* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por sudden and sharp
[Hoy a las 09:55:37]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Mayo 11, 2025, 09:47:32 am]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Mayo 11, 2025, 03:27:53 am]


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025  (Leído 542817 veces)

0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23970
  • -Recibidas: 57544
  • Mensajes: 14466
  • Nivel: 736
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23970
  • -Recibidas: 57544
  • Mensajes: 14466
  • Nivel: 736
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23970
  • -Recibidas: 57544
  • Mensajes: 14466
  • Nivel: 736
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28437
  • -Recibidas: 23981
  • Mensajes: 2899
  • Nivel: 457
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2944 en: Marzo 03, 2025, 07:49:09 am »
Según este señor el problema de la vivienda no tiene solución en 20 años y el suelo cuesta 200000 euros por piso

https://www.vozpopuli.com/economia/inmobiliario/mikel-echavarren-colliers-espana-capta-la-mitad-inversion-inmobiliaria-deberia.html

Siguen subidos al monte los ladrilleros y asimilados.

Yo, me va a perdonar Asustadísimos, pero si no se producen las bajadas de precios de inmuebles, dolar, activos financieros, etc... no hay nueva era ni nada. Seguimos igual, y con la mayoría de la población con el agua al cuello con hipotecas y alquileres, y los usureros y caseros aplaudiendo las declaraciones de los "expertos" sobre subidas de precios estratosféricas - que se están produciendo -, inexistencia de burbuja e imposibilidad de resolver el problema - que les interesa porque de ello depende su riqueza -.

No sé, pero es como si, al no haber tenido lugar la bajada de precios, cambiamos el paso y, en vez de que sea parte del fin del modelo popularcapitalista, hacemos que sea parte del inicio del nuevo modelo, pero el problema que nos llevó aquí sigue igual que el 2005-6, aún más exacerbado, con los caseros ya a calzón quitado chuleando, y sin esperanzas reales - basadas en hechos tangibles - de que esto cambie.

No por ponernos unas gafas nuevas con filtro rosa, y pasar a escojonarnos de los expertos y caseros, la realidad deja de ser marrón y mucho peor de lo que lo era hace diez años en cuanto a precios y extorsión.

« última modificación: Marzo 03, 2025, 09:25:23 am por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

patxarana

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 4381
  • -Recibidas: 1172
  • Mensajes: 135
  • Nivel: 20
  • patxarana Con poca relevanciapatxarana Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2945 en: Marzo 03, 2025, 08:31:16 am »
Según este señor el problema de la vivienda no tiene solución en 20 años y el suelo cuesta 200000 euros por piso

https://www.vozpopuli.com/economia/inmobiliario/mikel-echavarren-colliers-espana-capta-la-mitad-inversion-inmobiliaria-deberia.html

Siguen subidos al monte los ladrilleros y asimilados.

Yo, me va a perdonar Asustadísimos, pero si no se producen las bajadas de precios de inmuebles, dolar, activos financieros, etc... no hay nueva era ni nada. Seguimos igual, y con la mayoría de la población con el agua al cuello con hipotecas y alquileres, y los usureros y caseros aplaudiendo las declaraciones de los "expertos" sobre subidas de precios estratosféricas - que se están produciendo - e imposibilidad de resolver el problema - que les interesa porque de ellos depende su riqueza -.

No sé, pero es como si, al no haber tenido lugar la bajada de precios, cambiamos el paso y, en vez de que sea parte del fin del modelo popularcapitalista, hacemos que sea parte del inicio del nuevo modelo.

Expropiar suelo rústico -> Recalificar -> Urbanizar -> Ceder el suelo para la construcción de vivienda protegida a perpetuidad

Hay suelo a espuertas. El suelo es gratis.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23696
  • -Recibidas: 96118
  • Mensajes: 11345
  • Nivel: 1113
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2946 en: Marzo 03, 2025, 08:58:59 am »
https://www.ft.com/content/52f3a6be-4957-46be-b96e-c5c5ebdc163c

Citar
Deutsche Bank clashed with ECB over bad loan losses

Top regulator was concerned about German lender’s credit risk management


The European Central Bank reportedly flagged concerns over Deutsche’s credit risk management and its risk models on multiple occasions © Alex Kraus/Bloomberg

Deutsche Bank clashed with the European Central Bank throughout 2024 over concerns the German lender may be underestimating how many loans would sour, people familiar with the matter told the Financial Times. 

The ECB flagged concerns over Deutsche’s credit risk management and its risk models on multiple occasions, the people said.

Deutsche ultimately issued two warnings to investors that provisions for bad loans in 2024 would be higher than the €1.5bn it had initially expected.

