* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Negrule
[Hoy a las 12:30:53]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 15:32:51]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Mayo 07, 2025, 18:45:46 pm]


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025  (Leído 532000 veces)

0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23914
  • -Recibidas: 57366
  • Mensajes: 14399
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #405 en: Enero 02, 2025, 20:29:53 pm »
https://www.pressreader.com/spain/expansion-nacional/20250102/page/17/textview

El euro cierra su peor ejercicio frente al dólar desde 2021


Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23914
  • -Recibidas: 57366
  • Mensajes: 14399
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23914
  • -Recibidas: 57366
  • Mensajes: 14399
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23914
  • -Recibidas: 57366
  • Mensajes: 14399
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23914
  • -Recibidas: 57366
  • Mensajes: 14399
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23914
  • -Recibidas: 57366
  • Mensajes: 14399
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #411 en: Enero 02, 2025, 21:20:37 pm »
Mientras tanto el gas ruso deja de llegar a Eslovaquia, Hungría, etc...porque - obviamente - los ucranianos no lo dejan pasar al no querer firmar - más obviamente- el nuevo contrato -. En Europa Central se van a hartar todavía más de la situación - Eslovaquia ya ha  dicho que dejara de vender electricidad a Ucrania-.
https://www.abc.es/internacional/rusia-detiene-flujos-gas-europa-traves-ucrania-20250101114727-nt.html

https://www.abc.es/internacional/rusia-detiene-flujos-gas-europa-traves-ucrania-20250101114727-nt.html


https://www.abc.es/economia/final-contrato-transito-gas-ruso-eleva-precios-20250102041738-nt.html


Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23914
  • -Recibidas: 57366
  • Mensajes: 14399
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23914
  • -Recibidas: 57366
  • Mensajes: 14399
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23914
  • -Recibidas: 57366
  • Mensajes: 14399
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #415 en: Enero 02, 2025, 21:26:45 pm »

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23914
  • -Recibidas: 57366
  • Mensajes: 14399
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

BENDITALIQUIDEZ

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 3713
  • -Recibidas: 12476
  • Mensajes: 1032
  • Nivel: 194
  • BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #417 en: Enero 02, 2025, 23:29:29 pm »
Imaginad esto por todas partes (a la Enron) y que la duda fuese no quién está pringado sino quién no lo está:

https://www.zerohedge.com/markets/hindenburg-research-latest-long-line-short-sellers-critical-carvana

Incluyo a las 7 magníficas en la posibilidad.

Los bancos centrales iniciaron todo esto (con el carry trade de deuda amañado con la banca comercial) y la gente se lanzó en masa a hacerlo con todo porque había carta blanca.

Algunos no se han enterado que los bancos centrales han decretado ya hace tiempo el fin de todo eso y siguen y siguen.

Unos aplicaron Basilea y otros aplicaron "Vasileo", veremos hasta dónde llega el asunto porque cuando las empresas más grandes del mundo por capitalización bursátil dependen directamente de:

- Humo bitcon para vender equipos.
- Humo IA para vender equipos y justificar visitas (aquí puede haber datos falsos de precios de impactos publicitarios y visitas).
- Humo de visitas y previsiones de ventas para justificar valoraciones.

Que alguien traduzca el enlace que he puesto y lo resuma con GPT, para que todo el mundo entienda que no hace falta facturación falsa para vender en falso y tener una contabilidad que justifique precios disparatados, basta tener un amiguete en un mastodonte de la banca en la sombra que te simula ventas y te financia y te cuida el precio de la acción todo en uno sin que salte ni una alarma.

Miedo me da hasta dónde pueda llegar este esquema.
« última modificación: Enero 03, 2025, 00:01:12 am por BENDITALIQUIDEZ »

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 49328
  • Mensajes: 2170
  • Nivel: 542
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #418 en: Enero 03, 2025, 00:50:01 am »
SERÁ EL 28/02/2025 (PARTE 1.ª).—

Hoy es el día 1.º del año cero de la Era Cero.

Estamos a punto de que el capitalismo-como-sistema dé la suelta —vuelo en solitario— a su nuevo modelo de capitalismo planificado con fiscos y monedas estables —sin inflación, ni de precios al consumo ni de activos—, modelo ya en marcha, pero que este año sustituirá por completo al ominoso popularcapitalismo; entendiendo por modelo el patrón de Producción-Renta-Gasto.

Con la suelta, habrá desamparo de los jugadores del modelo muerto.

Será entre finales de febrero y principios de marzo. Por poner una fecha, tal y como hacen los estafadores y usureros popularcapitalistas, será el 28/02/2024, coincidiendo con los carnavales.

Vamos a ver el porqué —respuesta sólida— de esta fecha, aparentemente trivial, en la que, tras cuatro décadas para olvidar, tiene lugar por fin la interiorización del giro copernicano que dicta el capitalismo-como-ortopraxia, con el consiguiente desamparo de las actividades económicas parasitarias que causan los desequilibrios actuales, incluida la subcapitalización (sobreendeudamiento) y la inestabilidad geopolítica global.

Antes de nada, hay que decir que el giro copernicano de desamparo no es de casero a inquilino, sino de transmitente a adquirente o, mejor, de tenedor a no tenedor. Los alquileres solo son el canario en la mina. No se han desacoplado de las rentas productivas —salarios y beneficios empresariales—. Si no, habrían desaparecido. El 'rentismo' parasitario inmobiliario necesita de las rentas productivas capitalistas para existir. De donde no hay no se puede sacar. El giro copernicano no es 'en alquiler', sino 'en plusvalía'.

También, antes de nada, hay que recordar que con una vivienda sobrevalorada adquieres dos cosas:
• el activo real, es decir, la vivienda en sí, que vale en función de cuándo y cómo esté construida, lo que suele ser casi nada; y
• el activo ficticio amalgamado con ella, es decir, el sobreprecio, que es una pérdida contabilizada temporalmente en el Activo de tu Balance (todos tenemos Balance, aunque no lo formalicemos) hasta que consigas compensarla con beneficios futuros.

Es falso que la vivienda, sobrevalorada o no, sea un bien híbrido de consumo y ahorro. La inversión es el ahorro contabilizado y no se puede cabalmente llamar inversión a lo que no es sino un juego-estafa de dinero-sin-trabajar que despectivamente propios y extraños llaman el ladrillo. Nadie al entrar en ningún casino de juego dice que invierte. Se podría objetar que habría que decir lo mismo de la Bolsa. Pero en la Bolsa lo que se negocia son cuotas en la propiedad de empresas, que son universalidades de bienes, derechos, deudas y obligaciones orientadas a la producción de bienes y servicios. Sin embargo, en el caso de inmuebles, lo que no es activo ficticio solo es un activo real amortizable fácil y barato de proveer y producir. Toda construcción acaba en demolición. Y el suelo solo vale políticamente como territorio de la Nación. En los países donde los particulares pueden ser propietarios de suelo, su precio solo será alto si es mucho lo que puede sacarse —estafarse— por el activo ficticio de lo que puede construirse sobre él. Lo normal es que el Estado medio regale el suelo a quienes quieren colonizar la Nación de buena fe.

En el juego-estafa inmobiliario, lo que se revaloriza con el tiempo no es el activo real, sino el ficticio. Se desarrolla mientras los jugadores-estafadores están dispuestos a darse dinero unos a otros un dinero que tienen que despreciar cada vez más para mantener el juego-estafa funcionando. Por eso hay tanto mamacallos en internet diciendo que «el dinero no vale nada», para que tú te separes de él. Pero Roma no paga traidores. El dinero siempre se venga.

La vivienda sobrevalorada es anticapitalista por dos motivos:
• sobrevalorar cualquier cosa es contrario al capitalismo-como-ortopraxia, máxime cuando no se financia con recursos propios (ahorro acumulado), sino con recursos ajenos (endeudamiento); y
• dado que la vivienda es un bien básico de consumo obligatorio, sobrevalorarla significa lastrar las rentas de la economía productiva (Trabajo & Empresa), lo que no importa cuando tu país es rico, pero en condiciones normales es letal para la acumulación capitalista.

La vivienda sobrevalorada, además de anticapitalista, destruye a la persona y a la sociedad. Es decir, es antiética e inmoral.

Entrando ya en materia, lo primero que hay que decir en relación con la fecha del cambio de modelo en el sistema capitalista es que se trata de un 'dies ad quem' (día hasta el qué) ampliamente anunciado. Hay consenso acerca de que el 'dies a quo' (día desde el qué) del modelo del 'todos capitalistitas' fue a mediados de los años 1980, cuando en Occidente y Europa, tras el triunfo del antiinflacionismo, sobrevino la inflación 'de activos' populares (del pueblo y para el pueblo —el pisito es el falso ahorro del pobre—), a la que al principio el Capital no le hizo ascos: el proletariado se metamorfoseaba en propietariado y se desindicalizaba. Incluso cayó el telón de acero. El problema ha venido después, cuando el activo ficticio se ha masificado y ya no se trataba de una revaloración mágica, sino que hay que honrarlo con rentas productivas.

Los mistificadores siempre están con que «ahora toca otro nuevo ciclo dorado», pero todos sabemos que los precios inmobiliarios actuales son absurdos y que, sin embargo, hasta los 1980 sí estuvieron alineados con las rentas productivas. Los que lo saben mejor son los propios jugadores-estafadores. Por eso tienen tanto miedo. Son conscientes de la obligación de sobriedad que le impone el ortograma capitalista. Y la incumple. Les da pereza. Saben ya no les funcionan las cinco excusas de mal pagador que los ganchos del timo, no obstante, siguen cacareando hipócrita y cansinamente como discos rayados, pero ahora sin convencimiento:
• que solo es cosa de jóvenes,
• que en las periferias no pasa,
• que las hipotecas están demasiado caras,
• que falta oferta y
• que el Estado no colabora.
No. Los primos no se creen los precios porque han visto que no se los creen los propios jugadores-estafadores, los cuales, en el fondo, andan pidiendo a gritos que 'deus ex machina' corte de una vez por todas con la amargura que tienen por haber desplumado a tanto primo, ya hijo, ya nieto, cuando no por haber delinquido. Solo les interesa vaciar sus sociedades mercantiles, a tu costa, y blanquear y poner a salvo su patrimonio personal o familiar. Por eso ni promueven ni construyen y proliferan tantas sociedades instrumentales, algunas de nombres obscenos como 'Hombre Maestro Blanqueador'. Están asustadísimos. Saben que el riesgo es más grande que nunca porque los poderes públicos se han llenado de perdedores del juego-estafa. Saben que ya no tienen secuestrada a la banca y que ya empiezan a vivir el desamparo.

La fecha de 2025 como 'dies ad quem' estaba implícita, a buen entendedor, en el capítulo 2.º del WEO (World Economic Outlook) de abril de 2003, del FMI:
http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2003/01/index.htm
http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2003/01/pdf/chapter2.pdf

El FMI avisaba de que los ciclos inmobiliarios de la vivienda duran dos décadas más 4 años de 'crash'; y de que afrontábamos la fase final del que había comenzado a mediados de los 1980 y de que esta vez era tan vasto que obligaría a reestructurar la economía.

En la página 63 del WEO-FMI de abril de 2003 se lee «housing price crashes differ from equity price busts also in other important dimension [...] housing price crashes lasted about four years». Literalmente, avisaba de 4 años de crash en cuanto se oficializara el pinchazo de la burbuja. A mediados de los 1980 (1986) el nivel de precios inmobiliarios había comenzado a divorciarse del de las rentas salariales determinantes de su nivel de equilibrio. Entonces, a punto de cumplirse los 20 años, quedarían por delante un par de años de maduración final más los cuatro que consumiría el 'crash'.

Lo que habría de pasar a continuación nos los avisó la autoridad monetaria local. Tras tocarse fondo, se abriría un periodo de reestructuración financiera y saneamiento que acabaría con el 'cajahorrismo' y traería encarcelamientos y suicidios, periodo que habría de extenderse durante «una generación» (15 años). Y ello era así porque esta vez el ciclo inmobiliario había sido tan locomotora de la economía que estaba confundido con el ciclo estructural en un superciclo que acertadamente hemos llamado popularcapitalista. En suma, el objeto completo habría de durar 20 + 4 + 15 = 39 años. Al cabo de este tiempo se volvería al nivel de equilibrio propio del ciclo inmobiliario, que no es de largo ni de muy largo plazo, sino del plazo específico suyo. 1986 + 39 = 2025, y, en 2025, vuelta al nivel de precios de equilibrio de partida compatible con el resto de la economía, del que nunca se tenía que haber dislocado. Es decir, vuelta a los precios de mediados de los 1980 corregidos con la inflación_IPC realmente existente, que es la que da el ritmo al que se hinchan las rentas productivas salariales y que garantiza la buena marcha de la acumulación capitalista.

Tuvimos la ocasión de corroborar este conteo teórico del ciclo estructural con las máximas autoridades en la materia financiera en España: Luis Ángel Rojo y José Luis Malo de Molina, este segundo estando aún en activo como Director del Servicio de Estudios del Banco España. La retórica de la política fiscal española, en su doble vertiente tributaria y presupuestaria, también ha corroborado este conteo, tanto ella misma, como la inspirada desde la UE (vid. el informe Dombrovskis y Moscovici, de 2017, sobre la profundización de la unión económica y monetaria, o el más reciente, el informe Draghi, de 2024, 'The future of European competitiveness').

Finalmente, todos tenemos en la cabeza que, después del éxito la reestructuración financiera con la operación desagüe 2016-2018, procede la reestructuración inmobiliaria, que incluye un parque público de vivienda social amplio y estable, por muchos aspavientos que haga un sector que se ha confabulado con lo más mezquino e impresentable de la sociedad y la política para no trabajar y crear la sensación falsa de que falta oferta, para justificar lo injustificable, aferrados a la vida en el corredor de la muerte. Y en eso es en lo que estamos.

El proceso está ya en marcha y en algunas materias, avanzado. En efecto, tenemos ya bastante trecho recorrido. En desinmobiliarización de la banca; en concienciación acerca del descuadre del comprar-para-alquilar; en cotización bursátil del ladrillo; y en el subsector de oficinas, donde ya no hay vuelta atrás, ni teletrabajo ni gaitas, y solo cabe convertir oficinas en viviendas, algo que está revelándose como residual y carísimo porque pocas torres son susceptibles de dichas obras —nueva cortina de humo, pues—. Por cierto, ¿no es ridículo pretender que España vaya a ser un grandioso país 'de centros de datos', sin tener preparadas las infraestructuras, España, el país del calor, del sol y la playa, y de la cultura de la tapita y la cervecita, con su energía escasa, cara y de calidad mediocre?

El conteo 20+4+15 se ha cumplido a rajatabla hasta la fecha —razón por la que este blog es tan famoso—. Nuestra música está afinada con la orquesta dirigida por la autoridad financiera. En cierta medida, nosotros también pertenecemos a ella. Además, nunca nadie ha refutado este conteo, ¡y mira que durante más de dos décadas lo hemos expuesto de toda forma imaginable! en los lugares más variopintos, incluso algunos centrales del sector financiero, en reuniones más o menos formales o en almuerzos de trabajo o en bodas, bautizos y comuniones. No tenemos razones para pensar que el 'dies ad quem' no vaya a ser en 2025 estando todo el mundo apuntando a este año. ¿Por qué iba a ser, por ejemplo, en 2026?, como andan diciendo algunos que no hace tanto pensaban que habría largos años de ajuste suave.

Los ciclos inmobiliarios no son estados de ánimo de unos cuantos protagonistas entre los que hay fondos buitre anglo, que luego resulta que se financian con préstamos de la banca española, como se corresponde con la esencia intemporal de pirateo del imperio anglo: «yo te compro pero tú me lo financias con dinero que imprimo yo». La historia tiene leyes objetivas. Una de ellas es que los trabajadores tienen que poder dormir, vestirse y alimentarse porque, si no, no hay Capital. Y trabajadores y Capital tienen que ser tuyos. Puedes usar los del vecino solo si lo esclavizas, lo que hoy solo es viable obligándole a usar tu dinero.

En cuanto a los ciclos estructurales y el encuadre del inmobiliario 1986-2025 en el devenir de la economía española, nosotros tenemos nuestra oferta de 'iter' estructural, que no hemos elaborado nosotros, sino los catedráticos de Estructura Económica e Historia Económica:


España ahora 'va bien' porque está siendo rerrescatada por la UE silenciosa y preventivamente. ¿Qué son, si no, el instrumento temporal 'Next Generation EU', con el Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) y el Fondo REACT-EU, y sus aportaciones excepcionales al Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y al Fondo de Transición Justa (FTJ)? ¡Jamás ha habido un volumen tal de transferencias sin contrapartida de la UE a España!

En condiciones normales, si Alemania flaquea, España se gripa. Alemania ha sido atacada por las guerras del gas para intentar estirar la burbuja anglo. Y está constipada. Sin el Rescate-UE 2012 y sin el Rerrescate actual, España estaría perdida.

Aunque no lo parezca, España está en pleno proceso de desinmobiliarización, como lo está todo Occidente, la UE y el mundo en general, con China a la cabeza. Lo prueban, primero, el menos sesenta por ciento (–60%) de corrección valorativa del 'commercial', corrección que va a llegar al 'residential. De hecho ya lo estamos viendo en las rebajas con que se cierran las grandes operaciones o se reestructuran los 'servicers'. En segundo lugar, el descuento con que las inmobiliarias cotizan en Bolsa respecto del valor neto contable de sus activos. También lo prueba, en tercer lugar, la generalización de las movilizaciones sociales antiusura inmobiliaria y lo mucho que se retuerce la niña de El Exorcista en los medios de comunicación de la nueva derecha política, una derecha contestaria, desvergonzada y genuflexa ante el anglo, que en España fastidia, aburre y mortifica al Capital paneuropeo cuestionando la legitimidad de un Gobierno legítimo de coalición que encaja a la perfección con el ortograma capitalista, toda vez que asegura el mantenimiento del control de la calle durante el trance de suelta del nuevo modelo de planificación capitalista y desamparo del propietariado.

La situación del 'commercial' es desesperada. El día de fin de año supimos que, en EE. UU., la tasa de morosidad de los préstamos para oficinas titulizados en CMBS (Commercial Mortgage-Backed Securities) se ha disparado en noviembre a un récord histórico del 11%, superando el máximo de la [mal llamada] crisis financiera. Hace un año ya era grave esta morosidad y la consigna del sector para 2024 fue aguantar hasta 2025 vía 'extend-and-pretend' [nuevo plazo de vencimiento y disimular]. Ahora ya no dicen nada. De la espera en el cobro se ha pasado a la esperanza en la quita, al 'write off', a la cancelación, en parte contra tu bolsillo, contribuyente. Señal inequívoca de que algo fuerte está por pasar. El gráfico pone los pelos de punta —imaginen qué puede venir a continuación—:


En cuanto a la movilizaciones sociales antiusura inmobiliaria, ha habido un cambio cualitativo en 2024. No solo por las iniciativas contra el alquiler turístico y las fantasías animadas de ayer y hoy de la usura casera. También, por la verdadera esencia de una pretenciosa nueva derecha zafia y sucia, que ha traicionado a la derecha recta, la del liberalismo clásico, el bienestarismo y la tradición.

La nueva derecha vive de la ecuación de intereses creados inmobiliarios y anticapitalistas que esclaviza a la sociedad. Es esencialmente justificadora del nivel abusivo de precios inmobiliarios. ¡Y eso que la inspiración del popularcapitalismo se toma de la socialdemocracia!, de su idea de un capitalismo democratizado y de rostro amable, con la que se desembarazó del comunismo en los años 1910 en la 2.ª Internacional. La neoderecha contestataria se empeña en negar que el Capital quiera una transición de modelo y que las izquierdas no revolucionarias sean el amortiguador perfecto. Se ha convertido, así, en antisistema y no pinta nada bien para ella. En síntesis, su careta es:
— la inflación ['de activos'] (alza generalizada de precios de los activos) trae causa de la impresora, que aumenta la cantidad de dinero en circulación, devaluándolo;
— la impresora trae causa del déficit fiscal;
— el déficit fiscal trae causa de las retribuciones de los funcionarios y las pensiones;
— «yo no tengo por qué pagar con mis impuestos a vagos y privilegiados»;
— la solución es la motosierra;
— «vótame a mí para destruir al Estado desde dentro».

Sin embargo:
— la impresora es poca cosa dentro de la cantidad de dinero en circulación, porque este incluye todos los activos financieros transmisibles, la mayor parte de los cuales son emitidos por el sector privado;
— la inflación trae causa de lucha por la Renta entre quienes tienen poder de fijación de precios;
— el déficit fiscal es multicausal y casi siempre anticíclico y estabilizador, pero no es tan importante porque el Estado no es destinatario de la Renta, solo la bombea; tampoco tiene Balance, salvo en sentido figurado; y el cambio de composición que el fisco genera en el consumo y el ahorro es bueno para la producción, máxime en una situación en la que los que se han forrado con el ladrillo (embolsándose el ahorro traído del futuro por varias generaciones de jóvenes), se niegan a trabajar o emprender porque «ya no es tan fácil sacarle el 40%» y solo presionan para que suban los tipos de interés de Pasivo del sistema financiero; ¿puede haber algo más antisistema capitalista que esta actitud?;
— recaudar más impuestos es motosierra; y, si lo que se grava es el rentismo usurario aproductivo, es mucho más y mejor motosierra que reducir el gasto público;
— finalmente, destruir el Estado es no estar por conservar el 'statu quo', lo que no debe ser muy del agrado del Capital, ¿no les parece?, encima «desde dentro», es decir, chupando del bote; ¡ya hay que ser gilipollas para creerse esta mamarrachada!; en Madrid tenemos buenísimo ejemplo de ello.

Pero la cansina homilía negra de la nueva derecha contestataria y conservadora del modelo muerto (derecha 'con-con') es cínica porque la nueva derecha, en verdad, ama la inflación y, por tanto, debiera amar la impresora y odiar la motosierra. Como pisitófila, ama la inflación porque hincha las rentas que parasita. Como creditófaga la ama más aún porque traslada el peso financiero del préstamo hipotecario al prestamista. Hay más razones de amor a la inflación, pero estas dos son las principales. Al que jode la inflación es al capitalista de verdad, al que se financia con el capital que acumula.

El capitalista auténtico padece la consabida 'tasa decreciente de ganancia de capital', consustancial al capitalismo-como-ortopraxia. En la empresa, no trabajamos lo que nos hace falta sino algo más, que es lo que acumula el empresario en concepto de rendimiento de su capital empresarial. Si en el siguiente periodo mantenemos la productividad del Trabajo, es decir, seguimos trabajando y produciendo lo mismo (lo que nos hace falta y el poco de más habitual que acumula el propietario), resulta que, como ahora el capitalista parte de más capital (el que tenía incrementado en la ganancia acumulada del periodo anterior), le cae la tasa de ganancia (la ratio de la ganancia final dividida por el Capital inicial). Al empresario le cae la tasa de ganancia, sí, pero es más rico porque al final tiene más capital acumulado, eso sí, salvo que la inflación se coma su ganancia, la inflación de los 'tontos de los pisitos', por ejemplo (incluso directamente vía salarios, porque el pisito se honra con los salarios que paga el empresario —«contratar un obrero es casarte con su casero»—). Decir caída tendencial de la tasa de ganancia es una manera fina y elegante de decir aumento tendencial de la acumulación del Capital en condiciones de estabilidad económica, sin inflación ni desempleo. Entonces, el empresario gilipollas que entona el «no sé qué hacer con mi dinero» tiene tres opciones: o no hace nada o se lo juega en los casinos (v. gr. el ladrillo) o participa en empresas de otros no como socio, sino como prestamista. Y aquí es donde empieza a romperse el capitalismo-como sistema. Se montan casinos anticapitalistas (que solo aparentan serlo, con profusión de falso bicurvismo) o se llega al absurdo de que las empresas tienen muchos más, pero muchos más recursos ajenos que capital propio (subcapitalización —en España son mayoritarias las empresas con 3.000 euritos de Capital—). Hay quien lo llama (mal) financierización. Mal porque financierización es la ingeniería financiera que se hace con un derecho de crédito y no es nada malo. Aunque nadie quiere decirlo la subcapitalización es deudalismo, la combinación de deuda y feudalismo. Este desenvolvimiento torcido del Capital bajo el popularcapitalismo ha desembocado en una situación inadministrable en la que la deuda es tan inmensa que el que se suponía esclavo de la misma tiene secuestrada la vida del amo. Es el caso del sector inmobiliario con la banca de depósitos antes del Pinchazo de la Burbuja 2006-2010. También es la situación del Estado de EE. UU. con los Estados del grupo BRICS. Pero este segundo debate pertenece al próximo modelo que sucede al popularcapitalista en 2025. Ahora estamos a lo que estamos, que hasta el rabo todo es toro.

Retomando el hilo, hay que concluir que, sin inflación o expectativas de inflación, no existiría la nueva derecha porque es imposible justificar sin una o las otras el nivel absurdo de precios inmobiliarios con el que se castiga a las rentas salariales, al Capital y al dinero. No se puede estar contra la impresora por razones monetarias y, a la vez, amar en tu fuero interno la inflación, como hacen los mequetrefes y mercachifles de la Economía en internet y en tabloides y tertulias.

Esta contradicción —amo íntimamente la inflación, pero digo que odio la impresora— es insalvable y determina la crisis de credibilidad en la que se encuentran sumidas las derechas política y sociológica, así como su cabreo y resentimiento, aunque ganen votaciones para hacer el ridículo en bréxits, euromaidanes, 'lawfare' y danas (en estos casos y análogos, estarán supersatifechas: han conseguido grandas hazañas destructivas del Estado desde dentro).

El colmo de la contradicción ha sido este fin de año en la visita, a la actual asqueante Madrid, de un profesor franz-de-copenhague español residente en el país que emite la moneda hegemónica —en el que, por tanto, la impresora es su razón de ser y estar en el mundo—. Este país, en teoría, debiera consentir en la depreciación de su moneda, no por aliviar al resto del mundo —dulce sueño de fraternidad—, sino egoístamente para administrar su inflación, dado que dice ser capitalista, ¿no? y resulta que la inflación es el enemigo número uno del Capital y del dinero bien ganado y acumulado. Leal a EE. UU., que le da de comer, el profesor se ha embroncado con nosotros, los españoles, porque «tenéis todo muy barato». En su mente habita el invento del TBO de que, si hay inflación en el EUR, la inevitable depreciación del USD de sus amores será más suave. ¡Qué apañao! Al tiempo que nos manipulaba, cruzaba los antebrazos a la altura del pecho y decía con soniquete familiar: «Esto son dos curvitas, amigo» (la oferta y la demanda, entes fantasmagóricos que, de existir contablemente, tendrían su impuesto o cuando menos su registro o censo, ¿o no?). Encima, lo decía en la sede de la fundación de un millonetis hortera, heredero de un contratista del Estado franquista, un chupóptero que, en nombre de la 'livertah', acaba de huir de España para no tener que ver con sus agencias tributarias central, regionales y locales y, atención, poder dar el salto a cotizar entre anglos. El gran Blas de Lezo decía que había que mear mirando a Inglaterra. ¿Ahora a dónde miran estos?


2025

Es imposible que la nueva derecha con-con llegue a hacer nada. Aparte de su anticapitalismo, ¡es que no pueden hacer nada! Son impotentes. Aquí manda el Capital y el dinero, que son un algoritmo de algoritmos. Y los neoderechistas rechinan. Son un maremágnum de gafes, cada uno, de su padre y de su madre. Son una chirigota sin partitura, cada uno con su mirlitón. No obstante, para nosotros los estructuraltransicionistas la nueva derecha es importante porque sabiendo dónde y cómo es el humo sabemos dónde y cómo es el fuego. Así en la guerra de Ucrania, que es una guerra antiderecha con-con, se sabe qué nuevos territorios va recuperando el ruso porque Ucrania sube a las redes vídeos de propaganda que permiten geolocalizar sus ataques y, por dónde y cómo son estos, sabemos dónde y cómo el ruso está en los sitios: https://www.youtube.com/watch?v=AULTn_M_5ZM

El marco general en el que se encuadra la crisis inmobiliaria ha sido corroborado por enésima vez en el plan de endurecimiento monetario ejecutado a partir de julio de 2022 (Catacrack) por la autoridad monetaria. Así, el Banco España, en su Informe Anual 2022, págs. 157 y 172 del pdf, publicó el siguiente cronograma que no ha sido corregido después, por lo que sigue vigente:


De acuerdo con el plan de endurecimiento, estaríamos ya en su última etapa: activos reales y dólar. Aunque no lo parezca, las proclamaciones 'falsofaltaofertistas' de vivienda y el rally interpresidencial del dólar son música celestial. No son más que estertores de medio pelo que anticipan el cumplimiento completo del plan de las autoridades financieras, brazo ejecutor de la ecuación de intereses del Capital de verdad.

El advenimiento del trance estructural que nosotros llamamos proceso de Suelta & Desamparo está más anunciado que la muerte de Santiago Nasar a manos de los Vicario.

[La parte 2.ª de este comentario está en...
https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2619.msg236466#msg236466]
« última modificación: Enero 07, 2025, 22:46:20 pm por asustadísimos »

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 49328
  • Mensajes: 2170
  • Nivel: 542
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #419 en: Enero 03, 2025, 08:39:38 am »
[Aviso de reedición de los dos comentarios anteriores...
...  https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2619.msg236279#msg236279
... https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2619.msg236404#msg236404
El primero, para ampliarlo y ponerle título, trascendiendo de la problemática de Muface. El segundo para volver a redactar lo que estaba sin revisar, especialmente en materia de caída tendencial de la tasa de ganancia y en lo relativo a la demanda contra la Fed.]

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal