* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por siempretarde
[Ayer a las 22:45:05]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 21:00:02]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Mayo 13, 2025, 15:57:11 pm]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Mayo 11, 2025, 09:47:32 am]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025  (Leído 294482 veces)

2 Usuarios y 26 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23986
  • -Recibidas: 57598
  • Mensajes: 14494
  • Nivel: 737
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2235 en: Ayer a las 22:08:16 »
Citar
Donostia es declarada zona tensionada con el compromiso de 1.300 nuevas VPO de alquiler
El Departamento vasco de Vivienda valida la solicitud del Ayuntamiento donostiarra y la publicación definitiva en el BOE se producirá en julio

Vista de viviendas de San Sebastián desde Aldakonea, con Egia en primer término. LOBO ALTUNA

Donostia ya ha sido declarada oficialmente como zona de mercado residencial tensionado por el Departamento vasco de Vivienda, a la espera de que su publicación definitiva en el Boletín Oficial del Estado (BOE), prevista para julio, permita activar las medidas recogidas en la ley de Vivienda para el control de los precios de los alquileres. Se trata de la primera de las tres capitales vascas en obtener esta declaración, que tendrá una vigencia inicial de tres años y permitirá la aplicación de un conjunto de políticas públicas orientadas a corregir las disfunciones del mercado y a ampliar la oferta residencial accesible. De hecho, el plan que acompaña a esta declaración de zona tensionada prevé la construcción de 1.300 viviendas de protección pública «en el corto y medio plazo». Todas ellas serían VPO de alquiler o alojamientos dotacionales.

El acto de presentación de la declaración de zona tensionada ha tenido lugar este miércoles en el salón de plenos del Ayuntamiento donostiarra, con la presencia del consejero de Vivienda, Denis Itxaso, y el alcalde de la ciudad, Eneko Goia, quienes han escenificado el compromiso compartido entre instituciones para dar una respuesta estructural a una de las principales preocupaciones de la ciudadanía.

En su intervención, Itxaso ha subrayado que «vamos a desplegar todo el potencial de las zonas tensionadas, desde la colaboración interinstitucional hasta la protección de las personas inquilinas, mientras trabajamos para recrecer la oferta de vivienda, sin olvidar las garantías necesarias para las personas propietarias». Ha indicado que «San Sebastián es seguramente uno de los municipios vascos donde más se deja notar el enorme tensionamiento que provocan la escasez y carestía de la oferta, frente a la gran demanda insatisfecha». Por eso, en palabras del consejero, «era importante cerrar acuerdos con el Ayuntamiento para que nos cedieran suelos, con los que poder construir vivienda y alojamientos dotacionales. Estamos hablando a corto y medio plazo de más de 1.350 viviendas y alojamientos que el Gobierno Vasco asume construir en Ciudad Jardín (100 viviendas), Riberas de Loiola (83 alojamientos), Txomin Enea (400 viviendas), Morlans (160-180 alojamientos), Playa de Vías (500 viviendas) y Campos Elíseos - Martutene (98 alojamientos)».

A preguntas de las periodistas, Itxaso ha explicado que «todas las viviendas que promueva el Gobierno Vasco serán VPO de alquiler o alojamientos dotacionales para jóvenes y mayores que tienen un carácter rotatorio», que son los dos supuestos en los que se aglutinan esas 1.300 viviendas previstas. Ha recordado también que «la ley vasca de Vivienda nos mandata a que toda la VPO que promovamos sea de alquiler». Por su parte, en relación las promociones que afronte el Ayuntamiento donostiarra, el alcalde ha apuntado que «nosotros hacemos todo tipo de tipologías de vivienda, porque para ceder terrenos al Gobierno Vasco de forma gratuita es necesario que haya viviendas libres, tasadas y VPO en venta y en alquiler que cubran los gastos de urbanización». En este punto, Itxaso ha añadido que «es deseable que en los nuevos barrios que se formen haya esos usos mixtos y también una mixticidad de rentas».

Para el consejero, «estos desarrollos anunciados son solo el aperitivo de un compromiso político de enorme calado por parte del Departamento de Vivienda con el principal problema de los donostiarras». Para el desarrollo de algunas de las operaciones de «mayor impacto», como la de los terrenos de la cárcel de Martutene o la playa de vías de Easo, Itxaso ha explicado que «hemos buscado alianzas con el Ministerio de Vivienda y también con el Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco». A más largo plazo, el acuerdo con el Ayuntamiento «permitirá desarrollar conjuntamente operaciones de mayor calado como la prevista en los cuarteles de Loiola y, sobre todo, Auditz Akular, donde quiero mostrar el total compromiso y determinación del Departamento de Vivienda para colaborar con el Ayuntamiento».