It reported provisions of €1.8bn for 2024, 22 per cent higher than in 2023, and said at its annual results in January that it expected only a “part-normalisation” of credit losses in 2025. By the end of 2024, Germany’s largest lender had earmarked €5.7bn for potential losses out of a total loan book of €485bn.

Deutsche also announced in the wake of the warnings on bad loans that its chief risk officer Olivier Vigneron would be leaving after serving only a single three-year term at the bank. He is due to depart in May when his contract expires.

The ECB’s concerns went beyond its scrutiny of the lender’s leveraged finance activities, which dated as far back as 2020 when Deutsche rebuffed a request to scale back its activities following an industry-wide review of leveraged lending.

Another person said the ECB challenged Deutsche’s internal expectations for loan losses in 2024 which at the time stood at €1.5bn, suggesting an amount closer to €2.5bn might be more appropriate.

Deutsche fended off that demand, arguing its auditor would not accept such a high provision as tax authorities would challenge the provision because it lowered the bank’s profit and hence its tax bill. 

Another person told the FT that the ECB initially signalled to Deutsche that it could potentially increase the lender’s individual capital surcharge — its so-called pillar 2 requirement — significantly more than the 25 basis point bump it ultimately imposed, due to the concerns over the bank’s risk management.

The German lender successfully lobbied to limit the increase, the person added.

A third person briefed on the discussions said the gulf in views between the bank and the ECB had narrowed over time.

Deutsche told the FT that it had an “ongoing and constructive dialogue with our supervisors”, adding that the topics included “risk management and the approach to provisioning, and of course we take their feedback into account”.

The bank said this was “normal course of business across the industry” and that it “felt comfortable” with its risk management and provisioning levels, which had been signed off by its auditors. 

The ECB declined to comment. 
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1145
  • -Recibidas: 20724
  • Mensajes: 2495
  • Nivel: 234
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2947 en: Marzo 03, 2025, 10:09:27 am »
Según este señor el problema de la vivienda no tiene solución en 20 años y el suelo cuesta 200000 euros por piso

https://www.vozpopuli.com/economia/inmobiliario/mikel-echavarren-colliers-espana-capta-la-mitad-inversion-inmobiliaria-deberia.html

Siguen subidos al monte los ladrilleros y asimilados.

Yo, me va a perdonar Asustadísimos, pero si no se producen las bajadas de precios de inmuebles, dolar, activos financieros, etc... no hay nueva era ni nada. Seguimos igual, y con la mayoría de la población con el agua al cuello con hipotecas y alquileres, y los usureros y caseros aplaudiendo las declaraciones de los "expertos" sobre subidas de precios estratosféricas - que se están produciendo -, inexistencia de burbuja e imposibilidad de resolver el problema - que les interesa porque de ello depende su riqueza -.

No sé, pero es como si, al no haber tenido lugar la bajada de precios, cambiamos el paso y, en vez de que sea parte del fin del modelo popularcapitalista, hacemos que sea parte del inicio del nuevo modelo, pero el problema que nos llevó aquí sigue igual que el 2005-6, aún más exacerbado, con los caseros ya a calzón quitado chuleando, y sin esperanzas reales - basadas en hechos tangibles - de que esto cambie.

No por ponernos unas gafas nuevas con filtro rosa, y pasar a escojonarnos de los expertos y caseros, la realidad deja de ser marrón y mucho peor de lo que lo era hace diez años en cuanto a precios y extorsión.

Pienso lo mismo. Por mucho que el cuadro macro pueda ser tal o cual, hace falta verlo claro como si se pudiese explicar con marionetas.

En oficinas la cosa está clara. La banca no financia más construcción de oficinas porque hay demasiadas sin uso. Véase sobre todo el Parque Tecnológico de Málaga y el 22@ de Barcelona.

Como comentaba ayer, algunas empresas han empezado a asumir que no están para dispendios innecesarios, y el francotirador del despido ha movido la mirilla del currito al directivo. Esto no se hace porque sí. Muy al contrario, este movimiento se está haciendo porque no ha quedado otra. Culpen al invierno demográfico, a que no hay dinero, a que se tiene ya la percepción de que no se puede hacer más economía de casino, o lo que quieran. El caso es que el mensaje con marionetas está claro: al currito que sabe hacer la faena no se le puede tocar con la alegría de antes.


Pero falta que esto se extrapole al residencial. Lo que he visto por donde vivo ya lo he comentado. Las pocas promociones nuevas están siendo pasto de los "compro para alquilar". En muchos casos no se está colocando nada. Pero llevan a la práctica el "aquí se holdea con cojones".

