Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
https://www.eleconomista.es/banca-finanzas/noticias/13383353/05/25/el-banco-de-espana-revoluciona-su-estructura-directiva-y-reorganiza-el-servicio-de-estudios-tras-la-dimision-de-su-director.htmlSaludos.
[US-exit. Solo Los Cinco Ojos: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. La UE es Oriente, la península occidental de Oriente. A la UE le pasa como al Palacio de Oriente, de Madrid, solo que al revés. Se llama 'de Oriente' porque está en una plaza que se llama 'de Oriente', que se llama así porque esta al oriente del propio palacio, je, je. En la Antigüedad era lo mismo con el jardín de las Hespérides. Pasaba por lo más occidental del mundo conocido, pero todos sabían que solo era el occidente de Oriente porque Occidente era, precisamente, el occidente, el horizonte marino por donde se ponía el sol, atardeceres del que gozaban las ninfas mientras correteaban ligeras de ropa perseguidas por sátiros (https://www.youtube.com/watch?v=vp99ZZK_iBc) a los que decían noes que en realidad eran síes (unidad ontológica del no y el sí, nada de que no es no, je, je). Y, al anglo, que le den.]
En una entrevistahace un año con The Independent, señaló que dejó de donar por decisión propia en 2019 para centrarse en tener sus propios hijos. Sobre la sentencia de ese mismo año, Meijers dijo que respetaba el veredicto, al tiempo que se preguntaba si el documental de Netflix, a la que anunciaba que denunciaría, iba a hacer «algún bien» a los niños.
Cita de: asustadísimos en Mayo 26, 2025, 23:11:40 pm[US-exit. Solo Los Cinco Ojos: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. La UE es Oriente, la península occidental de Oriente. A la UE le pasa como al Palacio de Oriente, de Madrid, solo que al revés. Se llama 'de Oriente' porque está en una plaza que se llama 'de Oriente', que se llama así porque esta al oriente del propio palacio, je, je. En la Antigüedad era lo mismo con el jardín de las Hespérides. Pasaba por lo más occidental del mundo conocido, pero todos sabían que solo era el occidente de Oriente porque Occidente era, precisamente, el occidente, el horizonte marino por donde se ponía el sol, atardeceres del que gozaban las ninfas mientras correteaban ligeras de ropa perseguidas por sátiros (https://www.youtube.com/watch?v=vp99ZZK_iBc) a los que decían noes que en realidad eran síes (unidad ontológica del no y el sí, nada de que no es no, je, je). Y, al anglo, que le den.]Me ha recordado dos cosas:El glorioso título de un obra de arte de Esteso y pajares: " Al Este del Oeste". Parodiando "Al Este del Edén".😂😂😂. No me digan que no es genial.Y que opino que una de las causas de la caca que vivimos es que las ninfas ahora dicen no cuando quieren decir sí, pero se intentan creer que quiere decir no. Lo cual crea un cortocircuito en el cortejo imposible de superar.Buenos días.
El Banco de España tiene las alertas activadas para evitar que se repita la situación financiera que detonó la burbuja inmobiliaria de 2008 y con ese objetivo prepara un marco de actuación que permitiría limitar las condiciones de concesión de crédito hipotecario a las entidades españolas si la situación en el mercado se tensionase y diese visos de repetir las situaciones que acabaron llenando de ladrillo los balances bancarios y provocando una oleada de desahucios y endeudamiento entre las familias.Así lo ha confirmado este martes el director general de Estabilidad Financiera del supervisor, Daniel Pérez Cid, durante la presentación del Informe de Estabilidad Financiera 2025 presentado en Madrid. Según ha explicado el responsable, se trata de tener "un marco desarrollado para tomar decisiones cuando haya que tomarlas". Si bien el proceso está en una fase aún analítica, "en el mercado hipotecario es esencial para tener un marco lo más comprensivo posible por si en algún momento se necesita ser capaces de responder de forma eficaz cuando haya que tomar decisiones".Según recoge el informe, "existe un consenso internacional creciente sobre la necesidad de tener activados unos límites macroprudenciales estructurales sobre las condiciones de concesión de préstamos hipotecario". Se trata de límites estructurales, "de forma que permanezcan activos en todas las fases de los ciclos económicos y financieros" de forma que en periodos alcistas del ciclo, en particular con un mercado inmobiliario expansivo, "sí que serían de forma general restrictivas, evitando una relajación excesiva de los estándares crediticios".La mayoría de países de la unión bancaria europea tienen ya activas este tipo de medidas, mientras que España es uno de los tres países europeos que aún no las tiene en marcha. A juicio del Banco de España, porque actualmente no identifica riesgos y vulnerabilidades de carácter sistémico en el sistema inmobiliario. "La JERS (Junta de Evaluación de Riesgos Sistémicos) publicó en los primeros meses de 2024 una evaluación de la situación del mercado inmobiliario europeo, en la que juzgaba que este posicionamiento de la política macroprudencial en España era adecuado para el nivel de riesgos identificado hasta ese momento en el mercado inmobiliario nacional. No obstante, la JERS recomendaba al Banco de España considerar la introducción futura de este tipo de límites para garantizar estándares crediticios adecuados". Y así lo está haciendo.El organismo dirigido por José Luis Escrivá está avanzando en el desarrollo del marco de seguimiento y calibración de los límites sobre las condiciones de concesión de préstamos y está evaluando su activación. Entre otras cosas, está analizando los posibles costes y beneficios que podría tener establecer unos límites a la concesión de préstamos por parte de las entidades, porque si bien esto mitigaría el impacto de posibles riesgos financieros para el sistema, también supondría un recorte en el acceso de los ciudadanos al crédito para comprar casa y, por tanto, en el acceso a una vivienda en un momento en el que esto supone uno de los principales problemas sociales en España.Esto es algo que también está teniendo en cuenta el supervisor bancario. "Tenemos que seguir trabajando en el marco para la concesión de crédito hipotecario, pero debemos tener cuidado porque inciden en la capacidad de acceso a la vivienda", ha reconocido Pérez Cid.Las actuaciones permitirían activar medidas que afectasen al loan to value (LTV o relación valor-préstamo), que es un ratio que se usa habitualmente en trámites hipotecarios para medir el porcentaje entre la cantidad del préstamo y el valor del inmueble que se utiliza como garantía, o el loan to income, que se refiere a la relación entre la cantidad de un préstamo y los ingresos del prestatario.Desde 2008, lo más habitual es que los bancos concedan una hipoteca por valor máximo del 80% del inmueble que se usa como garantía, si bien en la actualidad, aproximadamente un 12% de los créditos para vivienda que se firman superan ese nivel. Pese a ello, el Banco de España no está observando "relajación" por parte de las entidades en la concesión de este tipo de préstamos, pese al fervor por comprar vivienda que se da en España en los últimos años.En cambio, el supervisor sí detecta "presión" en el alza de los precios, que según su análisis están "algo por encima" de su valor de equilibrio. En concreto, detecta una sobrevaloración entre el 1% y el 8,5%, un nivel que considera "moderado".
Cita de: Cadavre Exquis en Mayo 27, 2025, 07:13:45 amhttps://www.eleconomista.es/banca-finanzas/noticias/13383353/05/25/el-banco-de-espana-revoluciona-su-estructura-directiva-y-reorganiza-el-servicio-de-estudios-tras-la-dimision-de-su-director.htmlSaludos.Esto suena mal. Asustadísimos siempre habla de lo buenos que son los informes del BdE