* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por senslev
[Hoy a las 01:01:57]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 07:21:19 am]


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025  (Leído 503134 veces)

0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52564
  • -Recibidas: 61884
  • Mensajes: 10900
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3570 en: Marzo 13, 2025, 18:38:51 pm »
Occidente son las cinco naciones:

La nación italiana
La nación francesa
La nación alemana
La nación española
La nación inglesa

La Cristiandad Católica Apostólica y Romana del siglo XIII que pasó por la Ilustración del siglo XVIII. La reforma, en su via de ida y vuelta, no cambió gran cosa. Y a ese crisol original hay que sumar la expansión extraeuropea de la nación española y la nación inglesa.

La situación actual es dramática, porque implica el gran Cisma dentro de nuestro Occidente. El brexit más la traición de Trump nos sitúa frente a un riesgo equivalente al del mongol del siglo XIII y del turco del siglo XVI. Rusia, como gran amenaza que proyecta sus miedos ancestrales sobre Occidente, y que les impulsa más allá de la razón a extender sus fronteras hacia el Oeste (miedo a lo exterior) y crear un estado brutalmente autoritario y autocrático (el miedo al interior), vuelve a renacer a nuestras puertas. Recordemos que Rusia llegó a Varsovia en 1795, a Berlín en 1945, y a París en 1814.





Sí.

Pero no... del todo:

Citar
El 31 de diciembre del año 406 atravesaron el limes romano, cruzaron un congelado Rin en las cercanías de Moguntiacum e invadieron la Galia. Posteriormente, se dirigieron a la península ibérica, donde penetraron en el otoño del año 409 y se instalaron durante unos años en el valle del Guadalquivir. En mayo del 429, unos 80 000 vándalos pasaron el estrecho de Gibraltar y, dirigidos por Genserico, crearon un reino en el norte de África, centrado en la actual Túnez, desde donde saquearon Roma en el 455. El reino vándalo del norte de África duró más de 100 años, hasta que finalmente fue destruido por los bizantinos en el 534.
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%A1ndalos





Mira también:

Citar
En su máximo esplendor, entre los siglos XVI y XVII se expandía por tres continentes, ya que controlaba una vasta parte de la península balcánica, de Oriente Próximo y del norte de África, y parte de Europa Central y Oriental: limitaba al oeste con el Sultanato de Marruecos, ... [...]
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_otomano

















--------------
No. No es casualidad....   :roto2:

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2584
  • -Recibidas: 8318
  • Mensajes: 1957
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3571 en: Marzo 13, 2025, 19:33:33 pm »
Occidente son las cinco naciones:

La nación italiana
La nación francesa
La nación alemana
La nación española
La nación inglesa

La Cristiandad Católica Apostólica y Romana del siglo XIII que pasó por la Ilustración del siglo XVIII. La reforma, en su via de ida y vuelta, no cambió gran cosa. Y a ese crisol original hay que sumar la expansión extraeuropea de la nación española y la nación inglesa.

La situación actual es dramática, porque implica el gran Cisma dentro de nuestro Occidente. El brexit más la traición de Trump nos sitúa frente a un riesgo equivalente al del mongol del siglo XIII y del turco del siglo XVI. Rusia, como gran amenaza que proyecta sus miedos ancestrales sobre Occidente, y que les impulsa más allá de la razón a extender sus fronteras hacia el Oeste (miedo a lo exterior) y crear un estado brutalmente autoritario y autocrático (el miedo al interior), vuelve a renacer a nuestras puertas. Recordemos que Rusia llegó a Varsovia en 1795, a Berlín en 1945, y a París en 1814.

absolutamente, pero también es importante tener en cuenta que occidente se puede destruir desde dentro con iniciativas para anular hasta su destrucción las naciones que lo componen por amalgamación - que no colaboración - entre ellas, y con otras; en este sentido tanto EEUU como la UE de forma progresiva, por expansión suponen una amenaza interna

lo que le pasa a Rusia en cierta medida le está pasando a EEUU, y todavía más a la UE; sin relativizar la diferencia en sus formas y métodos que son, básicamente, estratégicamente medievales

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4229
  • -Recibidas: 10985
  • Mensajes: 2120
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3572 en: Marzo 13, 2025, 20:12:00 pm »
Occidente son las cinco naciones:

La nación italiana
La nación francesa
La nación alemana
La nación española
La nación inglesa

La Cristiandad Católica Apostólica y Romana del siglo XIII que pasó por la Ilustración del siglo XVIII. La reforma, en su via de ida y vuelta, no cambió gran cosa. Y a ese crisol original hay que sumar la expansión extraeuropea de la nación española y la nación inglesa.

La situación actual es dramática, porque implica el gran Cisma dentro de nuestro Occidente. El brexit más la traición de Trump nos sitúa frente a un riesgo equivalente al del mongol del siglo XIII y del turco del siglo XVI. Rusia, como gran amenaza que proyecta sus miedos ancestrales sobre Occidente, y que les impulsa más allá de la razón a extender sus fronteras hacia el Oeste (miedo a lo exterior) y crear un estado brutalmente autoritario y autocrático (el miedo al interior), vuelve a renacer a nuestras puertas. Recordemos que Rusia llegó a Varsovia en 1795, a Berlín en 1945, y a París en 1814.

absolutamente, pero también es importante tener en cuenta que occidente se puede destruir desde dentro con iniciativas para anular hasta su destrucción las naciones que lo componen por amalgamación - que no colaboración - entre ellas, y con otras; en este sentido tanto EEUU como la UE de forma progresiva, por expansión suponen una amenaza interna

lo que le pasa a Rusia en cierta medida le está pasando a EEUU, y todavía más a la UE; sin relativizar la diferencia en sus formas y métodos que son, básicamente, estratégicamente medievales


La realidad es que hoy invadir un estado soberano está muy mal visto tanto exteriormente como interiormente. Es decir, nadie aprueba las invasiones y además , con los estados modernos y el concepto de nación nadie desea ser invadido. Se ha visto en unos cuantos conflictos desde la Segunda Guerra Mundial y que todos, o casi todos han fracasado.


Otro aspecto es el coste en personas y en dinero de la guerra. Cada vez nacen menos personas y cada vez la gente quiere mantener un novel de vida que no se adapta a los tiempos de guerra.

Dicho esto, creo que se exagera el peligro existencial de Rusia, no tiene capacidad y dudo de que estén tan locos para ir invadiendo países más allá de zonas fronterizas con conflictos fronterizos. Además Rusia está perdiendo influencia en muchos países a favor de China y no okvidar que la dependencia económica de China es una debilidad muy grande y por eso el kremlin intenta rehacer las relaciones comerciales con EEUU. No creo que sean unos locos y que no piensen con la cabeza.

Redpecto a la UE, las debilidades son la dependencia militar, económica y comercial con EEUU, la dependencia energética con Rusia y la dependencia comercial con China. Ahora se presenta una oportunidad dadas las  circunstancias para resolver estos puntos críticos.

Saludos.
« última modificación: Marzo 13, 2025, 20:17:22 pm por Mad Men »

Manu Oquendo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 18890
  • -Recibidas: 11588
  • Mensajes: 943
  • Nivel: 459
  • Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3573 en: Marzo 13, 2025, 20:21:21 pm »


A comienzos de 2025  entrábamos en el cuarto año de la guerra de Ucrania, el presidente Trump arrancaba su segunda legislatura amenazando al mundo con aranceles. Alemania, hundida por las propias sanciones europeas a Rusia, languidecía al tener que renunciar al mercado ruso y a su energía a precios razonables. Sin otras opciones, su industria se trasladaba discretamente a los EEUU o sopesaba la posibilidad de hacerlo. Alemania no podía mantener su competitividad  y se veía en la tesitura de comprar más energía a los EEUU y de mantener las centrales de carbón a toda máquina amén de liquidar sus propias centrales nucleares. Un conjunto de circunstancias difíciles de explicar desde un proceso decisorio racional.


El resto de Europa, bajo una Comisión obsesivamente reguladora, continuaba su largo declive bajo una fiscalidad destructiva. La idea de que toda fiscalidad es un coste macroeconómico no terminaba de entrar en las acomodadas mentes de sus políticos.

A su vez Úrsula Von der Leyen se preparaba para explicar que tendríamos que pagar la reconstrucción de Ucrania mientras Trump y Putin pactaban por su cuenta el fin de  de la guerra.  Lo que parece una invasión de Ucrania se termina mafestando como lo que es: Una guerra entre EEUU y Rusia.

Europa, ausente de las decisiones imperiales, se mostraba incapaz de liberar las energías de sus casi quinientos millones de habitantes cada vez menos libres y más regulados. Desde los tapones de los envases hasta los desarrollos de Inteligencia Artificial.
La ciudadanía, mal informada por sus “medios”, no era consciente de estar al borde del precipicio que ocultaban la prensa y  el prudente Informe Draghi.

Tras la terrible legislatura “woke” del tandem Biden-Harris, arranca  el mandato de Trump con la promesa de reconstruir una América grande. Con sus formas estentóreas, Trump reiteraba  lo que ya venía sucediendo desde la presidencia de Biden: que el traslado de empresas  desde la UE era  incentivado por la Casa Blanca. Y si Europa no se defendía…”allá ella” en versión discreta del feo improperio de Victoria Nuland en aquel Maidan financiado por fondos del USAID. Europa vivía en el olvido terapéutico de la voladura del Nord Stream pero ya comenzaba a ser consciente de que su declive sería en soledad.

Así las cosas, la primera gran prioridad es reconocer nuestra suicida dependencia de los EEUU. Una circunstancia que nos exige reaccionar para que los intereses geoestratégicos norteamericanos dejen de ser la brújula que orienta y subordina los nuestros.

Es igualmente crucial sacar a la luz pública el otro grave problema: nuestro largo declive tecnológico fruto, también, de la ya citada dependencia desde la postguerra.

En efecto. Unas semanas antes del comienzo de las restricciones mundiales a causa del Covid, un organismo de la ONU, la Oficina Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), publicó su por entonces último informe que tampoco recibió la atención de la prensa. Cinco años después sigue oculto tras un ominoso y pertinaz silencio.

Aquel informe mostraba que China ya duplicaba a los EEUU en producción tecnológica (solicitudes de patentes y registros de propiedad industrial) con un 40% de la actividad global. Japón, con un 10%, la mitad que Estados Unidos (19%), ocupaba el tercer lugar y Corea del Sur, con un 6.7%, el cuarto. La Unión Europea, que aún incluía al Reino Unido,  era la quinta “potencia” con un 5.6%. Lo realmente chocante era que la UE tenía y tiene diez veces la población de Corea.

En menos de treinta años Occidente había pasado, desde el liderazgo indiscutible, a la pérdida del mismo y a una situación europea tremenda por terminal.

No hace falta ser un genio para ver que el  bloque económico europeo, con los mayores costes fiscales del mundo, no puede subsistir sin un claro liderazgo tecnológico en nuestros productos que compense costes y precios estratosféricos. No solo no puede subsistir sino que deberíamos ser conscientes de que la actual situación es insostenible y condena al fracaso la principal función del estado: la creación de progreso.

La actual superioridad tecnológica china se ha logrado en los últimos cuarenta años durante los cuales  se alzó como la gran potencia fabril del globo. Algo  lógico porque la necesidad de encontrar soluciones científicas y técnicas ingeniosas no surge en el vacío y solo se produce gracias a las dificultades y desafíos propios de un entorno fabril que exige soluciones a cada instante. Esta realidad no ha pasado desapercibida para los gobiernos de los EEUU y tratan de remediarla del único modo posible: su reindustrialización a ultranza de tal modo que puedan recuperar  su hoy perdida primacía tecnológica. Una apuesta difícil e incierta en cualquier caso pero imperativa para los gobiernos de Washington. Lo cual les honra.

En este proceso la UE se halla en una pésima situación por las trampas en las que fuimos cayendo desde que Bush padre pronunció aquella fatídica frase “We prevailed”, que, traducido, quería decir: “hemos ganado, y Rusia va a tener que aguantar la ruptura de nuestra promesa de no extender la OTAN hacia el Este”.

Hoy, perdida la guerra de Ucrania por el bloque Occidental, estamos ante un escenario en el cual el “hegemon” anterior ya sabe que está en un mundo multipolar y se repliega para recuperar sus fortalezas. En ese justo instante los europeos nos encontramos, como reza el dicho popular, colgados de la brocha con una fiscalidad desaforada y unos costes de energía que nos imposibilitan ser competitivos.

Mientras tanto los EEUU ya se han lanzado a recuperar su antigua potencia industrial como base para alcanzar nuevamente la superioridad  tecnológica.

Para Europa la inacción no es una opción compatible con nuestra supervivencia. Sin embargo la realidad es que no vemos que nuestra cúpula actúe en el sentido que las circunstancias exigen.

¿Qué está haciendo Europa?
¿Qué estamos haciendo en España para recuperar y desarrollar  industria?
¿Seguiremos, en vano, esperando a que otros lo hagan por nosotros?
¿Seremos las viejas naciones capaces de tomar la iniciativa sin depender de una UE que es causa de la situación e incapaz de crear las condiciones de entorno que permitan la eclosión de los miles de millares de iniciativas necesarias para el progreso?

La inacción no es una alternativa. Como tampoco lo es la pervivencia del modelo que nos ha traído a esta situación. Sobran regulación y control, falta libertad y cada vez es más evidente que ninguna de estas taras se resolverá desde Bruselas.


Saludos
« última modificación: Marzo 13, 2025, 20:32:49 pm por Manu Oquendo »

puede ser

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 23660
  • -Recibidas: 11627
  • Mensajes: 1667
  • Nivel: 169
  • puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3574 en: Marzo 13, 2025, 20:22:12 pm »
(...)
En la realidad real, no en la metafísica ofertademandista, el titular se convierte en: «Vended los pisos ya, pero ya, ya, ya, y jamás volváis a pensar la vivienda como fuente de dinero sin trabajar».

(...)

La realidad real en los periódicos de provincias... Intentan hacer un alegato a favor de los pisos turísticos por los empleos que se perderán: cogen como ejemplo a una decoradora de pisos para Airbnb que ahora casi no tiene trabajo... Pero por el medio se escapa alguna verdad:

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/vivir-coruna/2025/03/10/secuelas-frenar-negocio-viviendas-uso-turistico-corunatrabajo-estilista-inmobiliaria-ciudad-veo-futuro-negro/00031741611324669499476.htm

Citar
La cara B de frenar el negocio de las viviendas de uso turístico: «En A Coruña veo mi futuro laboral muy negro»
A la espera de una ordenanza municipal que suprimirá la mitad de estos alojamientos para luchar contra la crisis de la vivienda, los inversores empiezan a poner el ojo en concellos cercanos. También trabajadores como Claudia Villares, estilista inmobiliaria, se centran en otro tipo de entornos

A falta de un visto bueno definitivo que probablemente llegará antes del verano, la ordenanza que regulará las viviendas de uso turístico (VUT) en A Coruña ya está teniendo consecuencias. La medida, que solo permitirá este tipo de alojamientos en bajos, primeros niveles y en edificios dedicados por completo a este fin, es para algunos una buena noticia«los precios del alquiler comienzan a estancarse», indican en la inmobiliaria Romar, para añadir en BackHome que «están saliendo al mercado más viviendas»—. Pero para otros la norma es un error que pone en jaque la llegada de turistas, pero también la permanencia de algunos puestos de trabajo.

El Ejecutivo local tiene claro que «o incremento das vivendas de uso turístico ten un impacto directo no mercado porque reduce a bolsa de aluguer e fai que os prezos aumenten». Así lo manifestó hace un mes la alcaldesa, Inés Rey, cuando se anunció que con esta ordenanza desaparecerían la mitad de las más de 1.300 VUT que hay en la urbe. La Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia (Aviturga) eleva los cálculos a un 80 % de alojamientos, lo que según el vicepresidente de la entidad, Rafael Serrano, convertirá esta ciudad en un destino «agresivo para el turismo, porque no habrá sitio para todos, como ya pasa en Barcelona».


Bonito debate entre unos (la mayoría de la población) y otros (los agraciados en la pedrea del pisito)  :rofl:

puede ser

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 23660
  • -Recibidas: 11627
  • Mensajes: 1667
  • Nivel: 169
  • puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3575 en: Marzo 13, 2025, 20:34:45 pm »
En esa mesa de "alto el fuego"... ¿EEUU está como mediador?
¿Está como mediador entre Ucrania y Rusia... que ni siquiera estaba?
Es que claro, si adoptamos el marco lingüístico de la prensa, acabamos en el supermercado con mascarilla y guantes mientras las satanitarias bailan para tiktok entre risas.

Cuidado, que el hecho de que Putin aparezca ahora disfrazado de camuflaje tiene varias lecturas. Vale que lo haga por el tema de la región de Kursk, pero en el fondo vestirse de guerrero es aceptar que estás en guerra; lo cual antes había evitado con el eufemismo "Operación Especial".

Entonces el supuesto perdedor, EEUU, es capaz de que el que supuestamente gana sin despeinarse de pronto asuma el discurso de que la guerra (¿qué guerra, alguien ha visto alguna guerra?) debe acabar con una negociación...

Que los rusos se estén prestando a los jueguecitos de Trump de las negociaciones, los dimes y diretes etc, dice poco de su fuerza real. Hay dos perdedores en esta guerra: EEUU y Rusia, seguirán teniendo la potestas (las armas nucleares), pero han perdido la autorictas.





asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 48589
  • Mensajes: 2134
  • Nivel: 535
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3576 en: Marzo 13, 2025, 21:50:47 pm »
[Hola.

Está dibujándose:

cinco Orientes:
• Asia
• África
• Latinoamérica
• UE
• el oriental que llevan dentro los occidentales

dos Occidentes:
• el anglo (AUKUS)
• el occidental que llevan dentro los orientales

Un servidor ha vivido, estudiado y trabajado en EE. UU. y RU, países que me dieron los dos días más felices de mi vida: el día que me fui de uno y el que me fui del otro. También he tenido un estancia larga en China, que me dio el segundo día más triste. El primero fue cuando me fui de San Sebastián. Llovía ligeramente. El coche, lleno de bultos, entre ellos, el kilim que cubre la mesa donde estoy escribiendo ahora. El asiento del acompañante, echado para adelante. Encima, mi primer piano electrónico desmontado. Miré por el retrovisor. Se me iba La Bella Easo. El cassette de Mikel Laboa, regalos de los Chillida, jamada en Arzak. Rumbo a Bilbao y a Pancorbo, tierra de cabras, y a Burgos y Lerma, con destino a donde se suponía que estaría mi felicidad. La clase obrera comenzaba su 'via crucis' capitalistita. La Movida, historia.

El clavo anglo. El 28-02-2025 he desclavado al anglo que llevaba dentro.

La mexicanización de EE. UU. sugiere que, al final, todos seremos Oriente, lo que es consistente con la rotación de la Tierra, que gira de oeste a este, como todos los planetas menos Venus, la gemela malvada de nuestro planeta, y Urano, que tuvo que luchar para llamarse así porque lo querían usar para homenajear al rey de Inglaterra.

La angloidentificación de la Argentina y de La Argentinita de Chamberí (que siguen instaladas, respectivamente, en el III Reich y en los Años Locos solapados con la Belle Époque) es la estéril plantada de un 'nice ocean' entre orientales hispanoparlantes. La Argentinita auténtica murió en Nueva York. Había sido amiga de Federico García Lorca. La Argentinita Frutera ha muerto en vida a manos de El Ladrillo, sin amigos.

El de las Hespérides es el jardín al final del Atlas donde termina Oriente. Luego empieza el 'bonito océano'. Desde sus playas atlánticas se intuye Occidente detrás del horizonte marino, por donde se pone el Sol. Los falsolibertarios bicurvistas, tan primaveras y simples como siempre, han vuelto a meter la pata. A ellos no les toca estar con las Hespérides, sino en Kensington, Filadelfia, ellos, tan occidentalistas y proanglo, y tan contestatarios. Peor para ellos.

En España, el occidentalismo militante lo trajo Ortega y Gasset, el primer falsoliberal, el teórico de la ignominia del hombre masa. Loaba la excelencia individual, pero en la práctica se humillaba ante la dimensión histórica y social del ser humano, aunque se regodeaba con la falta de liderazgo intelectual y moral de los políticos. ¿Les suena? Intentaba una equidistancia entre la admiración por lo ajeno y la defensa de lo propio, lo mediterráneo. Pero lo ajeno admirable, qué curioso, era todo anglo. ¿Solo cosas de la época? Aprovecho para acordarme de mi padre, que lo tuvo entre sus pacientes. Y, de paso, gracias, Padre.

En la derecha delirante contestataria conservadora española está librándose una guerra interna entre proanglos y españolistas-del-Gibraltrar-español, para nosotros, entre occidentalistas y orientalistas. Está claro quienes van a ganar.

En la supuesta derecha no delirante es peor aún. Casi no hay españolistas. Todos son proanglo. Y cuando todos son iguales, manda el más bestia. Se debata lo que se debata, gana quien da el puñetazo en la mesa o pone el arma encima de ella. Todos, chitón.

En la derecha, solo hay vida oriental en la delirante ultraderecha. No en vano su opción para presidente del Gobierno en las mociones de censura es un excomunista de comité central, militante desde 1956, desde el XX Congreso del PCUS, el congreso del revisionismo, proceso al que debemos la Perestroika y la Glásnot, y que, en la piel de toro ha acabado en todos amigos de Tuctó:
https://www.youtube.com/shorts/4xp70jD14Vs

Un abrazo a todos.]
« última modificación: Marzo 14, 2025, 18:11:35 pm por asustadísimos »

Frommer

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 5320
  • -Recibidas: 2810
  • Mensajes: 485
  • Nivel: 58
  • Frommer Se le empieza a escucharFrommer Se le empieza a escucharFrommer Se le empieza a escucharFrommer Se le empieza a escucharFrommer Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3577 en: Marzo 13, 2025, 22:15:39 pm »
Lo de Ortega me ha dejando tiritando. No lo entiendo, pero muchas gracias por salpicar de cosas personales los mensajes.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28318
  • -Recibidas: 23833
  • Mensajes: 2880
  • Nivel: 455
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3578 en: Marzo 13, 2025, 22:28:57 pm »
Pero, Ortega no era germanofilo y europeísta? ¿No veía en Europa la solución al problema de España? Si aún me acuerdo de la condescendencia con la que trataba a los Estados Unidos.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23461
  • -Recibidas: 95656
  • Mensajes: 11292
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3579 en: Marzo 13, 2025, 22:33:57 pm »
https://www.ft.com/content/5d95d3d4-188e-48a0-8555-c61b1e04a14f

Citar
US junk bonds slide as Donald Trump’s tariffs spark economic worries

Premium investors’ demand to hold riskier debt jumps to highest level in six months


The spread — or additional borrowing cost relative to US Treasuries — paid by junk-rated US companies has jumped by 0.56 percentage points since mid-February to a six-month high © Samuel Corum/Bloomberg

Investors are souring on America’s riskiest corporate borrowers as fears deepen that Donald Trump’s aggressive trade agenda is slowing growth in the world’s largest economy.

The gap in borrowing costs between junk-rated companies and the US government has jumped by 0.56 percentage points since the middle of February to a six-month high of 3.22 percentage points, according to a closely watched index collated by Intercontinental Exchange.

The pressure on the junk bond market comes as Trump’s chaotic rollout of tariffs on the US’s biggest trading partners has alarmed businesses and rattled stocks.

The reversal in investor sentiment follows a prolonged rally in the riskiest part of the corporate bond market fuelled by a buoyant US economy and record highs for stocks.

“Credit spreads have widened over the past couple of weeks, driven by fears over a US recession and tariff uncertainty,” said Eric Beinstein, head of US credit strategy at JPMorgan.



Investors and analysts said that steep declines in some of the most highly valued tech stocks, including Palantir and Tesla, had also chilled appetite for the debt of the riskiest corporate borrowers.

Neha Khoda, a credit strategist at Bank of America, said that junk bond investors were no longer able to shrug off the declines in equities after they accelerated in March. The S&P 500 has fallen 6 per cent, putting it on track for its worst month since 2022, and the tech-heavy Nasdaq is down 6.4 per cent.

The increase in the spread, or the extra yield investors demand to own US junk bonds over Treasuries, this month is “payback for the lack of movement in February”, said Khoda.

Federal Reserve chair Jay Powell last week played down concerns over growth, saying the economy remained in “good shape”. But Powell acknowledged that the central bank was “focused on separating the signal from the noise” amid the turmoil from tariffs.

Analysts at Goldman Sachs this week raised their forecast for junk bond spreads at the end of the third quarter to 4.4 percentage points, up from 2.95 percentage points previously. The Wall Street bank noted that spreads were still too low given the risks of a “significant deterioration” in the economic outlook.

High-grade US corporate bonds have also come under selling pressure. The spread on the Ice index tracking investment-grade debt has risen 0.13 percentage points over the past month to 0.94 percentage points, the highest level since the middle of September.

Despite the recent rises, spreads on both investment-grade and junk bonds remain low by historical standards. But bankers say the recent tumult has prompted investors to be choosier on corporate bond deals.

“Investors are walking away from transactions quicker if they think they’re priced too tight,” said Maureen O’Connor, global head of high-grade debt syndicate at Wells Fargo.

A steadier performance in European credit markets this year had also led to some US groups issuing debt in euros rather than dollars, Beinstein said. There has been $37bn in “reverse Yankee” issuance this year, on track for the biggest first quarter for such deals since 2020.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52564
  • -Recibidas: 61884
  • Mensajes: 10900
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3580 en: Marzo 13, 2025, 22:38:33 pm »
[Hola. [...]

La angloidentificación de la Argentina y de La Argentinita de Chamberí (que siguen instaladas, respectivamente, en el III Reich y en los Años Locos solapados con la Belle Époque) es la estéril plantada de un 'nice ocean' entre orientales hispanoparlantes. La Argentinita murió en Nueva York. Había sido amiga de Federico García Lorca.



Buen post... pero entiendo que este párrafo no encaja del todo con el resto. No es la primera vez.




Puedo equivocarme, pero yo veo a Argentina cualquier cosa menos anglo. (Sea lo que sea "anglo" que esa es otra.)
-------
La Argentinita
https://es.wikipedia.org/wiki/La_Argentinita

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23461
  • -Recibidas: 95656
  • Mensajes: 11292
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3581 en: Marzo 13, 2025, 22:39:46 pm »
https://www.ft.com/content/7f18888b-fa02-444c-807d-da79d38bc18a

Citar
Spain’s Sánchez calls for cyber and climate to count as defence spending

Spanish premier says ‘our threat is not Russia bringing its troops across the Pyrenees’


Spanish Prime Minister Pedro Sánchez, whose country is at the bottom of Nato’s military budget rankings, has called for a broader definition of defence spending to include cyber security, anti-terrorism and efforts to combat climate change.

In his most significant remarks on defence since US President Donald Trump returned to power, Sánchez reiterated that Spain would reach Nato’s 2 per cent of GDP spending target at some point before 2029, but argued that threats other than a Russian invasion had to be considered.

“For any eastern European or Nordic or Baltic country, the threat demands a response in which deterrence relies primarily on defence investment,” Sánchez told reporters on Thursday.

“But in Spain that is not the case. Our threat is not Russia bringing its troops across the Pyrenees,” he said. “When we talk about Russia it’s more a hybrid threat. It’s the threat of cyber attacks. So what we have to do is not just talk about defence, but fundamentally talk about security.”

Spain spends less than any other Nato member on defence as a percentage of GDP, reaching an estimated 1.28 per cent in 2024.(...)
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26031
  • -Recibidas: 32170
  • Mensajes: 3857
  • Nivel: 617
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3582 en: Marzo 13, 2025, 23:02:59 pm »
 Genial.
Guerra contra el cambio climático.
Guerra contra lgtbfobia.
Guerra contra la desinformación.

Todo al presupuesto de defensa.
Somos el país OTAN con más gasto en defensa.
SEMOS los mejores.
SEMOS jueves.


Me parto el culo cada día más y mejor.
Los hermanos marx están realmente dirigiendo el mundo!

Voy a hacerme un maratón que ya hace mucho.

" Doctor hackembush, su conferencia con Florida "
 :rofl:  :rofl: :rofl:

Sds.





« última modificación: Marzo 13, 2025, 23:07:25 pm por R.G.C.I.M. »
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 873
  • -Recibidas: 28012
  • Mensajes: 3627
  • Nivel: 679
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3583 en: Marzo 13, 2025, 23:45:51 pm »
A ver cómo evoluciona esto.


asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 48589
  • Mensajes: 2134
  • Nivel: 535
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3584 en: Marzo 14, 2025, 00:29:36 am »
[Aviso de edición de...
https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2619.msg239926#msg239926
... para hacer ciencia ficción de fusiones bancarias paneuropeas, a petición de un amigo bancoespañero; espero que haya quien sepa leer entre líneas.]


[No se puede decir que Ortega y Gasset era germanófilo, aunque estuviera influido por el pensamiento alemán —del mismo modo que un músico lo está por Bach—. Ortega estuvo expresamente contra la Alemania de la Primera Guerra Mundial. En relación con la Segunda, no cabe duda de que Ortega estaba contra la masificación del nazismo y el fascismo. Se exilió en Portugal en Argentina porque España apoyaba al Eje (y pensaría que Franco caería con Petain, Hitler y Mussolini). Era anti-Eje, sí, pero no pro-rojerío. ¡Qué curioso!, igualito que EE. UU.

Ahora bien, que no se metiera en política no quita para que, esencialmente, su obra resulte de derecha falsoliberal (no liberal-clásica); y, ya se sabe, derecha no hay más que una, aunque tenga avatares. Por eso no hay dos derechistas que digan que piensan lo mismo. ¡Porque lo piensan!

A diferencia de su no germanofilia, de su anglofilia hay que decir que criticaba la praxis anglo por utilitarista, pero admiraba su combinación de libertad y orden, combinación que él quería para España. Como pasaba con su respeto por el pensamiento alemán, también bebía del empirismo y del pragmatismo anglo.

A los alemanes de su época, los rechazaba. A los anglo, no; solo los criticaba. Pero Ortega y Gasset creía en el Übermensch, aunque dandi. Va de la mano de Eugenio D'Ors. Hay unidad de fondo.


En el comentario anterior, ya hemos dicho qué entendemos por Occidente. No hace falta añadir nada. Basta con leer el título de la revista del pensamiento orteguiano. En los años 1920 hacía casi medio milenio del Tratado de Tordesillas (1494), que situó la línea que divide Occidente de Oriente a «370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde». Hoy es aún más allá. Hoy, Latinoamérica es Las Indias.

Ortega hoy sería un Alberto Benegas Lynch (Hijo), el creador de la frasecita estúpida con la que nos ha taladrado la cabeza el mamarracho de Milei —y que le ha llevado al poder—: «El liberalismo es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo bajo el principio de no agresión y defendiendo el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad». (Nótese que sustituyendo la conjunción y por una coma, la frase se hace inteligible y revela su necedad).

Alberto Benegas Lynch (Hijo) y Ortega y Gasset comparten muchas cosas. Para empezar, el imperio de la libertad individual y la crítica al colectivismo. Y, siguiendo con cuestiones formales, el papel protagonista de la Educación y de la Cultura, sobre todo la Literatura.

En mi modesta opinión, son falsoliberales porque el liberalismo auténtico es societario. Que el individuo sea propietario de Capital es irrelevante (economía de mercadillos y mercheros). Lo importante es que lo sea a través de sociedades de responsabilidad limitada (limitada exactamente al Capital mismo), dotadas por el Estado de personalidad jurídica propia y capacidad de obrar. El liberalismo-clásico no es más que el liberalismo revolucionario fundante de las izquierdas, contra el absolutismo. Del liberalismo clásico, estos dos personajes tienen bien poco.]
« última modificación: Marzo 14, 2025, 18:18:09 pm por asustadísimos »

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal