www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
PROCESO EN MARCHACerberus hace caja con la vivienda de alquiler y prepara la venta de pisos de su socimi MACCEl fondo está hablando con asesores para que le ayuden a diseñar la venta de varias carteras de su socimi de vivienda en alquiler MACC, uno de los mayores caseros de EspañOtro gran inversor internacional mueve ficha en el convulso mercado español de la vivienda de alquiler. El fondo Cerberus ha activado el botón de las ventas en MACC, la socimi que creó hace cinco años con los pisos que adquirió a Banco Sabadell y BBVA.Según ha confirmado este medio con varias fuentes, el gigante estadounidense ha empezado a contactar con asesores para que le ayuden a diseñar la operación. Desde el fondo han declinado hacer ninguna declaración oficial. La idea con la que se está trabajando, al menos en esta primera fase, es en llevar a cabo una desinversión parcial, con la venta de varias carteras de pisos que representen en torno al 20% de la cartera.Esta es la primera vez que se plantea la rotación de una cartera de este tipo, ya que MACC se diferencia de las socimis de Blackstone, Ares, Azora o APG en que gestiona vivienda granular, es decir, que tiene pisos repartidos por numerosos edificios. En cambio, sus rivales apostaron por comprar edificios enteros de su propiedad.Esto hace que, ahora, haya una falta de referentes a la hora de diseñar tanto el perímetro de la operación como el perfil de potenciales interesados. En los primeros análisis que está realizando Cerberus, ha puesto el foco en viviendas dentro de Madrid, que estén ya estabilizadas y generando rentas, para así tratar de generar el máximo apetito posible.A cierre de 2023, último periodo con cuentas auditadas, la socimi tenía 3.595 activos, con un valor neto de 456 millones de euros y que generan 20,7 millones de euros por los contratos de arrendamiento. Sin embargo, estos números son actualmente significativamente superiores, ya que MACC fue el pasado ejercicio uno de los compradores más activos del mercado.Además, en junio de 2024, integró cerca de 400 inmuebles de Divarian Propiedad, la sociedad conjunta que BBVA y Cerberus crearon en 2018, cuando la primera vendió a la segunda una cartera de activos inmobiliarios tóxicos con un valor bruto de 13.000 millones de euros.Cerberus ha traspasado de MACC viviendas de DivarianAhora, en cambio, según han confesado varios competidores, la socimi ha echado el freno y lleva meses sin moverse en el mercado de las compras, síntoma claro del cambio de tercio que se vive en los despachos de la filial de Cerberus, al haber pasado de ser uno de los jugadores más activos a apostar por las ventas.A esto se une el vencimiento, dentro de nueve meses, del préstamo de 300 millones de euros que le concedió Morgan Stanley en diciembre de 2021, y en el que también participa Macquarie Bank, una palanca más para apostar por empezar a hacer caja. Cerberus actúa como garante de este préstamo, que tiene un tipo fijo del 3,25% más un variable.MACC es la única gran socimi de vivienda granular con miles de activos en su balance. En el mercado español hay otros vehículos dedicados a este modelo, pero de dimensiones muy inferiores, como Almond Core Centre, que cuenta con 200 activos en cartera valorados en 74 millones, o el vehículo conjunto de Clickalia y Vitruvio, con 150 pisos.Movimiento generalizadoEl movimiento de Cerberus con MACC llega en un momento de gran actividad entre los grandes fondos internacionales que han construido grandes carteras de vivienda en alquiler en nuestro país y que, de una manera u otra, han salido al mercado a buscar capital.El alemán Patrizia está vendiendo una cartera de 540 viviendas de obra nueva en alquiler (BTR) en Cataluña; Ares está tratando de captar inversores para traspasar a un fondo perpetuo las 6.000 casas que tiene en España; Blackstone hace años que ha activado el botón de las ventas en residencial y se espera que a partir de verano haya movimientos en Testa/Fidere.El fin de ciclo de algunos de estos inversores, las nuevas exigencias normativas en materia de vivienda en alquiler y el escenario de bajada de los tipos, tras las fuertes subidas de 2022 y 2023, han creado el marco perfecto para que todos estos jugadores empiecen a mover ficha en un año que promete ser muy activo este año.
https://www.elconfidencial.com/inmobiliario/residencial/2025-03-10/cerberus-retirada-alquiler-venta-pisos-socimi-macc_4081594/CitarPROCESO EN MARCHACerberus hace caja con la vivienda de alquiler y prepara la venta de pisos de su socimi MACCEl fondo está hablando con asesores para que le ayuden a diseñar la venta de varias carteras de su socimi de vivienda en alquiler MACC, uno de los mayores caseros de EspañOtro gran inversor internacional mueve ficha en el convulso mercado español de la vivienda de alquiler. El fondo Cerberus ha activado el botón de las ventas en MACC, la socimi que creó hace cinco años con los pisos que adquirió a Banco Sabadell y BBVA.Según ha confirmado este medio con varias fuentes, el gigante estadounidense ha empezado a contactar con asesores para que le ayuden a diseñar la operación. Desde el fondo han declinado hacer ninguna declaración oficial. La idea con la que se está trabajando, al menos en esta primera fase, es en llevar a cabo una desinversión parcial, con la venta de varias carteras de pisos que representen en torno al 20% de la cartera.Esta es la primera vez que se plantea la rotación de una cartera de este tipo, ya que MACC se diferencia de las socimis de Blackstone, Ares, Azora o APG en que gestiona vivienda granular, es decir, que tiene pisos repartidos por numerosos edificios. En cambio, sus rivales apostaron por comprar edificios enteros de su propiedad.Esto hace que, ahora, haya una falta de referentes a la hora de diseñar tanto el perímetro de la operación como el perfil de potenciales interesados. En los primeros análisis que está realizando Cerberus, ha puesto el foco en viviendas dentro de Madrid, que estén ya estabilizadas y generando rentas, para así tratar de generar el máximo apetito posible.A cierre de 2023, último periodo con cuentas auditadas, la socimi tenía 3.595 activos, con un valor neto de 456 millones de euros y que generan 20,7 millones de euros por los contratos de arrendamiento. Sin embargo, estos números son actualmente significativamente superiores, ya que MACC fue el pasado ejercicio uno de los compradores más activos del mercado.Además, en junio de 2024, integró cerca de 400 inmuebles de Divarian Propiedad, la sociedad conjunta que BBVA y Cerberus crearon en 2018, cuando la primera vendió a la segunda una cartera de activos inmobiliarios tóxicos con un valor bruto de 13.000 millones de euros.Cerberus ha traspasado de MACC viviendas de DivarianAhora, en cambio, según han confesado varios competidores, la socimi ha echado el freno y lleva meses sin moverse en el mercado de las compras, síntoma claro del cambio de tercio que se vive en los despachos de la filial de Cerberus, al haber pasado de ser uno de los jugadores más activos a apostar por las ventas.A esto se une el vencimiento, dentro de nueve meses, del préstamo de 300 millones de euros que le concedió Morgan Stanley en diciembre de 2021, y en el que también participa Macquarie Bank, una palanca más para apostar por empezar a hacer caja. Cerberus actúa como garante de este préstamo, que tiene un tipo fijo del 3,25% más un variable.MACC es la única gran socimi de vivienda granular con miles de activos en su balance. En el mercado español hay otros vehículos dedicados a este modelo, pero de dimensiones muy inferiores, como Almond Core Centre, que cuenta con 200 activos en cartera valorados en 74 millones, o el vehículo conjunto de Clickalia y Vitruvio, con 150 pisos.Movimiento generalizadoEl movimiento de Cerberus con MACC llega en un momento de gran actividad entre los grandes fondos internacionales que han construido grandes carteras de vivienda en alquiler en nuestro país y que, de una manera u otra, han salido al mercado a buscar capital.El alemán Patrizia está vendiendo una cartera de 540 viviendas de obra nueva en alquiler (BTR) en Cataluña; Ares está tratando de captar inversores para traspasar a un fondo perpetuo las 6.000 casas que tiene en España; Blackstone hace años que ha activado el botón de las ventas en residencial y se espera que a partir de verano haya movimientos en Testa/Fidere.El fin de ciclo de algunos de estos inversores, las nuevas exigencias normativas en materia de vivienda en alquiler y el escenario de bajada de los tipos, tras las fuertes subidas de 2022 y 2023, han creado el marco perfecto para que todos estos jugadores empiecen a mover ficha en un año que promete ser muy activo este año.
Trump reconoce la recesión que viene en los EEUUhttps://www.vozpopuli.com/internacional/trump-reconoce-que-los-aranceles-traeran-tiempos-dificiles-a-la-economia-de-estados-unidos-odio-predecir-estas-cosas.html El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue entrevistado este domingo en la cadena de televisión Fox News, donde ha lanzado una advertencia: se viene "un periodo de transición" en la economía, principalmente por los aranceles que su Administración ha impuesto o pretende imponer en los próximos meses a los bienes importados desde otros países.Trump ha respondido a los rumores de recesión para este año en Estados Unidos, los cuales no ha podido desmentir: "Odio predecir cosas como esa, pero hay un periodo de transición, porque lo que estamos haciendo es muy grande, estamos trayendo la riqueza a EE.UU. de nuevo".En paralelo, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en una entrevista en NBC, aseguró que "no habrá una recesión en EE.UU." y argumentó que "los aranceles globales van a bajar porque el presidente Trump ha dicho: ¿nos quieren imponer un 100 %? Nosotros les impondremos un 100 %".Trump tuvo que abordar los vaivenes en los aranceles de su Gobierno a México y Canadá, que preocupan a los mercados, y adelantó que el 2 de abril entrarán en vigor los "aranceles recíprocos", insistiendo en que tienen sentido porque otros países están "estafando" al suyo.Respecto a los aranceles recíprocos a los bienes de aquellos países que graven las importaciones estadounidenses, Lutnick explicó que "algunos productos que se hacen en el extranjero pueden ser más caros, pero los estadounidenses se abaratarán y esa es la meta".Los aranceles enfrentan a Trump con medio mundoDesde su regreso a la Casa Blanca, Trump, ha amenazado con aranceles a México y Canadá, así como a China, entre otros países, y ha aplicado las tasas para, en algunos casos, revertirlas temporalmente, como en el caso de los bienes incluidos en el acuerdo T-MEC con sus vecinos.Respecto a la pausa en los aranceles al sector automotor, totalmente integrado entre los tres países, declaró que lo hizo porque quería "ayudar a los fabricantes estadounidenses" y les dio "un pequeño respiro", pero sostuvo que los gravámenes "pueden subir" más adelante.Además, Trump rechazó evaluar esas políticas según el impacto en el mercado de valores y propuso el modelo de seguimiento económico chino: "Si miran a China, ellos tienen una perspectiva de 100 años. Nosotros vamos por trimestres y no se puede hacer así, hay que hacer lo correcto".
Cita de: Derby en Marzo 10, 2025, 08:53:40 amhttps://www.elconfidencial.com/inmobiliario/residencial/2025-03-10/cerberus-retirada-alquiler-venta-pisos-socimi-macc_4081594/CitarPROCESO EN MARCHACerberus hace caja con la vivienda de alquiler y prepara la venta de pisos de su socimi MACCEl fondo está hablando con asesores para que le ayuden a diseñar la venta de varias carteras de su socimi de vivienda en alquiler MACC, uno de los mayores caseros de EspañOtro gran inversor internacional mueve ficha en el convulso mercado español de la vivienda de alquiler. El fondo Cerberus ha activado el botón de las ventas en MACC, la socimi que creó hace cinco años con los pisos que adquirió a Banco Sabadell y BBVA.Según ha confirmado este medio con varias fuentes, el gigante estadounidense ha empezado a contactar con asesores para que le ayuden a diseñar la operación. Desde el fondo han declinado hacer ninguna declaración oficial. La idea con la que se está trabajando, al menos en esta primera fase, es en llevar a cabo una desinversión parcial, con la venta de varias carteras de pisos que representen en torno al 20% de la cartera.Esta es la primera vez que se plantea la rotación de una cartera de este tipo, ya que MACC se diferencia de las socimis de Blackstone, Ares, Azora o APG en que gestiona vivienda granular, es decir, que tiene pisos repartidos por numerosos edificios. En cambio, sus rivales apostaron por comprar edificios enteros de su propiedad.Esto hace que, ahora, haya una falta de referentes a la hora de diseñar tanto el perímetro de la operación como el perfil de potenciales interesados. En los primeros análisis que está realizando Cerberus, ha puesto el foco en viviendas dentro de Madrid, que estén ya estabilizadas y generando rentas, para así tratar de generar el máximo apetito posible.A cierre de 2023, último periodo con cuentas auditadas, la socimi tenía 3.595 activos, con un valor neto de 456 millones de euros y que generan 20,7 millones de euros por los contratos de arrendamiento. Sin embargo, estos números son actualmente significativamente superiores, ya que MACC fue el pasado ejercicio uno de los compradores más activos del mercado.Además, en junio de 2024, integró cerca de 400 inmuebles de Divarian Propiedad, la sociedad conjunta que BBVA y Cerberus crearon en 2018, cuando la primera vendió a la segunda una cartera de activos inmobiliarios tóxicos con un valor bruto de 13.000 millones de euros.Cerberus ha traspasado de MACC viviendas de DivarianAhora, en cambio, según han confesado varios competidores, la socimi ha echado el freno y lleva meses sin moverse en el mercado de las compras, síntoma claro del cambio de tercio que se vive en los despachos de la filial de Cerberus, al haber pasado de ser uno de los jugadores más activos a apostar por las ventas.A esto se une el vencimiento, dentro de nueve meses, del préstamo de 300 millones de euros que le concedió Morgan Stanley en diciembre de 2021, y en el que también participa Macquarie Bank, una palanca más para apostar por empezar a hacer caja. Cerberus actúa como garante de este préstamo, que tiene un tipo fijo del 3,25% más un variable.MACC es la única gran socimi de vivienda granular con miles de activos en su balance. En el mercado español hay otros vehículos dedicados a este modelo, pero de dimensiones muy inferiores, como Almond Core Centre, que cuenta con 200 activos en cartera valorados en 74 millones, o el vehículo conjunto de Clickalia y Vitruvio, con 150 pisos.Movimiento generalizadoEl movimiento de Cerberus con MACC llega en un momento de gran actividad entre los grandes fondos internacionales que han construido grandes carteras de vivienda en alquiler en nuestro país y que, de una manera u otra, han salido al mercado a buscar capital.El alemán Patrizia está vendiendo una cartera de 540 viviendas de obra nueva en alquiler (BTR) en Cataluña; Ares está tratando de captar inversores para traspasar a un fondo perpetuo las 6.000 casas que tiene en España; Blackstone hace años que ha activado el botón de las ventas en residencial y se espera que a partir de verano haya movimientos en Testa/Fidere.El fin de ciclo de algunos de estos inversores, las nuevas exigencias normativas en materia de vivienda en alquiler y el escenario de bajada de los tipos, tras las fuertes subidas de 2022 y 2023, han creado el marco perfecto para que todos estos jugadores empiecen a mover ficha en un año que promete ser muy activo este año. Si las manos fuertes empiezan a soltar lastre ahora, queda muuucho para llegar a la calle. No menos de un año estimo.Si los grandes van haciendo dando el pase hasta después de verano, ya se habrá "perdido" todo 2025. Luego los rentistas pequeña escala empezarán a notar algo en 2026, y quizá sea Vox populi después del verano... final de año 2026.Mucho me parece... y después qué? 3 años bajando lentamente? 5 años? .... que nos vamos a 2030!!!
Cita de: tomasjos en Marzo 10, 2025, 07:39:28 amTrump reconoce la recesión que viene en los EEUUhttps://www.vozpopuli.com/internacional/trump-reconoce-que-los-aranceles-traeran-tiempos-dificiles-a-la-economia-de-estados-unidos-odio-predecir-estas-cosas.html¡Madre mía! ¡Pero no se da cuenta de que eso quita ganas de comprar a cualquiera! El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue entrevistado este domingo en la cadena de televisión Fox News, donde ha lanzado una advertencia: se viene "un periodo de transición" en la economía, principalmente por los aranceles que su Administración ha impuesto o pretende imponer en los próximos meses a los bienes importados desde otros países.Trump ha respondido a los rumores de recesión para este año en Estados Unidos, los cuales no ha podido desmentir: "Odio predecir cosas como esa, pero hay un periodo de transición, porque lo que estamos haciendo es muy grande, estamos trayendo la riqueza a EE.UU. de nuevo".En paralelo, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en una entrevista en NBC, aseguró que "no habrá una recesión en EE.UU." y argumentó que "los aranceles globales van a bajar porque el presidente Trump ha dicho: ¿nos quieren imponer un 100 %? Nosotros les impondremos un 100 %".Trump tuvo que abordar los vaivenes en los aranceles de su Gobierno a México y Canadá, que preocupan a los mercados, y adelantó que el 2 de abril entrarán en vigor los "aranceles recíprocos", insistiendo en que tienen sentido porque otros países están "estafando" al suyo.Respecto a los aranceles recíprocos a los bienes de aquellos países que graven las importaciones estadounidenses, Lutnick explicó que "algunos productos que se hacen en el extranjero pueden ser más caros, pero los estadounidenses se abaratarán y esa es la meta".Los aranceles enfrentan a Trump con medio mundoDesde su regreso a la Casa Blanca, Trump, ha amenazado con aranceles a México y Canadá, así como a China, entre otros países, y ha aplicado las tasas para, en algunos casos, revertirlas temporalmente, como en el caso de los bienes incluidos en el acuerdo T-MEC con sus vecinos.Respecto a la pausa en los aranceles al sector automotor, totalmente integrado entre los tres países, declaró que lo hizo porque quería "ayudar a los fabricantes estadounidenses" y les dio "un pequeño respiro", pero sostuvo que los gravámenes "pueden subir" más adelante.Además, Trump rechazó evaluar esas políticas según el impacto en el mercado de valores y propuso el modelo de seguimiento económico chino: "Si miran a China, ellos tienen una perspectiva de 100 años. Nosotros vamos por trimestres y no se puede hacer así, hay que hacer lo correcto".Trump es como la gata Flora, ¿en qué quedamos?
Trump reconoce la recesión que viene en los EEUUhttps://www.vozpopuli.com/internacional/trump-reconoce-que-los-aranceles-traeran-tiempos-dificiles-a-la-economia-de-estados-unidos-odio-predecir-estas-cosas.html¡Madre mía! ¡Pero no se da cuenta de que eso quita ganas de comprar a cualquiera! El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue entrevistado este domingo en la cadena de televisión Fox News, donde ha lanzado una advertencia: se viene "un periodo de transición" en la economía, principalmente por los aranceles que su Administración ha impuesto o pretende imponer en los próximos meses a los bienes importados desde otros países.Trump ha respondido a los rumores de recesión para este año en Estados Unidos, los cuales no ha podido desmentir: "Odio predecir cosas como esa, pero hay un periodo de transición, porque lo que estamos haciendo es muy grande, estamos trayendo la riqueza a EE.UU. de nuevo".En paralelo, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en una entrevista en NBC, aseguró que "no habrá una recesión en EE.UU." y argumentó que "los aranceles globales van a bajar porque el presidente Trump ha dicho: ¿nos quieren imponer un 100 %? Nosotros les impondremos un 100 %".Trump tuvo que abordar los vaivenes en los aranceles de su Gobierno a México y Canadá, que preocupan a los mercados, y adelantó que el 2 de abril entrarán en vigor los "aranceles recíprocos", insistiendo en que tienen sentido porque otros países están "estafando" al suyo.Respecto a los aranceles recíprocos a los bienes de aquellos países que graven las importaciones estadounidenses, Lutnick explicó que "algunos productos que se hacen en el extranjero pueden ser más caros, pero los estadounidenses se abaratarán y esa es la meta".Los aranceles enfrentan a Trump con medio mundoDesde su regreso a la Casa Blanca, Trump, ha amenazado con aranceles a México y Canadá, así como a China, entre otros países, y ha aplicado las tasas para, en algunos casos, revertirlas temporalmente, como en el caso de los bienes incluidos en el acuerdo T-MEC con sus vecinos.Respecto a la pausa en los aranceles al sector automotor, totalmente integrado entre los tres países, declaró que lo hizo porque quería "ayudar a los fabricantes estadounidenses" y les dio "un pequeño respiro", pero sostuvo que los gravámenes "pueden subir" más adelante.Además, Trump rechazó evaluar esas políticas según el impacto en el mercado de valores y propuso el modelo de seguimiento económico chino: "Si miran a China, ellos tienen una perspectiva de 100 años. Nosotros vamos por trimestres y no se puede hacer así, hay que hacer lo correcto".
Cita de: sudden and sharp en Marzo 09, 2025, 19:38:05 pmPlausible es lo que yo te digo... No se "queda" nada el putinejo. Probable es lo que querías decir tú. Probable, mucho, es que al putinejo le den por saco.No le quieren en Rusia... le van a querer fuera.Mi punto de vista.¿en qué escenario de limpieza étnica importa lo que votaran los que estaban hace 34 años? quiero entender la lógica de tu predicciónsalu2
Plausible es lo que yo te digo... No se "queda" nada el putinejo. Probable es lo que querías decir tú. Probable, mucho, es que al putinejo le den por saco.No le quieren en Rusia... le van a querer fuera.Mi punto de vista.
Cita de: Raf909 en Marzo 10, 2025, 13:22:51 pmSi las manos fuertes empiezan a soltar lastre ahora, queda muuucho para llegar a la calle. No menos de un año estimo.Si los grandes van haciendo dando el pase hasta después de verano, ya se habrá "perdido" todo 2025. Luego los rentistas pequeña escala empezarán a notar algo en 2026, y quizá sea Vox populi después del verano... final de año 2026.Mucho me parece... y después qué? 3 años bajando lentamente? 5 años? .... que nos vamos a 2030!!!Tengo pensamientos parecidos. La inercia es tan grande y el cambio tan global que hasta que llegue al pepito de a pie van a pasar años, y en el proceso hay otra generación perdida.Sinceramente estoy en un punto de hartazgo que me da igual EEUU, Trump, Putin, Von der Leyen y sus señoras madres. Para cuando haya que hacer algo ya será demasiado tarde en un país sin niños y sin servicios (sin niños nacionales, quiero decir, porque a los importados les da igual malvivir aquí que en sus países).Puede que sea el lunes pero no veo salida, no veo soluciones, no veo a nadie al mando, y me preocupa que cualquier día aparezca por arte de magia a ese candidato perfecto salvapatrias al que todos voten y se convierta de facto en el próximo dictador europeo (pero con elecciones, que hay que mantener una imagen democrática).
Si las manos fuertes empiezan a soltar lastre ahora, queda muuucho para llegar a la calle. No menos de un año estimo.Si los grandes van haciendo dando el pase hasta después de verano, ya se habrá "perdido" todo 2025. Luego los rentistas pequeña escala empezarán a notar algo en 2026, y quizá sea Vox populi después del verano... final de año 2026.Mucho me parece... y después qué? 3 años bajando lentamente? 5 años? .... que nos vamos a 2030!!!
Oye, y el aceite de oliva qué pasa? me parece que ha bajado.Serán las lluvias de los últimos 15 días?Serán los aranceles del chivo expiatorio?Será que se han retirado miles y miles de millones de dólares del "mercado"? (Esta es la que más me gusta, es absolutamente deliciosa).Será que de inflación nada y que alguien se estaba poniendo las botas lo que ha podido, el tiempo que ha podido, con un producto en concreto en el que ha visto capacidad de hacerla y la ha hecho?
Por favor!Que el pepito de a pie no pinta nada aquí. Manolo y Pepi han estado muy bien por haber nacido en una determinada fecha, y tener por pura casualidad sus intereses alineados con el modelo. Os recuerdo que al actor sobrevenido en presidente ha sido abandonado prácticamente en cuatro días. Y como podéis ver, no se ha movido ni una mosca.