Aún no ha llegado "el evento". El evento de "estos precios están fuera de la realidad, los grandes están vendiendo, y los poderes públicos no van a hacer nada para evitar la caída". No olvidemos que el palillero común no entiende nada de bolsas, el cuadro macro, o lo que sea. Sólo entiende el lenguaje de que "si me vienen a comprar es porque lo vale". Miran por encima del hombro y pensando "no tienes ni puta idea" al que le avisa de que está en una burbuja que acabará pinchando.

Eso sí, han olvidado qué fue el periodo 2008-2013. O directamente creen que eso fue "la crisis" y que era algo anormal que no iba con ellos.

Va a hacer falta muchísimo tiempo de purga mental, hagámosnos a la idea.

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 49479
  • Mensajes: 2179
  • Nivel: 544
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2948 en: Marzo 03, 2025, 10:22:11 am »
LA ERA CERO ARRANCA FORMIDABLEMENTE BIEN (CONT.).—

De repente el Atlántico se ha agrandado, lo que encaja perfectamente en nuestra previsión de desincronización cíclica entre UE y EE. UU., para mayor gloria del EUR/USD.

Alemania ya ha sufrido todo lo que tenía que sufrir en esta guerra del anglo decadente contra la historia. El proceso de cierre de bases americanas en su territorio debiera intensificarse. No es de recibo esto:


Alemania se merece un descanso y que le restauren Nord Stream. Ahora le toca sufrir a Reino Unido & Francia: «Reino Unido y Francia trabajan en un plan de paz con Ucrania que incluya una tregua parcial de un mes y después el despliegue de tropas europeas».

España tiene un problemilla. Se nos va a conjugar:
• una seguridad específicamente paneuropea sazonada con pimienta ideológica 'anti-hiyab', en un escenario rederechizado pero pro-Blas de Lezo, abiertamente anti-anglo (lo que siempre fue España hasta que se infestó de trabajadores-directivos bienpagaos horteritas);
• el proceso de vuelta a casa en paz del millón de ucranianos que vinieron al sol a gastarse sus ahorros en paellas al grito de 'eu só quero é ser feliz' (v. foto de la reina de Portela), y el rearranque de su agricultura;
• el euro, como un brazo de mar;
• la marcha a más altas responsabilidades públicas del Sr. Sánchez, angloparlante experto en balcanes, rusias y turbantes, gran triunfador del PIB y acreditado proeuropeísta; y
• las senilidades de las presidencias realmadrileñas.

De repente, la España de a pie se va a topar con un terrorífico «¡que no falta oferta, Marujiiita![/i]». Y quizá los bereberes, nuevos amigos de norteamericanos y judíos, apoyados en el interior por libertarios resentidos, se planteen repetir hazañas históricas.

O Mao o Ma_oma.

O hijos o pisos.

Pintan bastos en la piel de toro. ¡A ver si va a ser España la nueva Ucrania! ¿Acaso la anexión del Sahara no se parece a la de Crimea? ¿Y la cayetanada mierdrileña, al euromaidán?

Lo que está claro es que el capitalismo popular es historia y que el nuevo orden no está del todo por escribir: ya tenemos mucho hecho. Solo toca ponerse a desinflamar expectativas de medio pelo.

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1145
  • -Recibidas: 20724
  • Mensajes: 2495
  • Nivel: 234
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2949 en: Marzo 03, 2025, 10:29:02 am »
Lo que está claro es que el capitalismo popular es historia y que el nuevo orden no está del todo por escribir: ya tenemos mucho hecho. Solo toca ponerse a desinflamar expectativas de medio pelo.

Vamos tarde y mal. ¿Acaso volveremos a hacer como en 2008, cuando diferimos la crisis 1-2 años a costa de hacerla mucho más dolorosa? Allá por 2012 el mundo ya levantaba cabeza mientras nosotros aún estábamos en pleno fango.

Hay movimientos tímidos -e insuficientes- como Cataluña siendo la primera en usar el topado de alquiler, la primera que está poniendo multas por fraudes en el alquiler, Collboni el primer alcalde importante que ha señalado claramente a los rentistas y les está avisando de que se terminó, etc.

Pero la mayoría está en silencio y a verlas venir.


La premura que empiezo a ver en Telefónica cargándose al bienintencionado pero inefectivo Chema Alonso no la veo en el ladrillo. A pesar de que es -o debería ser- igual de evidente que los pisitos están matando la economía.

sargento.algodon

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 326
  • -Recibidas: 1605
  • Mensajes: 209
  • Nivel: 19
  • sargento.algodon Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2950 en: Marzo 03, 2025, 10:46:57 am »
Buenos días. Pues sí, el viernes 28 saltaron cosas por los aires.

Voy a aprovechar el foro para poner un poco de orden en mis impresiones. No es el fin de la guerra de Ucrania pero si el principio del fin. Zelensky se ha convertido en un token de intercambio y lo más probable es que en un futuro muy próximo dimita ("en aras del entendimiento entre USA y Ucrania, tan necesario en estos tiempos de..."). Las negociaciones para su sustitución van a ser interesantes...

Impresiones: El papel de USA en el mundo va a cambiar. Se repliega y no quiere gastar más dinero en intervenciones, misiones y más. Eso que ustedes me explican del deficit y el desequilibrio de las balanzas de pagos con el dolar supraevaluado. Trump va a negociar, porque es lo que le gusta hacer y ha elegido con quién, Rusia, que considera que está a su altura y le da lo que quiere, un entente (¿se dice así?) que le permitirá centrarse en otras cosas. Los acuerdos van a ir sobre zonas de influencia y si en el reparto esta Europa, pues....

A nivel de la guerra, sigue pero Ucrania tiene con esto muchos problemas (más). Aparte del armamento que puede llegar desde Estados Unidos y la munición (155), amén de financiación, lo principal es la inteligencia que los Estados Unidos compartía con los ucranianos, las imágenes vía satélite, las intercepciones de comunicaciones, las conexiones vía satélite de los sistemas no tripulados en el frente... un duro golpe.

Sobre quién ganará la guerra, no lo sé. Hemos visto potencias nucleares perder conflictos en el siglo XX (Vietnam, Afganistán, Corea, etc...) por lo que todo es posible. También es cierto que sin apoyo exterior, la cosa es muy difícil.

¿Quién debe ganar la guerra? Ninguno, ya que ninguno debe perderla. Si pierde Ucrania, se rompe ese principio (teórico) de que las fronteras han de respetarse y las guerras de expansión no están permitidas. En Europa sabemos que lo de trazar fronteras se hace con sangre y la paranoia y el gasto de defensa frente a las reclamaciones de los vecinos van a crecer. Si pierde Rusia, se producirá una inestabilidad en una potencia nuclear que puede llevarnos a una situación peor que la actual (muchas películas americanas de espionaje han fantaseado con un conflicto interno ruso o un golpe ultranacionalista que lo resuelva todo con bombas nucleares). Creo que Trump ha preferido salvar la cara a Putin, llegar a acuerdos con una potencia grande y saldar cuentas con Zelensky que le hizo la puñeta en las investigaciones que el Congreso le hizo en su anterior legislatura.

Es cierto que el ejercito ruso se ha dejado muchos dientes y mucho prestigio en las estepas al este del Dnieper. Muchos países de Europa central, que tuvieron tropas rusas acantonadas en su territorio hasta hace poco han visto que la "carrera hacia París" de las divisiones mecanizadas rusas ya no es posible (no sin lanzamientos previos de ojivas nucleares que allanen el camino, lo cual sí es la IIIWW). Y como consecuencia la presencia de tanta tropa estadounidense en Europa quizás no sea tan necesaria y pueda llevarse a cabo por los propios europeos. Que es precisamente lo que quiere la actual administración de Estados Unidos. Quizás conseguir algo (ya sea de los europeos o de los rusos) en la salida antes de que te inviten a irte porque ya no eres tan necesario es un factor a tener en cuenta.

Europa, pues un lío al que se le acaba el tiempo placido y a la que le vienen tiempos interesantes.

¿Alguién sabe cómo afecta al valor del ladrillo la perspectiva de ser bombardeada o utilizada como almacén de municiones a tiro de drone?

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1145
  • -Recibidas: 20724
  • Mensajes: 2495
  • Nivel: 234
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2951 en: Marzo 03, 2025, 10:59:23 am »
Europa, pues un lío al que se le acaba el tiempo placido y a la que le vienen tiempos interesantes.

¿Alguién sabe cómo afecta al valor del ladrillo la perspectiva de ser bombardeada o utilizada como almacén de municiones a tiro de drone?

Por lo que respecta a España, y si el sentido común imperase, la conclusión es que ya vamos tarde, y que sólo por eso habría que intervenir ya.

Algunos de los frentes que tenemos abiertos, dichos así a boleo. La automotriz puede caer por la competencia de los eléctricos chinos. Las empresas ya se quejan de que el alto precio del ladrillo les penaliza. Tanto para su propio local de actividad, como para encontrar trabajadores.

Y todas las cosas que llevamos tiempo comentando aquí. No sólo el famoso invierno demográfico, es mucho más.

El palillero que está acostumbrado a que le pongan la comida en el pico puede tener un problema muy serio si hay que espabilarse, claro. Pero en España somos así, sólo nos movemos cuando la mierda nos ahoga.

sargento.algodon

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 326
  • -Recibidas: 1605
  • Mensajes: 209
  • Nivel: 19
  • sargento.algodon Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2952 en: Marzo 03, 2025, 11:04:50 am »
Al hilo de las nuevas reglas en las relaciones entre estados, las zonas de influencia y demás... les propongo una elucubración traída por los pelos. ¿Ven ustedes posible una intervención militar conjunta hispano-iberoamericana en Venezuela? Aprovechamos que Estados Unidos no quiere intervenir militarmente en ningún lado, aumentamos nuestra influencia en Iberoamérica y se la negamos a otros, con acceso a fuentes de energía venezolana, solucionamos las inestabilidades que la inmigración venezolana está generando en todo el continente americano. Y tampoco creo que fuera recibida de forma hostil por la población en Venezuela, sobre todo porque sería muy fácil enviar tropas españolas que son nacidas en Venezuela...

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1145
  • -Recibidas: 20724
  • Mensajes: 2495
  • Nivel: 234
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2953 en: Marzo 03, 2025, 11:13:02 am »
Hablando de lágrimas por no tener la comida en el pico.



La crisis de talento desde dentro del gigante de la colocación Randstad: "Falta mano de obra en todos los sectores"

Citar
Atajar el paro juvenil desde la educación y retener el talento sénior en el mercado, la fórmula de la CEO Ana Requena para paliar la escasez de trabajadores

Cuando a Ana Requena, CEO de Randstad en España, se le pide que identifique cuáles son los sectores afectados por la crisis de talento que atraviesa el mercado laboral patrio, responde de inmediato y con contundencia: "Todos". Esta afirmación, en boca de la máxima responsable de una de las grandes agencias de colocación de nuestro país, conduce directamente a la siguiente cuestión: ¿Y qué está haciendo su compañía para ayudar a los distintos sectores? Su papel de intermediaria entre trabajadores y empresas es conocido y reconocido, pero su labor va mas allá: centros de formación, uso de sistemas de predicción de demanda e incluso generación de necesidades de contratación de mano de obra en sus clientes vía ofrecimiento de perfiles. Todo esto, unido al giro obligatorio que han tenido que dar al negocio en los últimos años para adaptarse a una reforma legislativa que, de inicio, atacaba directamente a su razón de ser -la contratación temporal- convierte a esta organización en un termómetro de alta precisión del mercado.

Recibe a Actualidad Económica en el hub de innovación social de la Fundación Randstad, de la que es presidenta desde el 1 de enero de este año. Primero se sitúa: "Estamos en un espacio 100% accesible para personas con discapacidad, por donde sólo el año pasado pasaron más de 6.000 empresas". Aquí buscan sensibilizar a compañías de todos los tamaños sobre la necesidad de integrar a las personas con discapacidad en el mundo laboral. No en vano, la tasa de desempleo de este colectivo duplica a la de la población general. "Sus oportunidades son muy reducidas, hay que ayudarles", defiende.

Toca poner el termómetro al mercado laboral. "Es cierto que las cifras de paro no están tan mal como en otros momentos, pero hay un gran desajuste entre las capacidades de los desempleados y de una parte muy importante de la población activa y lo que buscan las empresas", diagnostica. Ante esta paradoja, su intervención como partner de talento -ya no se identifican con el concepto de ETT- es crucial. "Nunca hemos tenido tantos problemas para encontrar camareros como después de la pandemia, porque muchos se pasaron al sector logístico, con mejores condiciones", ejemplifica. Pero hay más. Faltan todo tipo de perfiles de todo nivel de cualificaciones: médicos, enfermeros, personal de atención primaria y geriatría, ingenieros de energías verdes... incluso empiezan a detectar escasez de mano de obra en picos de actividad en logística, uno de los grandes sectores empleadores del momento.

Según los datos que maneja Randstad Research, el servicio de estudios de la compañía, en el año 2030 van a faltar dos millones de profesionales en España. ¿Qué solución proponen? Aquí Requena plantea una doble vía: por un lado, fomentar el mantenimiento del talento sénior en el mercado laboral, particularmente en el caso de trabajadores "en plenas facultades", para ayudar a paliar la escasez de mano de obra, aprovechando el trasvase de conocimiento a las nuevas generaciones; y, por otro lado, atajar el paro juvenil "desde abajo".

¿Desde abajo? "Sí, empezando por la formación en el entorno familiar y en la educación primaria, introduciendo conceptos sobre la importancia de la empleabilidad para generar inquietudes y ambiciones en los jóvenes", explica. En paralelo, apuesta por el desarrollo de escuelas de formación y destreza, tanto para jóvenes nacionales como para los inmigrantes que necesariamente van a nutrir el mercado de trabajo en los próximos años, como, de hecho, ya lo están haciendo. Y aquí la colaboración público-privada es tan necesaria como ausente. "Es una asignatura pendiente", afirma la CEO de Randstad, que considera que las autoridades deberían gestionar "mejor" los recursos disponibles para formación y cualificación de los trabajadores, como subvenciones del SEPE o los fondos europeos Next Generation. "Una empresa privada sola no lo puede hacer", incide. -¿No hay interlocución con el Ministerio de Trabajo sobre estos temas?- preguntamos. "La hemos tenido en algún momento de la historia de la compañía, pero ahora mismo, no", responde. "Hay agentes del mercado que nos llaman y nos piden nuestra opinión, porque tenemos nuestro centro de estudios, que es bastante reputado y súper objetivo... también hay grupos parlamentarios que se han dirigido a nosotros, pero si me preguntas directamente por el Gobierno, con nosotros no hay interlocución", zanja.

Randstad, en todo caso, pertenece a la Asociación de Agencias de Empleo y Empresas de Trabajo Temporal (Asempleo), que a su vez está asociada a la CEOE, desde donde defiende los intereses comunes del sector en las mesas de negociación abiertas con el Gobierno. En los últimos tiempos han participado en conversaciones de reformas de calado para el negocio de las agencias de colocación. Sin ir más lejos, la reforma laboral que salió adelante con el apoyo de la patronal pese a que, de entrada, atacaba directamente al corazón del negocio de las ETT: la contratación temporal de trabajadores.

De la reforma laboral a la jornada
"Inicialmente, cuando la recibí y la leí me pareció que estaba reduciendo las medidas de flexibilidad del mercado laboral. Y eso no es bueno para las empresas porque necesitan flexibilidad por la estacionalidad que implica la propia composición del PIB, con un gran peso de la agricultura, la hostelería...", introduce respecto a su primera impresión sobre la reforma laboral de Yolanda Díaz. Tres años después del despliegue de la norma, las empresas del sector se han adaptado con éxito. No sin esfuerzo. El nuevo marco generalizó la figura del contrato fijo-discontinuo, que en un principio generó un mar de dudas e incertidumbre. "Tuvimos que cambiar nuestros sistemas informáticos para adaptarnos a la nueva modalidad de contratación e incorporar los algoritmos necesarios para hacer los llamamientos", explica Requena. Tras un primer momento de "descontrol", la compañía adaptó sus procesos a la reforma. "El fijo-discontinuo es un contrato en la forma fijo, en el fondo temporal, pero bien gestionado puede ser una herramienta de flexibilidad fantástica", asevera.

La CEO de Randstad afirma que "esta modalidad ha sustituido al contrato de obra, que era el contrato por excelencia en España, pero sigue habiendo contratos temporales, aunque con más limitaciones". En este sentido, cuando se le pregunta si el mercado laboral español está condenado a la temporalidad, insiste en que el propio PIB tiene "un componente enorme del sector servicios, que funciona con una estacionalidad que obliga a la temporalidad". Defiende, en todo caso, que su "objetivo" como compañía también es "reducir la temporalidad de los trabajadores". "Trabajamos para nuestros clientes empresas, pero el candidato y el trabajador también son importantes, y más en un mundo de escasez donde tenemos que diferenciarnos del resto para que prefieran trabajar con nosotros", indica.

Superado el primer impacto de la reforma laboral, ahora el sector analiza los efectos de otra modificación legislativa en ciernes: la reducción de la jornada máxima legal a 37 horas y media. Y aquí Requena expone una primera valoración alineada con los argumentos que vienen esgrimiendo las patronales de los sectores más afectados por el recorte del tiempo de trabajo sin merma salarial: "Hay un porcentaje muy alto de nuestros clientes a los que les va a perjudicar, porque supone un encarecimiento del coste laboral y España no es el país más productivo de la Unión Europea". Se posiciona del lado de toda iniciativa que mejore las condiciones laborales de los trabajadores, pero "siempre que no genere un problema en el tejido empresarial, en la productividad y en las posibilidades de contratación". Ve, en definitiva, "luces y sombras" en la aplicación de una medida que todavía tiene que terminar de definirse en la tramitación parlamentaria.

Se coloca también a favor de las subidas del salario mínimo, "siempre que no sean vertiginosas". Aunque admite que las empresas han sido capaces de asimilar un incremento del SMI del 61% desde 2019, insiste en la necesidad de que las actualizaciones se establezcan "de la mano de patronales y sindicatos". "Este tipo de medidas deberían contar con el consenso de las tres partes", sentencia.

En un mercado creciente, Randstad España mejoró sus ingresos un 5% en 2024. En un contexto complejo, la compañía se expandió gracias a su estrategia de partner for talent y a la especialización en Recruitment Process Outsourcing, o lo que es lo mismo, la externalización del proceso de reclutamiento que permite a las empresas aprovechar los servicios de Randstad para cubrir sus necesidades y capear la crisis de talento. "Es un negocio de menos volumen, pero que aporta un gran valor añadido y mejora la rentabilidad", concluye Requena.



Más claro, el agua. El trabajo temporal sería una buena solución para trabajos realmente temporales y para alguien, sobre todo joven, que aún no quiera atarse a un trabajo fijo y le valga uno de temporada para pagarse algún extra. Lo que no puede ser es el fraude masivo de usar indiscriminadamente contratos temporales para puestos estructuralmente necesarios.

Esta señora habla de mantener a los trabajadores con experiencia y animar a los jóvenes. ¿Qué mejor motivación para trabajar hay poder tener una vida digna, o más concretamente construirse un proyecto de vida que no implique compartir piso con desconocidos pasada la treintena?

La formación, necesaria pero que la pague otro, claro. Y si es el currito con su propio dinero, mucho mejor.

Lamentos porque el chollo se ha acabado por simple presión demográfica y ya no se puede continuar igual. Y no hay más plan B que pedirle socorrito a Papá Estado.



Pues esto, PPCC, es lo que se tiene que extender al ladrillo y al residencial. Y no vemos que ocurra. Hay movimientos tímidos como Cataluña y Barcelona en concreto, pero muy insuficientes.

uno

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 568
  • -Recibidas: 3836
  • Mensajes: 951
  • Nivel: 54
  • uno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2954 en: Marzo 03, 2025, 11:21:46 am »
No lo he visto aquí, o se me ha pasado

Citar
Meliá, Barceló, Iberostar y RIU preparan una contratación récord ante el mejor verano de su historia
Meliá prevé incorporar 1.800 trabajadores e Iberostar otros 1.500 en España. Todas ofrecerán alojamiento gratuito en destinos con problemas para acceder a vivienda, como Baleares o Canarias

https://elpais.com/economia/2025-03-03/melia-barcelo-iberostar-y-riu-preparan-una-contratacion-de-empleados-record-en-espana-ante-el-mejor-verano-de-su-historia.html
Las grandes hoteleras ya han activado las campañas de reclutamiento en España para completar sus plantillas de cara al que auguran que será el mejor verano de su historia. Los datos de reservas que manejan para los próximos meses y el arranque de la Semana Santa apuntan a que el récord de 94 millones de turistas extranjeros con el que se cerró 2024 se superará con holgura este ejercicio, en el que se podría sobrepasar por primera vez el hito de los 100 millones de viajeros.

En ese escenario, las plantillas tendrán que crecer con fuerza en un contexto complejo, en el que las empresas encadenan tres años con dificultades para encontrar personal, especialmente camareros, cocineros o personal de sala, por la salida de trabajadores en busca de empleos estables todo el año y con mejores salarios, y por el encarecimiento de la vivienda en Baleares o Canarias, lo que ha provocado que muchos candidatos renunciaran al empleo, ya que el coste del alojamiento equivalía prácticamente al salario.

Ninguna de esas dos condiciones ha cambiado y las cuatro mayores hoteleras españolas (Meliá, Barceló, Riu e Iberostar) han adelantado las contrataciones para la temporada alta con el fin de evitar problemas. La que más personal prevé incorporar es Meliá, con más de 1.797 vacantes por cubrir, especialmente, tal y como apuntan desde la compañía, en algunas ubicaciones de Baleares como Calviá, Ibiza y Menorca o en Benidorm.

Para tratar de garantizar que se cubran todas las posiciones, la hotelera de la familia Escarrer seguirá ofreciendo alojamiento gratuito en estos destinos, a los que se unirán otros como Fuerteventura, donde la dificultad del acceso a la vivienda es estructural por la escasa oferta. Al margen de las ofertas de empleo publicadas en su plataforma de empleo Careers, la compañía está asistiendo a ferias de empleo, celebrando jornadas de reclutamiento en ciertos destinos y está ampliando alianzas con instituciones educativas para desarrollar programas de formación en los colectivos donde se están encontrando más problemas para cubrir posiciones.

    RIU prevé emplear este verano a 4.500 trabajadores en sus 16 hoteles de Canarias

Iberostar, por su parte, también ha disparado la contratación de trabajadores ante el tirón de la demanda y las buenas perspectivas para la temporada alta. “Las previsiones que manejamos hasta la fecha apuntan a que la oferta de empleo podría llegar hasta las 1.500 vacantes a lo largo de 2025. Baleares seguirá siendo el principal foco de creación de oportunidades, seguido por Canarias y Andalucía”, apuntan desde la hotelera de la familia Fluxá. Entre los perfiles más demandados señala a cuatro colectivos: camareras y camareros de piso, cocineros, ayudantes de cocina y ayudantes de camareros.

Al igual que el resto de compañías, Iberostar está encontrando obstáculos para completar sus plantillas y su principal apuesta para esquivar esa dificultad pasa por la formación. “Apoyamos la formación como un eje fundamental para atraer el talento joven y contribuir así a profesionalizar el sector. Desde 2023 llevamos a cabo nuestro programa de FP Dual en régimen intensivo gracias al que, hasta ahora, más de 200 estudiantes en España y México han accedido a una formación que combina el contenido teórico ofrecido en centros de formación con la experiencia práctica en nuestros hoteles y con la posibilidad de comenzar a formar parte de nuestra plantilla”.

Y, al igual que Meliá, Iberostar ofrece alojamiento gratuito en algunos destinos con escasez de oferta y precios elevados de la vivienda en alquiler. “Conscientes de la situación sensible en cuanto a la demanda de alojamiento, a lo largo de los últimos dos años hemos trabajado en la contratación de alojamientos para empleados en algunos de los destinos con mayor demanda. Esto nos permite ser más competitivos y mejorar el atractivo de estos destinos para potenciales empleados”, señalan

    Barceló constata un porcentaje cada vez más creciente de absentismo laboral

Canarias se ha convertido en el destino con mayores dificultades para encontrar personal por lo complejo (es un archipiélago situado a 1.700 kilómetros de la Península Ibérica con el precio de la vivienda por las nubes) que supone atraer trabajadores a sus hoteles y por el crecimiento desmedido del turismo en los dos últimos ejercicios (ha ganado casi tres millones de visitantes). La hotelera RIU es perfectamente conocedora de todos esos contratiempos, ya que cuenta con 16 hoteles y casi 7.000 habitaciones, que en una época de máxima actividad, requieren una plantilla de 4.500 personas. “Ese será el personal que necesitaremos para esta temporada alta, donde esperamos alcanzar un 100% de ocupación y necesitaremos que las plantillas también estén al 100%”.

Desde la hotelera destacan que los hoteles en Canarias han dejado de ser estacionales y operan todo el año, pero que los grandes cuellos de botella en personal se producen en verano. “Allí la falta de profesionales en puestos cualificados es constante. Los hoteles acusan sobre todo la falta de profesiones de cocina, bar y comedor, no en puestos de auxiliar o ayudante, sino de personas con experiencia y capaces de asumir los puestos de responsabilidad en las áreas”.

En Baleares, un destino estacional en el que los hoteles cierran cinco meses al año, la problemática es diferente. “Aunque gran parte de la plantilla se completa con los trabajadores fijos discontinuos, los puestos de auxiliares en comedor y bares se han cubierto tradicionalmente con estudiantes que, o bien buscan su primera experiencia laboral, o bien quieren aprovechar la época de vacaciones para ahorrar un dinero de cara al nuevo curso”. Un caladero de futuros trabajadores que se ha vaciado de forma acelerada en los tres últimos veranos.

Desde Barceló no se atreven a dar una cifra de contratación, aunque el pasado ejercicio se aproximó a 1.500 incorporaciones. A las dificultades para encontrar personal, la compañía apunta a otras dos dificultades. La primera, repetida también por las otras hoteleras, es lograr retener talento. “Cada vez es menor el interés por trabajar en el sector servicios, aun cuando las condiciones laborales son atractivas. A esto se suma otro gran inconveniente para las empresas: el porcentaje cada vez más creciente de absentismo laboral”. En cualquier caso constatan que están encontrando problemas para cubrir la mayor parte de posiciones, especialmente en cocina y sala, y que en Baleares o Canarias están reservando habitaciones para parte del equipo para evitar que los candidatos renuncien al empleo por la dificultad de encontrar una vivienda y el incremento del precio de la misma

« última modificación: Marzo 03, 2025, 11:24:03 am por uno »
"No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma" - Jiddu Krishnamurti

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal