carta Inc., a financial technology company working with startups. Of those, almost half have done so-called down rounds, where investors value their companies at lower levels than they’d received in the past.

Celebrity video greeting service Cameo, for example, once had a valuation of $1 billion, but it raised money last year at a 90% discount, according to a person familiar with the matter who asked not to be named when discussing confidential information. Financial tech company Ramp has raised two sizable rounds since early 2022 at valuations below the $8 billion it got three years ago.

In the best-case scenarios, startups can use capital from down rounds to recover their footing.

Contractor software business ServiceTitan Inc., for example, raised money with unfavorable financial terms in 2022, only to exceed that value when it went public in 2024. It now has a market cap of $9.4 billion, in line with its peak private valuation of $9.5 billion in 2021.

But job cuts and down rounds can also kick off a vicious cycle. Startups are generally selling investors on stories about momentum, which becomes harder to do once they’ve decided to trade their ambition for fiscal discipline. For employees, a major financial upside of a startup gig is the chance to earn equity; once a company’s value starts dropping, workers with other options tend to start leaving.

Startups are taking a range of steps to adjust to their circumstances. Those that are in decent shape can opt to classify new fundraising as a continuation of a previous funding round, sidestepping the uncomfortable reality that their valuation is not growing. Given the environment, such flat rounds are widely seen as a success.



Other startups have to take deals that are unfavorable in ways that extend beyond lower valuations. This can mean changes to ownership structure, including deals requiring previous investors to participate or lose their ownership stake. These so-called pay-to-play deals can be unpopular for those being forced to re-up, for obvious reasons; last year Ryan Breslow, co-founder of payments startup Bolt, attempted to raise this type of financing round but was thwarted by objections from large shareholders.

Doubling down on a company whose prospects are dwindling, of course, is often a bad bet. The digital pharmacy Truepill was acquired after a pay-to-play round, but for only about a third of its value in 2021, according to PitchBook Data. Some investors regard deals with such bad terms as a sign it’s time to move on. “If the company has to go through one of these, it’s probably toast anyway,” says Jeff Clavier, founder and managing partner at Uncork Capital.

Deep-pocketed investment companies, including private equity firms, may buy some of these slow-growing startups. But businesses are simply “not going to fetch the type of valuations investors were giving them back in 2021,” says Chelsea Stoner, general partner at Battery Ventures, which invests in and acquires startups.

The remaining optimists can hope that something will spark a new round of techno-enthusiasm, or that a Lina Khan-less Trump administration will goose the acquisition and IPO markets. But Greg Martin, founder and managing director at Archer Venture Capital, says that for many unicorns the only—albeit unlikely—hope is for the market to go crazy again. “Unless we have another irrational valuation environment created by zero interest rates” like we had in the pandemic, he says, many of these zombie unicorns are “going to wind up in the graveyard.”
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52560
  • -Recibidas: 61884
  • Mensajes: 10899
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2151 en: Febrero 15, 2025, 19:25:45 pm »





Sánchez afirma que su Gobierno seguirá subiendo el SMI "este año y el siguiente y el siguiente y el siguiente"
https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/13222661/02/25/sanchez-afirma-que-su-gobierno-seguira-subiendo-el-smi-este-ano-y-el-siguiente-y-el-siguiente-y-el-siguiente.html
Ha realizado estas afirmaciones en el décimo Congreso del PSE-EE




 :)





------------

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52560
  • -Recibidas: 61884
  • Mensajes: 10899
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2152 en: Febrero 15, 2025, 20:20:58 pm »












-----------

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 48586
  • Mensajes: 2133
  • Nivel: 535
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2153 en: Febrero 15, 2025, 21:37:46 pm »
ESTAMOS ASISTIENDO AL PROCESO DE RENDICIÓN DEL ANGLO EN UCRANIA: DOS DE-DE CON-CON (ADENDA A LA 2.ª PARTE).—

(https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2619.msg238406#msg238406)

El vicepresidente de EE. UU. humilla a la UE.

Visionado imprescindible:
https://www.youtube.com/watch?v=GFfiFwiiS_U

Versión original no tratada con IA:
https://www.youtube.com/watch?v=H535X7FEHaM

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52560
  • -Recibidas: 61884
  • Mensajes: 10899
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2154 en: Febrero 15, 2025, 21:55:01 pm »









.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23784
  • -Recibidas: 56774
  • Mensajes: 14258
  • Nivel: 726
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52560
  • -Recibidas: 61884
  • Mensajes: 10899
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2156 en: Febrero 15, 2025, 22:08:26 pm »








 :biggrin:

AbiertoPorDemolicion

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7428
  • -Recibidas: 5222
  • Mensajes: 649
  • Nivel: 64
  • AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2157 en: Febrero 16, 2025, 00:02:16 am »
ESTAMOS ASISTIENDO AL PROCESO DE RENDICIÓN DEL ANGLO EN UCRANIA: DOS DE-DE CON-CON (ADENDA A LA 2.ª PARTE).—

(https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2619.msg238406#msg238406)

El vicepresidente de EE. UU. humilla a la UE.

Visionado imprescindible:
https://www.youtube.com/watch?v=GFfiFwiiS_U

Versión original no tratada con IA:
https://www.youtube.com/watch?v=H535X7FEHaM

Lo que acabo de ver es a un telepredicador evangelista dando el sermón del Domingo de las 12:00 de la mañana, antes de que los feligreses se vayan al vermut y a ligotear con las feligresas.

que curioso; tanto rollo con las Élites Globalistas (cualquier cosa que sea 'Globalistas'), que lideradas por Soros, los gilifingers, los davosianos y el del carrito-del-helao (y Florentino Pérez, que nadie sabe que pinta ahí, pero había que meterle para agradar al público menos exigente), y que se habían hecho con El Poder en las sociedades occidentales y la ONU, y que a traves de la agenda wokista 2030 nos quería hacer viajar en carromatos tirados bueyes y comer pasta de gusanos en las ensaldas, y hacer abortar a todas las mujeres, y que los niños se conviertan en maricones, y que a base de guerras 'proxy' se iban a hacer con el control de la hinterland Mackinderiana para subyugar a los pueblos del mundo, y...

..y de repente, llegan los rednecks de las planicies del medio oeste norteamericano, que junto con los evangelistas y los millonarios tecnooligarcas, les han borrado del mapa y toda su agenda ha sido anulada en tan solo dos meses...

¿Pero no eran tan Poderosas las Élites Globalistas Sorosianas carrito-heladistas?
« última modificación: Febrero 16, 2025, 00:04:33 am por AbiertoPorDemolicion »
Ceterum censeo Mierdridem esse delendam

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23784
  • -Recibidas: 56774
  • Mensajes: 14258
  • Nivel: 726
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2158 en: Febrero 16, 2025, 10:59:55 am »
Citar
America's Office-Occupancy Rates Drop by Double Digits - and More in San Francisco
Posted by EditorDavid on Saturday February 15, 2025 @03:34PM from the office-spaces dept.

SFGate shares the latest data on America's office-occupancy rates:
Citar
According to Placer.ai's January 2025 Office Index, office visits nationwide were 40.2% lower in January 2025 compared with pre-pandemic numbers from January 2019.

But San Francisco is dragging down the average, with a staggering 51.8% decline in office visits since January 2019 — the weakest recovery of any major metro. Kastle's 10-City Daily Analysis paints an equally grim picture. From Jan. 23, 2025, to Jan. 28, 2025, even on its busiest day (Tuesday), San Francisco's office occupancy rate was just 53.7%, significantly lower than Houston's (74.8%) and Chicago's (70.4%). And on Friday, Jan. 24, office attendance in [San Francisco] was at a meager 28.5%, the worst of any major metro tracked...

Meanwhile, other cities are seeing much stronger rebounds. New York City is leading the return-to-office trend, with visits in January down just 19% from 2019 levels, while Miami saw a 23.5% decline, per Placer.ai data.
"Placer.ai uses cellphone location data to estimate foot traffic, while Kastle Systems measures badge swipes at office buildings with its security systems..."

Saludos.

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1130
  • -Recibidas: 20515
  • Mensajes: 2463
  • Nivel: 231
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2159 en: Febrero 16, 2025, 11:22:38 am »
Citar
America's Office-Occupancy Rates Drop by Double Digits - and More in San Francisco
Posted by EditorDavid on Saturday February 15, 2025 @03:34PM from the office-spaces dept.

SFGate shares the latest data on America's office-occupancy rates:
Citar
According to Placer.ai's January 2025 Office Index, office visits nationwide were 40.2% lower in January 2025 compared with pre-pandemic numbers from January 2019.

But San Francisco is dragging down the average, with a staggering 51.8% decline in office visits since January 2019 — the weakest recovery of any major metro. Kastle's 10-City Daily Analysis paints an equally grim picture. From Jan. 23, 2025, to Jan. 28, 2025, even on its busiest day (Tuesday), San Francisco's office occupancy rate was just 53.7%, significantly lower than Houston's (74.8%) and Chicago's (70.4%). And on Friday, Jan. 24, office attendance in [San Francisco] was at a meager 28.5%, the worst of any major metro tracked...

Meanwhile, other cities are seeing much stronger rebounds. New York City is leading the return-to-office trend, with visits in January down just 19% from 2019 levels, while Miami saw a 23.5% decline, per Placer.ai data.
"Placer.ai uses cellphone location data to estimate foot traffic, while Kastle Systems measures badge swipes at office buildings with its security systems..."

Saludos.


Importante aquí mirar el cuadro general. Casos como el de NY o San Francisco son particulares dentro del caso general. Por un lado a California le afecta tener impuestos muy altos. Buena parte de los oficinistas que han perdido se han ido a otros estados. Texas ha crecido mucho. Por otra parte la presión de las empresas para volver a la oficina es tremenda, no es de extrañar que haya casos como NY donde la media sale de regreso.

Pero un 40% menos en total desde la pandemia es muchísimo y revela por dónde van los tiros. El teletrabajo para las funciones que se pueden hacer en remoto es imparable.

A menos, claro, que se reconozca que muchos no se largan de la gran ciudad por gusto sino porque están tirando el dinero, en ladrillo sobre todo. ¿Quieren las empresas que el personal no se largue, y que cuele el modelo híbrido? Pues a hacer presión para bajar el tocho. El trabajador no es g... y si ve que los números no le dan, no coge el trabajo.

El problemilla de fiarlo todo al crecimiento perpetuo, y de "si me estafan me da igual con tal de que debajo tenga a otro a quien pasarle la estafa", es que cuando la pirámide ya no puede crecer más se puede caer todo.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal