www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
ARANCELES VECINALES, TIERRAS RARAS RUSAS Y MARINA D'OR JUDÍA.—En febrero de 2025, reina la obscenidad en Gotham (el anglo): «To pa mí, na pa ti».Luego, miras con la lupa y ves que lo que se dice anglo, anglo hoy solo es EE. UU., que tiene tres grandísimos problemas, por orden de importancia:1.º el dólar, 2.º China y 3.º el euro.En Europa, la opinión publicada mayoritaria tiene dos trágalas.El primero es que «Europa está fuera de juego por culpa de las personas de 'los políticos' de la Comisión».Este trágala se conjuga con el nuevo concepto de 'élites extractivas'. Se trata de poner en la lista de la guillotina, junto con 'los políticos', a determinados capitalistas y trabajadores-directivos de ciertas empresas privadas cómplices de ellos. Se señalan a gusto de cada opinador. La lista da igual, «Europa está fuera de juego por culpa de las 'élites extractivas'».Pudiera parecer un nuevo terror revolucionario. Pero, no. El segundo trágala lo aclara: «La solución para Europa es volver a los antiguos nacionalismos 'guerramundialistas' predicados de cada uno de los 27 Estados».Se da por supuesto que estos nacionalismos han de personificarse en grandes sujetos activos de la historia, cada uno como muy de su Nación, como lo fueron Konrad Adenauer, Jean Monnet, Robert Schuman y Alcide de Gasperi, «¡déjate de que la historia tiene leyes objetivas!».Todo lo anterior, en una sola frase: «O grandes padres armonizados o 'exit'». Padres que ahora debieran ser 27.Trascendiendo de la UE, la opinión publicada mayoritaria es que «unas élites apátridas están dejando que China y EE. UU. se repartan el mundo».Sin embargo, la historia sí tiene leyes objetivas. El de Europa no es un problema de élites sino popular. Es el pueblo quien elige a los políticos. Por su parte, el Capital tiene su ortograma, conocido por todos —con sangre desde el Pinchazo 2006-2010—. Y resulta que el pueblo actual es adicto a los juegos de dinero sin trabajar y el más destructivo del Capital es el del activo ficticio inmobiliario.Pero a nosotros lo que de verdad nos importa son dos cosas:• que lo que esta sucediendo es la prevista desincronización entre EE. UU. y la UE; y • que todo esto está pasando en febrero de 2025, el previsto 'dies a quo' de la suelta del modelo de capitalismo planificado, con correlativo desamparo de los residuos del modelo popularcapitalista de los 1980.A nosotros, lo que nos importa es que nuestras previsiones están cumpliéndose.
Estaría de acuerdo con su análisis si a los politicos europeos los escogieran los europeos, pero nadie ha votado por Von Der Leyen(*). Nadie ha votado, por ejemplo, la normativa CAFE que se ha cargado nuestra industria automotriz. Nadie ha votado que se eliminen granjas y terrenos de cultivo para luego importar comida de países con nulo control sanitario. Nadie ha votado que nos metan zonas de tráfico restrigido en las ciudades, o impuestos al reciclaje.Debe haber algo que a mí se me escapa. Desde la calle, no me extraña nada que los nacionalismos estén en auge. El 80% de los europeos de los 12 vive peor hoy en la UE que antes del mercado común (no incluyo a los países que vinieron después porque eran prácticamente 3rd mundo). La mayoría de la gente sólo ve a un puñado de burócratas que nadie ha votado, que se inventan normativas estúpidas (hola, tapones pegados a la botella), que nos aumentan los impuestos y nos restringen cada vez más nuestras libertades (como la última ocurrencia de eliminar el efectivo). Se comportan como dictadores y no dan cuentas a nadie. ¿Nos extraña que la gente quiera revoluciones?
Los concesionarios advierten del estancamiento de venta de coches y piden a la Junta un plan de renovaciónLa patronal Faconauto insta al Gobierno andaluz a que "lidere el proceso de descarbonización" del parque automovilístico regional con medidas concretas para renovar los vehículos más antiguoshttps://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2025/02/05/concesionarios-advierten-estancamiento-venta-coches-plan-renovacion-114023717.htmlTras un 2024 en el que el mercado andaluz cerró con 94.425 unidades matriculadas y un crecimiento del 7%, las previsiones para 2025 apuntan a una "drástica ralentización"
CitarLos concesionarios advierten del estancamiento de venta de coches y piden a la Junta un plan de renovaciónLa patronal Faconauto insta al Gobierno andaluz a que "lidere el proceso de descarbonización" del parque automovilístico regional con medidas concretas para renovar los vehículos más antiguoshttps://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2025/02/05/concesionarios-advierten-estancamiento-venta-coches-plan-renovacion-114023717.htmlTras un 2024 en el que el mercado andaluz cerró con 94.425 unidades matriculadas y un crecimiento del 7%, las previsiones para 2025 apuntan a una "drástica ralentización"Jo, yo vendo piruletas y este año también se prevé una ralentización de las ventas.
Cita de: uno en Febrero 05, 2025, 17:09:32 pmCitarLos concesionarios advierten del estancamiento de venta de coches y piden a la Junta un plan de renovaciónLa patronal Faconauto insta al Gobierno andaluz a que "lidere el proceso de descarbonización" del parque automovilístico regional con medidas concretas para renovar los vehículos más antiguoshttps://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2025/02/05/concesionarios-advierten-estancamiento-venta-coches-plan-renovacion-114023717.htmlTras un 2024 en el que el mercado andaluz cerró con 94.425 unidades matriculadas y un crecimiento del 7%, las previsiones para 2025 apuntan a una "drástica ralentización"Jo, yo vendo piruletas y este año también se prevé una ralentización de las ventas.Faconauto era la misma que en su día reconoció que los concesionarios trucaban las cifras de ventas con los km 0 y para compensar los gastos repercutían sobre el cliente final, hasta un 25%.La misma que celebró la reforma laboral de Rajoy pensando que bajaría el paro y aumentaría la compra de coches. Ya se sabe qué aumentó y que se comieron hasta el fondo.Ahora, el personal empieza a estar con el agua al cuello, y no gasta tanto en coches. Pues si bajase el precio del tocho el personal tendría más dinero para gastar. Qué cara de año 2006 bis se nos está poniendo...
Voy a dar un ejemplo práctico. Pongo en contexto. Los laborales de la junta, en la bolsa de trabajo, tenemos la opción de rechazar los contratos que estén a 50 kilómetros de nuestro municipio. Las bolsas, últimamente, están muy paradas, pero los que estamos arriba, aún nos llaman, aunque los contratos son cortos. Resulta que lo que están llamando últimamente solamente son contratos en pueblos, en todas las categorías, y el motivo es casi en exclusiva IT, lo que hace que la duración pueda oscilar de unos días a un par de meses. ¿Qué está pasando? Que las ofertas no encuentran candidatos, nadie quiere coger el coche o, como es mi caso, no tengo coche. Con la Crisis anterior descarte tener coche, no lo podía costear. Y ahora que tengo dinero, los costes de la vida me impiden hacerlo. Un coche es pagarlo, guardarlo, los seguros, los impuestos, la gasolina, las revisiones. El coste de todo y los salarios tan justos hacen que, los interinos rechacen en un porcentaje alto el tener coche. Mi hermana dejó de conducir hace 12 años, el carnet lo tiene caducado y no tiene ninguna intención de volver a conducir. Otro ataúd más del CP. El coste de la vida afecta a absolutamente todo.
Cita de: Zugzwang en Febrero 05, 2025, 17:54:59 pmVoy a dar un ejemplo práctico. Pongo en contexto. Los laborales de la junta, en la bolsa de trabajo, tenemos la opción de rechazar los contratos que estén a 50 kilómetros de nuestro municipio. Las bolsas, últimamente, están muy paradas, pero los que estamos arriba, aún nos llaman, aunque los contratos son cortos. Resulta que lo que están llamando últimamente solamente son contratos en pueblos, en todas las categorías, y el motivo es casi en exclusiva IT, lo que hace que la duración pueda oscilar de unos días a un par de meses. ¿Qué está pasando? Que las ofertas no encuentran candidatos, nadie quiere coger el coche o, como es mi caso, no tengo coche. Con la Crisis anterior descarte tener coche, no lo podía costear. Y ahora que tengo dinero, los costes de la vida me impiden hacerlo. Un coche es pagarlo, guardarlo, los seguros, los impuestos, la gasolina, las revisiones. El coste de todo y los salarios tan justos hacen que, los interinos rechacen en un porcentaje alto el tener coche. Mi hermana dejó de conducir hace 12 años, el carnet lo tiene caducado y no tiene ninguna intención de volver a conducir. Otro ataúd más del CP. El coste de la vida afecta a absolutamente todo.En su día Henry Ford tenía claro que si quería aumentar ventas tenía que hacer los coches asequibles. Se trabajó todo lo de la producción en serie para abaratar costes, y también fue un impulsor de la jornada laboral razonable y un sueldo elevado para que sus propios trabajadores también fuesen sus clientes.Hace tiempo que la consigna es "apáñatelas como puedas", hasta que ha empezado a escasear la gente que ni queriendo apañarse puede. Como bien dices, cada vez más ni lo intentan ya. Qué más da mientras haya algún extranjero a quien colocarle el pisito, y quien dice pisito dice el coche fabricado en Figueruelas.
¿Cuál es el problema de Europa? Que no tiene un poder institucional responsable ante los europeos. Es responsable sólo ante los ejecutivos nacionales, lo que implica una arbitrariedad de base. No es el interés público lo que prima en las instituciones europeas, sino el crudo y clásico interés personal partidista de los gobernantes.El sectarismo que nos inunda.
Cita de: muyuu en Febrero 05, 2025, 11:19:15 am[...][...]En Europa, para bien o para mal, tenemos más tablas que nadie, y eso también influye. Muchas de las cosas que están viviendo EEUU y China ya las hemos vivido aquí. Decadencias incluidas.
[...]
[...]El capitalismo de planificación central es imprescindible para su propia supervivencia. No se puede vivir en una jungla donde los que tienen que sacar el trabajo adelante no pueden ni pagarse un alquiler, ni planificar ningún aspecto de su vida. Los esclavos tenían más certidumbre que muchos trabajadores asalariados del primer mundo de hoy, ya que tenían el pan (y el circo) y el techo asegurado. Si quieres vender no se cuantos millones de coches todos los años, los potenciales compradores deben tener la necesidad de comprar ese coche y la posibilidad de hacerlo.
Cita de: Zugzwang en Febrero 05, 2025, 21:45:10 pm[...]El capitalismo de planificación central es imprescindible para su propia supervivencia. No se puede vivir en una jungla donde los que tienen que sacar el trabajo adelante no pueden ni pagarse un alquiler, ni planificar ningún aspecto de su vida. Los esclavos tenían más certidumbre que muchos trabajadores asalariados del primer mundo de hoy, ya que tenían el pan (y el circo) y el techo asegurado. Si quieres vender no se cuantos millones de coches todos los años, los potenciales compradores deben tener la necesidad de comprar ese coche y la posibilidad de hacerlo. sí, pero eso ya es grosso modo lo que manda ahora mismo, ¿o te crees que EEUU en algún momento de su hegemonía no ha recurrido a instrumentos de mercantilismo puro y duro? ya sin hablar de sus operaciones políticas en el extranjero y sus cambios de régimen manu militari - pero eso es así, era así también con el imperio británico y previamente, y regionalmente es así con China, Rusia y todo el que se lo puede permitir de una forma u otrasi en algún momento ha parecido que EEUU internamente se movía por el laissez-faire, era simplemente porque el capital fluía por doquier y cuando eso pasa no hace falta gestionar tanto; el problema es que alguno se puede creer que eso va a funcionar para siempreel fukuyamaísmo son los padres y Trump es simplemente una vuelta al modelo americano que no se cree que la historia se haya terminado, más allá de características superficiales y estéticas de la batalla cultural