Itxaso ha reivindicado que «las cosas están cambiando, estamos abriendo una nueva etapa marcada por un nivel de ambición mayor, pero también por la mejora del entendimiento entre administraciones». Ha reconocido que «Donostia-San Sebastián es, hoy por hoy, la capital vasca donde mayor esfuerzo económico deben realizar las familias para acceder a una vivienda y, por eso, desde este Departamento estamos dirigiendo una parte muy significativa de nuestro esfuerzo presupuestario en vivienda protegida hacia esta ciudad, con un nivel de inversión sin precedentes».

Goia pide «un paso más»

Por su parte, Eneko Goia ha subrayado que «la declaración de zona tensionada nos permitirá como municipio disponer un instrumento más para hacer frente al problema de la vivienda, que es uno de los que más preocupa a los donostiarras». A este respecto, Goia ha destacado que «esperamos que esta medida nos ayude a estabilizar los precios del mercado de alquiler en la ciudad» y ha señalado que, «además, es imprescindible que activemos otras como la puesta en marcha de nuevas promociones de vivienda pública de distinta tipología, que permitan dar una respuesta amplia al número de personas solicitantes que viven en la ciudad».

El alcalde ha recordado también que «el Ayuntamiento es el consistorio que más esfuerzo financiero viene realizando desde hace años para la generación de nueva vivienda pública, con una deuda destinada a la construcción de la misma que ronda los 150 millones de euros. Además, el Ayuntamiento es propietario de más de 2.000 elementos alquilables en distintos puntos de la ciudad y trabaja en la actualidad para ampliar el parque de vivienda pública».

Goia ha asegurado que «Donostia está implicada en la lucha contra el problema», pero ha defendido que «hay que dar un paso más». En este sentido, ha recordado que «en la actualidad en la ciudad se encuentran en fase de construcción alrededor de 1.200 nuevas viviendas en distintos ámbitos, como Ciudad Jardin, Añorga o el Infierno, y que los nuevos planeamientos que en breve serán aprobados permitirán llegar a las 1.500 viviendas en fase de construcción a final de año, sin olvidar temas importantes como el acuerdo alcanzado para la compraventa de los cuarteles de Loiola, que permitirá la construcción de entre 1.500 y 1.700 nuevas viviendas».

Además, ha destacado la buena sintonía existente con el Gobierno Vasco, tras desbloquear junto con el Gobierno central «el futuro desarrollo de Txomin Enea II, una vez la cárcel de Martutene cierre sus puertas, así como para trabajar en un convenio que permita al Ayuntamiento ceder terrenos de titularidad municipal al Gobierno Vasco destinados a la construcción de vivienda».

Radiografía del mercado

La solicitud que el Ayuntamiento donostiarra presentó a Vivienda para ser declarada zona tensionada iba acompañada de una detallada radiografía elaborada por la entidad pública municipal Donostiako Etxegintza. En ella se señala que el precio medio de la vivienda en la capital guipuzcoana ha alcanzado los 5.370 €/m², uno de los más altos de todo el Estado, mientras que en el ámbito del alquiler, los contratos firmados en 2023 han registrado una media de 1.037 euros mensuales, cifra que representa un crecimiento del 13,6% en apenas cinco años. De hecho, se ha constatado que la carga del alquiler más los gastos básicos supera el 30% de la renta disponible, alcanzando el 31,6%. Este indicador ha sido clave para la declaración oficial como zona tensionada.

A esta presión de precios se suma una oferta residencial limitada y envejecida. La ciudad cuenta con un parque de cerca de 95.000 viviendas, con una antigüedad media de 53 años, donde el 20% carece de ascensor, porcentaje que aumenta hasta el 31% en zonas como Intxaurrondo. Además, 2.109 viviendas permanecen vacías (2,2% del parque), de las cuales 1.481 son consideradas por la estadística como gestionables. Además, hay contabilizadas 1.395 viviendas destinadas al uso turístico (1,4% sobre el total), concentradas especialmente en el Centro y en Gros.
Saludos.

siempretarde

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1009
  • -Recibidas: 2142
  • Mensajes: 401
  • Nivel: 26
  • siempretarde Con poca relevanciasiempretarde Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2236 en: Ayer a las 22:15:28 »
Benzino, si, te doy la razon, exponencialmente los avances son muy pequenos, pero has visto las especificaciones??? 4 bloques x 32 nodos x chorrocientos mil cores. eso tambien es exponencial y en el ejemplo no tienes que probar todas las combinaciones. A menudo con el 33-40% basta. eso si el Kilowatio que necesita para trabajar no sale gratis. Tambien queria decir lo otro, que en segun que cosas es mas interesante, cuando todos piensan igual, utilizando por ejemplo el simil de un banco o una aseguradora, y "algo falla", como te imaginas la reaccion en cadena, porque esto no solo se va a utilizar para hacer chats mas o menos "inteligentes"?.

PD: Lo de echar gente, ya veremos como acaba... esta vez lo hacen de una forma "antiseptica" y de momento sin mucha protesta en los medios, ya veremos en 2 o 3 anios.

- Otra cosa que leo mucho, pero quizas sin la orientacion que yo le veo. Es el tema de la IA... Yo es que soy muy pragmatico, y lo que hice fue mirarme las especificaciones de los chips que fabrican. La verdad es que me quede con una boca abierta tan grande que cabria un avion. Si se desconectan los bloques para parametrizar la IA y ajustar las neuronas .... por cierto, esto ahora es HARDWARE no SOFTWARE como antes, son autenticos bichos... como lo podria explicar? Ah si, Reventar un password de mediana dificultar antes podrias tardar 1000 anios, con un bicho de estos lo sacas en 3 meses.... y si esta bien hecho, y le metes unos 1000 bichos a trabajar, ya no tardas 1.000.000 anios, si no que lo sacarias en 9 meses.... curioso no??? no es cuantico, pero no esta mal del todo (pongase aqui una muy buena dosis de ironia). Y eso es un ejemplo como otro cualquiera, por que hay mejores :). Hay otra "cosita" si la parametrizacion corre por HARDWARE, y las reglas que estas analizando son muy estrictas... por lo que los parametros en los diferentes sistemas son muy similares, que pasara cuando un sistema dice: "a corrreerrrrrrrr......" creo que es interesante...

https://openai.com/es-ES/index/klarna/

OpenAI presumió de:

Citar
- El asistente de IA ha mantenido 2,3 millones de conversaciones, el equivalente a dos tercios de los chats de atención al cliente que se han abierto en Klarna.
- Hace el trabajo de 700 agentes a tiempo completo.
- En lo que respecta a la satisfacción de los clientes, obtiene resultados similares a los de los agentes humanos.
- Es más preciso en la resolución de tareas, lo que se traduce en una disminución del 25 % en las consultas repetidas.
- Los clientes ahora pueden resolver sus tareas en menos de dos minutos, algo que antes les llevaba 11 minutos.
- Está disponible en 23 mercados de forma ininterrumpida, y se comunica en más de 35 idiomas.
- Se calcula que en 2024 generará 40 millones de dólares en beneficios asociados a las mejoras para Klarna.

Dos años después ha venido la cruda realidad:

Tras echar a 700 trabajadores para sustituirlos por IA, ahora han visto su baja calidad. Su solución pasa por volver a contratar humanos

Citar
Klarna quería sustituir a sus trabajadores humanos, pero sus clientes querían ser atendidos por humanos



Aumentar la potencia no es sinónimo de poder romper una clave, aunque nos venden que sí. Si tienes un algoritmo con complejidad lineal, en el que si tienes N datos de entrada el coste computacional es linealmente proporcional a N, entonces una mejora de las máquinas sí tiene impacto, y mucho.

Si se tiene un problema NP-completo, donde NP significa no polinómico, el coste computacional crece hasta exponencialmente al aumentar los datos de entrada. Por poner una comparación que se entienda, sería pasar de un ordenador personal a un superordenador... para tener en la práctica el mismo resultado, que el ordenador deje de funcionar mucho antes de acercarse al resultado.

Las filfas que se están vendiendo con la IA no tienen nada que envidiar a la alquimia y la Piedra Filosofal.
« última modificación: Ayer a las 22:18:29 por siempretarde »
"La humildad es el elixir que cura la frustracion, la pena y la ira".

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1146
  • -Recibidas: 20750
  • Mensajes: 2501
  • Nivel: 234
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2237 en: Ayer a las 22:29:30 »
Benzino, si, te doy la razon, exponencialmente los avances son muy pequenos, pero has visto las especificaciones??? 4 bloques x 32 nodos x chorrocientos mil cores. eso tambien es exponencial y en el ejemplo no tienes que probar todas las combinaciones. A menudo con el 33-40% basta. eso si el Kilowatio que necesita para trabajar no sale gratis. Tambien queria decir lo otro, que en segun que cosas es mas interesante, cuando todos piensan igual, utilizando por ejemplo el simil de un banco o una aseguradora, y "algo falla", como te imaginas la reaccion en cadena, porque esto no solo se va a utilizar para hacer chats mas o menos "inteligentes"?.

PD: Lo de echar gente, ya veremos como acaba... esta vez lo hacen de una forma "antiseptica" y de momento sin mucha protesta en los medios, ya veremos en 2 o 3 anios.

El coste computacional de un problema NP-completo, o mal planteado, supera con creces los avances que se hacen con los procesadores. A esto me refería. Si conseguir estos resultados que nos venden fuese un simple problema cuantitativo la informática sí estaría a la altura de lo que nos han vendido en las películas.

El problema está en que hasta que se desarrolle una alternativa de base (ya veremos la computación cuántica), seguimos en la máquina de Von Neumann de los 40 del siglo pasado. Que tiene limitaciones inherentes. No es una cuestión de más potencia, son límites matemáticos.

Entiendo que las cifras que se manejan impresionen al público, pero los que estamos en la industria sabemos que estamos en un momento de poco menos que histeria colectiva. La IA tiene posibilidades reales muy inferiores a lo que se nos ha vendido.


Y si se trata de buscar esas posibilidades reales, que es lo que Klarna promete después de cargarse a 700 trabajadores, resulta que con DeepSeek hasta en eso los chinos están bien posicionados. Y ellos no buscan precisamente eliminar a los trabajadores humanos, sino justamente liberarlos de lo automatizable para que se dediquen a otra cosa.

siempretarde

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1009
  • -Recibidas: 2142
  • Mensajes: 401
  • Nivel: 26
  • siempretarde Con poca relevanciasiempretarde Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2238 en: Ayer a las 22:45:05 »
Si, pero yo soy de los de "seguimos en la máquina de Von Neumann de los 40 del siglo pasado" y ahora no necesitaria 20 racks sino un server :). Este es otro salto como hubo hace un par de decadas.

Soy muy pragmatico, y no veo tampoco que la IA nos va a "salvar" a todos, ni nos va a hace mas guapos, ni mas listos, pero la verdad es que lo que yo necesito es solo velocidad y paralelismo al maximo y al estilo "antiguo", y estos bichos sin modulos para IA los encuentro interesantes.

Al final y desgraciadamente ese exceso se utiliza en poner a las cosas mas colorines y hace que en "general" la gente se esfuerce menos en conseguir el optimo, siguiendo el lema: "pero no ves lo rapido que es?", a pesar de que se podria hacer 20 veces mas rapido (hablo por experiencias propias y ajenas).

Benzino, si, te doy la razon, exponencialmente los avances son muy pequenos, pero has visto las especificaciones??? 4 bloques x 32 nodos x chorrocientos mil cores. eso tambien es exponencial y en el ejemplo no tienes que probar todas las combinaciones. A menudo con el 33-40% basta. eso si el Kilowatio que necesita para trabajar no sale gratis. Tambien queria decir lo otro, que en segun que cosas es mas interesante, cuando todos piensan igual, utilizando por ejemplo el simil de un banco o una aseguradora, y "algo falla", como te imaginas la reaccion en cadena, porque esto no solo se va a utilizar para hacer chats mas o menos "inteligentes"?.

PD: Lo de echar gente, ya veremos como acaba... esta vez lo hacen de una forma "antiseptica" y de momento sin mucha protesta en los medios, ya veremos en 2 o 3 anios.

El coste computacional de un problema NP-completo, o mal planteado, supera con creces los avances que se hacen con los procesadores. A esto me refería. Si conseguir estos resultados que nos venden fuese un simple problema cuantitativo la informática sí estaría a la altura de lo que nos han vendido en las películas.

El problema está en que hasta que se desarrolle una alternativa de base (ya veremos la computación cuántica), seguimos en la máquina de Von Neumann de los 40 del siglo pasado. Que tiene limitaciones inherentes. No es una cuestión de más potencia, son límites matemáticos.

Entiendo que las cifras que se manejan impresionen al público, pero los que estamos en la industria sabemos que estamos en un momento de poco menos que histeria colectiva. La IA tiene posibilidades reales muy inferiores a lo que se nos ha vendido.


Y si se trata de buscar esas posibilidades reales, que es lo que Klarna promete después de cargarse a 700 trabajadores, resulta que con DeepSeek hasta en eso los chinos están bien posicionados. Y ellos no buscan precisamente eliminar a los trabajadores humanos, sino justamente liberarlos de lo automatizable para que se dediquen a otra cosa.
"La humildad es el elixir que cura la frustracion, la pena y la ira".

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal