Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
[La Sareb cambia a un ofertademandista —ladrillista del 'pendant'— por un dinerista. El nuevo presidente es de los que sabe —como nosotros— que el dinero fiduciario es un pasivo financiero emitido por el banco central; no neto patrimonial del Estado o 'de los españoles'. Solo conocemos a un exinspector del Banco España que defienda esta segunda ideíta: Rubén Manso; le echaron, perdón, dimitió del Banco España... y de Vox. Ni que decir tiene que nosotros somos dineristas. El ladrillo, que se lo metan por donde les quepa.]
Cita de: tomasjos en Mayo 26, 2025, 10:54:00 amCita de: el malo en Mayo 26, 2025, 10:39:43 amCita de: asustadísimos en Mayo 25, 2025, 12:01:06 pm[Para entender qué es el Capital —y no enloquecer—, no hay que mirar al futuro, sino al pasado.El Capital no es el descuento de beneficios futuros. Eso es la estafa falsoliberal-neoliberal, el subjetivismo valorativo, el inmanentismo, el «tú me lo pagas porque yo lo valgo».El Capital es inventariable. Es la suma aritmética del Activo menos el Pasivo, neta de Capital ficticio. Y el Capital ficticio es, una de dos:• o activos inexistentes (pero que están en el inventario)• o pasivos ocultos (existen pero no están en el inventario).El Capital ficticio es inevitable, sobre todo por el lado de los gastos (cuando naces estrenas personalidad jurídica... ¡y gastos ciertos futuros!). Pero debe estar controlado.Los que son buenos en los negocios son aquellos que tienen olfato para detectar la gran ficción capitalista.Que el Capital ficticio sea el rey del Capital (p. e., el Ladrillo) es la enfermedad que ha traído el popularcapitalismo y sus fantasías animadas de ayer y hoy. Lo que estamos descubriendo en este histórico 2025 es que dicha enfermedad es mortal para el capitalismo. Por eso ahora decimos que la crisis, además de ser coyuntural (recesión) y estructural (patrón de Producción, Renta y Gasto), es sistémica (cambio de la naturaleza del sistema).Como me dijo un decano de universidad íntimo amigo mío: «Lo que no puede ser es que te vayas a una aldea, pongas tus valores de catálogo a las chozas de paja y adobe y, abracadabra, la fusiones 1:1 con la 'General Motors'».]Voy por orden de lectura, por si se ha contestado ya.Asustadísimos, a lo marcado en rojo, por supuesto. Entonces ¿por qué se permite? ¿Por qué el regulador no sólo no impide la fusión con GM sino que castiga duramente al de las chozas de paja para evitar que se vuelva a repetir?Aquí los únicos listos son Hacienda, que para cobrarte impuestos usan el valor de catálogo pero cuando hay que saldar una deuda con ellos no aceptan las llaves, ahí vas a subasta y te enteras bien de lo que verdaderamente "valen" tus ladrillos.Y no olviden la reforma Solbes. Si el valor de tu piso baja más de un 25 por ciento, y el banco te había dado x dinero para la hipoteca, tiene derecho a pedirte más garantias o que pongas más pasta, y si no lo haces, aunque estés pagando las cuotas religiosamente, el banco tiene derecho a ejecutar la hipoteca y dejarte sin nada.Afortunadamente para los hipotecados, al banco es al primero al que no le interesa. Saben que no van a conseguir recuperar la totalidad del préstamo y les toca provisionar (y reportar una subida de la morosidad). Amén de que el hipotecado se convierte en okupa en su propia casa y ni paga préstamo, ni intereses ni le puedes echar. El banco no sólo se come el marrón, también los gastos del piso (como nuevo propietario que es).A mí me encantaría un sistema hipotecario a la americana. Si no puedo pagar voy al banco, les dejo las llaves en la mesa y se acabó la deuda. Ahí seguro que las tasadoras se ponían finas.Otro día hablamos de esa aberración llamada "sistema de amortización francés", donde primero pagas los intereses y luego el principal (si las cosas se tuercen al 3er año, el principal del préstamo sigue prácticamente intacto).
Cita de: el malo en Mayo 26, 2025, 10:39:43 amCita de: asustadísimos en Mayo 25, 2025, 12:01:06 pm[Para entender qué es el Capital —y no enloquecer—, no hay que mirar al futuro, sino al pasado.El Capital no es el descuento de beneficios futuros. Eso es la estafa falsoliberal-neoliberal, el subjetivismo valorativo, el inmanentismo, el «tú me lo pagas porque yo lo valgo».El Capital es inventariable. Es la suma aritmética del Activo menos el Pasivo, neta de Capital ficticio. Y el Capital ficticio es, una de dos:• o activos inexistentes (pero que están en el inventario)• o pasivos ocultos (existen pero no están en el inventario).El Capital ficticio es inevitable, sobre todo por el lado de los gastos (cuando naces estrenas personalidad jurídica... ¡y gastos ciertos futuros!). Pero debe estar controlado.Los que son buenos en los negocios son aquellos que tienen olfato para detectar la gran ficción capitalista.Que el Capital ficticio sea el rey del Capital (p. e., el Ladrillo) es la enfermedad que ha traído el popularcapitalismo y sus fantasías animadas de ayer y hoy. Lo que estamos descubriendo en este histórico 2025 es que dicha enfermedad es mortal para el capitalismo. Por eso ahora decimos que la crisis, además de ser coyuntural (recesión) y estructural (patrón de Producción, Renta y Gasto), es sistémica (cambio de la naturaleza del sistema).Como me dijo un decano de universidad íntimo amigo mío: «Lo que no puede ser es que te vayas a una aldea, pongas tus valores de catálogo a las chozas de paja y adobe y, abracadabra, la fusiones 1:1 con la 'General Motors'».]Voy por orden de lectura, por si se ha contestado ya.Asustadísimos, a lo marcado en rojo, por supuesto. Entonces ¿por qué se permite? ¿Por qué el regulador no sólo no impide la fusión con GM sino que castiga duramente al de las chozas de paja para evitar que se vuelva a repetir?Aquí los únicos listos son Hacienda, que para cobrarte impuestos usan el valor de catálogo pero cuando hay que saldar una deuda con ellos no aceptan las llaves, ahí vas a subasta y te enteras bien de lo que verdaderamente "valen" tus ladrillos.Y no olviden la reforma Solbes. Si el valor de tu piso baja más de un 25 por ciento, y el banco te había dado x dinero para la hipoteca, tiene derecho a pedirte más garantias o que pongas más pasta, y si no lo haces, aunque estés pagando las cuotas religiosamente, el banco tiene derecho a ejecutar la hipoteca y dejarte sin nada.
Cita de: asustadísimos en Mayo 25, 2025, 12:01:06 pm[Para entender qué es el Capital —y no enloquecer—, no hay que mirar al futuro, sino al pasado.El Capital no es el descuento de beneficios futuros. Eso es la estafa falsoliberal-neoliberal, el subjetivismo valorativo, el inmanentismo, el «tú me lo pagas porque yo lo valgo».El Capital es inventariable. Es la suma aritmética del Activo menos el Pasivo, neta de Capital ficticio. Y el Capital ficticio es, una de dos:• o activos inexistentes (pero que están en el inventario)• o pasivos ocultos (existen pero no están en el inventario).El Capital ficticio es inevitable, sobre todo por el lado de los gastos (cuando naces estrenas personalidad jurídica... ¡y gastos ciertos futuros!). Pero debe estar controlado.Los que son buenos en los negocios son aquellos que tienen olfato para detectar la gran ficción capitalista.Que el Capital ficticio sea el rey del Capital (p. e., el Ladrillo) es la enfermedad que ha traído el popularcapitalismo y sus fantasías animadas de ayer y hoy. Lo que estamos descubriendo en este histórico 2025 es que dicha enfermedad es mortal para el capitalismo. Por eso ahora decimos que la crisis, además de ser coyuntural (recesión) y estructural (patrón de Producción, Renta y Gasto), es sistémica (cambio de la naturaleza del sistema).Como me dijo un decano de universidad íntimo amigo mío: «Lo que no puede ser es que te vayas a una aldea, pongas tus valores de catálogo a las chozas de paja y adobe y, abracadabra, la fusiones 1:1 con la 'General Motors'».]Voy por orden de lectura, por si se ha contestado ya.Asustadísimos, a lo marcado en rojo, por supuesto. Entonces ¿por qué se permite? ¿Por qué el regulador no sólo no impide la fusión con GM sino que castiga duramente al de las chozas de paja para evitar que se vuelva a repetir?Aquí los únicos listos son Hacienda, que para cobrarte impuestos usan el valor de catálogo pero cuando hay que saldar una deuda con ellos no aceptan las llaves, ahí vas a subasta y te enteras bien de lo que verdaderamente "valen" tus ladrillos.
[Para entender qué es el Capital —y no enloquecer—, no hay que mirar al futuro, sino al pasado.El Capital no es el descuento de beneficios futuros. Eso es la estafa falsoliberal-neoliberal, el subjetivismo valorativo, el inmanentismo, el «tú me lo pagas porque yo lo valgo».El Capital es inventariable. Es la suma aritmética del Activo menos el Pasivo, neta de Capital ficticio. Y el Capital ficticio es, una de dos:• o activos inexistentes (pero que están en el inventario)• o pasivos ocultos (existen pero no están en el inventario).El Capital ficticio es inevitable, sobre todo por el lado de los gastos (cuando naces estrenas personalidad jurídica... ¡y gastos ciertos futuros!). Pero debe estar controlado.Los que son buenos en los negocios son aquellos que tienen olfato para detectar la gran ficción capitalista.Que el Capital ficticio sea el rey del Capital (p. e., el Ladrillo) es la enfermedad que ha traído el popularcapitalismo y sus fantasías animadas de ayer y hoy. Lo que estamos descubriendo en este histórico 2025 es que dicha enfermedad es mortal para el capitalismo. Por eso ahora decimos que la crisis, además de ser coyuntural (recesión) y estructural (patrón de Producción, Renta y Gasto), es sistémica (cambio de la naturaleza del sistema).Como me dijo un decano de universidad íntimo amigo mío: «Lo que no puede ser es que te vayas a una aldea, pongas tus valores de catálogo a las chozas de paja y adobe y, abracadabra, la fusiones 1:1 con la 'General Motors'».]
Ray Dalio Says Trump Tariffs Are Fueling a New Global Order Without USBridgewater founder Ray Dalio says tariffs are driving global growth away from the U.S. while rising deficits threaten economic stability.Ray Dalio, founder of Bridgewater Associates, is sounding the alarm over the Trump administration’s global tariff policies, warning they could reshape the world economy to America’s disadvantage. Beyond reducing economic efficiency, Dalio said the tariffs are accelerating international dealmaking that increasingly bypasses the U.S.“That’s not to say that reasonable tariffs, in certain ways, couldn’t achieve some beneficial outcome,” the hedge fund billionaire said during a Paley Media Council event in New York City on May 22. “But by and large, it’s changing the world order in a way which is making it more inefficient and actually causing growth around the United States.”Dalio, who has long warned about the ripple effects of protectionist trade policy, noted a rising trend in cross-border agreements that exclude the U.S. “You’re seeing more countries adapting and finding out how they can do business with each other, and sort of almost isolating the United States,” he said.The billionaire investor founded Bridgewater Associates nearly 50 years ago and built it into one of the largest hedge funds globally, managing $92.1 billion in assets as of last year. He stepped down as CEO in 2017 but remains a prominent voice in finance, with an estimated net worth of $14 billion.A national debt crisisDalio’s concerns extend beyond trade policy to America’s fiscal health, particularly the ballooning federal deficit. “We will have a deficit of about 6.5 percent of GDP—that is more than the market can bear,” he said, pointing to rising long-term bond yields as a red flag. “I think we should be afraid of the bond market,” he added, likening it to a patient in a “critical situation.”The national debt is set to rise further following the passage of President Donald Trump’s sweeping tax-cut bill, dubbed the ‘One Big Beautiful Bill Act,’ which cleared the House on May 22. According to Dalio, meaningful deficit reduction won’t be addressed until after the 2026 midterm elections, when a bipartisan committee is expected to take up the issue. He cited recent conversations with lawmakers on both sides of the aisle.Although Dalio said there is broad consensus that reducing the deficit is essential, he remains skeptical that political gridlock can be overcome. “It’s like being on a boat that’s headed for rocks,” he said. “They agree that they should turn, but they can’t agree on how to turn.”