Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 22 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: sudden and sharp en Marzo 03, 2025, 14:40:09 pm[...] El mundo (también) se divide en ConSU y SinSU. China es un clón de EE.UU. Comunismo para sus hélites... y ultraliberalismo para todos los demás. Una imágen vale mas que...... mil palabras.
[...] El mundo (también) se divide en ConSU y SinSU. China es un clón de EE.UU. Comunismo para sus hélites... y ultraliberalismo para todos los demás.
Cita de: uno en Marzo 03, 2025, 11:21:46 amNo lo he visto aquí, o se me ha pasadoCitarMeliá, Barceló, Iberostar y RIU preparan una contratación récord ante el mejor verano de su historiaMeliá prevé incorporar 1.800 trabajadores e Iberostar otros 1.500 en España. Todas ofrecerán alojamiento gratuito en destinos con problemas para acceder a vivienda, como Baleares o Canariashttps://elpais.com/economia/2025-03-03/melia-barcelo-iberostar-y-riu-preparan-una-contratacion-de-empleados-record-en-espana-ante-el-mejor-verano-de-su-historia.html[...]En ese escenario, las plantillas tendrán que crecer con fuerza en un contexto complejo, en el que las empresas encadenan tres años con dificultades para encontrar personal, especialmente camareros, cocineros o personal de sala, por la salida de trabajadores en busca de empleos estables todo el año y con mejores salarios, y por el encarecimiento de la vivienda en Baleares o Canarias, lo que ha provocado que muchos candidatos renunciaran al empleo, ya que el coste del alojamiento equivalía prácticamente al salario.[...]En cualquier caso constatan que están encontrando problemas para cubrir la mayor parte de posiciones, especialmente en cocina y sala, y que en Baleares o Canarias están reservando habitaciones para parte del equipo para evitar que los candidatos renuncien al empleo por la dificultad de encontrar una vivienda y el incremento del precio de la misma.Esto debería ser motivo de huelgas generales o manifestaciones masivas.Se nos ha ido la pinza mucho, se están normalizando cosas totalmente inaceptables, especialmente desde la política.
No lo he visto aquí, o se me ha pasadoCitarMeliá, Barceló, Iberostar y RIU preparan una contratación récord ante el mejor verano de su historiaMeliá prevé incorporar 1.800 trabajadores e Iberostar otros 1.500 en España. Todas ofrecerán alojamiento gratuito en destinos con problemas para acceder a vivienda, como Baleares o Canariashttps://elpais.com/economia/2025-03-03/melia-barcelo-iberostar-y-riu-preparan-una-contratacion-de-empleados-record-en-espana-ante-el-mejor-verano-de-su-historia.html[...]En ese escenario, las plantillas tendrán que crecer con fuerza en un contexto complejo, en el que las empresas encadenan tres años con dificultades para encontrar personal, especialmente camareros, cocineros o personal de sala, por la salida de trabajadores en busca de empleos estables todo el año y con mejores salarios, y por el encarecimiento de la vivienda en Baleares o Canarias, lo que ha provocado que muchos candidatos renunciaran al empleo, ya que el coste del alojamiento equivalía prácticamente al salario.[...]En cualquier caso constatan que están encontrando problemas para cubrir la mayor parte de posiciones, especialmente en cocina y sala, y que en Baleares o Canarias están reservando habitaciones para parte del equipo para evitar que los candidatos renuncien al empleo por la dificultad de encontrar una vivienda y el incremento del precio de la misma.
Meliá, Barceló, Iberostar y RIU preparan una contratación récord ante el mejor verano de su historiaMeliá prevé incorporar 1.800 trabajadores e Iberostar otros 1.500 en España. Todas ofrecerán alojamiento gratuito en destinos con problemas para acceder a vivienda, como Baleares o Canariashttps://elpais.com/economia/2025-03-03/melia-barcelo-iberostar-y-riu-preparan-una-contratacion-de-empleados-record-en-espana-ante-el-mejor-verano-de-su-historia.html[...]En ese escenario, las plantillas tendrán que crecer con fuerza en un contexto complejo, en el que las empresas encadenan tres años con dificultades para encontrar personal, especialmente camareros, cocineros o personal de sala, por la salida de trabajadores en busca de empleos estables todo el año y con mejores salarios, y por el encarecimiento de la vivienda en Baleares o Canarias, lo que ha provocado que muchos candidatos renunciaran al empleo, ya que el coste del alojamiento equivalía prácticamente al salario.[...]En cualquier caso constatan que están encontrando problemas para cubrir la mayor parte de posiciones, especialmente en cocina y sala, y que en Baleares o Canarias están reservando habitaciones para parte del equipo para evitar que los candidatos renuncien al empleo por la dificultad de encontrar una vivienda y el incremento del precio de la misma.
Cita de: Benzino Napaloni en Marzo 03, 2025, 11:33:27 amUno: más de lo mismo.Las empresas con músculo cubrirán por su cuenta los costes de alojamiento.¿Qué harán las pequeñas? Un local de hostelería, sea restaurante, de ocio nocturno, o lo que sea, da muy mala imagen si está a medio gas por no tener personal suficiente. Pueden perder clientela.Que las grandes empresas cubran por su cuenta estos costes es pan para hoy y hambre para mañanaYo lo veo, más bien, como un síntoma del nuevo modelo. Compiten por trabajadores obviando el coste inmobiliario, y por lo tanto, gracias también a mejores servicios de recursos humanos, tendrán a los mejores profesionales. Es algo parecido a lo que ha pasado con el sector público, que durante esta década ha absorbido a los mejores perfiles puesto que sus condiciones eran mejores a las del sector privado. Creo que al pisito le quedan dos estocadas, y si hay intención, puede ser muy rápido. Estamos de acuerdo en que funciona con dos motores: expectativas y financiación. La financiación puede cortarse de un día para otro, y las expectativas, si hay intención, también. Bastan dos o tres semanas de tragicomedia televisada en los medios de información. El verdadero negocio de la construcción está en construir, y para eso hará falta un modelo de precios realistas. Hace poco leí un librito sobre la revolución campesina francesa, y el problema que había entre los pequeños propietarios de la tierra y los que la trabajaban. Cuando los que la trabajaban se fueron a las ciudades, esa tierra no valía nada, y se tuvo que arrendar "gratis" a cambio de que esa tierra no se echara a perder. El capital está tan interesado en que los precios bajen como lo podemos estar los que no vivimos del artefacto. Porque, por ejemplo, si los precios se vuelven sensatos, los trabajadores ya no tendrán que pernoctar en el mismo hotel de trabajo.
Uno: más de lo mismo.Las empresas con músculo cubrirán por su cuenta los costes de alojamiento.¿Qué harán las pequeñas? Un local de hostelería, sea restaurante, de ocio nocturno, o lo que sea, da muy mala imagen si está a medio gas por no tener personal suficiente. Pueden perder clientela.Que las grandes empresas cubran por su cuenta estos costes es pan para hoy y hambre para mañana
Cita de: pollo en Marzo 03, 2025, 15:21:23 pmCita de: uno en Marzo 03, 2025, 11:21:46 amNo lo he visto aquí, o se me ha pasadoCitarMeliá, Barceló, Iberostar y RIU preparan una contratación récord ante el mejor verano de su historiaMeliá prevé incorporar 1.800 trabajadores e Iberostar otros 1.500 en España. Todas ofrecerán alojamiento gratuito en destinos con problemas para acceder a vivienda, como Baleares o Canariashttps://elpais.com/economia/2025-03-03/melia-barcelo-iberostar-y-riu-preparan-una-contratacion-de-empleados-record-en-espana-ante-el-mejor-verano-de-su-historia.html[...]En ese escenario, las plantillas tendrán que crecer con fuerza en un contexto complejo, en el que las empresas encadenan tres años con dificultades para encontrar personal, especialmente camareros, cocineros o personal de sala, por la salida de trabajadores en busca de empleos estables todo el año y con mejores salarios, y por el encarecimiento de la vivienda en Baleares o Canarias, lo que ha provocado que muchos candidatos renunciaran al empleo, ya que el coste del alojamiento equivalía prácticamente al salario.[...]En cualquier caso constatan que están encontrando problemas para cubrir la mayor parte de posiciones, especialmente en cocina y sala, y que en Baleares o Canarias están reservando habitaciones para parte del equipo para evitar que los candidatos renuncien al empleo por la dificultad de encontrar una vivienda y el incremento del precio de la misma.Esto debería ser motivo de huelgas generales o manifestaciones masivas.Se nos ha ido la pinza mucho, se están normalizando cosas totalmente inaceptables, especialmente desde la política.¿Entiendes ahora por qué hasta yo, que he recomendado paciencia muchas veces, estoy hasta el gorro y el instinto me empieza a pedir acción ya?Es por esto mismo. Porque al currito el coste de trabajar ya no es que le iguale el salario, es que hasta puede superarlo. Y se ha tolerado sin que se nos caiga la cara de la vergüenza.Pero se ve que hace tiempo que estamos castrados y que lo único que está funcionando ahora es la huelga silenciosa al estilo de los Hikikomori. Y, a veces, que sencillamente el currito del turismo en Menorca o Ibiza te dice "chato, lo que me ofreces me sale a pagar, pero a mí, así que no lo quiero". Y llega un momento en que las cosas dejan de funcionar por ahí.Que no se diga que no se avisó de lo que venía. Y dolor era lo que iba a venir.
Me huelo que el tema de la vivienda este 2025 va ir más por donde dicen todos estos cantamañanas inmobiliarios, será un año duro. En que me baso? en el desánimo absoluto que tengo y en que yo también veo esto: factores como el incremento del número de habitantes, el crecimiento económico, el empuje de la demanda extranjera y el incremento del número de ocupados y afiliados a la Seguridad Social están favoreciendo la escalada de precios. He quitado el del incremento de hogares. Mientras la inmigración siga viniendo tan masivamente y tenga trabajo el mercado del alquiler no se relajará, vivirán 4/5 personas, a 500€ cada una, por piso, como mínimo. Por lo tanto las viviendas más asequibles durarán poco en el mercado.
Cita de: tomasjos en Marzo 03, 2025, 07:49:09 amSegún este señor el problema de la vivienda no tiene solución en 20 años y el suelo cuesta 200000 euros por pisohttps://www.vozpopuli.com/economia/inmobiliario/mikel-echavarren-colliers-espana-capta-la-mitad-inversion-inmobiliaria-deberia.htmlSiguen subidos al monte los ladrilleros y asimilados.Yo, me va a perdonar Asustadísimos, pero si no se producen las bajadas de precios de inmuebles, dolar, activos financieros, etc... no hay nueva era ni nada. Seguimos igual, y con la mayoría de la población con el agua al cuello con hipotecas y alquileres, y los usureros y caseros aplaudiendo las declaraciones de los "expertos" sobre subidas de precios estratosféricas - que se están produciendo -, inexistencia de burbuja e imposibilidad de resolver el problema - que les interesa porque de ello depende su riqueza -.No sé, pero es como si, al no haber tenido lugar la bajada de precios, cambiamos el paso y, en vez de que sea parte del fin del modelo popularcapitalista, hacemos que sea parte del inicio del nuevo modelo, pero el problema que nos llevó aquí sigue igual que el 2005-6, aún más exacerbado, con los caseros ya a calzón quitado chuleando, y sin esperanzas reales - basadas en hechos tangibles - de que esto cambie.No por ponernos unas gafas nuevas con filtro rosa, y pasar a escojonarnos de los expertos y caseros, la realidad deja de ser marrón y mucho peor de lo que lo era hace diez años en cuanto a precios y extorsión.Yo tengo curiosidad por ver el primer movimiento que haga la Comisaría de Vivienda de la UE, en principio porque sería la UE la que debería tener la prospectiva y datos de cómo va a afectar la vivienda a toda la economía del bloque, y porque serían los primeros interesados en que no se les gripara del todo el motor. La Comisaría también es un poder más abstracto que los gobiernos de los países y en principio tendría la capacidad de tomar decisiones "desagradables" sin verse afectada por el PLU.Veremos con la primera medida que tomen (o anuncien) de qué pie cojean, o si todo se queda en otra pantomima más. De momento ya hay varias ciudades europeas que han manifestado explícitamente en un foro oficial y de forma pública su intención y deseo de acabar con el problema.
Según este señor el problema de la vivienda no tiene solución en 20 años y el suelo cuesta 200000 euros por pisohttps://www.vozpopuli.com/economia/inmobiliario/mikel-echavarren-colliers-espana-capta-la-mitad-inversion-inmobiliaria-deberia.htmlSiguen subidos al monte los ladrilleros y asimilados.Yo, me va a perdonar Asustadísimos, pero si no se producen las bajadas de precios de inmuebles, dolar, activos financieros, etc... no hay nueva era ni nada. Seguimos igual, y con la mayoría de la población con el agua al cuello con hipotecas y alquileres, y los usureros y caseros aplaudiendo las declaraciones de los "expertos" sobre subidas de precios estratosféricas - que se están produciendo -, inexistencia de burbuja e imposibilidad de resolver el problema - que les interesa porque de ello depende su riqueza -.No sé, pero es como si, al no haber tenido lugar la bajada de precios, cambiamos el paso y, en vez de que sea parte del fin del modelo popularcapitalista, hacemos que sea parte del inicio del nuevo modelo, pero el problema que nos llevó aquí sigue igual que el 2005-6, aún más exacerbado, con los caseros ya a calzón quitado chuleando, y sin esperanzas reales - basadas en hechos tangibles - de que esto cambie.No por ponernos unas gafas nuevas con filtro rosa, y pasar a escojonarnos de los expertos y caseros, la realidad deja de ser marrón y mucho peor de lo que lo era hace diez años en cuanto a precios y extorsión.
Dan Jørgensen COMMISSIONER (2024-2029) | Energy and Housing https://commission.europa.eu/about/organisation/college-commissioners/dan-jorgensen_en?prefLang=esHousingDan Jørgensen’s task is to support Member States in addressing the root causes of housing supply issues and to unlock public and private investment for affordable and sustainable housing.He is responsible for: - putting forward the first-ever European Affordable Housing Plan - developing a European Strategy for Housing Construction to support housing supply - establishing a pan-European investment platform to attract more private and public investment for affordable and sustainable housing - contributing to a proposal that would allow Member States to provide funding to support affordable housing - tackling systemic issues with short-term accommodation rentals and making proposals to address the inefficient use of the current housing stockLearn about the Commission’s affordable housing initiative.
Affordable housing initiativehttps://single-market-economy.ec.europa.eu/sectors/proximity-and-social-economy/social-economy-eu/affordable-housing-initiative_enThe affordable housing initiative was announced in the Commission's renovation wave strategy for Europe, which aims to green buildings, create jobs and improve lives. This strategy intends to at least double renovation rates in the EU by breaking down long-standing barriers to energy and resource-efficient renovation as well as improving reuse and recycling. By 2030, the construction sector could see 35 million renovated buildings and up to 160,000 additional green jobs.
https://www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/13247052/03/25/el-precio-del-alquiler-sube-un-11-en-febrero-y-marca-un-nuevo-record-donde-lo-hace-con-mas-fuerza.htmlEl precio del alquiler sube un 11% en febrero y marca un nuevo récord: ¿dónde lo hace con más fuerza?
Ray Dalio: Debt crisis could cause 'economic heart attack' for US economy in the next 3 yearsBillionaire hedge fund manager Ray Dalio has a bearish outlook on the US economy, citing the escalating debt crisis as the Trump administration attempts to wrangle an annual deficit that topped $1.8 trillion in fiscal 2024 alone.In an interview with Bloomberg's Odd Lots podcast published Monday, Dalio said the US is on the brink of experiencing an "economic heart attack" within the next three years if the administration does not commit to actively reducing the deficit, which now makes up about 7.5% of GDP."When debts rise relative to the incomes that are needed to service the debt, it's like plaque building up in the circulatory system," he said, adding the debt crisis has now entered a critical "inflection point" as interest payments pile on top of existing debt.Since 2000, the national debt has more than tripled to an estimated $36.2 trillion, according to the US Treasury Department.FILE PHOTO: Ray Dalio, founder of Bridgewater Associates, speaks at The Wall Street Journal’s Future of Everything Festival in New York City, U.S., May 22, 2024. REUTERS/Andrew Kelly/File Photo · Reuters / ReutersDalio, who founded hedge fund giant Bridgewater Associates, suggested reducing the deficit to 3% of GDP through a mix of tax adjustments and spending cuts.“If you don’t do that, then you own it, OK? You have to take responsibility for the consequences,” he said.Dalio compared the potential economic situation to the 1971 monetary system crisis, suggesting consequences could include a spike in interest rates and a depreciation of fiat currencies as central banks print more money in the midst of potential debt restructurings."If it gets bad, then you could have more extreme things happen," he warned.The looming debt crisis comes on the heels of greater growth concerns from Wall Street watchers.Rates have declined as investors worry that President Donald Trump's tariff plans will hurt economic expansion and the labor market, potentially prompting the Federal Reserve to lower the cost of borrowing even as inflation remains elevated.Recent data has highlighted these growth concerns, marking the return of "bad news for the economy is bad news for stocks." On Monday, ISM Manufacturing prices paid came in at their highest since June 2022 while new orders fell into contraction, suggesting a "stagflationary" environment in which growth slows but price increases remain elevated.Investors have also taken notice. Consumer confidence plummeted in February, notching its biggest monthly decline in nearly four years as 12-month inflation expectations jumped and recession fears escalated. The latest consumer sentiment reading also highlighted greater concerns around tariffs and the impact those and other policies could have on inflation and the broader economy.As a result, negative sentiment has rippled through Wall Street. According to new polling by the American Association of Individual Investors (AAII), bearishness surrounding the economic outlook hit a two-year high at over 60% for the week ending Feb. 26.“The surge in bearish sentiment has been even more dramatic than the collapse in bullish sentiment,” Bespoke Investment Group wrote on Thursday, noting it was the largest weekly increase since August 2019.And according to the Atlanta Fed's GDPNow, which estimates GDP based on incoming data, growth fell to -2.8% for the first quarter, the weakest level since July 2022.
Wall St slips after February manufacturing data(...) An ISM survey showed manufacturing was steady in February, but a measure tracking forward-looking new orders contracted to 48.6 last month from 55.1 in January.
EU Weighs Funding Central-East Nations to Store Gas in UkraineThe European Union is considering helping finance central-east nations to store natural gas in Ukraine next winter.The EU could help support some purchases of non-Russian gas by landlocked Slovakia and Hungary, which would be shipped to Ukrainian storage, according to people familiar with the matter. The fuel would then be sold to countries in central and east Europe that used to rely on Russian gas, said the people, who asked not to be identified commenting on ongoing talks.(...)