Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Occidente son las cinco naciones:La nación italianaLa nación francesaLa nación alemanaLa nación españolaLa nación inglesaLa Cristiandad Católica Apostólica y Romana del siglo XIII que pasó por la Ilustración del siglo XVIII. La reforma, en su via de ida y vuelta, no cambió gran cosa. Y a ese crisol original hay que sumar la expansión extraeuropea de la nación española y la nación inglesa.La situación actual es dramática, porque implica el gran Cisma dentro de nuestro Occidente. El brexit más la traición de Trump nos sitúa frente a un riesgo equivalente al del mongol del siglo XIII y del turco del siglo XVI. Rusia, como gran amenaza que proyecta sus miedos ancestrales sobre Occidente, y que les impulsa más allá de la razón a extender sus fronteras hacia el Oeste (miedo a lo exterior) y crear un estado brutalmente autoritario y autocrático (el miedo al interior), vuelve a renacer a nuestras puertas. Recordemos que Rusia llegó a Varsovia en 1795, a Berlín en 1945, y a París en 1814.
El 31 de diciembre del año 406 atravesaron el limes romano, cruzaron un congelado Rin en las cercanías de Moguntiacum e invadieron la Galia. Posteriormente, se dirigieron a la península ibérica, donde penetraron en el otoño del año 409 y se instalaron durante unos años en el valle del Guadalquivir. En mayo del 429, unos 80 000 vándalos pasaron el estrecho de Gibraltar y, dirigidos por Genserico, crearon un reino en el norte de África, centrado en la actual Túnez, desde donde saquearon Roma en el 455. El reino vándalo del norte de África duró más de 100 años, hasta que finalmente fue destruido por los bizantinos en el 534.
En su máximo esplendor, entre los siglos XVI y XVII se expandía por tres continentes, ya que controlaba una vasta parte de la península balcánica, de Oriente Próximo y del norte de África, y parte de Europa Central y Oriental: limitaba al oeste con el Sultanato de Marruecos, ... [...]
Cita de: Asdrúbal el Bello en Marzo 13, 2025, 17:20:15 pmOccidente son las cinco naciones:La nación italianaLa nación francesaLa nación alemanaLa nación españolaLa nación inglesaLa Cristiandad Católica Apostólica y Romana del siglo XIII que pasó por la Ilustración del siglo XVIII. La reforma, en su via de ida y vuelta, no cambió gran cosa. Y a ese crisol original hay que sumar la expansión extraeuropea de la nación española y la nación inglesa.La situación actual es dramática, porque implica el gran Cisma dentro de nuestro Occidente. El brexit más la traición de Trump nos sitúa frente a un riesgo equivalente al del mongol del siglo XIII y del turco del siglo XVI. Rusia, como gran amenaza que proyecta sus miedos ancestrales sobre Occidente, y que les impulsa más allá de la razón a extender sus fronteras hacia el Oeste (miedo a lo exterior) y crear un estado brutalmente autoritario y autocrático (el miedo al interior), vuelve a renacer a nuestras puertas. Recordemos que Rusia llegó a Varsovia en 1795, a Berlín en 1945, y a París en 1814.absolutamente, pero también es importante tener en cuenta que occidente se puede destruir desde dentro con iniciativas para anular hasta su destrucción las naciones que lo componen por amalgamación - que no colaboración - entre ellas, y con otras; en este sentido tanto EEUU como la UE de forma progresiva, por expansión suponen una amenaza internalo que le pasa a Rusia en cierta medida le está pasando a EEUU, y todavía más a la UE; sin relativizar la diferencia en sus formas y métodos que son, básicamente, estratégicamente medievales
(...)En la realidad real, no en la metafísica ofertademandista, el titular se convierte en: «Vended los pisos ya, pero ya, ya, ya, y jamás volváis a pensar la vivienda como fuente de dinero sin trabajar».(...)
La cara B de frenar el negocio de las viviendas de uso turístico: «En A Coruña veo mi futuro laboral muy negro»A la espera de una ordenanza municipal que suprimirá la mitad de estos alojamientos para luchar contra la crisis de la vivienda, los inversores empiezan a poner el ojo en concellos cercanos. También trabajadores como Claudia Villares, estilista inmobiliaria, se centran en otro tipo de entornosA falta de un visto bueno definitivo que probablemente llegará antes del verano, la ordenanza que regulará las viviendas de uso turístico (VUT) en A Coruña ya está teniendo consecuencias. La medida, que solo permitirá este tipo de alojamientos en bajos, primeros niveles y en edificios dedicados por completo a este fin, es para algunos una buena noticia —«los precios del alquiler comienzan a estancarse», indican en la inmobiliaria Romar, para añadir en BackHome que «están saliendo al mercado más viviendas»—. Pero para otros la norma es un error que pone en jaque la llegada de turistas, pero también la permanencia de algunos puestos de trabajo.El Ejecutivo local tiene claro que «o incremento das vivendas de uso turístico ten un impacto directo no mercado porque reduce a bolsa de aluguer e fai que os prezos aumenten». Así lo manifestó hace un mes la alcaldesa, Inés Rey, cuando se anunció que con esta ordenanza desaparecerían la mitad de las más de 1.300 VUT que hay en la urbe. La Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia (Aviturga) eleva los cálculos a un 80 % de alojamientos, lo que según el vicepresidente de la entidad, Rafael Serrano, convertirá esta ciudad en un destino «agresivo para el turismo, porque no habrá sitio para todos, como ya pasa en Barcelona».
En esa mesa de "alto el fuego"... ¿EEUU está como mediador?¿Está como mediador entre Ucrania y Rusia... que ni siquiera estaba?Es que claro, si adoptamos el marco lingüístico de la prensa, acabamos en el supermercado con mascarilla y guantes mientras las satanitarias bailan para tiktok entre risas.
US junk bonds slide as Donald Trump’s tariffs spark economic worriesPremium investors’ demand to hold riskier debt jumps to highest level in six monthsThe spread — or additional borrowing cost relative to US Treasuries — paid by junk-rated US companies has jumped by 0.56 percentage points since mid-February to a six-month high © Samuel Corum/BloombergInvestors are souring on America’s riskiest corporate borrowers as fears deepen that Donald Trump’s aggressive trade agenda is slowing growth in the world’s largest economy.The gap in borrowing costs between junk-rated companies and the US government has jumped by 0.56 percentage points since the middle of February to a six-month high of 3.22 percentage points, according to a closely watched index collated by Intercontinental Exchange.The pressure on the junk bond market comes as Trump’s chaotic rollout of tariffs on the US’s biggest trading partners has alarmed businesses and rattled stocks.The reversal in investor sentiment follows a prolonged rally in the riskiest part of the corporate bond market fuelled by a buoyant US economy and record highs for stocks.“Credit spreads have widened over the past couple of weeks, driven by fears over a US recession and tariff uncertainty,” said Eric Beinstein, head of US credit strategy at JPMorgan.Investors and analysts said that steep declines in some of the most highly valued tech stocks, including Palantir and Tesla, had also chilled appetite for the debt of the riskiest corporate borrowers.Neha Khoda, a credit strategist at Bank of America, said that junk bond investors were no longer able to shrug off the declines in equities after they accelerated in March. The S&P 500 has fallen 6 per cent, putting it on track for its worst month since 2022, and the tech-heavy Nasdaq is down 6.4 per cent.The increase in the spread, or the extra yield investors demand to own US junk bonds over Treasuries, this month is “payback for the lack of movement in February”, said Khoda.Federal Reserve chair Jay Powell last week played down concerns over growth, saying the economy remained in “good shape”. But Powell acknowledged that the central bank was “focused on separating the signal from the noise” amid the turmoil from tariffs.Analysts at Goldman Sachs this week raised their forecast for junk bond spreads at the end of the third quarter to 4.4 percentage points, up from 2.95 percentage points previously. The Wall Street bank noted that spreads were still too low given the risks of a “significant deterioration” in the economic outlook.High-grade US corporate bonds have also come under selling pressure. The spread on the Ice index tracking investment-grade debt has risen 0.13 percentage points over the past month to 0.94 percentage points, the highest level since the middle of September.Despite the recent rises, spreads on both investment-grade and junk bonds remain low by historical standards. But bankers say the recent tumult has prompted investors to be choosier on corporate bond deals.“Investors are walking away from transactions quicker if they think they’re priced too tight,” said Maureen O’Connor, global head of high-grade debt syndicate at Wells Fargo.A steadier performance in European credit markets this year had also led to some US groups issuing debt in euros rather than dollars, Beinstein said. There has been $37bn in “reverse Yankee” issuance this year, on track for the biggest first quarter for such deals since 2020.
[Hola. [...]La angloidentificación de la Argentina y de La Argentinita de Chamberí (que siguen instaladas, respectivamente, en el III Reich y en los Años Locos solapados con la Belle Époque) es la estéril plantada de un 'nice ocean' entre orientales hispanoparlantes. La Argentinita murió en Nueva York. Había sido amiga de Federico García Lorca.
Spain’s Sánchez calls for cyber and climate to count as defence spendingSpanish premier says ‘our threat is not Russia bringing its troops across the Pyrenees’Spanish Prime Minister Pedro Sánchez, whose country is at the bottom of Nato’s military budget rankings, has called for a broader definition of defence spending to include cyber security, anti-terrorism and efforts to combat climate change.In his most significant remarks on defence since US President Donald Trump returned to power, Sánchez reiterated that Spain would reach Nato’s 2 per cent of GDP spending target at some point before 2029, but argued that threats other than a Russian invasion had to be considered.“For any eastern European or Nordic or Baltic country, the threat demands a response in which deterrence relies primarily on defence investment,” Sánchez told reporters on Thursday.“But in Spain that is not the case. Our threat is not Russia bringing its troops across the Pyrenees,” he said. “When we talk about Russia it’s more a hybrid threat. It’s the threat of cyber attacks. So what we have to do is not just talk about defence, but fundamentally talk about security.”Spain spends less than any other Nato member on defence as a percentage of GDP, reaching an estimated 1.28 per cent in 2024.(...)